15 de Noviembre a las 11:30 horas
Auditorium , Facultad de Arte, UPLA
Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
martes, noviembre 12, 2013
En La Sala "PUNTANGELES" de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile
Valparaíso, Jueves,14.11.2013 a 19:30 Hrs.
Presentara el proyecto Dislocación Ingrid Wildi Merino
Invitado: Mario Navarro, hablara de su proyecto para "Dislocación".
Gentileza de: Alberto Madrid
Presentación de Libro "Incomunicaciones" de Rodrigo Arroyo
Viernes 15 de noviembre 19:30 Horas
sala "Valparaíso, mi amor" Salvador Donoso 1408 2° Piso, Valparaíso Chile.
sala "Valparaíso, mi amor" Salvador Donoso 1408 2° Piso, Valparaíso Chile.
lunes, noviembre 11, 2013
Presentación del tema “¡SI SE CAE EL SISTEMA!, ¿HAY OTRA POSIBILIDAD?” por parte del Artista Plástico y Profesor, Víctor Maturana Leighton
Presentación del tema “¡SI SE CAE EL SISTEMA!, ¿HAY OTRA POSIBILIDAD?” por parte del Artista Plástico y Profesor, Víctor Maturana Leighton, que fue expuesta en la Universidad Los Leones de Santiago, en el marco del Seminario de Investigación, Educación y Arte “Diálogos posibles”, la repetirá el martes 12 a las 16:00 horas, durante la inauguración de la exposición “El juego del grabado sustentable” en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso. Esmeralda 1069, Valparaíso,Chile
Gentileza de Víctor Maturana Leighton
jueves, noviembre 07, 2013
Invitación Exposicion de Grabados " Voy Y Vuelvo" tigres, organilleros,sostenes, botes ,barquitos
exposición del año del taller de grabado Viernes 15 de noviembre 19:00 horas
TERRITORIOS
Espero nos acompañen en este evento
Gentileza Roberto Acosta
viernes, noviembre 01, 2013
Pulvis et Umbra exhibida en Sala Puntaángeles hasta el 16 de noviembre. Valparaíso, Chile
Pulvis et Umbra
Texto por Alberto Madrid
La obra de Rodrigo Bruna, Pulvis et Umbra, en su designación y emplazamiento construye un
campo de sentidos. Alegóricamente ésta se referencia en el inconsciente de la
ciudad con la pérdida. La cita de la imagen que emplaza corresponde a un
fragmento de una fotografía del terremoto de 1906 en Valparaíso.
Es el historiador Rolando Mellafe quien desde su visión de la historia de las
mentalidades caracteriza a Valparaíso por el “acontecer infausto”, refiriéndose
a los incendios y terremotos, lo cual es una constante de la historia de la
ciudad. De ahí la cita residual que hace Rodrigo Bruna, la que desmaterializa
en la designación de su obra polvo y sombras, la cual además opera tautológicamente
con el lugar que reconstruye en el piso del espacio de exposición, donde la
imagen es dibujada mediante tierra de color negra, pero además modifica los
muros seleccionados mediante una simple operación de pintura. Paralelamente la
iluminación funciona en la penumbra de la luz y la sombra donde la sala, a
semejanza de la fotografía, produce un efecto de encuadre y fuera de campo.
La
descripción anterior contiene indicios de lectura de los procesos constructivos
de obra con los que Bruna ha venido elaborando sus proyectos. En lo temático,
su atención a situaciones históricas de catástrofes que van dejando huellas en
la ruina, en la desaparición. En lo material, utilizando productos que se adecúan
a la conceptualización de la obra, lo que se traduce en la observación del
lugar de exhibición en sus condiciones interiores y exteriores.
En este
caso, el interior podría ser equivalente a un archivo que en su condición de
subterráneo remite a la arqueología, de ahí la alusión del inconsciente de la
ciudad en la referencia a la noticia desde la que Bruna investiga. El 16 de
agosto de 1906 un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Valparaíso. Su
intensidad bordeó los 8,6 grados de la escala de Richter y generó más de tres
mil muertos. 10 días antes del terremoto el Capitán Arturo Middleton publicó en
el Mercurio de Valparaíso la siguiente información:
"La sección de Meteorología de la Dirección del Territorio Marítimo ha
pronosticado fenómenos atmosféricos y sísmicos para el día 16 del presente mes,
basada en las siguientes observaciones: El día fijado habrá conjunción de
Neptuno con la Luna y máximo de declinación norte de ésta. A causa de estas
situaciones de los astros, la circunferencia del círculo peligroso pasa por
Valparaíso y el punto crítico formado con el sol cae sobre las inmediaciones
del puerto."
El
relato opera como fragmento. De igual modo la imagen que dibuja como fuente de
activación de la memoria de la ciudad, en su actualidad expuesta a la
catástrofe. Ese es el eco del exterior del espacio de exhibición.
Escribo
sobre las sombras del septiembre reciente, bombardeado de imágenes que fueron
recuperadas de archivos y puestas en visibilidad, trayendo la invisibilidad del
pasado reciente. La exposición Pulvis et
Umbra tiene algo de la elaboración del duelo que facilita la fotografía. De
ahí el procedimiento de la reconstrucción de Bruna a través de diferentes
materialidades y la colaboración de sus re-significaciones. Ahora el paisaje se
connota en el país. Mucho polvo se levantó por estos días.
miércoles, octubre 30, 2013
Inauguracion 2°Salon NACIONALde Acuarela en Uruguay
Es un gusto poder brindar junto a amigos , el brillo del arte en este caso "Acuarela".
Los esperamos el martes 5 de noviembre.
Los esperamos el martes 5 de noviembre.
Por ACUA (ASOCIACIÓN CULTURAL URUGUAYA DE ACUARELISTAS)
GENTILEZA DE: AMBAR LABRUNA
lunes, octubre 28, 2013
Se extiende el Plazo: Segundo Concurso de Grabado “Carlos Hermosilla”, V...
Noticias sobre Arte y Cultura: Segundo Concurso de Grabado “Carlos Hermosilla”, V...: BASES Artículo 1. Estimados Artistas, Grabadores, debido al Paro municipal en Valparaíso, el plazo de entrega de los trabajos al II Concurso de Grabado "Carlos Hermosilla se extiende hasta el 8 de noviembre 2013. Las obras se estan recibiendo en la Galeria Municipal en calle condell y en el Departamento de Cultura por calle Esmeralda 1051, entre las 9.00 y 14.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas, de lunes a viernes o en los teléfonos 56 -32 -2939567 o 2939603, como también a los correos electrónicos contrerasd@vtr.net, ccbacunan@gmail.com.
Saludos Cordiales. David Contreras, Curador.
domingo, octubre 27, 2013
"La banda porteña "Ajayu" en el Jardin Botanico de Viña del Mar, Chile
"La banda porteña Ajayu se presentará el próximo domingo 3 de noviembre a las 17.30 horas en el Jardin Botánico de Viña del Mar. Solo se debe cancelar el derecho de ingreso al parque. Harán un recorrido por lo que es su primer disco, ademas de algunas sorpresas, todo en un grato ambiente natural y familiar. Para escuchar algo de la banda, visite www.soundcloud/ajayufusion. "
Ajayu nace el año 2007 en Valparaíso como un proyecto de alumnos de la carrera de música de la PUCV , la UV y dela UPLA , que plantea como eje central la creación musical en torno a la fusión de diversos estilos y sonoridades que contemplan elementos tanto de nuestra identidad chilena y latinoamericana como géneros tales como el rock, el jazz, entre otros.
Dentro de esta idea central se disgregan una serie de actividades afines al proyecto como el estudio de instrumentos pertenecientes a las culturas propias de nuestro continente y también el estudio de ritmos de Latinoamérica, los cuales son reestructurados y transformados con el fin de generar nuevos espacios sonoros propios que están íntimamente ligados al imaginario individual y colectivo de “Ajayu”.
En 2010 esta agrupación emergente recibe el primer lugar del certamen “Anual de Arte” (UPLA) en la categoría música instrumental, y el “Gran premio Anual de Arte”, otorgado a la agrupación o solista con mayor proyección en todas las categorías.
jueves, octubre 24, 2013
Seminario Intercultural: "hacia el kvme mognen" ("buen vivir"). En Valparaíso, Chile
"hacia el kvme mognen" (buen vivir)
ESTE VIERNES
25 OCTUBRE EN CALLE SERRANO 546,Barrio Puerto Valparaíso, Chile.
25 VIERNES DE OCTUBRE
10:00
Llellipun de apertura a cargo del Lonko Manuel Currilem
Palabras
de Carlos Martel Decano de la Facultad de Humanidades
Saludos
de los directores de los Institutos.
10:30
Primer bloque:
Modera:
Leonardo Jeffs
Lonko
Manuel Currilem: la salud en la visión de mundo mapuche.
Ismalí
Palma: Cognición y diversidad cultural.
Ramón
Ibañez Quispe: concepto del kvme mognen en Latinoamérica
12:00
Segundo bloque
Modera:
Francisco Sazo
Millaray
Painemal (ANAMURI): Mujeres, espiritualidad y salud.
Guacolda
Boisset: la arqueología y los pueblos originarios
Mario
Parada: lo social en la salud.
15:00
tercer bloque:
Modera:
Ruth Huenupil
Leyla
Noriega: Cosmovisión andina y salud.
José
Miguel Ramírez: Contactos mapuche en el oeste
Arturo
Coña: desafíos legislativos para el kvme mognen de los pueblos
originarios.
Auditorio Sergio Flores Farías Facultad de
Humanidades
Organiza:
Decanato de Humanidades
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Instituto de Filosofía
Instituto de Sociología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...