martes, septiembre 03, 2013

Conversatorio"Memoria, Derechos Humanos y Movimiento Social"

El  miércoles 4 de septiembre a partir de las 18:00 horas en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Plaza Sotomayor 233 Valparaíso, en el marco del Programa de DDHH de la Upla y del Ciclo Diálogos Ciudadanos 2013 de la misma UPLA.
En la oportunidad expondrán Luis Bork Vega, Director del Instituto Latinoamericano y Vicepresidente del Capitulo Chileno del Ombudsman (Defensor del Pueblo); Javiera Carmona, Periodista y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA: Alicia Zuñiga, Presidenta de la Comisión chilena de Derechos Humanos, Valparaíso: y Marcelo Olivares, Dirigente del Colegio de Profesores, Regional de Valparaíso; Manuel Martínez, dirigente nacional de la salud pública y encargado de conflictos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Valparaíso;

Programación de ALPE (América Latina Pensamiento Estético) Estética y Transdisciplinariedad: El Rol del Arte en América Latina Hoy.


Gentileza de : Lucia Rey

En Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Chile

Gentileza de: Cristobal Traslaviña

"EXPO MITIN" en la Galería "ESPACIO BREVE" de Valparaíso,Chile


La  AGRUPACIÓN ABIERTA - PLATAFORMA CULTURAL , es una agrupación de artistas gráficos porteños y estamos organizando para este mes de septiembre: La exposición que lleva por nombre "EXPO MITIN" y su inauguración se realizará este miércoles 11 de septiembre a las 20:00 hrs. extendiéndose hasta el viernes 4 de octubre en la Galería "ESPACIO BREVE" ubicada en Calle Blanco 1067 (Bar la Piedra Feliz).
 En esta muestra, de carácter colectivo, se mostrarán doce miradas diferentes tras los 40 años del Golpe Militar, reuniendo a doce artistas con un total de doce obras, bajo la idea de conmemorar una fecha histórica que siempre nos llevará a reflexionar.
 El horario para visitar la muestra es de 11.00 a 21:00 hrs. de lunes a sábado.
 ARTISTAS: MEDULIANA ILUSTRA, SANDRA SERRA, POLIKA CARTON, ELILIEN VERGARA, HUGUSTRADOR, PABLO BRICEÑO, JJJ, MANUEL JORQUERA, DANIEL ICAZA, YAKO, JANO VEGA Y KARIN ÁNGELA.
Gentileza de: Jano Vega
Mas Info en: www.latele.cl


lunes, septiembre 02, 2013

Inauguración de la muestra fotográfica “SADHUS”,de Beatrice Velarde, fotógrafa y artista

Beatrice Velarde, fotógrafa y artista peruana, junto con La Corporación Cultural de las Condes tienen el agrado de invitarlo a la inauguración de la muestra fotográfica “SADHUS”, una peculiar mirada sobre la vida de los ascetas de la India en el mundo contemporáneo.

La apertura será el próximo jueves 12 de Setiembre a las 7 de la noche, en la Sala de Arte las Condes. Av. Apoquindo 3300, segundo piso. Metro El Golf,  Las Condes.

Gentileza de: Beatrice Velarde

domingo, septiembre 01, 2013

Teatro “Pinochet Apócrifo” Montaje unipersonal en Valparaíso, Chile


El Colectivo Escénico Agua-Cero, estrenó a fines de agosto en Valparaíso, la obra “Pinochet Apócrifo”, basada en el libro del periodista, sociólogo y escritor Sergio Marras.
 El montaje unipersonal protagonizado por George Casanova y dirigido por Enrique Saldes, que hace referencia al libro de la supuesta carta de Pinochet a un siquiatra chileno, se presentó el 30 y 31 de agosto en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso a las 20 horas, y en septiembre y octubre en la Sala Dispositivo Cultural. Los Lagos

 En Síntesis: La obra de teatro ha tomado como único personaje a Augusto Pinochet. Es el relato de momentos históricos, entrelazados con política ficción y humor negro. Se recrean posibles procesos reflexivos y emotivos del personaje, que lo llevaron a  fundamentar su modo particular de accionar en su país.

Contexto. En los últimos años, Chile se ha visto bombardeado del uso de conceptos como Reconciliación, Polarización, Cambio e Igualdad. Conceptos teñidos por las perspectivas de los actores sociales que las utilizan.

En el tránsito por la Democracia” o “Periodo Post-Dictadura” Chile se ha ido rebelando y develando frente a su pasado, presente y futuro que estuvo y estará bajo la carta de navegación heredada del Gobierno Militar.

Descripción personaje y montaje. Pinochet Apócrifo está recluido en el tiempo y en la memoria de cada chileno. La mayoría ya dictó su condena, siendo pocos los que mantienen su idolatría. En el imaginario escénico Pinochet Apócrifo le habla a su tropa, a su pueblo. Trata de explicar las razones de su accionar.

Pinochet Apócrifo es la conversación nunca revelada, la confesión imposible. La revelación de sus complejidades y complejos. Endosando culpas y conductas con la frase: “Como yo…”.

Pinochet Apócrifo es un apasionado cinéfilo y utiliza al cine para explicar su actuar en la historia de Chile. Cita El silencio de los Inocentes, Taxi Driver, Aliens, El Padrino, entre otras.

Se considera a sí mismo legado y continuidad de la vena autoritaria de mapuches y españoles. Expresando sus grandezas y miserias junto a la impotencia, ante el destierro del alma nacional.
La Obra.  La obra de teatro Pinochet Apócrifo, ha tomado como único personaje a Augusto Pinochet, apelando al rol más antiguo del teatro consistente en expresar y manifestar la inconformidad de un pueblo, dándonos la posibilidad de reflexionar, analizar y evaluar.  

 El Colectivo Escénico Agua-Cero, en conjunto con el apoyo de Sergio Marras, invitamos con esta obra a la reflexión, una reflexión que convoque a la Memoria, una memoria dolorosa, frágil y acallada; para que cada uno pueda revisar, cuestionar y resolver.  

Se devela entonces además, la relación entre este protagonista omnipresente, delirante y bélico que concede, obliga y valida abierta y silenciosamente la violación de los Derechos Humanos, instando la aparición de las perversiones forzadas y espontáneas de otros, además de la propia.

Antecedentes de CE Agua-Cero. Este Colectivo Escénico se crea en Valparaíso el año 2008 por los actores Enrique Saldes y George Casanova, junto al músico Paul Hernández con el objetivo de ser un espacio para el despliegue de las creaciones de artistas escénicos y audiovisuales.  Su primer montaje fue la obra “DESCIERTO”, estrenada el 2008 Valparaíso.

 Destacamos que esta obra cuenta con el Patrocinio de:
AMNISTIA INTERNACIONAL CHILE.
  
COLECTIVO ESCÉNICO AGUA-CERO
Actuación: George Casanova O.
Música original: Paul Hernández M.
Medios&Prensa: Francisco Saldes A.
Diseño Afiche: Pía Zapata
Registro Visual: Carlos Ruz-Trinacrio
Dirección&Dramaturgia&Diseño Integral: Enrique Saldes A.
 FUNCIONES:
SALA DISPOSITIVO CULTURAL LOS LAGOS (Independencia esq. Rodríguez):
Viernes 6, sábado 7, viernes 13, sábado 14, viernes 27 y sábado 28 de Septiembre.
 Viernes 4 y sábado 5 de Octubre.
 HORA: 20:00 hrs.
ENTRADAS: $ 2.500 General - $ 1.500 Estudiantes y Tercera edad
Gentileza de:  Francisco Saldes A.
Relaciones Públicas / Comunicaciones/Información y Reservas.

Contacto: (56) 9 54 042 62

sábado, agosto 31, 2013

ÓPERA PRIMA "PRAT Y GRAU PRESOS EN LA HAYA". Valparaíso, Chile

ESTE MARTES 3 DE SEPT. ES EL ESTRENO OFICIAL DE LA ÓPERA PRIMA "PRAT Y GRAU PRESOS EN LA HAYA" EN LA CINETECA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO PUVC.


Al enfrentarse al desafío de moldear el conflicto chileno-peruano ante La Haya en su obra “Prat y Grau presos en La Haya”, Andrés Ovalle recrea elementos simbólicos con el fin de satisfacer la necesidad de atravesar fronteras territoriales y de marcar la temporalidad -y de sortearla- mediante la tecnología, y así, generar un hito artístico que flexibilice el pensamiento rígido en el contexto del diferendo marítimo ante LaHaya, poniendo al arte por sobre los nacionalismos y las fronteras territoriales (o sobre las mentalidades limítrofes). De esta forma, esta obra marca el momento actual que vive Chile y Perú ante la Corte Internacional de LaHaya, y busca transformar la estética audiovisual mediante procesos creativos que juegan con la alteridad para romper con el paradigma del héroe al situarlos en el presente y como entes de ficción de un espacio histórico adverso, generando metáforas ricas en asociaciones que resignifican elementos identitarios de Chile y Perú, cuestionando fisuras –heridas en el alma- de ambos países.

PROTAGONISTAS: ANTONIO GUZMÁN (GRAU) HERNÁN ALVARADO (PRAT) ROXANA TAPIA RABUCO (ABOGADO GRAU) ANDRÉS OVALLE (ABOGADO PRAT) JASON KENDALL MORE (JUEZ) CÁMARA, EDICIÓN Y POST PRODUCCIÓN DE VIDEO: ROBERTO MATHEWS; ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: T-PROYECTA Y MAURICIO DEL PINO; MUSICA RAP: SIN C TARZANES Y CARLES PICHANGA; DIRECCIÓN DE ACTORES: ROXANA TAPIA RABUCO GUIÓN, ARTE, PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL: ANDRÉS OVALLE.


Gentileza de Andrés Ovalle

martes, agosto 27, 2013

PROGRAMA LITERARIO "VIÑA LEE" VIÑA DEL MAR,CHILE.


Presentación del escritor ÓSCAR CONTARDO, quién dictará la conferencia “Síuticos y Raros: Ensayos sobre la Identidad y el Poder”. 
Este evento se realizará el miércoles 28 de agosto, a las 19:00 horas en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado en Plaza Francisco Vergara s/n.

GENTILEZA: DE YOLANDA SOTO V. -VANESSA GRONDONA

"ANIMACION-ES" En UCVTV Televisión todos los sábados a las 18:00 horas en Franja Pais Cultural de UCVTV

CLIC PARA AMPLIAR
Se trata de una  presentación donde participan  ex alumnos de la Facultad de Arte de la carrera de Diseño que se formaron a traves del ramo de Ilustración y Animación que dirige el academico y artista Marx Ariel Pereira Peña.
En UCVTV Televisión todos los sábados a las 18:00 horas en Franja Pais Cultural de UCVTV Ultimo sábado es el 28 de septiembre.

SINOPSIS GENERAL


ANIMACION – ES corresponde a una serie documental de 6 capítulos de 26 minutos cada uno, que muestra el trabajo, las técnicas y motivaciones que se esconden detrás de un cortometraje animado, según relatan un grupo de animadores de Valparaíso, junto a especialistas vinculados a este medio o a sus temas. Los realizadores detallan aspectos concretos de una obra específica, que se muestra completa o en partes dentro del transcurso de cada documental, abordando un conjunto de áreas, que sumadas nos entregan un panorama general, todavía incompleto, de una rica y valiosa actividad donde la fantasía, la paciencia, la creatividad y la imaginación son algunas de las cualidades que dominan.

pueden ver los vídeos aqui

Gentileza de Mario Ibarra y Ariel Pereira

Inauguración de exposición "Gusano" de los artistas Alfredo Da Venezia, Mariana Guzmán y Carlos Silva, en Valparaiso-Chile



 Sábado 7 de Septiembre a las 12:00 hrs
Worm Gallery: Linares 9, sector Almendral. Valparaíso

Gusano:
Diseño y Paisaje Porteño

Una exposición de Alfredo Da Venezia, Mariana Guzmán y  Carlos Silva.

La propuesta se instala como una intervención especifica a Worm Gallery, donde el eje central es el complejo linde entre arte y diseño. Esto  en un paisaje dominado por la ironía, la  ficción, lo hechizo, la moda y lo macabro.

Alfredo Da Venezia:

Artista visual, Licenciado en Artes Visuales Universidad Arcis, Santiago. Gestor de las galerías de sitio Espacio Garage, Valparaíso;  Switch, Viña del Mar y fundador colectivo NEKOe.

Mariana Guzmán
Artista visual, fotógrafa y realizadora audiovisual, Licenciada en Artes Visuales y Pedagogía en Artes Visuales Universidad Arcis Valparaíso.

Carlos Silva

Artista visual, Licenciado en Artes Visuales y Pedagogía por la Universidad Arcis. Actualmente es productor visual en Nekoe y docente en artes visuales en proyectos colaborativos de investigación vinculados a la arquitectura y el urbanismo.

Inauguración: Sábado7 de Septiembre  12:00 hrs
 Se les invita cordialmente a un Ágape de Honor.

Horarios de visita:  Miércoles a Domingo de 15:00 a 19:00 hrs.
 Gentileza de: wormgallery@gmail.com




martes, agosto 20, 2013

Paola Caroca en exposición en Sala Puntángeles de Valparaíso , Chile.

Viernes 23 de agosto a las 19:00 horas
..." A través del lente de la cámara me propuse presentar una nueva mirada respecto a sus historias biográficas, a través del registro selectivo de ciertos espacios cotidianos de sus hogares, ambos en evidente estado de deterioro.
Mi propuesta es una representación visual predeterminada a partir de la analogía que se produce entre lo doméstico y la casa, y lo femenino con el cuerpo. En este sentido, la casa al igual que el cuerpo se deteriora cuando no se altera su proceso natural de envejecimiento. El abandono y descuido se refleja en los cuerpos, al igual que en las paredes de las casas habitadas y heredadas generación tras generación."...
Paola Caroca
Curriculum Resumido
Paola Caroca (Valparaíso, 1970). Licenciada en Artes de la Universidad de Playa Ancha, obtuvo un postítulo en Arte y Técnicas Contemporáneas en la Universidad Católica. Selección de exposiciones: 2005 Bienal del MERCOSUR, Portoalegre. 2004 IV Bienal de Arte Joven, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago. 2003 Puedo ser tu amiga, Galería Animal, Santiago. 2001 Y También un lugar para Usted, Centro de Extensión UC, Santiago. 2000 Museo de Arte Moderno Chiloé; Expecta 2000, Galería Animal, Santiago. 1999 La desconstrucción del bodegón, el paisaje y el retrato en la fotografía, MAC, Valdivia. Becas y Premios (selección): 1997, 1998, 1999, 2001 y 2003 Beca FONDART. 2002 Beca Fundación Andes.

Gentileza de:  Alberto Madrid