lunes, agosto 19, 2013

Concierto de Gala en el Salón de Honor del Congreso Nacional Valparaíso, Chile

El concierto tendrá lugar el día 21 de Agosto a las 19:00 hrs. en el Salón de Honor del Congreso Nacional. (Acceso por Pedro Montt).

La Cámara de Diputados junto a la Academia de Dialogo Ciudadano han organizado un reconocimiento al poeta porteño - viñamarino a un año de su fallecimiento.

El Miércoles 14 de agosto, 12:30 hrs. se realizó 
Homenaje en la sala plenaria de la Cámara de Diputados.

El Miércoles 21 de agosto, 19:00 hrs.
Concierto de Gala  en el Salón de honor del Congreso Nacional.
Concierto del conjunto "Mundos Reunidos" de la Universidad de Viña del Mar, Dirigidos Por Hugo Pirovich quien interpretará la obra poético-musical (escuchar)"Canto a Neruda" la que incluye 12 poemas musicalizados de nuestro Nobel de Literatura, con relatos de FranciscoSazo.

Por favor hacer extensiva la invitación a todas las personas que deseen asistir.

El concierto es GRATUITO y por orden de llegada.

jueves, agosto 15, 2013

HOMENAJE CAMARA DE DIPUTADOS CONGRESO NACIONAL,VALPARAISO,CHILE A ENNIO MOLTEDO, POETA.


http://letras.s5.com/ig180310.html

Palco de Honor

14 DE AGOSTO 2013
Presidente, distinguidas parlamentarias y parlamentarios
Es un honor para mi realizar este homenaje: A Ennio Moltedo, poeta, caminante de nuestras ciudades, editor incansable, buscador de eternidad y belleza entre los cerros y el mar, en representación de las Bancada del Partido por la Democracia del Partido Socialista, Partido comunista y del distrito de Viña del Mar y Concón.

Quiero saludar a Angela y Gilda, sus hermanas queridas, a su hija Carla y a su editor de la Librería Altazor, Patricio González, a los directores y decanos de las Universidades de Valparaíso y Católica que lo tuvieron entre sus miembros. Un saludo también a los representantes de la Academia por el Diálogo Ciudadano, corporación de la Región recientemente fundada inspirada en el legado de Ennio Moltedo. En particular a Luis Bork, Jorge Salomó, Allan Browne, Pancho Saso, Jorge González y tantos otros académicos y artistas miembros de los cuales muchos de ellos nos acompañan.

Estimados colegas: Estamos en el corazón de una región poética. Valparaíso y Viña del Mar fuero el espacio vital el espacio vital fundamental del recorrido creativo y poético de Ennio Moltedo Ghio.

Nacido en Viña del Mar, ciudad en la que expiró hace un año, Ennio no puede ser calificado como viñamarino sólo por el hecho de nacer o de morir casualmente en ésta ciudad. Su corazón, sus afecto, sus anhelos, estaban junto a las calles, a los cafés y al Océano, mirando al puerto y a su querido trabajo editorial. A ese, su acariciado proyecto de crear y editar la magnífica colección de Breviarios del Valparaíso Regional, que motivaron a miles de personas a leerlos y a disfrutarlos, por el sentido inteligente de sus reflexiones y de sus iluminados temas. Como no recordar su preocupación por exaltar la poesía de Pezoa Véliz, las diversas visiones de Valparaíso, su reconocimiento al refinado sentido del humor de Lukas, su admiración por Pablo Neruda, su participación juvenil junto al Premio Nobel en el Club de la Bota, reunión de soñadores unidos por la poesía bohemia, por el vaso de tinto compartido como pipa de la paz y la pasión por la palabra luminosa.

Ennio Moltedo fue un poeta directo, de una ironía mordaz y estremecedora, de aquellos que no creían en el consenso para evitar escudriñar los verdaderos dilemas. Crítico del uso y del abuso del suelo, del deterioro de la memoria colectiva, de la destrucción del patrimonio cultural, de los golpes de poder. Crítico de la prepotencia, de la ignorancia, de la inconsecuencia. Silencioso, caminante, Moltedo recorría las calles de Valparaíso, las calles de Viña del Mar, con la misma pasión con que disfrutaba de sus recuerdos, de sus emociones de infancia y juventud. Transitaba por la calle Valparaíso en que compartía sus conversaciones con Carlos León, con Sara Vial, con Juan Luis Martínez, con Patricio González, con Allan Browne. Precisamente, con Allan Browne formó una dupla indisociable de amistad y creación. Allan con sus pulcras, cuidadosas y ágiles ilustraciones, Ennio con su pluma versátil, elegante, certera, emotiva. Muchas veces evocaba la vitrina del Emporio Noziglia, en que encontró una fascinante lancha de juguete que convirtió en un verdadero objeto de culto. Un día un tío le regaló una cantidad de dinero y lo primero que se le ocurrió fue ir a comprar este objeto que lo había prendado. Llegó a su casa, jugó un par de horas en la bañera, y se dio cuenta del paso del tiempo, del fin de la infancia, y la lancha quedó guardada para siempre.



Ennio Moltedo fue un luchador. Desde que nació se manifestó por una sociedad más justa, por ideales de equidad. Procuró democratizar por medio de la literatura. Los breviarios le permitieron cumplir con el desafío propio de hacer realidad sacar a mil un libro bien hecho, esmerado, editado con el cuidado que los maravillosos libros requieren, para hacernos comprender que no hay esfuerzo menor cuando se trata de ellos o de ofrecer una oportunidad para educar, para sensibilizar, para dialogar. Producir "libros a luca" fue un anhelo para proveer a las casas más humildes de su propia biblioteca. ¡Qué esfuerzo más noble cuando se pretende llevar la cultura a todos los sectores de la sociedad!.

Puedo decir con satisfacción que conocí al poeta en la alcaldía de Viña del Mar. Llegó acompañado de Moisés Hilzermann, Micha, para pedir un espacio donde reunir a la Sociedad de Escritores de la ciudad. Se instalaron en el tercer piso del Palacio Carrasco, en Libertad 250, desde donde propició la creación de una Revista de Escritores, que tomó por nombre la propia dirección de la oficina: Libertad 250. Con ello Ennio construía junto a los escritores locales su sueño para difundir la poesía y la narrativa de la región de Valparaíso. La edición de esta Revista fue recibida con elogios de toda la comunidad, que leía en sus páginas las últimas creaciones de la poesía regional, la presentación de novelas y la síntesis del esfuerzo de muchos creadores por dar a conocer sus trabajos.

Su compromiso con la ciudad eran tan fuertes que un día decidió no viajar más a Santiago. El siempre fue un crítico del centralismo, por lo que determinó que su quehacer se iba a concentrar en su región, sin perder tiempo en travesías que lo llevaban a un mundo centralizado y contaminado. Y logró cumplir su propósito.

Tenía muchísimas historias. Trabajó en Perlina y Radiolina, antes de la llegada de los detergentes contemporáneos. Lejos del mundo poético, aprendió de las técnicas químicas para la producción de detergentes y jabones. Todas fueron para él oportunidades de experiencias, de reconocimiento de la vida cotidiana. Nunca pasaba desapercibido, tenía muy buena relación con las personas, de esos que la gente llama y define como "un ser humano abierto, un caballero de verdad". Gozaba de la plática de largo aliento, de sentarse en el café y compartir con sus contertulios y amigos, como Luis Correa Díaz, Marcelo Pellegrini, Sergio Holas. Todos querían encontrarse en Viña del Mar con Ennio Moltedo, con esa atmósfera de amistad, mientras él tomaba su té, que repetía una y otra vez mientras emitía sus frases lapidarias o esas reflexiones que llegaban al ser de las cosas en dos palabras.

Siempre estaba dispuesto al tiempo de la conversación, para escuchar más que para ser escuchado. Era un hombre propio, auténtico, natural, que nunca pensó en aparentar nada, con su vestir elegante y sencillo, con su estilo que lo identificó como un "personaje local", de aquellos que permiten enriquecer los rasgos de pertenencia, orgullo e identidad de lo nuestro. Algo que nos hace falta en este mundo de individualismo y aplastante globalización.

Su obra fue variada y extensa y editada en su mayoría en editoras regionales, entre las que destacan las Ediciones Universitarias de Valparaiso, y las Ediciones Altazor, donde destaca su famosa “Emporio nozigla” de 2010 y “las Cosas Nuevas” de 2011. Pero También hay que recordar “Nunca” 1962, “Concreto Azul” de 1967, publicada en la Editorial Universitaria, “Lukas Inédito de 2003, “Neruda poeta del cerro florido” del 2006 y otras reeditadas en las ediciones del Gobierno Regional de Valparaíso. Su obra obtuvo diferentes reconocimientos de los cuales figura el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile en 1959, el Premio de la Sociedad de Escritores de Valparaíso en 1962, el Premio Regional de Literatura Joaquin Edwards Bello en 1981, El premio municipal de literatura de Valparaiso en 1994, y el premio especial a la trayectoria del circulo de arte a la trayectoria de Valparaíso en 1997.

En este homenaje, quiero citar al propio bate en su definición de la veleidosa poesía: "La dama de la poesía es caprichosa -nos digo Moltedo-, pierde modales, zigzagea y confunde el auditorio sin dar explicaciones. La palidez conocida se arrebata y la dama balbucea y trastabilla cuando saluda a la academia, un paso adelante y otro atrás y el escenario completo gira como página de archivo común y no se sabe una palabra más de ella: sólo es posible descubrirla en nuestro propio corazón".
Hoy, al cumplirse el primer aniversario de su partida, quisiera proponer desde este espacio del Congreso Nacional a quienes quieran acogerlo, que se considere el desafío de reunir todo el quehacer y poesía de Ennio Moltedo Ghio, para convertirlo en OBRAS COMPLETAS, una tarea pendiente que pondría justicia y reconocimiento a su trayectoria y haría un aporte invaluable a la cultura nacional.

Muchas gracias.
RODRIGO GONZÁLEZ TORRES
Diputado

Distrito 14 -Viña del Mar - Concón

domingo, agosto 11, 2013

Inauguración de la exposición “GENERACIÓN DEL 13. UNA MIRADA CIEN AÑOS DESPUÉS ”

“El Pintor Bohemio”, Exequiel Plaza
Propiedad Casa del Arte, Universidad de Concepción
Virginia Reginato Bozzo, Alcaldesa de Viña del Mar,
Sergio Lavanchy Merino, Rector Universidad de Concepción,
Antonio Horvath, Director del Centro de Extensión del
Senado Pablo Neruda y Luis Bork Vega, Presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, tienen el agrado de invitar a usted y acompañante a la inauguración de la exposición
“GENERACIÓN DEL 13. UNA MIRADA
CIEN AÑOS DESPUÉS ”
La ceremonia se realizará el martes 13 de agosto, a las
19.00 horas, en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683.
La muestra estará abierta hasta el domingo 22 de septiembre, y cuenta con el patrocinio de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA,filial Chile.




El miércoles 14, a las 19.00 horas, en el Senado del Congreso Nacional en Valparaíso
(entrada por calle Victoria), se efectuará la mesa redonda
“La Pintura de la Generación del 13” Viña del Mar, agosto de 2013

lunes, agosto 05, 2013

Exposición de Joyería Contemporánea "Delirio y Cordura" en Santiago, Chile



Inauguración de la exposición de joyería contemporánea "Delirio y Cordura", en la cual se exponen obras de Carolina Gimeno, creaciones realizadas  durante el último periodo desde la hermosas latitudes escandinavas donde se encuentra viviendo.

Las joyas han viajado a Chile para representarla  en esta muestra que cuenta con la participación de 26 creadores, 16 joyeros de nacionalidad Chilena y 10 alumnos de diversas nacionalidades de la prestigiosa escuela de Joyería Contemporánea Alchimia, situada en Florencia, Italia.

La inauguración es el próximo jueves 8 de Agosto en el Centro Cultural de la Scuola Italiana de Santiago, Sala Terracota. A las 19:30 hrs en Av. de las Flores 12707, San Carlos de Apoquindo. Santiago-Chile.

La exposición podrá ser visitada hasta el 13 de Septiembre del 2013.



Gentileza de: Carlos Vitali y Carolina Gimeno

jueves, agosto 01, 2013

CONCURSO "MI CIUDAD" PREMIA A SUS GANADORES EN VALPARAÍSO.


La ceremonia de premiación se realizará el viernes 02 de agosto en el marco de la inauguración de la muestra (19.00 horas), la que podrá ser visitada por el público en la Galería Municipal de Arte "Valparaíso" (Condell 1550).



<La obra "Vista al Pacífico", de la artista plástica Olga Tapia Julio, fue elegida como la ganadora del XXIII concurso de pintura Mi Ciudad, certamen organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso y cuyo tema este año fue "Valparaíso, 10 años de Patrimonio de la Humanidad".

De los trabajos recibidos, el jurado seleccionó un total de 52 creaciones para formar parte de la exposición del concurso. En cada uno de los trabajos elegidos se aprecia una visión personal respecto a la nominación de Valparaíso por Unesco, así como su importancia para la ciudad y sus habitantes; ya sea como reflejo de sus particulares características, como también desde un punto de vista más crítico.

El jurado, compuesto por Francisco Olivares, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso; Víctor Maturana, académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y Jacobo Ahumada, Director de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, otorgó además menciones de honor a Giovanna Ruz, Hernán Soto León y a Ronald Smith, este último por su obra "Sentido patrimonio".


El ganador del primer lugar obtiene un premio en dinero consistente U$ 3.000 (adquisición) y su pintura pasará a integrar el Patrimonio Artístico de la Municipalidad de Valparaíso. La ceremonia de premiación se realizará el viernes 02 de agosto en el marco de la inauguración de la muestra (19.00 horas), la que podrá ser visitada por el público en la Galería Municipal de Arte "Valparaíso" (Condell 1550).
Gentileza de: Víctor Maturana

miércoles, julio 31, 2013

"La editorialidad es una de múltiples opciones “regionalistas” de Arte Contemporáneo"

Nuevo texto de Samuel Toro:

"Empecemos aclarando algo de importancia sustancial: el arte contemporáneo no es una línea definida dentro de marcos de acción pre, o establecidos como estructuras de funcionamientos para acceder a situaciones críticas y reflexivas en torno a una realidad, cualquiera esta sea. Lo que si concedo es que pueden existir hipótesis o tesis en torno a las formas y movimientos que se pueden requerir para conjugar sinergias que llevan a lo que podríamos llamar contemporáneo en las artes; dentro de estas se encuentran variadas maneras de acuerdo a cada psicogeografía mundial.

No comparto la insistencia unívoca regionalista del articulador Justo Mellado de pretender que “la única forma” de acceder o incorporar mecanismos de contemporaneidad es con movilizaciones editoriales (no desconozco su intento y su gestión en torno a la articulación que no se había realizado en la región con respecto a la revisión y ordenamiento de ciertos grupos y artistas que se encontraban flotando por ahí, jugando a una organización; y que, por favor, esto no se confunda con plantearle, precariamente, dificultades a su gestión)."...






TEXTOS RELACIONADOS:  Plataformas editoriales sustitutas POR JPM

martes, julio 30, 2013

La Tómbola, del colectivo Internacional de Joyería Contemporánea, Bórax08001

Aun pueden participar de la Tómbola que hemos organizado junto a los miembros del colectivo  Internacional de Joyería Contemporánea,  Bórax 08001. 
Qué es Bórax 08001 Tómbola?
El colectivo  internacional  de joyería artística, Bórax08001 sorteará 10 joyas únicas, cada una creada por cada uno de sus miembros!
El sorteo tiene como fin poder recaudar fondos para continuar con nuestra labor de difusión de la joyería artística contemporánea por el mundo. 
El sorteo tendrá lugar el 21 de Septiembre en París, Francia durante el festival  Internacional de Joyería Contemporánea "D'un bijou à l'autre" circuit. Las joyas que se sortearán formarán parte de una exposición durante el 19 y 21 de Septiembre en París como parte del festival.
Los tickets de participación tienen un valor de 10€  


Link para ver un vídeo  de algunas de nuestras acciones!  http://vimeo.com/37792731
Participando con la Tómbola te transformarás en nuestro Sponsor y pondremos orgullosos tu nombre junto a todos los participantes que ya han comprado su ticket! ;)  además de tener 10 grandiosas oportunidades de obtener una  de nuestras piezas de joyería contemporánea, 
Los miembros de Bórax han sido  valorados en el mercado del arte internacional tanto  por  importantes galerías, coleccionistas y curadores de todo el mundo. 
Durante estos días publicaremos imágenes de las fantásticas joyas!  que más que joyas son verdaderas obras de arte contemporáneo portables! 

Visita nuestra página facebook : https://www.facebook.com/borax08001
Visita nuestra web: http://www.borax08001.com/en/
Link directo  a la  Tómbola: http://tombola.borax08001.com


Un gran abrazo a todos!
GENTILEZA DE Carolina Gimeno