GENTILEZA DE NÉLIDA POZO Y URSULA TEJO
Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
miércoles, noviembre 07, 2012
DOS INVITACIONES : CLASE MAGISTRAL Y EXPOSICION
"Es muy interesante sobre todo para los profesores de Escultura y Cerámica. También para sus alumnos y conocidos."
lunes, noviembre 05, 2012
XIMENA CUADRA EN EXPOSICIÓN : FIGURAS & PROTAGONISTAS
domingo, noviembre 04, 2012
RETROSPECTIVA JUAN PABLO LANGLOIS 1969 - 2012
El Centro Cultural Matucana 100 a través de su área de Artes
Visuales lo invita a la inauguración de la RETROSPECTIVA JUAN PABLO LANGLOIS
1969 - 2012 a realizarse el día martes 6 de noviembre a las 19:30 horas en la
Galería de Artes Visuales de Matucana 100.
“RETROSPECTIVA JUAN PABLO LANGLOIS 1969 –2012” consta de un
recorrido que comienza con una obra inédita: un largo muro hecho en papel de
diario que guía al espectador hasta el primer conjunto de obras. Para esta
pieza, el artista reactivó un proyecto de 1965, y hoy, casi cincuenta años
después se ve desplegado para el visitante.
Posterior a la instalación del muro, y como primer conjunto
se encuentra un área bidimensional, con dibujos y proyectos que el artista
realizó aún bajo el ímpetu de su formación de arquitecto. En el centro de la
muestra, se observa un mueble que conserva todas las publicaciones realizadas
por el autor: catálogos hechos a mano que datan desde hace cincuenta años, y
que pueden ser observados en su interior a través de una pantalla que proporciona
al espectador la experiencia de la lectura. Aquí también se exhibe una de las
obras poco conocidas de Langlois: “Obra en el Aire” conformada por un sillón, y
unos parlantes, que susurran y sugieren el ruido de una caminata por la ciudad.
Esta sala esta sutilmente intervenida por las tres primeras esculturas, cada
una presenta los signos del pasos del tiempo.
Como segunda etapa se concentró la producción en torno a la
serie carnet:: carnet múltiple, carnet sentimental, carnet peludo; toda una galería
especializada en la identidad materializada en el uso del carnet como objeto.
En la tercera parte se aprecia el mundo de lo amoroso con obras tan
emblemáticas como “Elige tu vida mía”,“La carta de la viuda” y “Colchón
sentimental”,cerrando una etapa avocada en el “yo” del artista y el mundo de
sus emociones.
La cuarta es una de las de mayor densidad de obra pues resume el
trabajo de los noventa en donde el artista se concentró en las “Misses” desde
“Miss Universal destiny”, que proyecta a una momia hecha en papel, y que
termina en “Escenas de caza”, instalación de gran volumen que narra la historia
de la colonización de los cuerpos y espacios indígenas en Chile.
Como quinta
etapa y final se mezcla la instalación “Papeles ordinarios” con la serie de videos
“Papeles sádicos”, una sala oscura con una museografía que se asemeja a un
espacio de museo que conserva sus piezas, y la proyección de video que corona
el ambiente entregando luz, sonoridad y expresividad a esta última etapa.
“RETROSPECTIVA JUAN PABLO LANGLOIS 1969 – 2012”
Inauguración Martes 6 de Noviembre, 19:30 hrs.
Martes a domingo 11:00 a 21:00 horas, Entrada Liberada
6 de noviembre 2012 al 27 de enero 2013
Galería de Artes Visuales
Centro Cultural Matucana 100
sábado, noviembre 03, 2012
CAROLINA GIMENO Premio Nobel de la Paz en Joyería 2012!
Klimt02: Blogs
I just saw this on Klimt02's blog!!! I didn´t know that I got the Peace Jewellery Nobel Prize 2012!!!!!!! Thanks a lot!! Has made me feel sooo happy and surprised!!! ;)
I just saw this on Klimt02's blog!!! I didn´t know that I got the Peace Jewellery Nobel Prize 2012!!!!!!! Thanks a lot!! Has made me feel sooo happy and surprised!!! ;)
Acabo de ver esto en el blog de Klimt02! No sabía que me dieron el Premio Nobel de la Paz en joyería 2012!! Muchas gracias! Me ha hecho sentir muuuy feliz y sorprendida!!! ;)
http://www.klimt02.net/blogs/ blog.php?Id=10
martes, octubre 30, 2012
exposición MECANICA POPULAR de Ricardo Contreras "MH"
...""MH toma postura
estética desde la
periferia; no
persigue el circuito tradicional del arte
sino que asume su
condición provinciana explotando
esta posibilidad
estética que también asume como
forma de vida. Se
topa con el arte pop y en cierta
manera con el
muralismo latinoamericano para
conformar este
discurso valientemente irreverente y
libre de convencionalismos.""
Jaime Garnham / Licenciado en Arte
31 Octubre al 9 Diciembre 2012
Inauguración: 31 Octubre, 20:00 horas
CASA ABIERTA Tierra del Fuego esq. Magallanes, Concón
jueves, octubre 25, 2012
CAROLINA GIMENO, UNA ARTISTA DE VALPARAÍSO EN EL MUNDO DE LA JOYERÍA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
Quisiera compartir con todos mis colegas de profesión y apreciados amigos la alegría de haber sido invitada a ser parte de una publicación americana de la prestigiosa editorial Lark Books, la cual el pasado mes de septiembre lanzó al mercado el último libro de la serie "PUSH", titulado "PUSH JEWELRY", 30 artists explore the Boundaries of jewelry". Se trata de una publicación que reúne una fantástica selección de destacados artistas internacionales entre los cuales mi trabajo aparece representando tanto a mi país de origen, Chile como a mi país de residencia y de formación, España.
El libro fue editado por Marthe Le Van y curado por Arthur Hash, artista, diseñador y docente de la Universidad de New Paltz, Nueva York.
Les adjunto algunas imágenes del libro y los invito a revisar una breve nota sobre esta publicación en este link a mi blog.
El libro se puede adquirir a través de Amazon.
Espero disfruten de esta noticia que les envío con mucho cariño desde la helada ciudad de Estocolmo!!
Gentileza de Carolina Gimeno
Nota del editor: Carolina Gimeno es egresada de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha,Valparaíso,Chile
martes, octubre 23, 2012
Projecte “ PAN NUESTRO ” artista: Christian Carrillo
| ||
jueves, octubre 18, 2012
SÁBADO 20 DE OCTUBRE GRAN INAUGURACIÓN EN LA CIUDAD DE IQUIQUE:
· Régimen de Circulación exhibirá las obras de los artistas Christian Carrillo (Valparaíso); Arnoldo Carvajal (Valparaíso); Mario Ibarra (Valparaíso); y Fernando Ossandón (Iquique).
RÈGIMEN DE CIRCULACIÒN.
Concepto Curatorial de Rodolfo Andaur
Palacio Astoreca 2º nivel.
20 de octubre al 7 de noviembre de 2012.
Patrocina: Dirección de Extensión de Universidad Arturo Prat del estado de Chile, Iquique, Chile.
Régimen de Circulación Arte Contemporáneo Inauguración 20 de octubre 2012 Iquique-Barcelona-Viña del Mar.
Tras recibir la invitación de TPK – Centro de Arte y Pensamiento Contemporáneo (http://www.tpkonline.com ) para llevar a Barcelona una exposición de arte contemporáneo chileno, el artista Christian Carrillo le solicitó al curador de Iquique Rodolfo Andaur que creará un concepto que hablará de la circulación actual de obras y artistas chilenos de arte contemporáneo.
· El concepto de Régimen de Circulación nace con la finalidad de reflexionar sobre la forma en la cual los artistas hacen circular sus obras. Mas aún aludiendo a esa condición de artistas que habitan en lugares alejados de los núcleos urbanos del arte contemporáneo. De esta manera la representación y exhibición de estas obras abre varios campos de pensamiento para comprender la visibilidad de la obra y/o el modelo de exposición de la misma.
· Este proyecto no solo es una forma de difundir a artistas chilenos en el extranjero, sino que es la excusa perfecta para promover la circulación de obras en ciudades enclavadas en zonas costeras.
Cabe destacar que estos artistas invitados a Régimen de Circulación, realizarán esta misma actividad en la ciudad de Iquique y Viña del Mar. Para esa ocasión ellos establecerán un campo de investigación sobre los procesos en los cuales sus obras pueden circular.
CONCEPTO CURATORIAL
Indudablemente el arte es, desde tiempos inmemoriales, una de las principales fuentes de comunicación humana. Es por eso que su fomento no solo va asociado al reconocimiento de sus espacios, sino que también a la reflexión de sus juicios.
El lenguaje hablado ha cubierto necesidades elementales, pero la comunicación simbólica y creativa se ha posicionado más allá de lo elemental. Y por eso cuando emitimos y traspasamos los mensajes de los creadores generalmente los interceptamos bajo un régimen que nos lleva a interpretar sus acciones y procesos. Jacques Rancière llamó un “régimen de las artes” al tipo específico de vínculo entre modos de producción de obras o prácticas, formas de visibilidad de estas prácticas y modos de conceptualización de unas y otras [1]. De esta manera esas ‘maneras de hacer’ y sobre todo de articular una obra intervienen en la visibilidad de la misma, asunto que denomino: régimen de circulación.
Los artistas circulan y las obras también. Ahora, si nos detenemos a pensar en una exposición de arte contemporáneo, el régimen de circulación de ésta parte de los trayectos que abren un panorama general del arte y su acción. Además constituye el margen para el análisis retórico de su lectura. Sin embargo el régimen de circulación no pasa por su orientación o disposición, sino ante la deducción de esa visibilidad impuesta tanto por el frenesí de la creación como por la práctica de su acción.
Es así como régimen de circulación provoca un acercamiento al estudio de la obra que circula, su visibilidad y la perentoria acción que actualmente difunde y acciona el trabajo de las artes visuales.
[1] Rancière, Jacques. El Reparto de lo Sensible. Ética y Política. Santiago: Lom ediciones, 2009, p.27.
El 20 de Octubre a las 20:00 horas en El Palacio Astoreca de la Ciudad de Iquique se inaugurará oficialmente la exposición “Regimen de Circulaciòn” de los destacados artistas Visuales nacionales Christian Carrillo, Arnoldo Carvajal, Mario Ibarra, junto a Fernando Ossandon radicado en Iquique. El montaje considera obras nuevas y videos instalaciones, desarrolladas en técnicas mixtas, que implican una reflexión artística de cada uno de los artistas entorno a su proceso creativo.
Christian Carrillo es un artista visual radicado en Valparaíso, con estudios de Bellas Artes- En la Escuela de BBAA de Viña del Mar- y gestión cultural –en la PUCV-, cuyas obras has participado en exhibiciones en Chile, Argentina, Francia, Holanda y España. Además, ha obtenido múltiples reconocimientos entre los que destacan el “Premio Casino de Viña del Mar” en el Salón Nacional de Pintura 2011, el premio al “Artista Emergente del año 2010” otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso y el primer lugar en el “14° Salón Internacional MERCOSUR Juanito Laguna”, obtenido en Argentina en 2009. Web site: http://www.ccarrillo.cl/
Arnoldo Carvajal Letelier, Artista y Gestor Cultural. Trabaja y vive en Valparaíso. Desde 1997 a 2012: Profesional en Gestión Cultural, se especializa -en la práctica- en la producción artística tanto de eventos como de actividades sistemáticas, al igual que en asesorías culturales tanto al interior de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, como al exterior de ésta, generando redes institucionales, sociales- artísticas y vinculado a lo largo y ancho del planeta.
Como artista, desde 1985, participa en múltiples exposiciones colectivas, individuales y concursos de la Región de Valparaíso.
En 1997 realiza su primera Exposición Individual "La Cita de la Carne" en Galería 485, Cº Alegre, Valparaíso. Sus obras se encuentran en colecciones privadas, destacándose “Ojo Latino”, de propiedad del coleccionista italiano Luciano Benetton.
También ejerce -desde 2005- como Curador de la Bienal Internacional de Acuarela y el Salón Nacional de Pintura de la Ciudad de Viña del Mar, organizados por la Corporación Cultural de Viña del Mar y como Jurado en diversos concursos y encuentros de arte de la Región de Valparaíso. Website: http:// arnoldoluiscarvajalletelier. blogspot.com/ Editor del Blog de: NOTICIAS DE ARTE Y CULTURA
Mario Ibarra (Patè), Artista visual de Valparaíso, inicio sus estudio en 1981 en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso , en 1982 1983 en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar, para terminar sus estudio en 1993 obtiene su licenciatura de Arte en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso , donde desde 1998 es académico de la Facultad de Arte en talleres de Pintura , Dibujó y Expresión Gráfica y en el 2011 obtiene un Magíster en Pedagogía Universitaria. Forma parte de la ficción de un grupo de artistas de Valparaíso denominados “Pintores Portugueses de Valparaíso” que iniciaron desplazamientos asociativos desde 1996 hasta la fecha. Su trabajo ha sido expuesto en Chile, Perú, Paraguay, México, Argentina, Cuba, Alemania, España, Francia. Web Site: http://sitiopatekong.blogspot. com/
Fernando Ossandòn Artista visual y Gestor cultural radicado en la ciudad de Iquique, inició sus estudios en artes en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso el año 1993, desde el año 1995 a 1999 se traslada a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y cursa sus estudios de artes visuales en mención pintura y grabado.
Ha expuesto en muestras y exposiciones colectivas en Argentina, México, Cuba, España y Chile. Su obra además, ha sido seleccionada en el Salón Nacional de pintura de Viña del Mar, Concurso Arte Joven de la Universidad de Valparaíso y Primer concurso de Cámara de Diputados de Chile, entre otras. En la actualidad su labor está dedicada a la gestión cultural en la ciudad de Iquique.
Rodolfo Andaur nació en Iquique. Estudió periodismo y tiene una maestría en Historia del Arte. Ha trabajado como curador de arte contemporáneo del Eje llamado Norte de Sur América Promociona y Difunde las prácticas artísticas chilenas hacia Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú. Rodolfo Andaur ha publicado numerosos artículos en revistas, periódicos y catálogos, tanto de artistas y eventos que tienen lugar en Chile y el extranjero. Web site: http://rodolfoandaur.com/ curatorial/
miércoles, octubre 17, 2012
"Dos Maestros de la Costa: Víctor Petit-Breuilh y Francisco Tarifeño" en Los Andes de Chile
La Ilustre Municipalidad de Los Andes, en la persona del Alcalde (s) Luis Felipe Hormazabal Acevedo y el Honorable Concejo Municipal, tienen el agrado de invitarles a la ceremonia de inauguración de la exposición
"Dos Maestros de la Costa: Víctor Petit-Breuilh y Francisco Tarifeño"
Que se llevara a cabo el día jueves 18 de octubre a las 19 horas, en la Galería de Arte del Centro Cultural Los Andes."Dos Maestros de la Costa: Víctor Petit-Breuilh y Francisco Tarifeño"
En la ocasión los artistas harán entrega de una obra cada uno, a la Colección de Arte Municipal , que ya cuenta con 16 obras de destacados artistas nacionales.
WEBSITE FRANCISCO TARIFEÑO http://arkeotecnia. wordpress.com/
"Cuentos Fantásticos" de Francisco Tarifeño llega a Los Andes a su recién inaugurado Centro Cultural en la muestra "Dos maestros de la Costa". Permanecerá del 19 de Octubre al 19 de Noviembre.
“Cuentos Fantásticos”
Nace de querer plasmar inmuebles emblemáticos de la ciudad, arquitectura patrimonial de Valparaíso.
Retrata de manera surrealista la arquitectura, al mezclarla con la mecánica, como si fuesen entes arquitectomecánicos, los cuales observan y cobijan entre sus pilares, cúpulas, adoquines, ascensores, troleys…
Se evidencia una doble lectura: la arquitectura como verdaderos pobladores de la ciudad, gigantes de ladrillo y cal, huesos de rieles de tren, piel de cemento y músculos de adobe; contemplando sigilosos y sabios el pasar del tiempo que se escribe como óxido a modo de lágrimas.
Como lágrimas que se pierden en la lluvia, el óxido corre por las latas de los tejados y casas adoquinadas en cerros teatrales de escalas y callejones.
Gentileza de:
Orieta Sánchez Ghio
Licenciada en Publicidad
Gestión y Producción Cultural
Artista Gráfica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...