jueves, julio 19, 2012

VIII International Water-Color Biennial/ VIII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA 2011 - 2012 BASES CONVOCATORIA/ RULES SUMMONS/ Spanish and English


Entry deadline: Wednesday 21th, September 2012.
Viernes 21 de septiembre de 2012.

La Ilustre Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar, convocan a artistas nacionales y extranjeros a participar en la VIII Bienal Internacional de Acuarela 2011 - 2012, que se exhibirá en la ciudad de Viña del Mar, Chile.

ORGANIZADORES
Organizan: Ilustre Municipalidad y Corporación Cultural de Viña del Mar. Auspicia: Enjoy Casino de Viña del Mar. Colaboran: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Casa del Arte de la Universidad de Concepción y Empresa El Mercurio S.A.P.
Comisión Organizadora: La Comisión Organizadora estará integrada por Directores de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Gerente de la institución, representantes de la Empresa Auspiciadora y por el señor Arnoldo Carvajal Letelier, curador del certamen.

PARTICIPANTES
Podrán participar en esta VIII Bienal artistas nacionales e internacionales, con obras creadas después del 1º de enero de 2008 y que no hayan participado en otros concursos.

TEMA
Libre.

SOPORTE Y TÉCNICA
Acuarela, técnica fundamental y predominante, la que podrá incorporar técnicas mixtas complementarias.

FORMATO

Máximo: 50 x 70 centímetros.
Mínimo: 50 x 35 centímetros.
Dimensiones sin paspartú, sentido horizontal o vertical.

PRESENTACIÓN

Máximo dos obras por concursante. El jurado podrá seleccionar ambas, solamente una o rechazarlas.
Cada obra deberá presentarse en su papel o soporte original, sin enmarcar.
Los organizadores proveerán un enmarcado uniforme para todas las obras.

En el reverso de cada obra deberá consignarse el título, técnica (si hubiera aplicación mixta deberá consignarse Acuarela y Técnica Mixta), año de realización, autor, domicilio (para su devolución), incluyendo ciudad, país de origen, teléfono, E-mail. Valor en dólares.

Valor de declaración del envío total por paquete de obras no deberá exceder los USD $500 americanos (Monto límite para la recepción de obras liberadas de impuestos y tasas en Chile).

Además, deberá contener la leyenda “OBRA PRESENTADA A LA VIII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR”, bajo el concepto de ACTIVIDAD CULTURAL, SIN FINES COMERCIALES. Al término de la selección y exposición, ésta será devuelta a su país de origen.
El participante deberá remitir por Email, a la Corporación Cultural de Viña del Mar, la Ficha de Inscripción, a fin de iniciar la tramitación y gestión aduanera de internación de la obra antes de su arribo a nuestro país.

El participante deberá  remitir  por fax y/o Email, a la Corporación Cultural de Viña del Mar, la Ficha de Inscripción a fin de conocer del compromiso y estado de situación del envío postal.
De no cumplirse con este requerimiento, la obra no podrá ser internada, debido a costos no considerados por parte de nuestra organización.

La Organización no se responsabilizará bajo ningún concepto por costos de aduana y desconsolidación de mercaderías causados por incumplimiento en las indicaciones entregadas en estas bases. Por esta razón al momento del envío valorar la obra con un tope máximo de USD $500 para las obras provenientes de otros países y continentes.

RECEPCIÓN DE OBRAS

Las obras podrán entregarse o enviarse a la Corporación Cultural de Viña del Mar, calle Arlegui 683, Viña del Mar, Chile, debidamente embaladas en Tubos de “PVC”  o  de cartón de suficiente rigidez, por correo certificado, UPS u otro courrier, hasta el 21 de septiembre de 2012.

También podrán entregarse con el mismo embalaje en forma personal en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de Bellas Artes, Parque Forestal s/n, Santiago de Chile; y en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile, los días jueves 20  y viernes 21 de septiembre de 2012, de 10:00 a 19:00 horas.

Los organizadores no se responsabilizan por deterioros en el transporte, embalaje deficiente o posibles extravíos. Tampoco se responsabiliza por daños causados por incendios, terremotos, accidentes, actos terroristas o delictuales u otros hechos no imputables a la organización.

Fecha límite de recepción:

Viernes 21 de septiembre de 2012, (circunstancia que se acreditará con el matasellos o con el comprobante de recepción del servicio de correo empleado).
Se podrán rechazar las obras que no se adapten a las condiciones que se establecen en estas bases, o que fueren recibidas con retardo del sistema de transporte respecto a la selección y determinaciones que realice el Jurado.

INSCRIPCIONES

Artistas extranjeros no radicados en Chile: Deberán cancelar USD $20 (Veinte dólares) de inscripción por artista, que deberá enviar por giro postal, a nombre de la Corporación Cultural de Viña del Mar, para cubrir gastos de producción y devolución de las obras, monto que no será devuelto bajo ninguna circunstancia.

El pago de la inscripción de USD $20 (desde el extranjero) debe hacerse a nombre de la Corporación Cultural de Viña del Mar, en cheque dólar (preferentemente), giro postal u otra forma de pago, especificada en la ficha de inscripción y adjuntando a ella el comprobante respectivo.

Los artistas nacionales, o extranjeros radicados en Chile, no cancelarán inscripción. Sus obras serán devueltas a través de Correos de Chile, bajo el concepto “POR PAGAR”, con cargo al artista.
Los artistas que participen en este certamen deberán completar, por cada obra que envíen, el formulario que se incluye en estas bases o una fotocopia del mismo, el que deberá adjuntar a cada una de las obras. Para el envío de las obras podrá utilizar el servicio de correos u otro medio adecuado que garantice su recepción en los plazos indicados en estas bases.

JURADO

Habrá un jurado de selección y premios.
Integrarán el jurado: Dos artistas y un crítico de arte. Actuará como Ministro de Fé el Curador del certamen, señor Arnoldo Carvajal Letelier.

En caso que, por causas justificadas o imprevistas, no se presentara alguno de los jurados en la fecha y hora de su constitución, los organizadores designarán un reemplazante. El jurado se reunirá el sábado 27 de octubre, a las 10:00 horas, en un lugar designado para ello, en la ciudad de Viña del Mar, y ocupará en su labor el tiempo que estime conveniente. Luego de la selección de las obras otorgará los premios, sin entregar explicación ni fundamento respecto a sus determinaciones. Los premios serán entregados en el acto de inauguración de la Bienal, el lunes 10 de diciembre de 2012, a las 20:00 horas, que se realizará en el Enjoy Casino de Viña del Mar, Avenida San Martín 199, Viña del Mar.
Las decisiones del jurado son inapelables.

PREMIOS
Premio de Honor “Ciudad de Viña del Mar”
USD$ 2.500 o equivalente en moneda nacional.
Premio “Casino de Viña del Mar”
USD$ 1.500 o equivalente en moneda nacional.
Premio “Corporación Cultural de Viña del Mar”
USD$ 1.000 o equivalente en moneda nacional.

Todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar.

Todos los premios serán acreedores a un Diploma que certifique el reconocimiento obtenido por el artista.

EXPOSICIONES
Las obras seleccionadas se exhibirán en el Enjoy Casino de Viña del Mar desde el dia lunes 10 de diciembre hasta el jueves 31 de enero. Las fechas y lugares de exhibición podrán ser modificados por la organización, lo que será informado oportunamente en carta a cada uno de los expositores seleccionados.

DEVOLUCIÓN DE OBRAS

Las obras no seleccionadas de participantes de la Quinta Región deberán ser retiradas, presentando el recibo correspondiente en la sede de la Corporación Cultural de Viña del Mar, desde el lunes 19 al viernes 23 de noviembre.

Con posterioridad a este plazo, las obras serán devueltas a sus autores mediante el servicio ULTRACOM de Empresa Correos de Chile, con la modalidad “Pago en Destino” el cual deberá asumir el artista. Para información del lugar donde deberán retirar sus obras rogamos comunicarse directamente con la empresa de correos señalada al Fono- Cliente: 800267736 o al Correo Electrónico: sac.expreso@correos.cl. Si no se hubiesen retirado se entenderá que se renuncia a cualquier derecho sobre la (s) misma (s). Las obras no seleccionadas de artistas de otras regiones o países se devolverán por correo, salvo que el artista avise oportunamente a nuestra organización que procederá a su retiro personal en nuestras oficinas.

Las obras seleccionadas permanecerán en poder de los organizadores en Viña del Mar hasta el 15 de marzo de 2013, a fin de permitir su exhibición en otras ciudades. Posteriormente serán devueltas a sus autores, salvo las obras de adquisición.

Para más información: arnoldo.carvajal@yahoo.cl  ; info@culturaviva.cl

RULES SUMMONS

The I. Municipalidad de Viña del Mar and Corporación Cultural de Viña del Mar, invites all national and foreign artists to submit works at the juried VIII International Water-color Biennial 2011 – 2012 of the city of Viña del Mar, Chile.

ORGANISED BY
Organised by Municipalidad de Viña del Mar and Corporación Cultural de Viña del Mar. With the sponsorship of Enjoy Casino of Viña del Mar, Chile; and the collaboration of: “Museo National de Bellas Artes“de Chile, “Casa del Arte de la Universidad de Concepción” and firm “El Mercurio S.A.P.”
Organizing Comittee: Board of Directors and Manager of the Cultural Corporation of Viña del Mar, Chile; a representative of our sponsor and Mr. Arnoldo Carvajal Letelier, Curator of the Biennial.

APPLICANTS
Open to all artists from Chile and foreign countries. Submitted works must have been created after January 1st. 2008 and should have not been entered in any other contest. There is no entry fee.

THEME
Open
MEDIA
All paintings must be done in water-color, or a mixed media where water-color predominates.

FORMAT
Maximum: 50x70 centimetres. Image size
Minimum: 50x35 centimetres. Image size.
Applied vertically or horizontally.

ENTRIES

Each artist may enter up to two paintings. The jury may choose one, both or none.
Each painting must be presented in its original form without frame or mat.
The organizers will provide a uniform frame for all paintings. On the back of each painting should be clearly marked: The title of the work, its technique, price in U$ and date, artist’s name, address (for the return of work), including telephone number and e-mail; On the back of the work should also be included the following text: “WORK ENTERED TO THE VIII INTERNATIONAL WATERCOLOR BIENNIAL OF VIÑA DEL MAR”. A non profit cultural activity.

At the end of the exhibition the work will be returned to the artist.
To expedite custom procedures, and prior to the arrival of the work in our country the participant should send by fax to Corporación Cultural de Viña del Mar, the Registration Form with all the information requested. Non compliance with this requirement will mean that the work can not be interned into the country due to expenses not covered by the organizers. For this reason to the moment of the sending the work values with US’s maximum $500 for the works from other countries and continents.

RECEPTION OF PAINTINGS

Works must be delivered at the Corporación Cultural de Viña del Mar; Arlegui 683 Viña del Mar, Chile; at the “Museo de Bellas Artes”; Parque Forestal, Santiago, Chile; or at “La Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile”; between 10:00 and 19:00 hours. Thursday 20 and Friday 21, September,  2012.

Works may also be delivered beforehand, by mail or by hand at the Corporación Cultural, Arlegui 683, Viña del Mar, properly wrapped in appropriated packing material of sufficient strength. If by mail, they should be sent by registered post, UPS or other courier.
The organizers will not accept responsibility for damages done due to poor packing, during its transport, and also for damages caused by fire, earthquakes, accidents, terrorist or criminal acts, or any other cause beyond the organizers’ control.

Entry deadline: Wednesday 21th, September 2012.

Mailed works should be sent well in advance to meet the deadline.
Works that do not comply with the conditions expressed hereby or received after the deadline (due to delay of the postal service) will not be accepted.

HANDLING AND SHIPPING FEE

For foreign artists not living in Chile there will be an entry fee of 20 USD$ (20 dollars), to cover handling and shipping expenses for the return of works and the mailing of the exhibition’s catalog . This fee should be sent by postal order or dollar check or other form of payment, indicated in the inscription form, on behalf of Corporación Cultural de Viña del Mar.
This fee WILL NOT apply to Chilean or Foreign artists living in Chile. Their works will be returned through the Chilean Postal Service on a pay on delivery basis. Participation in the Biennial implies an acceptance of this clause.

The participant must complete the attached form or a copy of it, for each work entered. This form should be returned by postal service or other mean that ensures its reception before the deadline.

JURY

A panel of jurors composed of two artists, and an art critic or art historian will select the works for the Biennial and award the prizes.
The panel will also include the Curator of the Biennial, the academic Mr. Arnoldo Carvajal Letelier.
In case that, for an unforeseen circumstance, there is an absence in the panel of jurors, the organizers will choose a substitute. The jury will convene on a previously announced place on Saturday 27. October at 10.00 A.M. in. The jury is not required to justify its decision. They are final and can not be appealed.

Awards will be presented at the inauguration of the Biennial, to be held at the “Sala Viña del Mar” Arlegui 683, and the Enjoy Casino Viña del Mar; Avenida San Martin 199, in the city of Viña del Mar on Chile. December 10 th at 20.00 PM.

AWARDS

The following prizes will be awarded:
1st Prize “Ciudad de Viña del Mar” Award.
Acquisition Prize 2.500 U$ or its equivalent in Chilean currency.
“Casino de Viña del Mar” Award.
Acquisition Prize 1.500 U$ or its equivalent in Chilean currency.
“Corporación Cultural de Viña del Mar” Award.
1.000 U$ or its equivalent in Chilean currency.
All the Prizes will be acquisition prizes for the Cultural Corporation of Viña del Mar and The Enjoy Casino of Viña del Mar respectively.
All prizes will receive a diploma.

EXHIBITION

The paintings chosen by the jury will be exhibited at the Casino Viña del Mar between the 10th of December and the 31rd of January 2013. In case of any changes, the artists will be properly informed.

RETURN OF WORKS
Non selected works by artists of the V Region should be collected from the Corporación Cultural in Viña del Mar Chile between Monday 10th and Friday 23th, November 2012. After that date the uncollected works will be returned by the service ULTRACOM from empresa Correos de Chile with the inscription “Payment on Arrival” to be assumed by the artist. Non selected works belonging to artists from other regions or countries will be returned by post and paid at the destination. The artist should inform in advance if he plans to collect his work personally.
The paintings selected will remain in the hands of the organizers until March 15th, 2013, in order to allow for further exhibitions in other cities. The paintings will subsequently be returned to the artist’s address by post.




FICHA DE INSCRIPCIÓN / INSCRIPTION FORM
VIII Bienal Internacional de Acuarela 2011-2012, Viña del Mar, Chile.
VIII International Water-Color Biennial 2011-2012 of Viña del Mar, Chile.

Fecha/Date:
Nombre del participante/Name:
Nacionalidad/Nationality:
Dirección/Adress:
Ciudad/City:                                       País/Country:
Teléfono/Contact-Phone:
E-Mail:
Obra(s)/Work(s):
Título 1/Title 1:
Dimensión/Size:                                               Año/Year:
Título 2/Title: (Opcional):
Dimensión/Size:                                               Año/Year:
Inscription pay (USD$ 20) (Favor to the Corporación Cultural de Viña del Mar, Chile).
    Dollars Check.     Postal Order.     Other form of payment (itemize).
Declaro conocer las bases de la VIII Bienal Internacional de Acuarela 2011– 2012 y aceptar las normas que establece la Comisión Organizadora.
Declare that I accept all the conditions and rules of the VIII International Water-Color Biennial 2011–2012 of Viña del Mar, Chile.
Observaciones/Remarks


Firma del Participante/Signature

La cuenta en Dólares para depositar la inscripción:
nº 0504-0011-0100134314 Banco BBVA, VIÑA DEL MAR, CHILE.
Código Postal: 2520968. Fonos- Fax son: (56)(32) 2883358/ 2680633
A nombre de: CORPORACION CULTURAL DE VIÑA DEL MAR.
Deberás enviar el comprobante de depósito a los fax anteriores, o escaneados a los correos indicados en las bases.
Make the entry fee deposit in US dollars, in the name of CORPORACION CULTURAL DE VIÑA DEL MAR
Account # 0504-0011-0100134314 BBVA Bank, Viña del Mar, Chile
Area code: 2520968 / Phone- Fax Numbers:(56)(32) 2883358/ 2680633
Send record of deposit by fax to the above numbers or scan and mail to the e-mail address provided in the entry form.

ENCUESTA: PROYECTO MODELO AUDIOVISUAL PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL DE LOS ARTISTAS Y TRABAJADORES DE LA CULTURA

Estimados Artistas

Junto con saludarles cordialmente, nos dirijimos a ustedes por especial encargo de Ana María Egaña, Coordinadora del Proyecto "Modelo Audiovisual para la Educación Previsional de Artistas y Trabajadores de la Cultura".



Entidades Asociadas: Subsecretaría de Previsión Social – Universidad de Santiago de Chile – Unión Nacional de Artistas, UNA.

Coordinadora del Proyecto: Anamaría Egaña Baraona, Jefa de Carrera de la Escuela de Periodismo, USACH.

Justificación: Esta propuesta se plantea debido a la “fragilidad” del sistema previsional de los artistas y los trabajadores de la cultura, cuya problemática sigue siendo una prioridad para las políticas públicas. 
Objetivo: Diseñar, producir y validar un modelo audiovisual para la educación previsional de los trabajadores de las actividades artísticas, culturales y comunicacionales del país, a partir de la validación de cápsulas audiovisuales de alta definición acompañadas de una estrategia de difusión gremial y la aplicación de una encuesta nacional.
Acciones:
·         Realizar un censo nacional de 12.500 artistas y  trabajadores de la cultura adscritos a UNA, para caracterización del nivel de conocimiento y valorización previsional. Se diseñará una encuesta que se aplicará on line a través de una página web especialmente construida para el proyecto. La encuesta entregará además insumos para el diseño de los 5 videos.
·         Producir y distribuir cinco videos de ficción, para informar a los artistas y  trabajadores de la cultura como pueden acceder a un sistema previsional ajustado a sus  necesidades y singularidades.
·         Validar los videos educativos mediante la realización de 3 encuentros con participación de artistas y trabajadores de la cultura en tres regiones diferentes del país.
·         Producción de 12.500 DVD con los videos educativos para ser distribuidos entre los artistas y trabajadores de la cultura que respondieron la encuesta.
·         Los videos estarán disponibles en las páginas web de la USACH, de UNA y de todas aquellas organizaciones o asociaciones que lo soliciten.

ENTRA A LA ENCUESTA AQUI
GENTILEZA DE APECH, ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE.

martes, julio 17, 2012

Cuatro matrices para un puerto (o la metáfora de la resistencia) VAL PARAÍSO,CHILE


Interpretación de cuatro obras de la exposición Grabado Manifiesto , en el Parque Cultural Valparaíso, hasta el domingo 12 de agosto del 2012.
Quienes dicen que la pintura ha muerto y que no es arte contemporáneo dirán que el grabado es un fantasma que se pasea por las galerías resistiendo el olvido; también dirán que si desea ser arte contemporáneo deberá usar los nuevos medios tecnológicos (como si la mecanización fuera una exigencia de la contemporaneidad, o que para ser contemporáneo se debe combatir contra la humanidad y no contra la mecanización del ser humano).
En una cultura que tiende al mecanicismo, existen formas de resistencia que por nacer de la manualidad (para algunos algo arcaico) conectan con zonas dormidas que cada cierto tiempo despiertan la humanidad del letargo donde ha sido desplazada por la dependencia de la aceleración tecnológica.
El grabado es al mismo tiempo manualidad y tecnología pues contempla la creación en dos escalas: primero concibe una Matriz donde el artista deja la huella gráfica de su pensamiento en un soporte (linóleo, madera, metal, plástico, fotograbado, etc); y segundo, contempla un proceso reproductivo o impresión de ediciones. Pero el génesis de todo grabado reside en la Matriz(madre), la que generará obras (hijos); la Matriz permite que una obra pueda ser reproducida en distintas épocas, re-generando un nuevo flujo;  siendo ilimitada la cantidad de partos e hijos que puedan ver la luz.
Con estas premisas, y con la idea de explorar en la visualidad, invito al lector a aproximarse a 4 obras expuestas en la mayor colectiva jamás vista y donde exponen más de 70 artistas de Valparaíso: Grabado Manifiesto , exposición curada por Arnoldo Carvajal y Víctor Maturana Leighton.
GENTILEZA DE ANDRÉS OVALLE.

SEMINARIO "ZONAS FRONTERIZAS EN EL GRABADO CONTEMPORÁNEO

Beatriz Leyton
Virginia Maluk
Víctor Maturana
Claudio Romo


viernes 10 de agosto

PREMIO "FAENA A LAS ARTES", BUENOS AIRES , ARGENTINA.


Esta es una convocatoria abierta a artistas de todo el mundo...

 ...con un premio de u$s 25.000 y un monto de u$s de 50.000 para financiar la producción del proyecto site specific ganador. Este será exhibido en la sala Molinos del Faena Arts Center a mediados de 2013. 

Además, se otorgarán dos menciones especiales con un premio de u$s 500 cada una.



El premio cuenta con la participación de un jurado internacional compuesto por Carlos Basualdo, curador de arte contemporáneo en el Museo de Arte de Filadelfia y profesor adjunto en la Universidad de Venecia, Italia; Caroline Burgeois comisario de la exposición de la Fundación François Pinault, Suiza; e Inés Katzenstein, directora del departamento de arte de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina; coordinados por Ximena Caminos, Directora Ejecutiva del Faena Arts Center.

El Premio F esta abierto a artistas o colectivos de artistas que podrán participar con proyectos de instalación, escultóricos, pictóricos, tecnológicos, sonoros o sus diferentes combinaciones. LEER MAS.

“Concebimos este premio con el objetivo de promover la experimentación artística brindando una oportunidad para crear proyectos site specific de grandes dimensiones que interactúen con Faena Arts Center, un espacio único en Buenos Aires por su historia y su estilo.” Ximena Caminos, Directora Ejecutiva de Faena Arts Center y Coordinadora del jurado de Premios F.

GENTILEZA DE: MAURICIO CONCHA

sábado, julio 14, 2012

VIII BIENAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR/ INTERNATIONAL BIENNIAL 2011-20012

BASES DE LA CONVOCATORIA

Fecha límite de recepción:
Viernes 21 de septiembre de 2012

PARTICIPANTES
Podrán participar en esta VIII Bienal artistas nacionales e internacionales, con obras creadas después del 1º de enero de 2008 y que no hayan participado en otros concursos.
TEMA
Libre.
SOPORTE Y TÉCNICA
Acuarela, técnica fundamental y predominante, la que podrá incorporar técnicas mixtas complementarias.
FORMATO
Máximo: 50 x 70 centímetros.
Mínimo: 50 x 35 centímetros.
Dimensiones sin paspartú, sentido horizontal o vertical.


PRESENTACIÓN
Máximo dos obras por concursante. El jurado podrá seleccionar ambas, solamente una o rechazarlas.
Cada obra deberá presentarse en su papel o soporte original, sin enmarcar.
Los organizadores proveerán un enmarcado uniforme para todas las obras.

En el reverso de cada obra deberá consignarse el título, técnica (si hubiera aplicación mixta deberá consignarse Acuarela y Técnica Mixta), año de realización, autor, domicilio (para su devolución), incluyendo ciudad, país de  origen, teléfono, E-mail. Valor en dólares.

Valor de declaración del envío total por paquete de obras no deberá excederlos USD $500 americanos (Monto límite para la recepción de obras liberadas de impuestos y tasas en Chile).

Además, deberá contener la leyenda “OBRA PRESENTADA A LA VIII BIENAL
INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR”, bajo el concepto de ACTIVIDAD
CULTURAL, SIN FINES COMERCIALES. Al término de la selección y exposición, ésta será devuelta a su país de origen.

El participante deberá remitir por Email, a la Corporación Cultural de Viña del
Mar, la Ficha de Inscripción, a fin de iniciar la tramitación y gestión aduanera de internación de la obra antes de su arribo a nuestro país.

El participante deberá remitir por fax y/o Email, a la Corporación Cultural de Viña del Mar, la Ficha de Inscripción a fin de conocer del compromiso y estado de situación del envío postal.
De no cumplirse con este requerimiento, la obra no podrá ser internada, debido a costos no considerados por parte de nuestra organización.

La Organización no se responsabilizará bajo ningún concepto por costos de aduana y desconsolidación de mercaderías causados por incumplimiento en las indicaciones entregadas en estas bases. Por esta razón al momento del envío valorar la obra con un tope máximo de USD $500 para las obras provenientes de otros países y continentes.

RECEPCIÓN DE OBRAS

Las obras podrán entregarse o enviarse a la Corporación Cultural de Viña del Mar, calle Arlegui 683, Viña del Mar, Chile, debidamente embaladas en Tubos de “PVC” o de CARTÓN  de suficiente rigidez, por correo certificado, UPS u otro courrier, hasta el 21 de septiembre de 2012.

También podrán entregarse con el mismo embalaje en forma personal en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de BellasArtes, Parque Forestal s/n, Santiago de Chile; y en la Casa del Arte de laUniversidad de Concepción, Concepción, Chile, los días jueves 20 y viernes 21 de septiembre de 2012, de 10:00 a 19:00 horas.

martes, julio 10, 2012

"GRABADO MANIFIESTO" CON GRABADO "IN SITU"

DESDE EL JUEVES 12 DE JULIO HASTA EL DOMINGO 12 DE AGOSTO.

DE LIBRE ACCESO PARA TODOS Y TODAS QUE SE INTERESEN,LLEVEN A SUS NIÑOS, HIJOS,
NIETOS¡

En el marco de la exposición GRABADO MANIFIESTO, en el parque cultural de Valparaíso, se realizarán dos interesantes actividades:
  
      - Lanzamiento del libro CENTRO DEL GRABADO, VALPARAISO-CHILE 1992 -2012  el 20 de Julio a las 19°° hrs. 
      - GRABADO IN SITU , desde el jueves 12 de Julio hasta el Domingo 12 de Agosto , de 15°° a 18°° hrs.  
       
Desde el jueves 12 de julio comienzan las sesiones de grabado In Situ. La dinámica consistirá en que todos los jueves, viernes, sábado y domingo de cada semana hasta el 12 de agosto, un grabador se tomará la sala de artes visuales del Parque y efectuará su proceso de inscripción  en el soporte que estime previamente. Será una experiencia única en donde podremos presenciar, aprender y conocer más acerca de la técnica del grabado.

El Parque ha querido, junto al Centro del Grabado, materializar esta iniciativa con la finalidad de poder implementar herramientas de acercamiento del público en general a estas prácticas artísticas, siendo en definitiva la acción de grabar in situ, una accción de mediación del Parque, entre artistas e interesados en asistir.

Los artistas que trabajarán con el público son todos aquellos que en estos momentos están participando de la muestra Grabado Manifiesto.








PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO

"Mapas Oníricos del Valle del Ligua" del artista Álvaro Pavez.

clic y ver detalles
Inauguración de la muestra 
el día jueves 19 de julio, a las 19.00 horas.calle Esmeralda 1051 Sala "Juan de Saavedra" Valparaíso,Chile




















Gentileza de:
Pedro Crovetto Bizama
Dirección de Desarrollo Cultural
I. Municipalidad de Valparaíso

Centro Cultural Gabriela Mistral GAM lanza sitio web inédito en Latinoamérica



La multiplataforma comunicacional, única en Chile, está compuesta por GAM.cl -con información directa, clara y muy visual-,  y GAMtv; un centro de medios donde se profundizan los contenidos con videos, fotografías, audios y documentos en pdf - ISSUU. Además se complementa con una curatoría digital pensada ciento por ciento en el usuario.
Un año tardaron el Centro Gabriela Mistral y Riolab en crear un completamente renovado sitio web (www.gam.cl). Gracias a una alianza entre GAM y el laboratorio de ideas (gestor del memorable Pozo de las Antípodas en la Expo Shangai 2010) se lanza el nuevo GAM.cl, que permite desplegar la información en dos tipos de canales: uno con datos duros e información directa y otro con mayor profundización de contenidos.

La multiplataforma comunicacional, única en Chile, está compuesta por GAM.cl -con información directa, clara y muy visual-,  y GAMtv; un centro de medios donde se profundizan los contenidos con videos, fotografías, audios y documentos en pdf - ISSUU. Además se complementa con una curatoría digital pensada ciento por ciento en el usuario.

Un año tardaron el Centro Gabriela Mistral y Riolab en crear un completamente renovado sitio web. Gracias a una alianza entre GAM y el laboratorio de ideas (gestor del memorable Pozo de las Antípodas en la Expo Shangai 2010) se lanza el nuevo GAM.cl, que permite desplegar la información en dos tipos de canales: uno con datos duros e información directa y otro con mayor profundización de contenidos.

 “Incluso antes de inaugurar el centro en 2010, estaba la idea de tener un sitio web 2.0. Fue un proceso lento, a tal punto que Riolab hizo una residencia en GAM para comprender su dinámica. El resultado es un sitio con los más altos estándares de diseño y tecnología, que concentra de manera clara y sistematizada todas nuestras actividades y programación”, cuenta Alejandra Wood, directora ejecutiva de GAM.

Único en Latinoamérica
En este proyecto se intentó recrear digitalmente la experiencia que vive, tanto el visitante ocasional, como el usuario permanente.  Y para ello se crearon dos vías de acceso: GAM.cl y GAMtv.cl (desde GAM.cl se puede acceder también a ambas plataformas).

“En GAM.cl, el visitante llega en forma expedita a la oferta programática por medio de una interfaz de usuario denominada tPanel® (travelling panel), en la que viaja desplazándose en una grilla gráfica de izquierda a derecha y viceversa”, explica Francisco Arévalo, director de Riolab, sobre el recorrido intuitivo que realiza el usuario encontrando los recursos de mayor utilidad: obras en cartelera, fichas, valor de los tickets, mapas de referencia, horarios, calendario mensual, revista GAM e información institucional.

 “A GAMtv, en cambio, lo concebimos como un centro de medios en el que residen todos los contenidos en profundidad de las obras y los autores programados. Allí la gente podrá encontrar textos, fotografías, audios para escuchar o descargar, y videos realizados por Riolab, donde cada pieza es hecha con especial cuidado en su montaje y narrativa”, continúa Arévalo.

GAM.cl y GAMtv.cl son un puente bidireccional permanente, y más que un gran desafío tecnológico, son una innovación comunicacional, un espacio concurrente y editorial en que GAM se plantea como generador de contenidos.

“Técnicamente desarrollamos un compositor que permite definir editorialmente qué temas  tienen mayor relevancia y representarlos visualmente sobre la grilla, instalando a GAM.cl en un diseño vivo, sin intermediarios técnicos. El próximo paso es dotarlos de Netshow®, una aplicación en línea desarrollada por Riolab, que permitirá gestionar con coherencia desde la edición hasta su composición y publicación en una misma plataforma”, precisa el director del laboratorio de ideas.

Además, instalarán una pantalla Multitouch de 46” que itinerará por los diferentes espacios del GAM, convirtiéndose en “una ventana a las actividades diarias del centro y una extensión de GAMtv”, sostiene Arévalo.

Curatoría digital: estímulos  personalizados
Focalizada en la interacción con los usuarios, a partir del lanzamiento de la nueva web, la curatoría digital de GAM se materializa con más herramientas, sumándose a sus ya consolidadas redes de Twitter y  Facebook, que aumentan un promedio de mil seguidores mensuales cada una.

“El público virtual merece tanta atención como el que está aquí. El GAM físico es una experiencia, el virtual la complementa y  la ordena según intereses, pero a la vez tiene vida propia. El edificio es grande y la oferta programática puede ser abrumadora.  Su versión web aúna la información. Hicimos un catastro de necesidades en redes sociales y del comportamiento en el antiguo sitio y nos dimos cuenta que requeríamos un lenguaje web visual más atractivo, que apelara a la emoción y los sentidos, que a la vez tuviera información dura visible desde distintos dispositivos  y que pudiera dar contexto”, señala Ximena Villanueva, directora de comunicaciones de GAM.

En el nuevo www.gam.cl se buscó acortar varias brechas comunicacionales que disminuyen el acceso a un centro cultural.

“Tenemos mucha demanda de personas que viven en regiones y en el extranjero y  que desean acercarse  visual e intelectualmente; además está la barrera que provocan en sí  los sitios web corporativos. Pero cuando es el usuario el que importa, la priorización de información se focaliza en ellos. Queremos que accedan a contenidos estimulantes, que se sientan parte de una comunidad, tengan respuestas personalizadas,  que vean en nuestra curatoría digital una oportunidad para organizarse, divertirse, aprender, compartir y actuar”, concluye Villanueva.

Gentileza. Camilo Pinto/gam.cl

"Centro del Grabado, Valparaíso-Chile".


Nos es muy grato saludarle y presentarnos a Ud., somos un grupo de grabadores que desde 1992 hemos formado una entidad denominada "Centro del Grabado, Valparaíso-Chile". El cual, nació como una instancia natural de asociación de algunos grabadores locales para el intercambio de opiniones en torno a nuestro quehacer, ampliar información, enriquecernos en la interrelación de las respectivas creatividades y proyectar por medio de actividades conjuntas el Arte del Grabado Regional a todo el país. La tarea no ha sido fácil, pero si fructífera. Ello se refleja en lo realizado a lo largo de los veinte años del Centro. Así, podemos mencionar numerosas exposiciones, tanto locales, como en algunas de las principales ciudades del país y el haber recibido en 1993, el Premio Regional de la Crítica a la mejor muestra de aquel año.
Hoy, el "Centro del Grabado, Valparaíso-Chile" - heterogéneo en tendencias, temáticas y edades-, y ante la necesidad de logros más ambiciosos se ha fijado dos nuevas metas: Primero, publicar durante el segundo semestre del presente año un libro con la historia del Centro del Grabado, y segundo, realizar una exposición itinerante a nivel nacional e internacional durante el año 2012, confiando que con ello hacemos un aporte al Grabado Nacional y Latinoamericano. VER MAS.

GENTILEZA : VÍCTOR MATURANA

lunes, julio 09, 2012

Lanzamiento de libro "Archivo y Memoria. La experiencia del Archivo Oral de VIlla Grimaldi"

detalles click en la imagen
Viernes 13 de julio a las 12H00. Santiago de Chile.














Gentileza: Kuarzo Press
AGENCIA PERIODISTICA - PUBLICIDAD - EVENTOS 
FONO CONTACTO: cel. 86538064