lunes, marzo 26, 2012

“Matatangos”: El “asesinato” de Gardel" en la Upla,Chile



“Matatangos”: El “asesinato” de Gardel tendrá lugar en Sala UPLA
El director Giulio Ferretto reestrena este clásico del teatro chileno, perteneciente a Marco Antonio de la Parra, donde tres de los músicos del llamado Zorzal comienzan un juego macabro en torno a su figura, una excusa para matarlo de verdad (o mentira).
Es en el contexto de la muerte de Carlos Gardel cuando aparecen tres de sus guitarristas y comienzan un juego macabro en torno a la figura del cantante. Desde el humor, la ironía e incluso el melodrama, buscan en su vida con la finalidad de ridiculizarlo y saber cuánto hay de cierto en el mito en que se ha transformado el llamado Zorzal Criollo. Una excusa, al fin al cabo, para mirar a Gardel y asesinarlo de verdad (o mentira) y por distintas razones.
En “Matatangos”, su autor Marco Antonio de la Parra, se apropia del mito gardeliano no para reivindicarlo, sino para “dar muerte” a ese supuesto éxito y ascenso que desde la pobreza experimentó el cantante argentino y que –como muchos piensan- tuvo que ver más con intereses políticos y comerciales de las clases dominantes, que con sus propios méritos.
Estrenada por primera vez en 1978, “Matatangos” sirvió entonces para protestar contra los fascismos y la dictadura chilena con su rico lenguaje poético y popular, pero sobretodo a través de su humor. “Casi toda la obra es un viaje por la ironía. De la Parra se afirmó en ello en esos años de la dictadura. El efecto humor servía para esconder una crítica y una protesta, si no, te ibas preso y desparecías”, dice el director Giulio Ferretto, quien reestrena el montaje y actualiza su potente sentido político con el Chile de hoy.

Con el abuso de poder; con la injusticia que aún persiste en Chile; con la incapacidad permanente de reconocer quienes fuimos; con esa actitud de negar el pasado, incluso con esa actitud de impedir la libertad para querer al otro. También con la soledad y la tristeza como  manera de testimoniar la vida cotidiana mercantil que casi ya no se puede evitar”, explica Giulio.

Después de haberla estrenado por primera vez en 2002, Ferretto vuelve a las tablas y recupera este clásico del teatro chileno, “ahora actualizada para un público más político que hace 10 años”, observa el también director de la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha.

Mario Gatica, Omar Prasthan y Rodolfo Cepeda forman el elenco de la compañía Investigaciones Privadas S.A, que llevará hasta la Sala de Arte Escénico de la UPLA “Matatangos” con una propuesta totalmente renovada en su puesta en escena, pensada rigurosamente en potenciar la iluminación, lo visual, el vestuario y la escenografía. 
Las funciones son el jueves 29, viernes 30, sábado 31 de marzo a las 20 horas y el domingo 1 de abril a las 19 horas. Los valores son de 3mil general, 2 mil estudiantes y tercera edad y domingos populares a solo 2 mil pesos.
Reservas en www.salaupla.cl

ABREN INSCRIPCIONES PARA ENTRETENIDOS CURSOS DE EXTENSIÓN EN CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR,Chile


www.culturaviva.cl


NOTICIAS
CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR

Año 13, Número 148










PROGRAMACIÓN

ABRIL 2012






Sala Viña del Mar

Arlegui 683, Viña del Mar

Fonos: (32) 288 33 58, (32) 268 06 33
www.culturaviva.cl
Contactos: info@culturaviva.cl





ANTESALA Y SALA VIÑA DEL MAR


EXPOSICIÓN
“OTRAS MIRADAS,
GRABADO CONTEMPORÁNEO EN EL FONDO DE LAS ARTES”
Colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha
 4 al 28 de abril

Foto grabado

El lenguaje contemporáneo del grabado se expresa mediante las obras de maestros como Roberto Acosta, Pilar Domínguez, Gloria Fierro, Gladys Figueroa, Jorge Martínez, Hernán Gallardo, Gilda Hernández, Paca Jiliberto, Daniel Lagos, Beto Martínez, Álvaro Miranda y Virginia Vizcaíno, que dan vida a esta muestra única.
La diversidad de trabajos abarca modalidades como Xilografía, Aguafuerte, Litografía, Aguatinta, Serigrafía y Linografía en variados formatos, desarrollados desde el año 1973 hasta el 2011.
Los grabados pertenecen al Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la UPLA, considerada la colección de grabado más importante de América Latina.

Abierta al público desde el 4 al 28 de abril. Visitas de lunes a sábado entre 10:00 y 20:00 horas en horario continuo. Entrada liberada.


VIDEO ÓPERA
CIRCULO LÍRICO DE VIÑA DEL MAR
Sala Viña del Mar

Los seguidores del Bel Canto se reúnen cada lunes, a las 18.30 horas, en la Sala de Conferencias de la Sala Viña del Mar, para disfrutar de hermosas versiones de óperas en formato digital. Entrada liberada.

La programación para el mes de abril es la siguiente:

Lunes 2:       “Aída”, de Giuseppe Verdi, con el tenor Plácido Domingo, 1era parte
                   
Lunes 9:       “Aída”, segunda parte.

Lunes 16:     “Werther” de Jules de Massenet, primera parte.

Lunes 23:     “Werther”, de Jules de Massenet, segunda parte.

Lunes 30:     Charla lírica.
CURSOS DE EXTENSIÓN 2012

Los Cursos de Extensión que impartirá la Corporación Cultural de Viña del Mar entre mayo y noviembre en la Sala Viña del Mar, son una magnífica oportunidad para profundizar el conocimiento en diversas temáticas culturales, guiados por académicos de primer nivel en un grato ambiente que invita a compartir experiencias.
Este año ofreceremos los siguientes cursos:

TALLER DE CREACIÓN DE CUENTOS
PARA PRINCIPIANTES

Día y horario                 :        Martes, 18:30 a 20:00 horas.
Profesora                       :        María Eugenia Gómez Williams
Fecha de inicio              :        Martes 8 de mayo
Fecha de término          :        Martes 27 de noviembre

Objetivo General.
El taller de Creación de Cuentos tiene como objetivo adquirir las técnicas propias del género del cuento para que el tallerista sea capaz de descifrar las estrategias literarias utilizadas por escritores consagrados y aplicarlas a los textos que él escriba.

Objetivos específicos.
a) Revisar las características del cuento, en cuanto a su estructura (personajes, acontecimientos, espacio y tiempo), los modos de iniciar y finalizar una historia, la coherencia de la narración a partir de una estructura equilibrada, la acción significativa y la atmósfera creíble. También se analizarán los tipos de mundos narrativos: cotidiano, fantástico y realismo.

b) Diferenciar autor, narrador  y las diferentes voces que pueden contar un relato.

c) Identificar y crear los microcuentos, microrrelatos o cuento breve

d) Distinguir y analizar monólogo y corriente de la conciencia.

Contenidos del taller
Se profundizará en el arte de hacer ficción  “mentiras verdaderas” a través de una aproximación a la obra de grandes maestros como Anton Chéjov, Edgard Allan Poe, Horacio Quiroga, Baldomero Lillo y Mario Benedetti, redescubriendo en sus lecturas los elementos propios del género cuento.

Metodología.
Se revisarán técnicas para entrenar la inventiva del participante (fotografía y escritura automática) como fuente de inspiración para que el alumno elabore sus textos narrativos, aplicando el recurso literario expuesto por el profesor guía.
En cada sesión se leerán los trabajos creados por los talleristas en un espacio de comentario y crítica orientado a la superación narrativa. El taller incluye material de apoyo: cuentos y teoría

Cupo
Diez a doce participantes por taller.

Antecedentes curriculares de la Profesora
María Eugenia Gómez Williams, pedagoga en Literatura y Licenciada en Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Gestora de Talleres Literarios y Culturales en el Centro Cultural de Viña del Mar. Titular de Talleres de Creación de Cuentos en la Corporación Cultural de Viña del Mar.


TALLER DE ECOLOGÍA Y BOTÁNICA

Día y horario                 : Viernes, 19:00 a 20:30 hrs.
Profesor                         : Jorge Redon Figueroa
Fecha de inicio              : Viernes 4 de mayo 2012.
Fecha de término          : Viernes  30 de noviembre 2012
Duración                        : 30 sesiones (se organizarán salidas a terreno)

Descripción del curso.
Su principal objetivo consiste en favorecer el aprendizaje de una parte del mundo vegetal que nos rodea y reconocer algunas de las múltiples relaciones que las plantas presentan con su medio.
El Taller está dirigido a personas que disfrutan de la naturaleza y de la observación de las plantas en terreno y que no cuentan con conocimientos especializados sobre temas de botánica y ecología.
Un eje central del Taller consiste en la realización de salidas a terreno, principalmente en la Quinta Región, a distintas localidades que presentan interés botánico. Esta actividad se programará en horarios flexibles y de acuerdo a las disponibilidades de los participantes.
El curso abordará los temas: botánica y ecología, las algas primitivas, las algas, hongos y líquenes, musgos y hepáticas, helechos y plantas superiores.
  
Antecedentes curriculares del Profesor.
Jorge Redon Figueroa es Profesor de Botánica de la Universidad Viña del Mar, Profesor emérito de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias) y de la Universidad de Valparaíso (Instituto de Oceanología, actual Facultad de Oceanografía) y cofundador de la primera Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente en Chile (Universidad Viña del Mar, 1993), Licenciado y Pedagogo en Biología y Ciencias de la Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Würzburg, Alemania, investigador especializado en  botánica, ecología, ecofisiología, liquenología y metodologías de aprendizaje.
Además, tiene a su haber 40 publicaciones en revistas científicas con comité editorial, nacionales y extranjeras, 3 libros en sus especialidades, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, y en numerosas excursiones de investigación botánica y ecológica, en Chile, la Antártica y el extranjero.

CURSO DE ARTE 
GRANDES CAPITALES Y MUSEOS DE EUROPA

Día y horario                           : Jueves, 19.00 a 20.30 horas.
Profesor                                  : Jorge Salomó Flores.
Fecha de inicio                        : Jueves 3 de mayo 2012
Fecha de término                    : Jueves 29 de noviembre 2012

Descripción del curso
“Grandes capitales y Museos de Europa” es una oportunidad de viajar al Viejo Continente, disfrutando de manera alternada, de la belleza y monumentalidad de las grandes capitales de Europa y de sus principales museos, un recorrido que propone la visita de carácter turístico y el complemento cultural ideal, inspirado en la historia del arte, a fin de sugerir un mejor conocimiento de los lugares soñados que se pueden recorrer en esta zona plagada de historia y de bienes patrimoniales.
Durante 27 años, Jorge Salomó, ha desarrollado sus conferencias de arte, cultura, turismo e historia, y nos invita a acompañarlo en este paseo por lugares soñados, muchos de ellos registrados por su cámara y todos visitados por él, ofreciendo un mejor conocimiento de aspectos que ayudan a comprender y valorar estos espacios urbanos fundamentales en diversos períodos de la historia y de la actualidad.
Visite el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía ubicado en Madrid, El Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, El Museo D’ Orsay en París, The National Gallery en Londres, Museo de Bellas Artes de Bruselas, y los Museos Nacionales de Dinamarca, Finlandia y Holanda, entre otros, en este viaje imperdible.

Antecedentes curriculares del Profesor
Jorge Salomó Flores, Gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Licenciado y Pedagogo en Historia, Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, conferencista especializado en Historia del Arte y Gestión cultural, Diplomado en Administración Municipal en la Universidad de Haifa (Israel). Además de su labor de Gerente en la Corporación Cultural de Viña del Mar, es académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y asesor artístico del Casino de Viña del Mar, ha sido curador de importantes exposiciones retrospectivas que se han presentado en Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción y otros importantes centros culturales del país. Desde 2004 ha asesorado la actualización del inventario patrimonial artístico y bibliográfico de la Armada de Chile. El año 2005 publicó la obra “Vitrales de la Parroquia de Viña del Mar, lectura teológica y artística”, realizada en conjunto con el profesor Kamel Harire Seda. En 2007 editó el libro, “La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo (Edmundo Searle)”. En diciembre de 2009 lanzó su tercer libro: “Viñamarina, la historia a partir de un corso de flores”. Al finalizar 2010, tras el incendio de la Iglesia de San Francisco en Valparaíso, presentó el libro “El hermano fuego”, realizado en conjunto con Luis Bork Vega y Marcia Lillo Grau. En su formación profesional ha realizado numerosos viajes a través de los cinco continentes, que le han permitido conocer importantes museos, centros culturales y académicos.

TALLER DE FOTOGRAFÍA

Día y horario                 : Lunes, 16.30 a 18.00 horas.
Profesor                         : Nicolás Contador Dale
Fecha de inicio              : Lunes 07 de mayo 2012
Fecha de término          : Lunes 26 de noviembre 2012
Página web                             : http://www.flickr.com/photos/-nk-/
Clases                            : Teóricas y salidas a terreno

Objetivo General
Manejar las herramientas necesarias para sacar el máximo provecho de nuestras opciones individuales, para hacer la mejor fotografía posible, cualquiera que ésta sea.

Objetivos Específicos
- Conocer la morfología y el funcionamiento de las cámaras réflex. 
- Abordar diferentes estilos de fotografía.
- Aprender elementos básicos de la composición de una imagen.

Descripción del curso
El taller de fotografía está orientado a todas las personas que deseen sacar el máximo provecho de las herramientas que poseen, para tomar la mejor opción al momento de sacar una fotografía.  El taller entrega a los alumnos y alumnas, conocimientos compositivos, técnicos y artísticos, a tomar en consideración, en la toma de una fotografía.

Requisitos
Contar con una cámara réflex, análoga o digital.

Antecedentes curriculares del Profesor
Nicolás Contador es fotógrafo profesional de la Escuela de Foto Arte de Chile, en Santiago. Pedagogo de la Universidad Mayor, en Santiago. Docente en colegios y academias artísticas en Santiago.  Ha expuesto en variadas oportunidades en salas de la capital y ha trabajado en fotografía arquitectónica, publicitaria, turismo, de empresas y artística.
Ha realizado varios talleres en escuelas de artes en Santiago, con excelentes resultados.  Ahora, viviendo en la Quinta Región, pretende dar a conocer y traspasar sus conocimientos y experiencias como fotógrafo, en la ciudad de Viña del Mar.


Consultas sobre los valores, descuentos e inscripciones con
Patricia Linco Tapia, encargada de los Cursos de Extensión 2012
e-mail: info@culturaviva.cl
Teléfonos: (56)(032) 268 06 33 y 288 33 58
Calle Arlegui 683, segundo piso, Viña del Mar


XVI CICLO DE CINE ALTERNATIVO
Miércoles  a las 19 horas

La Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar y el Centro Cultural Pensamiento Crítico presentan una selección de cine internacional con largometrajes de grandes directores. Todos los miércoles, a las 19:00 horas, en la Sala de Conferencias de la Sala Viña del Mar. Entrada liberada.

Programación de abril

Miércoles 4             “Bulworth”. Director Warren Beatty, 1998 (USA)

Miércoles 11           “Le Placard”. Director Francis Veber, 2001 (Francia)

Miércoles 18           “El Noveno Día”. Director Volker Schlondorff, 2004 (Alemania)

Miércoles 25           “Perfume de mujer”. Director Dino Risi, 1974 (Italia)

Para mayor información acceda a www.culturaviva.cl
O también al blog: http://corporacionculturalvina.wordpress.com/
¡Visítenos...! lo esperamos.
Gentileza: Corporacion Cultural de Viña del Mar,Chile

jueves, marzo 22, 2012

TALLER DE FOTOGRAFIA BLANCO Y NEGRO SIN TECNICISMOS,VIÑA DEL MAR,CHILE

TALLER DE REALIZACION Y PRODUCCION FOTOGRÁFICA .
MARCELO RUIZ -TAGLE ESCOBAR/FOTÓGRAFO
EL TALLER OTORGARA BECAS DE 50% PREVIA ENTREVISTA.
CONSULTAS A: ruiztagle8@gmail.com






Gentileza de Marcelo Ruiz Tagle Escobar/ www.eloradorilustrado.cl

Exposición "zona 2 / trilogía de un paisaje"

Inauguración el viernes 23 de marzo en la Sala Puntágeles a las19:30 hrs. de la artista
PAULA DE SOLMINIHAC.  

La muestra de fotografías y relatos, que se presentará desde el 23 de marzo al 28 de abril, representa los tomos “Historia de un Viaje”, “Historia de un Pintor” y “Mi Historia” del libro de artista del mismo nombre de la exposición.
El primero de ellos es un relato gráfico del viaje (fotografías tomadas desde la ventana y de mapas satelitales dibujados) que hace de Solminihac junto a su familia en el invierno de 2009 por el ramal que va de Talca a Constitución.
Historia de un Pintor” es el retrato de los recorridos y lugares a los que va un pintor, a través de la fotografía que hace la artista de los dibujos del pintor.






Gentileza de Alberto Madrid

miércoles, marzo 21, 2012

Emmanuel Vázquez, novel figura en el horizonte

Emmanuel Vázquez, medalla de bronce en South African Ballet Competition 2012
Fotografía: Pat Bromilow-Downing
Punto de Encuentro…   www.chb-comentarios.blogspot.com de Charles Benner 20 de marzo de 2012.



Con tan sólo 18 años el joven adolescente Emmanuel Vázquez llegó a Chile en julio de 2009 para audicionar  al Ballet de Santiago, oportunidad en que  asistió en   compañía de quien fuera su  maestro, guía y formador en Argentina, su tierra natal. Por aquellos días Mario Galizzi cumplía un contrato en calidad de maestro invitado en la compañía chilena, y a sugerencias del bailarín estrella del conjunto santiaguino Luis Ortigoza, el maestro visitante accede traer a su alumno y mostrarlo ante el Ballet de Santiago. Hoy, a dos años y medio de aquella visita; y habiéndose enrolado en marzo de 2010 a la compañía capitalina, Emmanuel Vázquez, obtiene medalla de bronce en el South African Ballet Competition 2012, realizado recientemente en Ciudad del Cabo entre los días 27 de febrero al 3 de marzo de 2012.


Nacido en el seno de una familia con escasos antecedentes artísticos - a excepción de una tía ya fallecida que alguna vez practicó el arte del ballet -, el pequeño Emmanuel mostraba interés por la danza. Curioso e inquieto, el niño Emmanuel ante la mirada de sus padres, demostraba un talento innato para bailar y lo hacía entonces en la intimidad del hogar. Por lo cual, sus progenitores atendiendo  a las inquietudes artísticas del infante le  llevan a una academia cercana a su hogar a la edad de seis años. Allí permaneció durante los tres años siguientes y a los nueve años, audiciona para ingresar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, graduándose finalmente con la máxima calificación de 10 puntos. Mario Galizzi, su guía y formador, vio en el joven Emmanuel un talento particular que le hacia  recordar a su gran discípulo, el bailarín estrella Luis Ortigoza.

Una vez en Santiago de Chile y afincado en el Ballet de Santiago, Emmanuel Vázquez comienza a desarrollar el trabajo artístico profesional en la categoría de cuerpo de baile; no obstante dada sus aptitudes, más el trabajo constante, esfuerzo y talento; rápidamente llama la atención de los  maestros y coreógrafos. En más de una oportunidad en estos dos años, le ha sido asignado roles de solista en diferentes obras del repertorio que la compañía estrena o repone en cartelera. Consciente de las condiciones y aptitudes físicas que le fueran regaladas desde lo Alto,  nuestro referido sabe que la carrera es corta y la misma se hace sólo en base al esfuerzo y el  duro trabajo día a día.  Atento a las correcciones de coreógrafos, maestros y ensayistas, ha demostrado avances notables que hoy por vez primera, le han permitido participar en un Concurso Internacional (representando a su país de origen) midiéndose con pares  de ambos sexos y otras latitudes, obteniendo un honroso tercer lugar (medalla de bronce),  ante la competencia entre una cincuentena de prometedores artistas del ballet.
                                                                                              
Por otra parte y recordando las apreciaciones del maestro Galizzi, es evidente advertir ciertas similitudes entre Ortigoza y Vázquez. Es indiscutible a la hora de verlos en escena, comprobar que ambos poseen una misma calidad de movimiento, como también la dinámica de ataque y la forma de resolver ciertos enlaces y conclusiones danzadas. Está claro por demás que la mano formadora ha sellado a fuego estos dos instrumentos. Ahora bien, Emmanuel Vázquez como todo joven veinteañero, disfruta inteligentemente de todo aquello que el medio le ofrece, eso sí, con los ojos puestos en la meta y dedicación absoluta para responder a las exigencias del ballet.

Hoy por hoy, sus expectativas están centradas en el Ballet de Santiago - su casa artística  -  y todo aquello que la compañía le pueda brindar para el crecimiento como intérprete tomando con seriedad y respeto las oportunidades brindadas. Sin duda este joven baluarte del Ballet de Santiago, es una promesa que se divisa en el horizonte. Por lo mismo, escalar peldaño a peldaño para consolidar la carrera es importante y necesario a la vez; y de esta forma,  abrazar la máxima categoría dentro de una compañía de ballet: Principal Dancer o Etoile. Finalmente y ¿por qué no decirlo?...Visualizamos a Emmanuel Vázquez en la senda de Luis Ortigoza y talvez en un futuro no muy lejano... como el sucesor del bailarín estrella del Ballet de Santiago.
GENTILEZA DE CHARLES BENNER


martes, marzo 20, 2012

" Sin Permiso" UNA NOTA SOBRE EL JAZZ EN CHILE


Palma es un maestro del apunte extemporáneo, en lo rítmico y en lo armónico, la sal y la pimienta del jazz, como demuestra aquí.  "
Cristian Gallardo Cuarteto
Sin Permiso

Cristian Gallardo (sa), Gonzalo Palma (p), Cristián Orellana (b), Carlos Cortés (bat).
Santiago de Chile, enero de 2010
(Autoeditado -  bauchermann@gmail.com)





PASE SIN LLAMAR
Con la cantidad de discos de jazz que se siguen publicando hoy en día, uno se calza los auriculares con cierta aprensión. Por experiencia, la posibilidad de que el nuevo producto sea infumable o un tostón nunca desaparece del todo. Aunque en este caso conocíamos a Gallardo como parte de Contracuarteto, lo cierto es que no estábamos preparados para esto. Apenas había cumplido los 26 cuando grabó este disco de temas originales, su primero como líder, uno de los debuts más impresionantes que se ha echado al oído el que suscribe en los últimos tiempos.
GENTILEZA DE Y ESCUCHE A GONZALO PALMA

"Seminario de Arte Contemporáneo"Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso. CHILE






Cada jueves del primer semestre, desde este 22 de marzo. De 19:00 a 21:00 hrs., Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso.

En el marco de un convenio de cooperación con la Escuela Municipal de Bellas Artes, Justo PastorMellado dictará un seminario de arte contemporáneo durante el primer semestre de este año.

Está destinado a los estudiantes y profesores de la Escuela, pero a él pueden asistir todos los estudiantes y artistas de la escena.

La idea es que esta acción se convierta en un espacio para el análisis de campo, el análisis textual y el análisis de obra, teniendo como principio metodológico el que la teoría no puede ser un instrumento de castigo, sino de apertura de pensamiento, de conexiones formales, de apoyo para el trabajo de escuela.

Todo esto, sin dejar de plantear los problemas con el rigor que se requiere, tanto en el plano de las relaciones institucionales como en el de las condiciones para reconocer la existencia de una escena plástica local.

Los  jueves a la(s) 20:00 en Parque Cultural de Valparaíso

Sitio web            

GENTILEZA PARQUE CULTURAL VALPARAÍSO, CHILE

lunes, marzo 19, 2012

BALMACEDA ARTE JOVEN BUSCA A LOS ARTISTAS VISUALES MÁS INNOVADORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO CHILE.




La convocatoria abierta hasta el 16 de abril, seleccionará tres montajes, los cuales serán exhibidos en galerías de  arte o espacios públicos de la zona entre los meses de mayo y octubre de este año

Creatividad e innovación. Dos aspectos claves que Balmaceda Arte Joven Valparaíso intenta fomentar y difundir durante este año en las artes visuales. Para ello han abierto un proceso de postulación como parte de la campaña ANIDAR (Convocatorias 2012) para todos aquellos artistas residentes en la región de Valparaíso que tengan un proyecto en esta área, ya sea fotografía, dibujo, pintura u otro.

“Buscamos propuestas innovadoras, emergentes y que exploren nuevas formas de montaje que no necesariamente sean exhibidas dentro de una galería de artes visuales, sino que el plus de esta convocatoria está en que los postulantes planteen proyectos que puedan ser montados en espacios públicos no tradicionales” explicó Ximena Zomosa, directora de la Galería Balmaceda Arte Joven (Santiago) y miembro de la Comisión Evaluadora del concurso.

La calidad y coherencia de la exposición será fundamental para su selección, la cual puede ser postulada de forma individual, colectiva o bien de manera particular para que ésta sea relacionada con otras propuestas y así  conformar una muestra colectiva. “Esto significa que se fusionarán artistas para una determinada exposición, nos interesa montar combinaciones interesantes, que respondan a temas distintos pero que tengan un diálogo entre sí. Por ejemplo puede haber un trabajo relacionado con lo femenino y otro con lo ecológico. Eso sería interesante de conjugar” señaló la artista visual encargada de calificar los proyectos.

Sin restricción de técnica, medio o formato, tampoco de edad ni nacionalidad, los postulantes a esta Convocatoria sólo deben ser innovadores, creativos y emergentes. Quienes decidan concursar deberán presentar una carpeta que incluya la presentación del proyecto, bocetos digitales que describan la propuesta, una ficha técnica, el currículum del artista y un CD o DVD con un dossier de trabajos realizados, además de la presentación del proyecto que se llevará a cabo.

Ximena Zomosa, quien además es Coordinadora del área de Artes Visuales del Centro Cultural dijo que “otro de los aspectos interesantes de esta convocatoria es que los montajes ganadores tendrán un programa de mediación cultural y educación artística. Nos interesa que artista y público dialoguen, no queremos que la obra se encierre en su lenguaje, por eso se realizarán  visitas guiadas, conversatorios y clínicas en distintos lugares”

Los artistas que deseen postular deben entregar los antecedentes requeridos antes del 16 de abril en las oficinas de Balmaceda Arte Joven ubicada en Santa Isabel 739, Cerro Alegre, Valparaíso a nombre del Paola Ruz del Canto. Para descarga de bases de la convocatoria y mayor información visitar la página www.balmacedartejoven.cl  .
GENTILEZA DE : ALE DELGADO

CONCURSO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO. Santiago de CHILE




“PINTANDO SAN MIGUEL”
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región Metropolitana, en conjunto con el Departamento de Cultura de la  Corporación Municipal de San Miguel, invitan a participar del CONCURSO DE PINTURA IN SITU PEQUEÑO FORMATO “PINTANDO SAN MIGUEL”, el día domingo 8 de abril, en el marco del programa “DOMINGOS DE ARTE EN SAN MIGUEL”, a realizarse en el Parque del COMICS (Llano Subercaseaux 3519, metro San miguel.)
BASES
TEMA.
Interpretar pictóricamente el paisaje de San Miguel
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país.
FORMATO.
El formato es de 30x30 cms.
INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo de la Apech. (apech_aiap@yahoo.com)
A los primeros 20 inscritos, se les otorgará la tela a pintar.
FECHA CONCURSO.
Día domingo 8 de abril de 10.30 hrs. A 14:30  Hrs.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios de adquisición para la Corporación.
Primer Premio:    $ 100.000 mil pesos.
Segundo Premio: $100.000 mil pesos.
Tercer Premio:    $100.000 mil pesos.
JURADO
El jurado estará integrado por un representante de la Corporación Municipal de San Miguel, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH.
PREMIACIÓN Y SELECCIÓN
La entrega de premios y la exposición de las obras seleccionadas será  el mismo día del concurso.

jueves, marzo 15, 2012

Inauguración Mal-Estar


Jueves 22 marzo, 19.30 hrs.
DEL 23 DE MARZO AL 29 DE ABRIL
Museo de la Solidaridad Salvador Allende
República #475, Santiago centro (Metro República, Toesca)
+562 6898761info@museodelasolidaridad.org
www.museodelasolidaridad.org

INVITACIÓN "COLORES COBRE" SANTIAGO DE CHILE

OBRA DE Mº GABRIELA ERRAZURIZ A.
Inauguración de la pròxima exposiciòn de la Asociación Mujeres Artistas, que se inaugura el pròximo Martes 20 de Marzo 1830 HORAS  en la Sala Codelco en Santiago.












GENTILEZA DE:  M. Gabriela Erràzuriz A.