martes, noviembre 22, 2011

Luis Barrales, dramaturgo ganador del Premio Altazor 2010 por “La mala clase” dialoga sobre teatro y creatividad

viernes 25 de noviembre a las 20 horas, La cita es en Librería Metales Pesados (Casa E), Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso.


Luis Barrales, autor de "HP Hans Pozo", basada en un hecho contingente y con gran cobertura mediática, la obra permite indagar en la realidad chilena, más allá de la anécdota y el formato de la noticia periodística.

En FORO TEATRO CONTEMPORÁNEO

Luis Barrales dialogará sobre teatro y creatividad

Invita

Sala Upla


Este viernes 25 de noviembre a las 20 horas,  estudiantes de teatro, actores, dramaturgos y público en general tendrán la oportunidad de conversar con el ganador del premio Altazor  a la mejor dramaturgia por su obra "La mala clase", Luis Barrales.  Ha escrito  obras paradigmáticas como “Las niñas araña”, “HP Hans Pozo”, “La epopeya del Lucho Chaveta” y “Shakespeare falsificado”. Sus textos están inspirados en las clases marginales y utilizan el lenguaje coa mezclado con la poesía y referentes universales, como los clásicos griegos. Barrales nació en la Región del Bío Bío, en el pueblo de Laja, “un lugar improbable para uno de los dramaturgos más importantes de la escena actual”.
Barrales dice: “uno siempre escribe desde el lugar de donde uno viene. Es muy difícil hablar de algo que uno no conozca y a mí me interesa mucho el tema de la marginalidad. Si bien, felizmente, yo no vengo de un hogar marginal en términos socioeconómicos, he experimentado otras marginalidades como venir de provincia o hacer teatro.  En provincia, en los pueblos chicos, uno puede convivir con todas las realidades y el tema de la marginalidad siempre me interesó mucho. Encuentro que, además de conllevar un dolor, hablar de otro es algo muy bello. Evidentemente, dentro de esta temática los universos creativos se repiten”.
 La cita es en Librería Metales Pesados (Casa E), Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso.

FRAGMENTO
"el olor a pobre puede distinguirse. es un olor como de una humedad permanente. como de una humedad que viniese desde la médula de los huesos mismos y que fuese atravesando todo hacia arriba. es un olor de flemas eternas que nacen en pulmones criados en el frío. es un olor de perdida de autoestima, es un olor que lo impregna todo, y así también el perro de una casa pobre será un perro con olor a pobre. también se sentirá ese olor en las murallas de la casa misma. en las maderas resecas podrá olerse. el olor a pobre es un olor a fiambre barato, el olor a pobre es un tufillo a marraqueta, el olor a pobre es un olor moreno, el olor a pobre es también el olor a amoníaco en el aliento de la pasta base, el olor a pobre es un olor a zapatillas plásticas, el olor a pobre es un olor a galletones de harina y leche chocolatada en los comedores públicos, a ropas gastadas, a mejillas coloradas por el sol, el olor a pobre es un olor a jabón popeye en las mechas tiesas de la mollera, el olor a pobre se parece mucho al olor del vino en caja, al bistec de pana, a maderas sin barniz..." (SIC) Fragmento del texto "H.P Hans Pozo" de Luis Barrales.
BIOGRAFIA
Nació el 1 de febrero de 1978. Estudió Actuación Teatral en la Universidad Arcis. Como actor trabajó en los cortometrajes “Maldito Reflejo” de Carlos Dittborn, “La Maestranza” de Luis Román y “Contigo Aprendo” de Lucas Bravo. En teatro ha participado en numerosas obras destacando su rol como dramaturgo en “Uñas sucias”, “Santiago Flayte”, “Los Topos”, “La raíz del silencio”, “Itinerancia en Chile y Francia”, financiado por el gobierno francés, “Pan de Trigo, Pan sin Sal”, ganadora del primer lugar en el Festival de teatro Proyecta Chile, Se Wanted Joaquín Murieta, “H.P” (Hans Pozo), “La Chancha” y “Niñas Araña”, entre otros.



Copyright © 2011 Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha,

Fallece la Artista Visual Patricia Israel

Más Información
Museo Nacional
de Bellas Artes

Patricia Israel, pintora, nació en Temuco, el 18 de febrero de 1939. LEER MAS







La Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, Comité Nacional de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos AIAP con sede en UNESCO Paris Francia Expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestra querida colega y asociada PATRICIA ISRAEL y compartimos el dolor de la familia y de la comunidad artística por tan dolorosa e irreparable pérdida.
Su funeral sera hoy  martes 22 de noviembre en el Cementerio Israelita de la Calle La Union de Recoleta 16:00hrs.
La comunidad artistica  de Chile esta de duelo, Noticias de Arte y Cultura se suma al dolor de esta pérdida.

martes, noviembre 15, 2011

Convocatoria Banco Interamericano de Desarrollo


América Latina y el Caribe. Hasta el 31 de enero de 2012.
El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural-2012 para evaluar propuestas de instituciones artísticas y culturales con el fin de financiar parcialmente pequeños proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe.
Las solicitudes deben ser enviadas antes del 31 de enero de 2012, a las Representaciones del BID en los 26 países miembros prestatarios del Banco de América Latina y el Caribe. Para obtener información sobre las bases del concurso, visite "Programa de Desarrollo Cultural del BID-2012".


Representaciones del BID en América Latina y el Caribe recibirán solicitudes para financiación

El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural-2012 para evaluar propuestas de instituciones artísticas y culturales con el fin de financiar parcialmente pequeños proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe.

Las solicitudes deben ser enviadas antes del 31 de enero de 2012, a las Representaciones del BID en los 26 países miembros prestatarios del Banco de América Latina y el Caribe. Para obtener información sobre las bases del concurso, visite “Programa de Desarrollo Cultural del BID-2012“.

El Programa de Desarrollo Cultural del BID, creado en 1994, alienta proyectos innovadores que promueven la preservación y recuperación de tradiciones y la conservación del patrimonio cultural para contribuir al desarrollo de la comunidad a través de actividades económicas y sociales de manera sostenible

Los proyectos son evaluados por su viabilidad, alcance educativo, uso efectivo de recursos, la capacidad de movilizar recursos financieros adicionales y el impacto a largo plazo en la comunidad.

El BID otorgará subsidios que oscilan entre US$3.000 y US$7.000. Las organizaciones locales son responsables de facilitar el resto de los recursos para completar su implementación.

En 2011, 24 instituciones comunitarias de 23 países fueron seleccionadas para recibir apoyo del programa.

“A través del Programa de Desarrollo Cultural, el Centro Cultural del BID ha invertido en proyectos que han obtenido un rendimiento positivo inconmensurable en América Latina y el Caribe. Esperamos continuar asociándonos con instituciones artísticas y culturales dedicadas a la formación de educadores, estudiantes, sus familias y comunidades para lograr su bienestar social“, dice Elba Agusti, Coordinadora del Programa del BID.

+ info http://www.iadb.org/

Gentileza de: 


ESTE 17 Y 18 DE NOVIEMBRE, SALA UPLA PRESENTA: "LAS PELOTAS"



Por

grupo SOLODOS

Una reflexión sobre los ídolos de nuestra sociedad. Una indagación escénica que, a través del humor, va revisando tanto los modelos académicos como los populares, mostrando que en latinoamérica la dicotomía civilización/barbarie se mantiene hasta el día de hoy, sin poder resolverse, mezclando en un solo lugar la admiración por la alta poesía y sus autores, como la pasión por el fútbol y sus deportistas estrellas.
Las funciones son a las 20.00 hrs. en SALA PASCAL 79, Valparaíso.
El altar a Borges
LA OBRA
“Las pelotas” cuenta la historia de un joven que atiende una carnicería familiar, ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires que confiesa su admiración por el escritor Jorge Luis Borges. El joven organiza su vida como una preparación para hablar con el escritor. Lee sus libros, a los teóricos y literatos que Borges admira, se vuelve experto en filosofía. Finalmente, en una conferencia que dicta el premio nobel de literatura, el joven se anima a hacerle una pregunta. La respuesta lo dejará mudo. A partir de ese momento, el texto se convierte en un paradójico y tierno reproche del muchacho hacia el escritor, en el que se observa el rebelde dolor del estudiante al darse cuenta que nunca va a poder ser como su admirado Borges.
LA COMPAÑÍA 

El grupo SOLODOS fue creado en 1997 por Marcelo Islas y Verónica Sentis, siendo su primer montaje la obra homónima “Solodos”. La compañía se ha presentado en España, Chile, Bélgica, Perú, Argentina, país donde recibió dos distinciones del Instituto Nacional del Teatro.
LAS PELOTAS / 20:00 hrs / SALA PASCAL 79
Dramaturgia: Marcelo Islas, sobre textos de Rodrigo García
Director: Marcelo Islas
Intérprete: Ernesto Briones
Diseño Integral: Grupo SOLODOS
Productora: Verónica Sentis
Fecha Función: Jueves 17 y viernes 18 de noviembre
Hora Función: 20:00hrs   
Tiempo Duración: 40 min.
Lugar: Sala Pascal 79
Valor Entradas:  $2.000
 

Convocatoria para el concurso de pintura “Las Aves Residentes y Visitantes de Viña del Mar”




Iniciativa que se desarrolla en el marco del 4º Festival de Aves de Chile 2011. La participación es abierta, previa inscripción.

 OFICINA DE PRENSA
MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

En el marco del 4º Festival de Aves. Cupos limitados.

ALCALDESA VIRGINIA REGINATO INVITA A PARTICIPAR  CONCURSO DE PINTURA EN VIVO “LAS AVES RESIDENTES Y VISITANTES DE VIÑA DEL MAR”

Valorar el patrimonio natural de la Ciudad Jardín a través del arte y la pintura, es el objetivo del concurso de pintura en vivo “Las Aves Residentes y Visitantes de Viña del Mar”, iniciativa que se realizará el sábado 19 de noviembre.

Así fue anunciado por la Alcaldesa Virginia Reginato quien destacó esta actividad. “Viña del Mar es poseedora de una interesante avifauna que la ubica en un lugar destacado a nivel nacional. Es así que en nuestra misión de consolidar una identidad ecoturística, invitamos a todos los artistas de la zona a que participen en este concurso que rescata nuestro patrimonio natural y medioambiental”, señaló la Alcaldesa Reginato.

Este evento, de participación abierta, previa inscripción, es desarrollado en el marco del 4º Festival de Aves de Chile, convocado por la Unidad de Patrimonio del municipio y la carrera Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, con la colaboración del Departamento de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad Jardín y la Sala Carlos Hermosilla de la escuela Municipal de Bellas Artes.

El concurso de pintura en vivo “Las Aves Residentes y Visitantes de Viña del Mar”, se llevará a cabo el día 19 de noviembre a, partir de las 10:30 horas, en Av. Los Héroes (a un costado de Enjoy Café). El evento consiste en el desarrollo de una pintura in-situ, cuya temática son las aves silvestres, vivas y libres de la comuna. La técnica es libre y los participantes podrán usar los  materiales que estimen convenientes, como acrílicos, pastel, etc., excepto óleo, debiendo ajustar su obra al soporte único de participación consistente en un bastidor de 30x40 cm., el que será entregado a los participantes por la organización.

Los interesados deben entregar su ficha de inscripción hasta el jueves 17 de noviembre a las 12:00 horas en los correos electrónicos salacarloshermosilla@gmail.com o vgrondona@hotmail.com. La ficha puede ser solicitada a los mismos e-mails. Para mayores informaciones llamar al 2184434.


2 comentarios:

Anónimo dijo...
No puedo creer que no se pueda usar oleo
Santo Enamorado dijo...
Hola!
las razones de no usar oleo en el concurso va en relación al secado de este material, en la versión anterior el secado de las obras realizadas con oleo no fue optimo y produjo inconvenientes en el manejo de las obras que eran casi 60.
si logras que el secado sea oportuno al termino del concurso (16:30) no hay problema con la obra!

un abrazo y atento a tus comentarios y contacto.
Christian Carrillo Caceres
Curador e integrante del jurado.
www.ccarrillo.cl

En Madrid Eduardo Embry en “Recital Poetas Antología Siglo XXI: Poesía del Mundo y desde el Infinito”


JORNADA DE REFLEXIÓN POÉTICA

RECITAL POETAS - ANTOLOGÍA SIGLO XXI. 
POESÍA DEL MUNDO Y DESDE EL INFINITO

 

Ya estamos en la recta final de la campaña electoral y los pronósticos no son nada buenos. Vamos de mal en peor pero no podemos darnos por vencidxs. Para no desesperar, que mejor que refugiarnos en la poesía.

El sábado 19 de noviembre, día de reflexión, te invito a que vengas a reflexionar en el “Recital Poetas Antología Siglo XXI: Poesía del Mundo y desde el Infinito”.

Presenta y selecciona: 
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ

Con la participación de:

ANNE FATOSME
Poeta francesa afincada en España, que presentará su poemario Soliloquio en blanco y negro.

PABLO SCIUTO
Compositor, poeta e intérprete uruguayo, quien nos deleitará con su poesía y sus canciones

ODILE L'AUTREMONDE 
Una gran poeta de sólo 19 años de Madrid.

Poeta chileno afincado en Inglaterra que se desplazará a Madrid para compartir su poesía

REGRESAN DEL INFINITO
 "Sylvia y Anne. Oscuras novias conspiradoras".  SYLVIA (Plath) Y ANNE (Sexton). 
Guión y representación de ROSA SILVERIO y ÁNGELES FERNANGÓMEZ

Y yo, SILVIA CUEVAS MORALES
Poesía del compromiso

 
Te esperamos este sábado 19 de noviembre
A las 20:30
En DIABLOS AZULES 
Calle Apodaca, 6 (metros Bilbao o Tribunal)

También podrás disfrutarlo en directo por internet TV desde todo el mundo en:

Si quieres compartir este evento en Facebook o dejarnos un mensaje en este enlace: 

¡Te espero este sábado 19 de noviembre!

Gentileza de Eduardo Embry y Silvia Cuevas 

Dos Invitaciones a Inauguración de Pintura de Artistas de Valparaíso y Viña del Mar

INVITACION A EXPOSICIÓN DE COLECTIVO MAREALTA  18 de noviembre 19:00 Hrs.

Invitación Expo Turri 2011 jueves 17 de noviembre 19:00 Hrs.

Gentileza de Pedro Crovetto

lunes, noviembre 14, 2011

Pinturas de Santiago Perez Gomez en Mendoza,Argentina




Desde el 16 de noviembre al 30 de noviembre: 
San Lorenzo 55
Provincia de Mendoza,ARGENTINA
Tel.: (261) 425-3773





ABRE  LOS  OJOS

                   Santiago D. Pérez Gómez


No pases por la vida
Como el Fantasma de Canterville.
No olvides cabalgar contra el viento en la arena.
No dejes que las horas se escurran por tus manos.
No olvides el agua que calma tu sed de pasión.
Déjate llevar por lo correcto
Que aunque insano e insalubre es a veces
pero te marca el camino,
 aquélla línea que te llevará hacia tu utopia.
No pases un día sin saludar a tu vecino,
porque en el fondo sabes que eso le conmueve.
y le da algo mas de sentido a tu vacua existencia
Déjate brillar cuando tu pincel, tu lápiz, tu pluma,
ejerciten el sabio movimiento y su sublime posición ante la vida.
Vivir es crear,      
 aunque sea solo una firma en un papel arrugado.
Y que el tamboril y el bombo suenen
 excitando la manada de propuestas ignoradas
y reclamos necesarios.
Sobre todo ten esperanza
Y mantén siempre los ojos bien abiertos

Edgar del Canto y Juan Pablo Neira en exposición


Edgar del Canto


Juan Pablo Neira


Pintores capturan la esencia de Valparaíso en muestra “Puerto Ilusión”

La exhibición se inscribe en la celebración de los 475 años de la ciudad.

Ocho pintores soñando Valparaíso, ocho artistas revisitando la ciudad nunca fundada, que hoy celebra los 475 años de su descubrimiento.

Gonzalo Ilabaca, Eduardo Mena, Mauricio Ojeda, Juan Pablo Neira, Lobsang Durney, Álvaro Miranda, Consuelo Villarroel y Mauricio Carvajal son los artistas que participan en la muestra colectiva “Puerto Ilusión”, que será inaugurada en Hotel Sheraton Miramar, de Viña del Mar y se podrá ver desde el 19 de noviembre hasta el 10 de febrero 2012.

Desde distintas perspectivas, técnicas y expresiones, Valparaíso ha ocupado un lugar importante en la obra de todos estos artistas, parte de la cual será exhibida en la muestra, organizada por la galería de arte Bahía Utópica.

Sus pinturas, inspiradas en la siempre escurridiza esencia de la ciudad, que cambia a los ojos de sus habitantes y visitantes, serán expuestas en los distintos espacios colectivos de este Hotel 5 estrellas, siendo mirada obligada de turistas nacionales y extranjeros, así como habitantes de la Región.

En esta oportunidad, también se inaugurarán tres muestras individuales de escultura y pintura, de artistas que residen en la región de Valparaíso. Se trata de “Seductora maleante”, del pintor Edgar del Canto;Mirando al sur”, de Christian del Monte –quien recrea su visión de la cultura selk’nam-; y “Caprichos”, muestra escultórica de Matías Camus.

La exposición podrá ser visitada desde el 19 de noviembre hasta el 10 de febrero del 2012 y cuenta con la colaboración de Alianza Francesa Centro Cultural y Viña Casas Patronales.
 Gentileza de  "Bahia Utopica" 

“EL CAMBIO ES LIBERACIÓN”


La Inauguración de la Obra, se realizará en la sede de Viña del Mar, de la
Universidad Santo Tomás el día miércoles 16 de Noviembre a las 12:30 hrs.
ubicada en 1 Norte 3041.




Artista visual: Rodrigo Vicencio.
___________________________

“EL CAMBIO ES LIBERACIÓN”
Homenaje a los Estudiantes de Chile
16 de Noviembre al 2 de Diciembre 2011

En esta ocasión, el Artista Visual Rodrigo Vicencio Bahamondes, realiza una Instalación Gráfica a partir de una selección de dibujos de personajes públicos y obras anteriores, que se constituyen en una metáfora de lo que ocurre en estos días de manifestaciones estudiantiles: la vociferación, el desfiguramiento, la ambigüedad...conductas propias de los procesos de cambio que anticipan el descubrimiento de nuevos sentidos de vida y modos de relacionarnos en lo público. 
Por ello es un homenajes a los estudiantes, porque son la sangre joven de un país que gracias a sus convicciones y sentido ético, se atreven a luchar por lo que consideran justo y noble, desafiando los viejos temores de una casta temerosa y enferma que se aferra ya sin energía, a los restos de una ideología en permanente descomposición.



domingo, noviembre 13, 2011

"MENCER Ñi Pewma" de Francisco Huichaqueo


Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.







Francisco Huichaqueo 
Año: 2011 
Duración: 32 min. 


En el viaje del alma, el pewma o sueño, el sujeto se contacta permanente con las fuerzas numinosas, con todo aquello que existe en la tierra, pero también más allá de ella. El tránsito entre sueño y vigilia es cotidiano y el mundo onírico es tan vital que, por ejemplo el líder Manuel Aburto Panguilef, en la década del 30 gestó un gran movimiento étnico en donde los contenidos de sus sueños, casi proféticos, iban revelando las estrategias y los caminos a seguir. 
Así mismo, dejándose llevar por los sueños se da origen a Mencer. En el pewma fueron apareciendo imágenes, sensaciones, personajes y formas de resolver sus simbologías. Es así como en el proceso se convierte en un homenaje a los weichafes Mapuche muertos durante este largo proceso de revindicación de sus derechos y territorios. La traducción de las imágenes aparecida en los sueños resulta en un conjunto de cuadros poéticos pero desoladores, tejidos con la lógica de la ensoñación y donde su protagonista es inmaterial, siempre presente pero invisible. Este personaje es Mencer, identificado como el espíritu de la tristeza en uno de estos sueños, y a lo largo de esta obra podemos percibir su presencia, a veces subyacente y subliminal, transformándose en un espejo del sufrimiento de la Nación Mapuche que continúa sin tregua hasta nuestros días. 

Dedicada a los presos políticos
Huenuche, Llaitul, Huillical y Llanquileo 

Y a la memoria de
Suárez Marihuán, Lemun Saavedra, Huentecura Llancaleo, Díaz Necul, Collihuin Catril, Catrileo Quezada, Cariqueo Yañez y Mendoza Collio


Idea original y dirección: Francisco Huichaqueo 
Cámaras: Francisco Huichaqueo y Paulo Fernández 
Producción: Francisco Huichaqueo y María José Rojas 
Montaje: Francisco Huichaqueo 
Performers: Andrea Olivares, Juan Cifuentes Navarro, Víctor Mayorga, Rodrigo Contreras, Pamela Quero y Marc Espejo 
Música original y sonido: Tomas González e Ignacio Fernández,Gustavo Trillini.
Vestuario y confección de arte: María José Rojas 
Asistentes de producción: Pablo Mansilla, Max Silva, María José Rojas 

Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.

Departamento de Artes Visuales
Facultad de Artes. Universidad de Chile
Campus Juan Gomez Millas
Direccion: Las Encinas 3370. Ñuñoa
Santiago


Proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, Fondo de Fomento Audiovisual, Nuevos Lenguajes Audiovisuales, 2011


Gentileza de : Carlos Gaminao