Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
miércoles, octubre 19, 2011
Patas de Gallo
Idea Original: Omar Morán
Dramaturgia: Luis Barrales
Dirección: Andrés Hernández
Diseño: Miguel Alvayay
Elenco: Christian Riquelme
Estefanía Aedo
Alexander Castillo
Carina Aspillaga
Funciones: 21 y 22 de Octubre
Sala Pascal 79 A un costado Iglesia La Matriz, Valparaíso.
Adhesión: $1500 estudiante y adulto mayor,
$2000 general
Reservas e informaciones – 83716110
Cupos limitados
Reseña:
"Trabajo de reflexión, investigación y manifestación teatral que busca indagar en la definición de los referentes identitarios de la chilenidad que se manifiestan en el imaginario de la dramaturgia nacional y su potencial proyección escénica, desde la premisa violenta tradición e invasión de la privacidad, donde la tradición familiar de reunirse en torno a una celebración de carácter religioso, la semana santa, y las contradicciones que se generan en el sentido de ese “estar reunidos” no encuentran correspondencia: el papi, la mami, el hijo y la hija, pero que no llegan a expresar la realidad de sus rótulos, ya que el papi es el “padre postizo de el hijo y la hija”, la mami es “madre soltera de el hijo e hija”, y el hijo e hija “son de distintos padres”.La cultura chilena y su tradición machista, lo aspiracional como fuerza motriz de vida, la violencia verbal como canal de comunicación y la televisión como referente e imaginario, panorama que no les vaticina un buen final.".
Gentileza de Andrés Hernandez/ los4notables@gmail.com
martes, octubre 18, 2011
FORO TEATRO CONTEMPORANEO de SALA UPLA+
FORO
TEATRO
CONTEMPORÁNEO
Dentro de la programación de la Escuela del Espectador de Valparaíso, el Foro Teatro Contemporáneo opera como un espacio de producción y formación que pretende establecer un puente entre los creadores y el público.
Crear, significa dar origen, hacer posible una nueva legalidad, descubrir lo que estaba oculto, inventar o reinventar lo que se hallaba ausente. El teatro, como producto final de una práctica social determinada, ha sido el campo de interés específico sobre el que se han centrado las investigaciones teóricas. Pero esta práctica intelectual, por más rigurosa que sea, no siempre es capaz de expresar con claridad las condiciones en que se desenvuelve el proceso de creación y sus distintos estadios, que lo van construyendo como un variado complejo, que combina la existencia en un determinado tiempo y una coyuntura socio-política, con la adquisición de técnicas y formas de expresión que dan como resultado un objeto estético que se instala en un campo histórico-cultural que lo recibe y modifica.
Nuestro objetivo es generar espacios de goce y reflexión con respecto a un elemento fundamental de las artes en general: el proceso creador. Es por ello que invitamos a directores, coreógrafos, músicos, regionales, nacionales e internacionales al Foro. Para debatir, preguntar, exponer sus ideas estéticas y dialogar directamente con el público en el marco de un encuentro democrático de opiniones cuyo eje conductor es el proceso creador de la obra de arte en los siglos XX y XXI. También, como una forma de aportar contextos al proceso creador, se realizarán charlas por parte de especialistas del área del teatro, las artes contemporáneas, la danza, la historia del teatro. La asistencia es libre y gratuita.
Lugar: Cámara Aduanera de Chile, O´Higgins 1266, Valparaíso. (Plaza Cívica).
octubre / viernes 21 /12.00 hrs.
Andrés García
Actor, director teatral. profesor de Educación Física. Entre 1994 y 1998 integra la compañía Teatro del Silencio, dirigida por Mauricio Celedón, en las obras “Malasangre”, “Taca-Taca Mon Amour” y “Nanaqui”, participando en Festivales Internacionales en Francia, Bélgica, Holanda, España, Polonia, Venezuela, Colombia, Brasil, Bélgica, Holanda, España, Polonia, Venezuela, Colombia, Brasil. Administrador de la Sala “Juan Edmundo González” del Teatro Mauri de Valparaíso entre los años 2000 y 2004. Director de la compañía Teatro El Artificio. Obras: “Piratas”, “Los Vivientes”, “Brujos”, “Yo Como, Ella está muerta”. Actor y codirector de la compañía Teatro El Lunar. Obras: “Oficio de tinieblas”, “El Quijote no existe”, “Pájaros en la tormenta”, “La mano inocente”, “Exit”.
Andrés García
Actor, director teatral. profesor de Educación Física. Entre 1994 y 1998 integra la compañía Teatro del Silencio, dirigida por Mauricio Celedón, en las obras “Malasangre”, “Taca-Taca Mon Amour” y “Nanaqui”, participando en Festivales Internacionales en Francia, Bélgica, Holanda, España, Polonia, Venezuela, Colombia, Brasil, Bélgica, Holanda, España, Polonia, Venezuela, Colombia, Brasil. Administrador de la Sala “Juan Edmundo González” del Teatro Mauri de Valparaíso entre los años 2000 y 2004. Director de la compañía Teatro El Artificio. Obras: “Piratas”, “Los Vivientes”, “Brujos”, “Yo Como, Ella está muerta”. Actor y codirector de la compañía Teatro El Lunar. Obras: “Oficio de tinieblas”, “El Quijote no existe”, “Pájaros en la tormenta”, “La mano inocente”, “Exit”.
octubre / viernes 28 /12.00 hrs.
Director teatral, profesor de Castellano y Director de la compañía Investigaciones Privadas. Desde el año 2003, junto con la re apertura de la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha, es su Director. Actualmente dirige el Departamento de Artes Escénicas, Facultad de Arte, UPLA. Como director teatral ha realizado diversos montajes entre los que se destacan: “El ángel de la culpa”, “Tartufo o El Impostor” (Fondart Nacional 1998), “Matatango” de Marco Antonio de la Parra, (Fondart Nacional 2002), Mejor Obra del Año premiada por el Círculo de Críticos de Valparaíso, seleccionada para los Carnavales Culturales de Valparaíso; “Motel West Paradise”, “Las Brujas de Macbeth” (Fondart Regional 2008).
IV ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO
![]() |
http://encuentroeltotoral.blogspot.com/ |
Entre el sábado 26 y domingo 27 de noviembre próximo se realizará el Cuarto Encuentro de Pintura In Situ El Totoral 2011.
EL TOTORAL - EL QUISCO
V REGIÓN
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Galeria Artium, Compañía Sud Americana de Vapores y Universidad de Aconcagua, realizan el Cuarto Encuentro Nacional de Pintura In Situ El Totoral, actividad que fomenta la difusión del Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre esta importante actividad, nuevamente, incluirá la realización de talleres de arte para niños de la Zona y el tradicional Encuentro de Pintura in situ que se realiza a lo largo de toda la colonial y hermosa localidad de El Totoral, Comuna de El Quisco, V Región.
Así como el Litoral Central es reconocido y mencionado en las obras de grandes poetas y escritores Nacionales: como Huidobro, Neruda, Parra, Delano, etc., para nuestra Asociación, que este año cumplió 71 años de existencia es importante porque en la comuna, tanto de El Quisco como otras localidades vecinas habitan, habitaron y/o veranean, importantes artistas como: José Balmes (Premio Nacional de Artes 1999), Gracia Barrios (Premio Nacional de Artes 2011), Manuel Gomez Hassan, Cristina Pizarro, Carlos Maturana “Bororo”, Felix Maruenda +, Ricardo Mesa +, Fabiola Rojas +, Patricia Israel, Rodrigo Calderon, Antonella Gallegos, Carolina Oltra, Pablo Salinas, Alex Chellew, Rafael Insunza, Cathy Giusti, Marta León, Andrés Gana, Marcela Ortiz, Felipe Castillo, Concepción Balmes, Marcela Castillo, Sonia Castro, Paloma Maturana, Keka Rojas, Juan Martinez Guirado, Ulises Román, entre otros.
TEMA.
Interpretar el paisaje con Técnica libre
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también los alumnos del último año de la carrera de artes.
lunes, octubre 17, 2011
Invitación Conferencia del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares,Valparaíso,Chile
II Conferencia Interdiciplinaria en Estudios Hemisféricos y Polares : Mesa Redonda "La Habitabilidad en la Antartica"
viernes 21 de octubre de 09:30 a 13:30 horas en el Instituto de Fomento Pesquero en Valparaíso. Calle Blanco 839 Valparaíso.
El programa pueden verlo en: www.hemisfericosypolares.cl
AUSPICIA: Fundación Valle Hermoso (FVH).
viernes 21 de octubre de 09:30 a 13:30 horas en el Instituto de Fomento Pesquero en Valparaíso. Calle Blanco 839 Valparaíso.
El programa pueden verlo en: www.hemisfericosypolares.cl
AUSPICIA: Fundación Valle Hermoso (FVH).
MODERA: Arq. Andrea Gálvez
FECHA: Viernes 21 de octubre de 2011
HORARIO: 09.45 – 13.00 Horas
FECHA: Viernes 21 de octubre de 2011
HORARIO: 09.45 – 13.00 Horas
Gentileza de: Mauricio Jara F.
sábado, octubre 15, 2011
"El Gato con Botas" de Charles Perrault en el Centro Cultural Ipa en Valparaíso
sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a “Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.
El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
Autor: Charles Perrault
Dirección: Ernesto Gonzalo Ruminot
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba
Iluminación: Manos Arriba
Web: manosarriba.nivel5.cl
"Esplendor", de Carlos Henrickson, viernes 21 de octubre, Valparaíso
Narrativa Punta Aparte lanza su cuarto título: “Esplendor”
El escritor Carlos Henrickson se sumergen en el mundo del arte para dar vida a una serie de cautivantes nueve relatos.
Artistas y maestros, aprendices y leyendas, devotos e iconoclastas: personajes que revolotean en torno al mundo del arte forman parte del universo retratado por el escritor Carlos Henrickson en “Esplendor”, libro de cuentos que se integra al catálogo de la editorial Narrativa Punto Aparte. El lanzamiento de “Esplendor” se realizará el próximo viernes 21 de octubre, a las 20.30 horas, en el Salón Rojo de Valparaíso.
El volumen reúne nueve agudos relatos, que subvierten los cánones más convencionales de la obra de arte y de la figura intocada del artista. En “Aprendizaje”, cuatro estudiantes parten tras las huellas de un pintor con talante de leyenda, extraviado entre la provincia y el alcohol, a quien intoxican con sus propias delirantes alucinaciones. En “Bobby y las apariciones”, un pintor lleva al límite su obsesión por el color y convierte su propio cuerpo en un lienzo, una pieza efímera y excepcional que sólo es apreciada por un puñado de personajes elegidos por el azar. Los relatos continúan con “Un acto digno”, cuento en que una fraternidad secreta intenta preservar, entre las cuevas del litoral, las grandes obras de arte de la destrucción total, propagada por una sociedad de coleccionistas iconoclastas. El texto cierra con “Esplendor”, relato que da título al libro, donde el dueño de modesto boliche fronterizo es testigo de la obra de arte definitiva.
Al igual que en los restantes títulos de la colección, la portada de este libro incorpora el detalle de una obra de artista chileno contemporáneo. En este caso, “Puesta de luna” (2008), de Giancarlo Bertini.
Carlos Henrickson (Santiago, 1974) ha desarrollado su carrera literaria entre la poesía, la narrativa y la crítica. Ha publicado los libros “Ardiendo” (poemas, Etcétera, Santiago 1991), “Y si vieras la mañana” (cuentos y poemas, SRF Ediciones, Concepción, 1998), “Aviso desde Lota” (poema-tríptico, NeaVista, Concepción, 1998), “En tiempos como éstos” (cuentos, Gobierno Regional de Valparaíso, 2002); “An Old Blues Songbook (poemas, Ediciones del Temple, Santiago, 2006); “Ajuste de cuentas - Jaunesse 1” (plaquette de poemas, Alquimia, Santiago, 2009) y “Despoblados” (poemas, Fuga, Santiago, 2010). En preparación está el volumen de poemas “Apuntes de la Conquista - Fundación I”. Publica sus críticas en el blog http://henricksonbajofuego. blogspot.com / y colabora en la revista literaria Cinosargo (www.cinosargo.cl).
“Esplendor” es el cuarto título del catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte, que ya ha publicado los libros “Variaciones sobre la vida de Norman Bates”, de C. Faúndez; “En medio de la nieve”, de Iván Parés; y “Niño feo”, de Yuri Pérez, que obtuvo el Premio de la Crítica 2011.
El libro se encontrará disponible a contar de octubre en los puntos de distribución de Narrativa Punto Aparte (en Valparaíso, librerías “Crisis”, “Ivens” y “Metales pesados”, y galería de arte “Bahía Utópica”; en Viña del Mar, librería “Altazor”; y en Santiago, librerías “Metales Pesados”, “Ulises” y “Quimera”).
Gentileza de Carlos Hendrickson
martes, octubre 11, 2011
INVITACION A CEREMONIA ENTREGA PREMIOS REGIONALES DE CULTURA, 13.10.11
ESTIMADAS AMIGAS Y AMIGOS, LES ESPERAMOS ESTE JUEVES 13 DE OCTUBRE A LAS 19.30 HORAS, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS REGIONALES DE CULTURA,SEGUN INVITACION ADJUNTA. SE CONTEMPLA LA ACTUACION ESPECIAL DEL CORO DE CAMARA DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, QUE CELEBRA SU 35° ANIVERSARIO.
ATTE.-
BELFORT RUZ ESCUDERO, PRESIDENTE
DANIEL LILLO CUADRA, SECRETARIO GENERAL
ATTE.-
BELFORT RUZ ESCUDERO, PRESIDENTE
DANIEL LILLO CUADRA, SECRETARIO GENERAL
Corporación Cultural de la
V Región
Los
homenajeados como personajes 2010, serán el fotógrafo artístico Sr. Aref Cosma Lues; 2011, y los premios
póstumos al periodista y académico Sr.Carlos Böker Huber (Q.E.P.D) y un premio especial a la profesora y músico Sra. Marina Rubio Armijo(Q.E.P.D).
Las instituciones
son, el 2010, el Centro Cultural IPA;
el 2011, la Municipalidad de Quillota y su Depto. de Cultura y
un premio especial al Centro de Gestión del Turismo, Patrimonio y Cultura
del DUOC-UC.
Esperando su
grata presencia, le saludan atte.-
Secretario General Presidente
Rogamos confirmar a: daniel.lillo 26@gmail.com Valparaíso, 09.09.2011.-
Gentileza Silvia Gonzalez Leiva
lunes, octubre 10, 2011
miércoles, octubre 05, 2011
Inauguración y Premiación del Concurso de pintura “Juan Francisco González”
La Escuela de Bellas Artes de la Ilustre Municipalidad de Limache, es quién organiza el Concurso “Juan Francisco González”, en su Décimo Segunda Versión, como un homenaje a uno de los más grandes maestros de la Pintura Chilena.
Limache tuvo el privilegio de contar durante 11 años con este gran maestro y fueron los años más relevantes dentro de su pintura.
"En la Décimo Segunda Versión del concurso "Juan Francisco Gonzalez" Se invitó a todos los artistas nacionales y extranjeros a participar como una forma de captar la belleza, colorido y sensibilidad, como lo demostró el maestro en su obra".
El concurso de pintura “Juan Francisco González”, que organiza la Escuela de Bellas Artes de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Limache.
La exposición y premiación del concurso se desarrollará a las 19 horas del próximo viernes 7de octubre, en la Casa de la Cultura de Limache, ubicada en Avenida Palmira Romano Nº 340, Oportunidad en la que también será reinaugurada la Casa de la Cultura, luego de los trabajos efectuados en el edificio, que resultó afectado tras el terremoto.
Gentileza de Max Sir
SIXTENTH INTERNATIONAL PRINT BIENNIAL VARNA 2011, bulgaria
DISCIPLINA: Grabado
PARTICIPANTES: está abierta a todos los artistas.
ENTIDAD QUE CONVOCA:
INTERNATIONAL PRINT BIENNIALS
Boris Georgiev Varna City Art Gallery
1, Liuben Karavelov St
9002 Varna
Bulgaria
INTERNATIONAL PRINT BIENNIALS
Boris Georgiev Varna City Art Gallery
1, Liuben Karavelov St
9002 Varna
Bulgaria
Más info graphic.gallery@mbox.contact. bg
MEDIDAS: un máximo de 2 obras creadas los 2 últimos años, las medidas máximas no deben superar los 80 x 120 cm y no ser inferiores a los 20x20cm. Del lado posterior se debe escribir con letra imprenta el nombre del artista, título del trabajo. Los trabajos serán enviados sin enmarcar con la mención en el embalaje de "PRINTED MATTER", " NO COMMERCIAL VALUE".
ARANCEL: no arancelado.
PREMIOS: Grand Prix City of Varna 2000Euros, Premios Especiales del Jurado 1500 Euros, tres Premios iguales de 1000 Euros, Premios de Instituciones culturales, Organizadores y Sponsors.
RECEPCION: 31 de diciembre 2010.
GENTILEZA APECH
Bienal Internacional de Escultura 2012 . Resistencia - Chaco- Argentina
Bienal Internacional de Escultura 2012 . Resistencia - Chaco- Argentina - AVISO DE INSCRIPCION -
Convocatoria
Las solicitudes de la Bienal Internacional de Escultura 2012 ya están abiertas.
La fecha límite para inscripción es el 30 de Noviembre de 2011
www.bienaldelchaco.com
Convocatoria
Las solicitudes de la Bienal Internacional de Escultura 2012 ya están abiertas.
La fecha límite para inscripción es el 30 de Noviembre de 2011
www.bienaldelchaco.com
CONCURSO INTERNACIONAL / REGLAMENTO
1. El Gobierno de la Provincia del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la "Bienal Internacional de Escultura", concurso que se realizará en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina, del 21 al 28 de Julio de 2012.
2. Los 12 (doce) artistas seleccionados deberán estar respaldados con premios en concursos, salones, eventos, etc., regionales, nacionales e internacionales de escultura.
3. Los escultores arribarán a Resistencia el 20 de Julio de 2012.
4. Los premios serán los siguientes:
• Primer Premio U$S 7.000,00 (Dólares estadounidenses: siete mil) y plaqueta.
• Segundo Premio U$S 5.000,00 (Dólares estadounidenses: cinco mil) y plaqueta.
• Tercer Premio U$S 3.000,00 (Dólares estadounidenses: tres mil) y plaqueta.
• Premio del Público U$S 1.000,00 (Dólares estadounidenses: un mil) y plaqueta.
• Premio de los Escultores U$S 1.000,00 (Dólares estadounidenses: un mil) y plaqueta.
• Premio de los Niños U$S 1.000,00 (Dólares estadounidenses: un mil) y plaqueta.
5. Los artistas residentes en Sud y Centro América recibirán U$S 2.000,00 (Dólares estadounidenses: dos mil), medalla y certificado, los residentes en América del Norte, Europa y África U$S 2.500,00 (Dólares estadounidenses: dos mil quinientos), medalla y certificado, los residentes en Asia y Oceanía U$S 3.500,00 (Dólares estadounidenses: tres mil quiinientos), medalla y certificado.
6. Todas las obras que participan serán expuestas durante el término de 60 (sesenta) días. Pasado ese tiempo las obras serán emplazadas en la ciudad como Patrimonio Cultural de Resistencia -Chaco-, la Ciudad de las Esculturas.
7. El jurado está integrado por 3 (tres) miembros designados por el Comité Organizador, quienes realizarán su trabajo visitando el lugar asignado a cada artista en el momento que consideren conveniente.
8. El jurado redactará un acta de decisiones, no pudiendo abstenerse ninguno de sus miembros de votar, en ninguna ocasión. Su fallo será inapelable.
9. El trabajo a realizar deberá reunir las siguientes condiciones:
Para los 12 (doce) artistas seleccionados:
a) Tema: La Profecía.
b) Ser una escultura original e inédita.
c) Deberá ser realizada en 1 (un) bloque de mármol travertino de 100cm. x 60 cm. x 60 cm.
d) Se les proveerá energía de 220 v para las herramientas eléctricas y aire comprimido para las herramientas neumáticas (que el escultor deberá traer).
e) Se les proveerá de 2 (dos) martillos rotopercutor con mechas de hasta 50 mm., disponibles hasta 1 hora por día por escultor.
f) El escultor deberá traer sus herramientas, incluido amoladora.
10. El escultor deberá inscribirse únicamente a través de la página web www.bienaldelchaco.com hasta el 30 de Noviembre de 2011.
11. El escultor trabajará en un espacio a cielo abierto y lo hará bajo cualquier circunstancia climática. El horario de trabajo se regirá por el “Programa Exclusivo para Escultores Participantes” del concurso. Una vez finalizado el certamen los escultores no podrán seguir trabajando.
12. Si el participante termina la obra antes de lo previsto como finalización, es obligatorio permanecer en el predio del concurso hasta el último día y asistir al acto de entrega de premios.
13. Los participantes tienen la obligación de asistir a todos los actos que realicen los organizadores.
14. Los gastos de estadía de los escultores concursantes e invitados, correrán por cuenta del Comité Organizador (alojamiento en habitación doble, desayuno, almuerzo y cena) desde las 15 hs. del día anterior a la iniciación del concurso y hasta las 10 hs. del día lunes 30 de julio, excepto gastos extra, tales como teléfono, bebidas, etc. El Comité Organizador se hace cargo del transporte Buenos Aires – Resistencia – Buenos Aires en bus coche cama con cena a bordo, duración del viaje 12 hs. aproximadamente.
15. Cada participante deberá contar con un seguro de asistencia médica. Caso contrario y ante cualquier eventualidad de ese tipo, los gastos correrán por exclusiva cuenta del escultor.
16. El Comité Organizador se reserva todos los derechos sobre las grabaciones en video, fijaciones y fotografías que se hagan durante el concurso. La única publicidad existente en los lugares de trabajo será la pautada por el Comité Organizador.
17. En caso de incumplimiento de alguno de los puntos del presente reglamento, el Comité Organizador se reserva el derecho de admitir o no al participante.
18. Todo acontecimiento o circunstancia no previstos en el presente reglamento, serán resueltos por el Comité Organizador.
GENTILEZA APECH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...