¿ya visitaste mi página?
www.puerto-de-escape.cl
Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
Alfonso Muga Naredo, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Raúl Allard Neumann, Presidente del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso, saludan atentamente a usted y le invitan a participar en el lanzamiento del Cuaderno VII de Carlos Fuentes sobre“Transformaciones Culturales y una Agenda Latinoamericana”
Este evento tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, a las 12.00 hrs., en la Sala Obispo Emilio Tagle de la Casa Central PUCV (Avda. Brasil 2950, primer piso, Valparaíso).
Solicitamos confirmar su asistencia a info@forovalparaiso.cl
Valparaíso, Noviembre de 2008
VIAJE AL FONDO DE LA MÚSICA
Lanzamiento de dos proyectos ganadores del Fondo de la Música 2008 – Valparaíso.
(ver)Las Canciones de Álvaro Peña / La Flor Inexistente –Banda sonora de una película que no existe -
-Viernes 5 de Diciembre de 2008, 19:30 horas. Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso. Blanco 1113, Valparaíso.
Entrada Liberada.
-Sábado 6 de Diciembre de 2008, 19 horas. Centro Cultural de España. Providencia 972, Santiago.
Entrada Liberada
El 5 de Diciembre se hará un interesante lanzamiento de dos proyectos ganadores del Fondo de la Música 2008 –Valparaíso. El primero corresponde a Las Canciones de Álvaro Peña que contempla una cuidada edición de dos libros y un cd con 21 temas emblemáticos del conocido músico porteño radicado en Alemania. El volumen 1 / Las Canciones de Álvaro Peña, corresponde a la publicación de las letras de todas sus canciones (desde 1974 a 2008), edición bilingüe que fue compilada y traducida por el propio autor, especialmente para esta entrega. El volumen 2 / “Señales Crujientes”, corresponde a un ensayo sobre su obra musical preparado por el periodista porteño René Cevasco quien presentará esta inédita trilogía que pretende difundir la obra y trayectoria de este controvertido músico chileno, pionero en la escena punk británica. Al mismo tiempo se estrenará (en versión de 15 min.) el primer documental hecho en Chile sobre el músico, realizado por Alejandra Fritis, filmado en mayo y junio de este año, titulado Álvaro de Valparaíso.
A continuación se presentará el concierto La Flor Inexistente –banda sonora de una película que no existe. Obra musical de Toto Alvarez, que lanza este cd de fino diseño acompañado por Rodrigo Catalán en contrabajo y (ver)el pintor Gonzalo Ilabaca quien estará a cargo de la voz y los textos. Este enigmático proyecto musical corresponde a la banda sonora de una película que nunca veremos. Es una historia de amor imposible desde un principio. Trata de un pintor que al retratar a una modelo se da cuenta que ella siempre ha vivido dentro de él. El pintor se transforma en un suspirante, en un ataúd, en un continente y decide viajar al interior de si mismo, hacia la región de los lotos, para buscar esa Flor Inexistente. La banda sonora de esta película que no existe está escrita en la partitura de la Nostalgia y narra este viaje del retorno a través de la memoria de la sangre.
Músicos invitados : Carlos Canales y Lucax Santana
El espectáculo culminará con un vino de honor.
El (ver)Centro Cultural La Sebastiana los invita, este miércoles 26 de noviembre a las 19 hrs. a ver el documental Chile Traspuesto y a un diálogo con su directora: Verónica Quense. Este documental nos introduce en el mundo de los cantores populares de la zona central de Chile en cuyas voces confluye la herencia española y mapuche. Son poetas que se mantienen ajenos a la fuerza globalizadora actual.
El jueves 27, a la misma hora, es el turno de La Glane y el diálogo con su director Sergio Bravo Ramos. La Glane fue filmado en Francia en 1988, trata de la matanza de ancianos, niños y mujeres que perpetraron los alemanes en el poblado francés de Oradour- sur- Clane en 1944.
(ver)Alfredo Barría conduce el diálogo con los directores.
Los esperamos!!! La entrada es liberada. Ferrari 692, (Av. Alemania alt. 6.900), Valparaíso. Fono: 32-2256606
(ver)Sala de Arte Vehuel y Vehuel Cultural Valparaíso, saluda atentamente a UD. Y tiene el agrado de invitarlo a la exposición ROJO del artista Patricio González y sus invitados C. González y J. González (Bristilo ) a efectuarse el día Miércoles 3 de diciembre a las 19 horas en Serrano # 591 sala 2.
(ver)Patricio González artista de la caricatura quién ha realizado un registro de este puerto mágico en su diversidad de personajes y esencia de Valparaíso.
Los invitamos a apreciar este registro, en la mirada de este artista porteño.
Valparaíso primavera 2008
Premio Libertador al Pensamiento Crítico
Convocatoria 2008