viernes, febrero 27, 2015

Concierto de Umbría en Kalafate una vez más en la ciudad de Concepción, Chile



Hola amigos, tanto tiempo.

Luego de tocar en el festival más campechano del verano chileno: "Woodstaco", Umbría en Kalafate en su formato trío, vuelve a las atmósferas caseras del puerto y alrededores para manosear cuanto tímpano ávido de rock exista, con su característico estilo instrumental.

 El sábado 28 de Febrero, Umbría en Kalafate desembarcará una vez más en la ciudad de Concepción, para debutar en la distinguida "Casa de Salud" y deleitar a sus seguidores con algunos clásicos de sus 4 discos anteriores.

El Viernes 06 de Marzo, el trío de bateristas vuelve a la V región para presentarse en la siempre colmada "Terraza Planeta MIMI", descargando su rock instrumental mezcla de propóleo y limón.

Y el Sábado 07 de Marzo, el power trío se traslada a Stgo. para conformar parte de lo que será la  9° versión del “Remolinazo”, espacio de encuentro a cielo abierto según su organizador Sr. Jacinto turbio.

Umbría en Kalafate está a punto de lanzar su nuevo disco. Pronto enviaremos más información acerca de eso.

Ya lo saben amigos:

 
Sábado 28 Febrero:
Casa de Salud, Brasil 574.
Concepción.
00:00Hrs.
$liberado hasta 00:00hrs.

Viernes 06 Marzo:
Terraza Planeta MIMI, Blanco 375.
Valparaíso.
23:30:00Hrs.
$3000

Sábado 7 Marzo:
Calle Santa Margarita 1572, Stgo Centro.
Santiago.
Desde las 18:00Hrs.
$2000

Salud.

Presentación agrupación musical alemana "One Earth Orchestra" en Club Alemán de Valparaíso,Chile.


Este emocionante concierto se ofrecerá en el Salón Salvador Donoso del  Club  Alemán  de Valparaíso,  el día 3 de marzo a las 19:00 horas.


 
El  martes 3 de marzo de 2015 a las 19:00 horas se presenta en el Club Alemán de Valparaíso la prestigiosa agrupación musical alemana "One Earth Orchestra", bajo la dirección de Volker Staub, en el marco de su gira por América.
Celebremos la diversidad, en una integración musical de raíces europeas, judías, árabes y americanas.
 
           Invitamos cordialmente a todos Uds. a participar de este fascinante mundo de experiencias sonoras. 
..."
visita en estos días nuestro país en su gira Along the Spine.

One Earth Orchestra desarrolla programas musicales con obras elegidas del ámbito de la música contemporánea, obras que son presentadas en excelentes interpretaciones. Asimismo son contribuciones musicales-artísticas decisivas sobre temas importantes de nuestro tiempo,  de carácter social y ecológico y conciernen a todas las personas y  generaciones futuras.

Los integrantes de este Ensamble son músicos de alta experiencia que dominan un amplio espectro musical y que incluye la interpretación de composiciones contemporáneas de gran complejidad como es la música árabe, judía, japonesa e india. Bajo la dirección de Volker Staub, cultor de  la investigación sonora del medio ambiente y la naturaleza  con la música instrumental y vocal contemporánea.

Sus obras han sido ampliamente reconocidas, entre otros con el Premio a la Composición otorgado por el estado de Hesse.

          Este emocionante concierto se ofrecerá en el Salón Salvador Donoso del  Club  Alemán  de Valparaíso,  el día 3 de marzo a las 19:00 horas.

           Invitamos cordialmente a todos Uds. a participar de este fascinante mundo de experiencias sonoras.

Los  esperamos.

 
Elizabeth Berger
Club Alemán de Valparaiso
Salvador Donoso 1337

domingo, diciembre 14, 2014

El primer libro de INTI CASTRO editado en Chile

Amigos, les presento el primer libro de INTI CASTRO editado en Chile por EDITORIAL OCHO LIBROS. Esta publicación resume los últimos 5 años de este artista internacional que ha pintado sus mega murales y montado exposiciones en galerías de incontable número de países del mundo. Esta obra cuenta con 144 páginas con medidas de 23x23 cms, en idioma español e inglés.

La pre-venta se realizará en el lanzamiento de JOIA MagazineN°36 este martes 16 de diciembre a las 20:00 Hrs. en Galería Madhaus de Barrio Italia, Santiago. 

En este evento podrán adquirir el libro a un precio que no se verá en otra ocasión, sólo $10 mil pesos (CLP). Más información en www.joiamagazine.com

La publicación estará disponible en las principales librerías de todo el país.

GENTILEZA DE 
Horacio Silva Duarte
Productor y Comunicaciones
Inti Castro

INTI in Mulhouse al este de Francia







"El SEMBRADOR"
Mulhouse, France 2014








Check out this video made by Jérome Thomas about the last wall I made in Mulhouse, France.. 

https://www.youtube.com/watch?v=yotNF8X1ScE



Gentileza de  INTI CASTRO www.inti.cl

lunes, diciembre 08, 2014

CONMEMORACION DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN Valparaiso, CHILE.


CONMEMORACIÓN  DEL  DÍA  DE LOS DERECHOS HUMANOS EN Valparaiso, Miércoles 10 de Diciembre, organizado por La Cátedra de los Derechos Humanos de la UPLA y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, patrocinada por el INDH.

PROGRAMA
FORO - PANEL “PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, UNA PERSPECTIVA REGIONAL”, VALPARAÍSO

Hora: 11horas.
Lugar: Biblioteca Central Universidad de Playa Ancha (UPLA), Avda. González de Hontaneda  855, Valparaíso.

Panelistas:
·         Ana Victoria Silva, Corporación de Promoción y Apoyo a la Infancia, ONG Paicabí. “Derechos de los niños y las niñas”.
·         Patricio Sanhueza Vivanco, Rector de Universidad de Playa Ancha. “Derecho a la Educación”.
·         Alicia Zúñiga, Presidenta de la Comisión Regional de DDHH. “Justicia y Memoria”
·         Felip Gascón i Martín, Decano Facultad de Ciencias Sociales. “Un nuevo ethos político: reconocer el derecho a una comunicación democrática”.
·         Juan Pablo González, abogado Unidad de Estudios, Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). “Prisión preventiva”.
·         Pamela Campos Ponce, abogado, coordinador Programa Defensoría Ciudadana San Antonio.
·         Manuel Currilem Chequel, - Lonko Comunidades Indígenas Viña del Mar, Quilpué, Zapallar, La Ligua, Cabildo, Petorca, San Felipe, Los Andes, Santa María, San Esteban y San Antonio.  

Moderadora: Laura Matus, abogada Instituto Nacional de Derechos Humanos, Valparaíso.

Saludan con atención:

Luis Bork Vega, Director Cátedra de Derechos Humanos- UPLA
Boris Gonzalez- Director .Dirección General de Vinculación con el Medio-UPLA

lunes, diciembre 01, 2014

Exposición Gráfica de Homenaje al inventor del Saxofón en el año del Bicentenario de Adolphe Sax,

 El jueves 4 de diciembre a las 12 horas en la Universidad de Playa Ancha.
Galeria Crearte del Sistemas de Bibliotecas SIBUPLA .
Valparaiso,Chile. 





BIOGRAFÍA DE ADOLPHE SAX, INVENTADOR DEL SAXÓFONO:


Nacido en Dinant (Bélgica) en 1814, Adolphe Sax se inició en la vida instrumental junto a su padre quien fabrica instrumentos de música de viento. El completará más tarde su formación como fabricante de instrumentos por el aprendizaje de la música.

Adolphe Sax creó instrumentos que proporcionaron un timbre nuevo y seductor, en una nueva forma de cono parabólico en cobre y no en madera. El demostró así que la belleza de los timbres de los instrumentos de viento no dependía de los materiales y técnicas de fabricación, sino que de las proporciones del tubo que sirve de desarrollo a la columna de aire (diámetro, longitud, relación entre las dos).

En 1841, después de habérsele rehusado el primer premio de la exposición industrial de Bruselas, Sax parte a instalarse en París, donde se beneficiará del apoyo de Héctor Berlioz, que alabará particularmente su invención del saxofón. Su reputación va creciendo, lo que atrae los celos de sus detractores y algunos problemas judiciales.

El saxofón es patentado en 1846, luego de que Sax haya diseñado y expuesto una serie de completa de saxos (del saxo soprano al saxo barítono). Estos instrumentos harán su reputación.
Personaje de múltiples facetas, Sax revoluciona el mundo de los instrumentos de viento. El obtiene numerosas medallas y diplomas en las exposiciones de la industria francesa y en las exposiciones universales, recibe también, la legión de honor donde adquiere el título de director de la música particular del Emperador Napoleón III.
Fue editor de música, redactor de un método de saxcorno, profesor de saxofón en el conservatorio (a partir de 1857), organizador de conciertos y jefe de fanfarria de la Ópera.
La herencia de Sax en la música es importante, se la dan la familia de saxos, saxofón, saxcorno, saxotrombas, saxtubas, la reformación de notas musicales, de composiciones y de métodos de aprendizaje.

Es necesario saber que no es hasta 1868, o sea 20 años después de haber sido patentado, el saxofón (alto) tiene el honor de ser puesto en escena en una obra de renombre, la ópera Hamlet de Ambroise Thomas (1811-1896).
También, los autores no se interesaron de manera significativa en el saxo, solo hasta el fin de los días de Sax. Se puede citar Massenet (1842-1912) es sus óperas Hérodiade (1882) y Werther (1893); Gustave Charpentier (1860-1956) en Impressions d'Italie (1880); o Georges Bizet (1838-1875) en el Preludio de L'Arlésienne creado en 1872. También, el Belga Paul Gilson (1865-1942) realiza el 1ero Concierto para saxófono en 1901.

En el video adjunto, el grupo musical CDZA aborda la historia del instrumento musical creado por Adolphe Sax en 1840, dando cuenta de los diferentes estilos que han influenciado en la utilización del saxofón a la hora de crear música.
Nombres como Ben Webster, Lester Young, Charlie Parker, Ornette Coleman y John Coltrane, entre muchos otros, se sumen a esta revisión de jazz y música popular.

martes, noviembre 25, 2014

miércoles, noviembre 19, 2014

II Encuentro Nacional de Pintura en Pequeño Formato Mirador Camogli en Valparaíso, Chile

Fomentar la difusión del arte y la cultura en la comunidad e incentivar la creación y el encuentro de sus artistas, es el objetivo del “Segundo Encuentro Nacional de Pintura In Situ en Pequeño Formato”, a realizarse el sábado 22 de noviembre, entre las 10.00 y 17.00 horas, en el Mirador Camogli de Valparaíso.

La actividad, denominada “Pintando el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso”, convoca a todos los artistas del país y a estudiantes de las carreras de arte, diseño y arquitectura de las universidades de Chile, a interpretar el paisaje patrimonial del Puerto desde el reconocido Paseo Mirador ubicado en la Avenida Alemania, cerro Yungay.

El encuentro es organizado por la Facultad de Arte y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH), Galería ARTIUM, Galería Utópica y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

Además, cuenta con el patrocinio del municipio porteño y la Dirección de Desarrollo Cultural de Valparaíso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Junta de Vecinos N° 26 del cerro Yungay. Colaboran Comitte Chile, Viña Casas Patronales y Sala Carlos Hermosilla.

“Pintando el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso” se realizará el sábado 22 de noviembre en el Mirador Camogli (Avenida Alemania) entre las 10.10 y las 17.00 horas, en donde los participantes deben timbrar sus telas y/o soportes que deben medir 50 x 50 centímetros.
La jura y premiación se iniciará a las 17.15 horas por parte del jurado establecido para esta oportunidad. Los miembros de la directiva de la APECH no podrán concursar.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo apech_aiap@yahoo.com con copia al correo arnoldo.carvajal@gmail.com o viceversa.

Jurado

El jurado estará compuesto por Edwin Rojas (Artista Visual y profesor de la Universidad de Playa Ancha), Luz Barros (directora de Galería ARTIUM), Arnoldo Carvajal (artista visual, productor cultural de la UPLA y representante APECH, Valparaíso), Christian Carrillo (artista visual, representante APECH, Viña del Mar), Jacobo Ahumada (director de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso), José Cortes (encargado del área de Artes Visuales del CNCA), Cristian Moreno (representante EPV), José Vera Gaete (presidente Club Adulto Mayor Gloria Esther), Alex Chellew (presidente APECH), Marcela Kupfer (directora del diario La Estrella de Valparaíso) y Marc Cito (fotógrafo belga y representante de Galería Utópica).