lunes, mayo 12, 2014

Bajo el lema "El Arte Mueve la Educación", “Necesitamos educación artística obligatoria desde la enseñanza básica”


Presidente de la Unión Nacional de Artistas, el actor Edgardo Bruna

Unión Nacional de Artistas: “Necesitamos educación artística obligatoria desde la enseñanza básica”


En el marco del inicio de la Semana Internacional de la Educación Artística, el Presidente de la UNA, hizo un llamado a que estos planes sean de carácter obligatorio, para incentivar el gusto por el arte en nuestros niños. Expresó que incluso, debieran comenzar a implementarse, desde el Jardín Infantil.



Bajo el lema "El Arte Mueve la Educación", se dio inicio esta mañana a la Semana Internacional de la Educación Artística, organizada en Chile por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en la que participaron las máximas autoridades culturales del país. Esta actividad busca relevar el papel de la educación artística en nuestro país, en el contexto de la reforma educacional, sin perder de vista el rol fundamental del arte y la cultura en la construcción de un modelo integral y de calidad.

Durante la actividad, el presidente de la Unión Nacional de Artistas, el actor Edgardo Bruna, hizo un importante llamado, que busca lograr la presencia real y permanente de la educación artística en nuestros niños, desde la básica y si es posible, comenzando por el Jardín Infantil.

“Cada vez que pensamos de qué manera podemos contribuir al desarrollo de la cultura y el arte en nuestro país, salta al primer plano las propuesta, desde todas las disciplinas artísticas, sobre la necesidad de la educación artística en todos los niveles de la educación. Insertar dentro de los planes y programas de Educación con carácter de obligatorio el estudio de las disciplinas, como quizá pueda serlo esta actividad, que abra los sentidos, el gusto y la inclinación de los niños por el arte”, señalo el presidente de la UNA.

“Qué duda cabe que la lectura, la música, la pintura, el baile o el teatro, nos abre, capas, pieles,  horizontes, visiones y sensaciones de mundos ricos. Sin cultura no hay desarrollo. Un país culto, es un país rico y en condiciones de crecer y seguir creciendo. Esperamos que esta jornada que iniciamos hoy, sea lo más fructífera posible y que haya muchas más en el futuro. Cuenten con que los artistas chilenos seguiremos dispuestos  a cooperar dado que nuestra apuesta es a tener siempre una mejor cultura para nuestro país”, agregó.

La cuarta semana de mayo, fue proclama por la UNESCO como la Semana Internacional de la Educación Artística. En su segunda versión en Chile la Unión Nacional de Artistas está participando, gracias a la invitación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las actividades comenzaron este lunes 12 de mayo, con una convocatoria de más de 100 artistas, que se reunieron en el Museo Nacional de Bellas Artes, para comenzar un recorrido por diferentes colegios y realizando diferentes talleres ligados a la actuación, danza, cine, música, literatura, entre otras.


En la actividad estuvieron presente Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO Santiago; la Ministra Presidente del Consejo de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y el Director del Museo de Bellas Artes, Roberto Farrol.

Gentileza de Catalejo Comunicaciones

martes, mayo 06, 2014

exposición solidaria “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”,

Estimados Amigos

Compartimos invitación para asistir a la inauguración de la exposición solidaria “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”, este viernes 9 de mayo a las 19 horas. 


El Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el Centro del Grabado, Valparaíso – Chile. Con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. 
El auspicio de la Universidad de Viña del Mar, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso, Librería Nacional, Duoc UC, la colaboración de la Sala Carlos Hermosilla, Viña del Mar y el Centro Cultural Padre Rene Pienovi, han convocado a los artistas nacionales, y a la comunidad en general,  a formar parte de la exposición “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO, QUE BONITO SERIA”, por medio de la donación y venta de obras.

El dinero de la venta de las obras será recaudado y depositado en la Cuenta del Centro del Grabado, Valparaíso-Chile, con el fin de donar instrumentos y materiales para implementar los talleres de Artes Visuales de la Escuela Básica Federico Albert, Cerro Merced, la Escuela Básica David Ben-Gurión, Cerro Las Cañas, y  la Escuela Básica Arturo Prat, Cerro La Cruz afectadas con el reciente gran incendio de Valparaíso.

Los siguientes artistas han donado obras para su venta:

Ana María Miranda Quiroz, Antonio Zárate Gijón, Virginia Maluk, Isabel Margarita Acuña Barraza, Alberto Lagos Ramirez, Deyarina Maldonado, Gabriela Robin, Marilú Dávila,Inés Acevedo Rebillar, Cynthia Araya Dávalos, Carmen Patricia Olivares, Francisca Agurto V, Arnoldo Carvajal Letelier, Daniel Lagos Ramírez, Gonzalo Pizarro, Mariana Vicencio Sánchez, Rodrigo Alfonso Coll, Luisa Ayala Pinochet, Axel Ekdhal Escobar, Loro Coirón, Mauricio Carvajal Contreras, Sergio Ayala B., Nicolás Andrés Pacheco Labrín, Jorge Matínez García, Virginia Cordero, Elby Huerta, Juan Martínez, Mario Ibarra (Paté), Marcela Vicuña, Carolina Busquet, Pablo Enrique Inda Maldifassi, Christian Carrillo, Juan GodoyAlex Chellew, Antonio Smith, Gonzalo Ilabaca, Richard Geovanni Norambuena Aguilera, Roberto Bascuñán, Ismael Díaz , Antonella Rojas Auda, Cristián Castillo Bascuñán, Camilo Zepeda Meza, Orielle Bernal Correa, Marta Orellana Rivera, Radye Silva Risco, Francisco Javier Tarifeño Miranda, Rafael Molina (Vandeaux), Macarena Fernández Guzmán, Ruby Carolina Pérez Lizana.


Agradecemos a la comisión ejecutiva por su gran esfuerzo y convocatoria:
-          CHRISTIAN CARRILLO CACERES, Artista Visual y Curador Sala Carlos Hermosilla del Departamento Cultural de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar;  ARNOLDO CARVAJAL LETELIER, Licenciado en Arte, gestor y productor cultural de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha; VÍCTOR MATURANA LEIGHTON, Artista Plástico y Coordinador del Centro del Grabado, Valparaíso – Chile;ANTONIO SMITH, Grabador; y  RAFAEL MOLINA SERRANO, Curador Sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
-          

 La sala El Farol se puede visitar de Lunes a Viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 horas, en la calle Blanco 1113, Valparaíso, y la exposición estará abierta hasta el viernes 30 de mayo.

martes, abril 29, 2014

Sexteto de los Tiempos (SDT). En Concierto en "La Piedra Feliz" de Valparaíso, Chile. 30 de abril



video



Una “leyenda oculta” del jazz chileno.

El primer Sexteto de los Tiempos estaba efectivamente formado por seis integrantes que se fueron transformando paulatinamente en el cuarteto actualmente formado por Gino Basso, saxo tenor; Felipe Pérez, guitarra; Tuillang Yuing, bajo y José Basso, batería; quien ya había tocado con músicos de ámbitos tan diferentes como J. Anderson (bajista de los Jaivas, período Buenos Aires), A. Harms (1er flautista de la Orquesta Sinfónica de Chile), M. Gorigoitía (tecladista y compositor residente en Alemania) y el trompetista A. Ibáñez en el Sexteto de Música Informal, así como junto a G. Basso en el Grupo A Toda Costa. Conservaron el nombre de Sexteto, debido al permanente trabajo con músicos invitados en escena.

SDT nace en el clima del retorno a la democracia a principios de los 90, que se caracterizaba por los nuevos espacios que se abrían constantemente. El grupo se presentó por primera vez en el Centro Cultural Estación Mapocho con G. Basso en clarinete, O. Orellana en flauta traversa y saxo tenor, A. Araos en piano, C. Rossat en contrabajo, A. Riesco en percusión y J. Basso en batería. Esta formación tocó en clubes y festivales de jazz a lo largo del país y en todas las versiones del Festival Internacional de Jazz de Viña del Mar, siempre recibiendo elogiosos comentarios de la crítica de jazz del Mercurio de Santiago. También fueron invitados a tocar en las legendarias transmisiones en vivo de la Radio Clásica desde el Club de Jazz de Santiago, conducidas por Cesar Antonio Santis. El Museo Nacional de Bellas Artes y los Teatros Municipales han sido escenarios frecuentes del Sexteto, prefiriendo ante todo la experiencia de tocar en vivo y manteniendo la idea de taller experimental y de agrupación abierta, junto a músicos más jóvenes que con los años se han sucedido integrándose temporalmente a la banda, como el pianista G. Palma y el bajista M. Córdova entre muchos otros. Esta libertad creativa los mantuvo lejos de los circuitos de difusión, descuidando la realización de grabaciones de estudio por las que mostraron siempre un absoluto desinterés, permaneciendo en un estado de desarraigo respecto de la música estereotipada del ambiente comercial y convirtiéndose así sin proponérselo en un grupo underground, una “leyenda oculta” del jazz chileno. Hoy publican esta grabación de 2006 con el fin de cumplir con el deseo de los amigos que los han seguido y que aguardaban por un álbum que pudieran agregar a su colección.



NOTA DEL EDITOR: También fueron acompañados por Eduardo Orestes en Guitarra, Marcelo Luque en Piano.

lunes, abril 28, 2014

EXPOSICIÓN Y VENTA “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”. en Valparaíso, Chile





Lunes 5 de al viernes 30 de mayo.
Inauguración viernes 9 de mayo, 12 horas.
Remate viernes 30 de mayo, 12 horas.


El Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el Centro del Grabado, Valparaíso – Chile. Con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso,  yel auspicio de la Universidad de Viña del Mar, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso, Librería Nacional, Duoc UC, la colaboración de la Sala Carlos Hermosilla, Viña del Mar y el Centro Cultural Padre Rene Pienovi, y la Apech Asociación de Pintores y Escultores de Chile, han convocado a los artistas nacionales, y a la comunidad en general,  a formar parte de la exposición “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO, QUE BONITO SERIA”, por medio de la donación y venta de obras.

Atendiendo a los lamentables hechos acontecidos recientemente a través del incendio de nuestra ciudad hemos querido estar presentes y sumarnos en la ayuda solidaria que le entregaran los artistas visuales y la comunidad artística de nuestra ciudad especialmente de las artes visuales , donando solo una obra de su autoria. Han confirmado su donación artistas como Mario Ibarra, Víctor Hugo Arevalo,Jose Basso, Edwin Rojas por mencionar algunos y esperamos algunos nombres muy importante de nuestra escena artística que se sumaran
El dinero de la venta de las obras será recaudado y depositado en la Cuenta del Centro del Grabado, Valparaíso-Chile, que dirige el profesor y artista visual Víctor Maturana, con el fin de donar instrumentos y materiales para implementar los talleres de Artes Visuales de las Escuela Básica “Federico Albert”, Cerro Merced, la Escuela Básica “David Ben-Gurión”, Cerro Las Cañas, y la Escuela Básica “Arturo Prat” del Cerro La Cruz de Valparaíso.
Mas información: rafael.molina@uv.cl,victmatu@gmail.com,acarvaj@upla.cl,c.carrillocaceres@gmail.com

miércoles, abril 16, 2014

"Incendio en Valparaíso" por Julio Fernando San Martin de Valija Cultural


image

El 2 de Julio de 2003, la ciudad chilena de Valparaíso fue declarada  Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), luego de ser nombrada Capital Cultural de Chile el 6 de mayo de ese mismo año. Con ello, un montón de posibilidades y beneficios serían los soñados, no obstante, al realizar un somero balance en algo más de un decenio de aquello, las cuentas son solo de pérdidas patrimoniales, pero sobre todo, y lo más grave, de lamentables pérdidas humanas.

Hace poco tiempo atrás, todos aquellos que nacimos o amamos este emblemático puerto chileno sufrimos al ver el incendio y explosión de gas en calle Serrano de este puerto herido como el hambre, con tantos muertos y el desaparecimiento del casco histórico, y fuentes de trabajo para muchos porteños; un incendio de grandes proporciones por los cerros de esta ciudad; y, además, ver la iglesia más emblemática y patrimonial de todo este puerto querido, de San Francisco (construida en 1846, y declarado Monumento Nacional en 1983), ubicada en el cerro Barón; iglesia que sirvió como faro a los navegantes que llegaban al puerto hasta comienzos del siglo XX, siendo el primer punto reconocible de la ciudad, y el motivo por el cual a Valparaíso también se le denomina con el diminutivo de “Pancho” (por Francisco).
GENTILEZA DE : JULIO FERNANDO SAN MARTIN, VALIJA CULTURAL

martes, abril 15, 2014

Para Ayudar a los damnificados en Valparaíso, Chile II. de ONG Paicabi

Campaña de solidaridad de ONG Paicabi con los niños/as de Valparaíso afectados por el incendio.
15 personas fallecidas, más de 2 mil 500 casas consumidas por el fuego, 11 mil personas damnificadas y 1.1140 hectáreas afectadas, esas son las cifras oficiales que se conocen a tres días del inicio de uno de los mayores incendios en la historia de Chile.
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, lo que en un comienzo era un incendio forestal terminó alcanzando siete cerros de Valparaíso dejando tras de sí una huella de dolor y desamparo que ha afectado a la población más vulnerable de la ciudad.
La ONG Paicabí trabaja desde 1996 en la región y actualmente cuenta con tres centros de atención en la ciudad de Valparaíso, dedicados a abordar casos de maltrato infantil grave, abuso sexual y explotación sexual comercial que afecta a niños, niñas y jóvenes.
En este contexto se ha decidido emprender una campaña de solidaridad con los niños, niñas y jóvenes que han sido directamente alcanzados por esta tragedia, que quedaron sin casa, permanecen en albergues o que debieron ser trasladados de los hogares en los que se encontraban.

Acciones

- Recolección de ayuda consistente en:
  • Ropa interior nueva (niños-niñas)
  • Artículos escolares
  • Artículos de aseo personal
  • Libros de cuentos y para colorear
  • Juguetes en buen estado (con pilas, si las requieren)
  • Cajas plásticas con tapas (30 litros)
- La entrega de apoyo psicológico e intervención en crisis a los niños, niñas y sus familias que se encuentran en albergues, en hogares de la red Sename y en los Centros de Atención. Los profesionales interesados en colaborar en esta línea deberá contactarse con Equipo  de Trabajo de Emergencia para determinar las necesidades y coordinar previamente las acciones: Evelyn Soto, Directora Centro Paihuen, teléfono 66681545; Solange Nuñez, Directora Centro Maihue, teléfono 86798261; Yerko Toledo, Director(s) Centro Antu, teléfono 99203495.
- Coordinación con entidades educacionales, las que deben ser canalizadas a través del equipo de trabajo antes mencionado.

LUGARES DE RECOLECCIÓN:
VALPARAISO: Centro Paihuen – Condell 1231, 4to piso – (32) 2591089
VIÑA DEL MAR: Oficinas centrales – 11 norte 967 – (32) 2881777
SAN ANTONIO: Centro Alún – Sanfuentes 2015 – (35) 2286034
LA CALERA: Centro Ekún – Arturo Pérez Canto 643  – (33) 227692

Material informativo

Infografía del incendio (Diario La Tercera)
Guía para padres con hijos que han sido afectados por incendios - National Child Traumatic Stress Network (Red Nacional Para el Estrés Traumático Infantil) - www.nctsn.org (Documento PDF, 84,8 kb)

Para Ayudar a los Damnificados en Valparaíso, Chile

La CorpCultural Viña Con el fin de ayudar a los damnificados del incendio de Valparaíso, ha preparado una actividad cultural a fin de reunir artículos de aseo como champús y jabones. El martes 22 de abril a las 19:00 horas en la sala Viña del Mar Arlegui 683
Esperan su colaboración.
www.culturaviva.cl

Presentación y firma de ejemplares de TRICENTENARIO Novela Grafica, Historia de Enzo Nicolini y Arte de Claudio Bergamin

Martes 22 de abril 12:30 horas. Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Todo Público.
...
Los últimos años han sido un excelente período para la novela gráfica chilena. La cantidad de material que se va sumando para contribuir con el desarrollo del noveno arte en nuestro país parece aumentar a velocidad Warp. A destacados trabajos como 1899, Policía del karma, Siento y miento, Mocha Dick y otros más, podemos sumar ahora a Tricentenario.
Tricentenario (capítulo 1) es la opera prima del debutante escritor Enzo Nicolini y del destacado artista nacional Claudio Bergamin quien ha sido conocido por su trabajo en portadas y arte en discos de bandas musicales nacionales e internacionales. Enzo y Claudio son amigos desde hace muchos años y su afición por el noveno arte así como por el cine, la TV y la literatura los ha llevado a conectarse a en varios aspectos relacionados con la fantasía, la sátira y la crítica social llegando a plasmar estos ingredientes en esta nueva novela gráfica.
El cómic de Tricentenario está situado en el año 2109 y...Leer mas
La Fuente de esta nota es de: Autor: Ivlock

El Trailer aqui
Tricentenario es una novela gráfica a color de 130 páginas que será publicada en dos tomos prestige. La historia esta situada en Chile, cien años en el futuro y está narrada bajo los códigos de la novela negra y la corriente satírica de la ciencia-ficción. La historia fue escrita por Enzo Nicolini y el arte estuvo a cargo de Claudio Bergamin (www.claudiobergamin.com )

La historia
El personaje Vicente Lobos es un detective y ha sido concebido acorde a los códigos del género de la novela negra, nihilista, pero que mantiene oculto un lado sensible a la injusticia y al sufrimiento humano. Lobos tiene su oficina en el reloj Turry en el año 2109, en un Valparaíso decorado cual guirnaldas de un constante tráfico aéreo entrante y saliente. Los hechos, posteriormente nos llevan a un Santiago futurista con rascacielos que se elevan por sobre las nubes, vehículos voladores y proyecciones holográficas colosales. Esta urbe, sirve de fondo para la emocionante aventura en la que se ve envuelto el protagonista y que finalmente debe resolver.

http://www.tricentenariocomic.cl
http://www.facebook.com/Tricentenario...
http://tricentenariocomic.blogspot.com/


Creditos del Trailer:
Arte - Claudio Bergamin
Edición - Luis Saavedra (Altair Films)
Animación - Cristian Cristallini (Altair Films)
Musica - "Premeditadamente" por Barouh.

http://www.claudiobergamin.com
http://www.facebook.com/altairfilms
http://www.barouh.cl
El Facebook de Tricentenario. aqui


Gentileza de: Claudio Bergamin y Ariel Pereira

martes, abril 08, 2014

Los perros de Becerro en Valparaíso.

ver mas
" ENCONTRARON CIELO "

Conversatorio con el artista y acuarelista peruano, señor Juan Manuel Champi, Expositor de la exposicion "Arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras" Chile-Perú

ATENCION ESTUDIANTES Y ARTISTAS, EN EL MARCO DE LA EXPOSICION "ARTE SIN FRONTERAS/PUEBLOS SIN FRONTERAS".
La Corporación Cultural de Viña del Mar,
tiene el agrado de invitar a un conversatorio con el artista y acuarelista peruano,
señor Juan Manuel Champi, quién es parte de la Exposición “Arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras” en exhibición en la Sala Viña del Mar hasta el sábado 26 de abril.
ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARA EL DIA VIERNES 25 ABRIL A LAS 16:00 HORAS EN LA SALA VIÑA DEL MAR.
 


Gentileza de Corporación Cultural de Viña del Mar, www.culturaviva.cl

miércoles, marzo 26, 2014

Exposicion "ARTE SIN FRONTERAS /PUEBLOS SIN FRONTERAS" Chile-Perú /Grabados-Acuarelas



JUEVES 27 DE MARZO 19:30 HORAS 
SALA VIÑA DEL MAR
ARTE SIN FRONTERAS /PUEBLOS SIN FRONTERAS
ACUARELAS DE ARTISTAS PERUANOS: Andoni Altamirano, Cora Calderón, José Coronado Pizarro, Juan Manuel Champi Huamaní, John Chauca Laurente, Darwin Chávez Paz, Guzmán Emilio Huanca Yanariko, Erick Huanca, Juan De La Cruz Machicado Sihuayro, Carlos Ticona Quispe

GRABADOS DE ARTISTAS CHILENOS: Nemesio Antúnez, Christian Carrillo, Carlos Hermosilla, Jorge Martínez, Víctor Maturana, Virginia Vizcaíno