viernes, julio 05, 2013

Exposición: "En la Senda del Chamán" del Artista Errupin Ibarra Aboitiz

 el martes 9 de julio a las 19:00 horas










Gentileza de :
Andrés Valdés C.
Coordinador de Extensión
Dirección de Extensión
Universidad Viña del Mar - Chile
Agua Santa 110, Viña del Mar
Teléfono: (56) 32 2462748

Exposición del 1er Certamen de Grabado 2013, del Taller de Grabado de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar.

invitación a la inauguración de la muestra de quienes están recién comenzando en el Grabado.

Espero que puedan asistir, ya que la misma dura solamente entre el 9 y el 11 de Julio.


martes, julio 02, 2013

Invitación a Exposición de estudiantes de la Catedra de Paisaje Sonoro de la Universidad de Viña del Mar


Gentileza de Samuel Toro

INVITACION 2da EXPOSICIÓN CONCURSO NACIONAL DE PINTURA - CORPORACIÓN CULTURAL DE PUERTO MONTT


Temporales Musicales de Valparaíso Llueve la creación



11, 12 y 13 de julio

Maratón de creadores porteños tendrá la nueva versión de los Temporales Musicales, encuentro organizado por el Consejo de la Cultura a través de sus Escuelas de Rock y la Universidad de Valparaíso.
Tryo, Salsativa, Pequeñas Partículas, Adelaida y Cola de Zorro son algunas de 15 bandas que se darán cita en el Teatro Municipal de Valparaíso. Entrada liberada.

Ni la lluvia ni el frío serán excusa, porque el Consejo de la Cultura a través de sus Escuelas de Rock y en conjunto con la Universidad de Valparaíso, han organizado una nueva versión de los Temporales Musicales, encuentro que este año reunirá a bandas locales de diferentes estilos sobre el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso, a la que pueden asistir gratis los días 11, 12 y 13 de julio (desde las 19.30 horas).

“Será un momento de renovación y nuevos lenguajes, porque vienen bandas que se presentan por primera vez en los Temporales Musicales. Tendremos salsa con La Salsativa, otras más emblemáticas como Tryo, la vieja escuela con Pequeñas Partículas, y mucho más. Lo más importante es que Valparaíso podrá apreciar 15 proyectos musicales, durante tres días, en el marco de una lluvia musical con lenguajes muy diversos”, comenta Patricio González, director de las Escuelas de Rock.

La jornada debut se desarrollará al ritmo del rock progresivo de la legendaria banda de la región, Tryo; continuará con Caallo loco, agrupación influenciada por la música psicodélica y el rock,  formada en la Universidad de Playa Ancha. Seguirá la noche con el sonido rock experimental de Cola de Zorro. Luego la cumbia rock de Sonora PatoCarlo, que desplegará sobre el escenario del Teatro Municipal el rock sus secciones de bronce y percusiones latinas, además de Kafod, quienes pondrán la nota electroacústica de la jornada, mostrando parte de su disco “Nuevo Pulso”.

El viernes la cita continúa con todo el ritmo de los porteños de La Salsativa, la propuesta musical-teatral de Seidú (mezcla de rock, folclore, pop, metal y electrónica), el poder rockero de Humboldt,  la cumbia-punk de Salpica!, y el emblemático integrante de Santiago del Nuevo Extremo Luis Le-Bert, quien se presentará junto a Los agricultores del cosmos con su show “A toda cueca blues”.

Finalmente, el sábado desfilará por el escenario la banda quilpueína Piter Jara, que deleitará con sus canciones inspiradas en la tierra y el sol; Pequeñas Partículas inyectará intensidad a la jornada, con su particular manera de  experimentación e improvisación en los más diversos estilos. El pop viene de la mano de Lito Celis y su propuesta apoyada tanto en el folclore como en la canción moderna. Finalmente, Adelaida llegará con canciones que harán bailar a los asistentes.

Todas las actividades son con entrada liberada. Los conciertos serán transmitidos absolutamente en vivo a través de escuelasderock.cl y uv.cl

Más información en escuelasderock.cl.
Evento Facebook: Temporales Musicales de Valparaíso, llueve la creación.
Copyright © 2013 Escuelas de Rock, All rights reserved.

¿Dudas o consultas?

Escríbenos a prensa.escuelasderock@gmail.com

miércoles, junio 19, 2013

“Prat y Grau presos en La Haya”, Andrés Ovalle nos presenta su ópera prima en el género audiovisual (cortometraje).




El artista que durante 3 años retrató a Michelle Bachelet en su exposición “Retrato de una Presidenta 2006-2010” nos presenta su ópera prima en el género audiovisual (cortometraje).
Al enfrentarse al desafío de moldear el conflicto chileno-peruano ante La Haya en su obra“Prat y Grau presos en La Haya”, Andrés Ovalle recrea elementos simbólicos con el fin de satisfacer la necesidad de atravesar fronteras territoriales y de marcar la temporalidad -y de sortearla- mediante la tecnología, y así, generar un hito artístico que flexibilice el pensamiento rígido en el contexto del fallo marítimo ante La Haya, poniendo al arte por sobre los nacionalismos y las fronteras territoriales (o sobre las mentalidades limítrofes).
De esta forma, esta obra marca el momento actual que vive Chile y Perú ante la Corte Internacional de La Haya, y busca transformar la estética audiovisual mediante procesos creativos que juegan con la alteridad para romper con el paradigma del héroe al situarlos en el presente y como entes de ficción de un espacio histórico adverso, generando metáforas ricas en asociaciones que resignifican elementos identitarios de Chile y Perú, cuestionando fisuras –heridas en el alma- de ambos países.
AVANT PREMIERE VIERNES 21 A LAS 19 HRS, HOTEL DE LAS ARTES, SERRANO 591, VALPARAÍSO

PROTAGONISTAS: ANTONIO GUZMÁN (GRAU), HERNÁN ALVARADO (PRAT), ROXANA TAPIA RABUCO (ABOGADO GRAU); ANDRÉS OVALLE (ABOGADO PRAT); JASON KENDALL MORE (JUEZ)

CÁMARA, EDICIÓN Y POST PRODUCCIÓN DE VIDEO: ROBERTO MATHEWS;
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: T-PROYECTA Y MAURICIO DEL PINO;
MUSICA RAP: SIN C TARZANES Y CARLES PICHANGA;
DIRECCIÓN DE ACTORES: ROXANA TAPIA RABUCO
GUIÓN, ARTE, PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL: ANDRÉS OVALLE.

miércoles, junio 12, 2013

En Octubre Municipio y Universidad Andrés Bello celebrarán a las aves que vuelan los cielos de Viña del Mar con 6º Festival de Aves de Chile

UNIDAD DE PATRIMONIO I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
www.festivaldeaves.cl      www.patrimoniovina.cl     www.patrimoniovina.wordpress.com
@patrimoniovina          @festaves2012
En Octubre Municipio y Universidad Andrés Bello celebrarán a las aves que vuelan los cielos de Viña del Mar con 6º Festival de Aves de Chile
El 6º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2013, que en conjunto organizan la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio y la Carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello se realizará el próximo 25, 26 y 27 de octubre en la Ciudad Jardín con varias actividades gratuitas pensadas para toda la familia.
En esta nueva versión del festival, que reúne tanto a neófitos como también a entendidos en la materia, la línea temática será: Aves y Paisaje, parámetro bajo el cual sus organizadores ya han definido distintas charlas y exposiciones, entre otras.
En la realización de este 6° festival, que recibió por parte de Sernatur regional un premio en la categoría de "Sustentabilidad" año 2012 tras su quinta versión, colaboran el Programa de Educación Patrimonial PASOS y el Departamento de Cultura del municipio viñamarino.
Este festival se realiza desde el año 2007, valora el patrimonio natural presente en la región destacando las aves vivas y libres que habitan en el borde costero, humedales, parques y plazas de Viña del Mar, acercando a las personas a estos animales a través de visitas guiadas, circuitos de observación, charlas educativas, exhibiciones de arte y demostraciones de vuelo de aves rapaces, entre otros.
Pronto la organización dará a conocer el programa oficial como también las bases de los concursos que este año el 6º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2013 tiene contemplado a través de la página web
www.festivaldeaves.cl www.patrimoniovina.cl y el blog www.patrimoniovina.wordpress.com/.
Cabe destacar que en el mundo existen más de 10 mil especies de aves y cerca de 2 millones y medio de personas practican su observación. La región de Valparaíso es una de las de mayor diversidad de aves en Chile, con más de 230 especies, casi la mitad de todas las aves de nuestro país. En tanto, Viña del Mar junto a Valparaíso son las ciudades con mayor diversidad de la región, con 140 especies de aves, 30% del total de aves existentes en nuestro país.
El Festival de Aves de Chile que se realiza en la Ciudad Jardín, constituye un proyecto innovador a nivel nacional que, recogiendo la experiencia de otros países, tiene el propósito de aportar a la generación de conciencia del patrimonio natural, a la educación y a la difusión de este tema, insertándose además en el turismo de intereses especiales.
En esta nueva versión, los colaboradores con que cuenta este evento son Jardín Botánico Nacional, Ediciones Altazor, Efecto Picaflor, Valposub, Museo Fonck, Museo Artequin, Departamento de Cultura y Programa de Educación Patrimonial PASOS de la I. Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Viña del Mar.
SE AGRADECE SU DIFUSIÓN
GCF/gcf

11/06/2013
Gentileza de: Patricia Consiglieri

jueves, junio 06, 2013

"Entre Aguja y Letras" Homenaje Jorge Teillier en Temuco, Chile


Jorge Teillier, (Lautaro, 24 de junio de 1935 - Viña del Mar, 22 de abril de 1996) fue un destacado poeta chileno de la llamada generación literaria de 1950,1 creador y exponente de la poesía lárica.


Gentileza de: Davo Jofré

lunes, junio 03, 2013

Pintura Latente II “Catalepsia” Inauguración y exposición de Pintores de Valparaíso, Chile

Inauguración jueves 6 de junio a las 19:00 horas en el Parque Cultural De Valparaíso.

Pintura Latente II, reúne a pintores de Valparaíso que comparten orígenes comunes y que vienen por décadas produciendo, desde una lateralidad forzada, orbitando la escena plástica local y nacional. Su agrupamiento obedece a la anagnórisis territorial, y aceleración que PCdV ejerce en el territorio. Leer mas.










Gentileza de: Henry Serrano,Curador..