lunes, diciembre 03, 2012

"Al filo de la Viñeta"



Invitados confirmados tendremos a Jucca , Christiano, Malaimagen , Karlo , Vicho Plaza, Capitan Chile , Helldress, Caleuche Comics, German Adriazola, Rodrigo Robledo , Mostrenco, entre otros.







Gentileza: Rodrigo Acevedo

sábado, diciembre 01, 2012

Artista Peruano gana la VIII Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar 2011-2012, Chile







PREMIO “CASINO DE VIÑA DEL MAR”

   CAO JIANXIN,
 “OLD TOWN” 
GUANDONG, CHINA.


PREMIO ESPECIAL DEL JURADO.
ARRIBAS LILIANA
 "DONDE EL TIEMPO Y LAS COSAS",
CÓRDOBA, ARGENTINA.

 MENCIÓN HONROSA

 BETO MARTÍNEZ
 "CAÍDA LIBRE" 
CHILE.


MENCIÓN HONROSA.
  CUAUHTÉMOC VELÁZQUEZ LUNA,
 “BUSCANDO EL PARAISO”
 MÉXICO DF. MÉXICO.


 Fuente El Mercurio de Valparaíso

viernes, noviembre 30, 2012

Invitación "EL AGUA Y SU DE-CONSTRUCCIÓN" del Centro de Grabados de Valparaíso,Chile


Virginia Maluk Manzano



Francisca Agurto Vigneaux
Autor: Hernán Gallardo Alzamora
Titulo:"La invención colectiva sin Magritte"
Técnica: Linografia, teñido y transfer
Exposición: "EL AGUA Y SU DE-CONSTRUCCIÓN", del Centro del Grabado, Valparaíso - Chile en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de Viña del Mar, ubicada en Arlegui 683, Viña del Mar. Desde el 12 de diciembre de 2012 al 13 de enero del 2013.

"El agua sufre cambios importante de estado, hielo, vapor, pero siempre sigue siendo agua, esta analogía incentiva a los grabadores a experimentar buscando nuevas aplicaciones, volviendo a descomponer nuestras propuesta en sus parte, y así,  volver a formar un nuevo todo "de-construcción", encontrando con nuevas maneras de expresar a través del grabado". Víctor Maturana Leighton, Coordinador Centro del Grabado, Valparaíso-Chile.




Carlos Hermosilla Alvarez Series





Pasa el tiempo y el maestro Carlos Hermosilla Alvarez nos sigue sorprendiendo con la diversidad de propuestas que fue capaz de plasmar.
25 obras, que escapan a lo que tradicionalmente se le conoce al maestro, y que se podrán apreciar hasta el 30 de diciembre.
Imperdible.
www.upla.cl

martes, noviembre 20, 2012

RESUMEN COLOQUIO “DISTINTAS MIRADAS AL OBSERVAR UN GRABADO”



COLOQUIO “DISTINTAS MIRADAS AL OBSERVAR UN GRABADO”
Fundación Pablo Neruda, Ferrari 692, Valparaíso.
MODERADOR: ARNOLDO CARVAJAL LETELIER.
PANELISTAS:
 Cecile Bouscayrol, Historiadora del Arte, Francia.
Marco Sepúlveda Vásquez, Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar.
Roberto Acosta Oyarzo, Territorios del Grabado
Úrsula Tejo Tramón, Fondo de las Artes, Universidad de Playa Ancha.
 David Contreras Gómez, Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso
Johanna Cofre Morales, Profesora  Educación Media y Básica Liceo José Francisco Vergara y Colegio de Forestal de Viña del Mar.
 Víctor Maturana Leighton, Facultad de Arte, Universidad de Playa Ancha, Coordinador del Centro del Grabado de Valparaíso, Chile.

EL COLOQUIO “DISTINTAS MIRADAS AL OBSERVAR UN GRABADO” se inició a las 19 horas del 17 de noviembre de 2012, en el Centro Cultural “La Sebastiana”, moderado por el Gestor Cultural y Pintor: Arnoldo Carvajal Letelier en representación de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

La primera intervención fue la mirada internacional del grabado chileno, y lo expuso Cecile Bouscayrol, historiadora del arte de Francia. La fantasía es el concepto que encontró en la obra porteñas, y muchas obsesiones, imágenes que reiteradamente están presente en las obras, que marcan la línea del autor, y para ejemplificar lo expuesto usó la obra del artista Cristian Castillo, realizando una analogía con la obra de Rene Magritte. La mirada de la ironía de la vida, de las transposiciones de las percepciones de la realidad, es lo que según ella marca la obra del grabado de nuestra región.

En representación de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Marco Sepúlveda Vásquez, se posiciona como formador desde el arte y no desde la educación, como él lo deja aclarado. Entendiendo la formalidad técnica en la preparación de un grabador, su inquieta experimentación lleva el grabado hacia los márgenes, “Grabar va más allá del papel” y la siguiente frase ilumina su postura experimental en el grabado “El padre Hurtado es un grabador del alma”.

Roberto Acosta Oyarzo, presenta su obra porque considera que desde su trabajo sale la metodología de cómo enseña el grabado. Se centra en la xilografía como una técnica purista pero muy preocupado que su aporte está en la búsqueda de un nuevo lenguaje a través de esta técnica. Y el otro componente interesante en su taller, es la mirada desde la psicología por parte de su esposa, rescatando las propiedades curativas del arte y específicamente del grabado, vinculando la técnica con las propias experiencias de vida de los que asisten a su taller.

Ursula Tejo Tramón, en representación del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, realiza su exhibición a partir de la obra del maestro Carlos Hermosilla, más lúdica y más abstracta, dejando en claro que el maestro buscaba en las leyes de la composición las posibilidades de la gráfica al servicio de la obra. Don Carlos era ante nada un gran artista, el grabado no era un medio como en muchos artistas, para él era un fin, y por eso se ganó el título de Artista del Pueblo. A raíz de este tema,  el público tuvo algunas intervenciones en torno al compromiso político del arte, si el maestro tenía un arte como militante del partido, si era más panfletario y que según esta mirada el arte de hoy está más carente de contenido. Fue muy decidor -en las respuesta- la intervención de Marco Sepúlveda que compartió Carlos Hermosilla con él y dejó claro que el maestro ante todo fue artista y lo de partidista era su forma de vida y como gran artista su expresión a través del grabado. Finalmente el moderador concluye este tema señalando que las diferencias de puntos de vista es lo que engrandece al arte y que cualquiera sea la vereda desde donde se hace, la clave es hacerlo.

En representación de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, intervino David Contreras Gómez, y su experiencia se mueve entre dos polos: la formación de artistas y su cátedra en la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, sea cual sea el receptor, lo importante es tener “una mirada diferente, pensar en negativo, esta práctica reflexiva, estructura una forma de pensamiento, la transferencia constante de la matriz a la impresión, con logros y frustraciones, tiene su fruto en la producción de obra y en la definición de una forma de enfrentarse a la vida. Sea cual sea la situación el concepto para obtener logros es CONTROL, y así como en las diferentes técnicas deben tener control de la veta en la Xilografía, el ácido en el Metal, la grasa en la Litografía, la presión en la Punta Seca y el roce en la Monocopia.
“Es tan importante el desplazamiento del grabado, pero, hacia el ser del artista.”

La representante de la Educación Media y Básica, Johanna Cofre Morales, nos dejó en claro que “tantos paradigmas del grabado quedan libres en los talleres con niños, hay que aprehender a solo esperar de ellos, la técnica fluye, y solo hay que intentar, intentar y solo intentar y se obtienen positivos logros” como quedó demostrado con diferentes premios obtenidos con sus alumnos y alumnas, a pesar que hay distintos ritmos y temáticas entre los alumnos de básica y media, concluyó dejándonos la siguiente frase que recopiló de su perfeccionamiento en Cuba, donde se repetía:  “Esto no es fácil…….. Pero tampoco imposible”.

El académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y Coordinador del Centro del Grabado de Valparaíso, Chile, Víctor Maturana Leighton, profundizó sobre el Coloquio: “No es fácil tener reunidos a los importantes grabadores o gestores del grabado en la mesa de expositores y sobre todo un público de lo más granado del grabado de la región de Valparaíso y que es relevante para el grabado la enseñanza tanto formal como informal desde la enseñanza básica a la universitaria que motive este aprendizaje”.

El moderador Carvajal concluye con las siguientes palabras: “El grabado es una forma de expresión dentro de las artes visuales, que cuenta con una riqueza de técnicas tanto tradicionales como contemporáneas y que en nuestra región de Valparaíso se ha fortalecido como foco importante de producción, con la base de que somos herederos de la tradición de este noble arte con precursores tan relevantes como: Roberlindo Villegas y el reconocido Maestro Don. Carlos Hermosilla. El presente coloquio cumplió con el objetivo, dar señales, de cómo observar sus procesos y el grabado como resultado. Una mirada y opinión evaluativa desde las escuelas de arte, municipales y universitarias, de las agrupaciones informales y de la enseñanza formal de los jóvenes talentos y la mirada desde el extranjero. Víctor Maturana Leighton. Nov. 2012


sábado, noviembre 17, 2012

DISTINTAS MIRADAS AL OBSERVAR UN GRABADO. Coloquio En "LA SEBASTIANA DE NERUDA




El Grabado es una forma de expresión dentro de las artes visuales que cuenta con una riqueza de técnicas tanto tradicionales como contemporáneas y que en  nuestra región de Valparaíso se ha fortalecido como foco importante de producción con la base que somos herederos de la tradición de esta noble arte desde el Maestro Carlos Hermosilla.
El presente coloquio quiere cumplir con el objetivo  de dar señales de como observar sus procesos y el grabado como resultado. Una mirada evaluativa desde las escuelas de arte, municipales y universitarias, de las agrupaciones informales y de la enseñanza formal de los jóvenes talentos y la mirada desde el extranjero.
MODERADOR: ARNOLDO CARVAJAL LETELIER

martes, noviembre 13, 2012

ACUARELAS PREMIADAS EN VIÑA DEL MAR el 10 de Noviembre de 2012


13 PAÍSES QUE ENVIARON SUS ACUARELAS: ARGENTINA,CHINA, MÉXICO,ECUADOR,
BRASIL, EEUU,URUGUAY,PARAGUAY, PERÚ,VENEZUELA,PANAMÁ,FRANCIA, BOLIVIA.

VIII International Water-Color Biennial/ VIII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA 2011 - 2012

RESULTADOS DE LA VIII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR 2011-2012:



RESULTS OFF VIII International Water-Color Biennial:

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO.
ARRIBAS LILIANA
 "DONDE EL TIEMPO Y LAS COSAS",
CÓRDOBA, ARGENTINA.
_____________________________________________

 MENCIÓN HONROSA

 BETO MARTÍNEZ
 "CAÍDA LIBRE" 
CHILE.

__________________________________________________________

PREMIO "CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR”
  JAIME PETIT- BREVILH SOTO,
 “EL ENFERMO II” 
CORONEL, REGIÓN DEL BIOBIO, CHILE.

PREMIO DE HONOR "CIUDAD DE VIÑA DEL MAR”.
JUAN MANUEL, CHAMPI HUAMANI 
 “ GRAVITACIÓN”
 LIMA, PERÚ.
DETALLE, PREMIO DE HONOR CIUDAD DE "VIÑA DEL MAR" 


 PREMIO “CASINO DE VIÑA DEL MAR”
   CAO JIANXIN,
 “OLD TOWN” 
GUANDONG, CHINA.


MENCIÓN HONROSA.
  CUAUHTÉMOC VELÁZQUEZ LUNA,
 “BUSCANDO EL PARAISO”
 MÉXICO DF. MÉXICO.


Seleccionados VIII Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar 2011-2012:

    1.      Marcela Acevedo , obra "Fusión", México.
2.        Isabel Margarita Novoa Del Río , Obra "como Cindy", Santiago, Chile.
3.      Manuel Félix García   obra "Canto para sobrevivir" Ecuador
4.        Héctor Muñoz Molina "Alegría Bahiana" Brasil-Chile
6.     Silvana Rosa  Brook  "Vecindad 2" Córdoba, Argentina.
8.      Juan Carlos, Zeballos Moscairo  "Visitante" Arequipa, Perú.
9.      Wualdir  Gálvez Arotaipe "De lo verde queda poco" Arequipa Perú.
10. Edmond  Gálvez Arotaipe  “Perro Vago y Callejero" Arequipa Perú
11.   Evaristo Dionisio Callo Anco Obra "S/T”, Arequipa Perú.
12. Orlando   Ortiz Flores "ir y Venir" Santiago, Chile.
13.   Manuel Gómez Hassan  "Desnudo" Santiago, Chile.
14.  Ximena Garcia Blanco  “Andes”, Santiago, Chile
15.   José Utrera  “ Guardianes” Córdoba, Argentina.
16.  Luz Maria  Villarroel Chappuzea, “Velos y Ventanal” Santiago,  Chile.
17.   Jaime Ricardo Urbina Lobos, , De la serie “Geometria Urbana” I
18.  Adolfo Nieto Herrera,  “Amanecer” Santiago, Chile.
19. Paulina   Aguilar Hess, “LA Siesta” Santiago, Chile.
20.  Andrés Alderete Bernal,  “ Trotamundos Santiago, Chile.
22.  Maria Rosario de Lourdes Garcia Huidobro Munita,  “Entre su Mirada y mi Historia II” Santiago, Chile.
23.   Maria Angelica Bozzolo,  “Cumbres Patagonicas” Viña del Mar, Chile.
24.    Inge Shöbitz Pfeiffer, “Puerto Toledo” Santiago, Chile.
25.   Victor Hugo Ärevalo Silva, , “Puente Villanelo” Viña del Mar, Chile.
27.   Ingrid Miranda Dinamarca,  “Mantengase Fuera del Alcance de los Niños” Valparaíso, Chile.
28.   Raúl Saldivia,  Señal” Concepción , Chile.
29. Jacquelinne   Blanchard F. “ Crepúsculo” CHILE
30.    Zhou Tianya “ Tibetan Boy” República Popular de China,Provincia de Guangdong,la ciudad de Shenzhen
32. Wang  Minghua  “Sunshine”  República Popular de China,Provincia de Guangdong,la ciudad de Shenzhen
33.  Mónica  Girado “ El Mar es Azul I” Córdova, Argentina.
34.   Claudio Mella Castell “ Notredame” Cunco, Región de la Araucanía, Chile.
35.  Waldo Silva Valdés , “Desgarro” Viña del Mar, Chile.
36.   Rodrigo Navarrete   Navarrete  “apooka” Quito, Ecuador.
37.   Luis Alberto Ruiz Uribe, “El Mito de la Pantera” San Miguel de Allende,Mexico.
38. Ema Cecilia   Flores “ Cántándole a la Noche” México DF. México.
39.     FranciscaDe Diego “S/T” México DF. México.
40.   Armando García  “Familia Chamula San Cristobal de las Casas” México DF. México.
41.   Juan José Espinoza Soto , “Pecado Original” México DF. México.
42.   María Eugenia Anduaga  “Tonatiuh” México DF. México.
43.   Ana Laura Salazar  “Nostalgia” México DF. México.
44.   Margarita  Enríquez Herrera“Jugamos” México DF. México.
45.   Maria Hortencia Uribe Franco  “Lo Intrincado del Camino de la Vida” México DF. México.
46.  Irene Gavuzzo Gerard , “Restructurando el Alma” México DF. México.
47.   Jose Rivera Bernal  “Después del Huracan” México DF. México.

ATENCION¡¡
Nota del CURADOR: A los artistas¡¡ Si encuentra Usted un error ortográfico, Favor de indicarlo  al EMAIL:ARNOLDO.CARVAJAL@YAHOO.CL.
DIRECCION CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR: ARLEGUI 683 VIÑA DEL MAR. FONO. (56) 032- 2883358 2680633