lunes, abril 30, 2012

El fotógrafo y artista visual Michell León, realiza la inauguración de su obra "Día D" en la ciudad de Valparaíso,


Este Viernes 4 de Mayo a las 20:00 hrs. en La Mano de Monja, ubicado en calle Avenida Baquedano, Calle Manuel Serey - N°165, Valparaíso. 
El fotógrafo y artista visual Michell León, realiza la inauguración de su obra "Día D" en la ciudad de Valparaíso, este próximo Viernes 4 de Mayo;  muestra que fue expuesta el pasado mes de Febrero en la ciudad de Huesca, España bajo la gestión del Instituto de Estudios Altoaragoneses y el Colectivo Visual Huesca.
Para esta ocasión el lanzamiento se realizará en el marco de una serie de exposiciones próximas en el mes de Junio y Julio en donde se destacan muestras en la ciudad de Roma, Italia acompañando al pintor Nicolás Sato en lo que será una presentación artística de lo que es Valparaíso, Chile desde una perspectiva autoral y del territorio. A su regreso la obra continua con un itinerario por la región de Valparaíso y provincias al rededor, Región Metropolitana de Santiago, entre otros.
En palabras del autor: 
"Día D" se construye sobre la relación del ser humano con el mundo que lo rodea. Esta llamada relación que tiene cabida en una estética de la ironía, la muerte, el humor negro, la soledad y las señales del universo, las cuales se comunican en un lenguaje extravagante, extraño y desconocido, enfatizando así en "códigos visuales "el efecto de su acción sobre otros seres vivos, el entorno y sobre nosotros; así mismo esta obra interpreta estos códigos alrededor de la sobre explotación de los seres vivos que comparten esta dimensión con el ser humano, su extinción a partir de las necesidades banales y egoístas de la sociedad sin una conciencia de que un sistema en contra de sí mismo, no puede sobrevivir.-
Durante los dos últimos años, Michell León ha participado en diversas actividades relacionadas con el medio fotográfico y artístico chileno, siendo parte el año 2011 de Convocatorias como la “Antología Visual de Jóvenes Fotógrafos” Chile 2010-2011, seleccionado para el taller teórico con el Fotógrafo Mexicano Gerardo Montiel Klint por el GAM y CNCA, diversas muestras audiovisuales y físicas para el Día Nacional de la Fotografía por el CNCA como para el Festival Internacional de la Fotografía de Valparaíso y actualmente trabajando en la edición de un libro con una editorial mexicana.
El evento tendrá lugar en el espacio La Mano de Monja (sede de Interno Undici en  Valparaíso) contando con el patrocinio de diversas instituciones y medios entre los cuales se cuentan el Instituto Profesional de Arte y Comunicación, Arcos ubicado entre las calles 3 Norte con 1 Oriente, Viña del Mar, y la Radio Bio-Bio medio de comunicación oficial del evento.
 Se espera a todos los invitados para compartir una ocasión especial, generar conversaciones y otorgar una grata experiencia al rededor de una visión, la percepción del ser humano frente al mundo y el rol que todos ocupamos dentro de esta realidad. Una oportunidad para reflexionar acerca de los tiempos actuales y de la función esencial que cumple cada ser como parte de un todo en un proceso de cambio donde conceptos como la unión, la empatía y el respeto son fundamentales.
La invitación queda hecha para todos este Viernes 4 de Mayo a las 20:00 hrs. en La Mano de Monja, ubicado en calle Avenida Baquedano, Calle Manuel Serey - N°165, Valparaíso. Se espera que todos puedan asistir y disfrutar de una agradable experiencia, de un momento nuevo y de crear conexiones unos con los otros.
Para más información pueden visitar:

Gentileza de :
Francisco Saldes A.
Gestión de Prensa y Plan de Medios.

viernes, abril 20, 2012

Mario Ibarra, pintor: la crítica local demuestra ignorancia

18/04/2012


Ayer jueves 19 de abril se ianugurò la exposición “Pintura Latente” que reúne a 9 artistas locales, entre ellos destaca la presencia de Mario “Paté” Ibarra, quien recibió un duro comentario de parte de  la crítica local en su participación en la primera muestra del Parque, “Objetual”. Esta vez, “Paté”, vuelve a la sala de artes visuales del Parque junto a los pintores portugueses (Guzmán, Bruna y Cárdenas) para dar cuenta de su trabajo pictórico de los años ’90 a la fecha.

<<<Esta es la Critica de Arte desde la ignorancia del "CRITICO de Arte"" .










Historia y concepto

La crítica de arte es un género, entre literario y académico e incluso periodístico, que hace una valoración estética sobre las obras de arte, artistas o exposiciones, en principio de forma personal y subjetiva, pero basándose en la Historia del arte y sus múltiples disciplinas (por ejemplo sociologíaantropologíaarqueologíahistoria etc.), valorando el arte según su contexto o evolución. Es a la vez valorativa, informativa y comparativa, redactada de forma concisa y amena, sin pretender ser un estudio académico pero aportando datos empíricos y contrastables. LEER MAS

miércoles, abril 18, 2012

"Heroismo Aborígen"


Ampliar 

 por Claudio Bergamin

"Huinca" es la palabra Mapuche para denominar a los no-nativos o extranjeros.  Tambien es el nombre de una banda chilena que fusiona en manera bastante exitosa el metal con las muchas variedades de folklore indigena.  Ellos acaban de lanzar su nuevo álbum al mercado; "Sic Semper Tyrannis"  título y  portada por  Claudio Bergamin.

"Los chicos de Huinca; me contactaron, diciendo que querían una portada que lidiara con un tópico de importancia vigente: la eterna lucha de las culturas locales contra el imperialismo; en cualquiera de las formas que este se manifieste...  ya sea imperialismo militar, imperialismo religioso o imperialismo económico... siendo este último el padre de los dos primeros.  Evidentemente, este problema no es nuevo; la cultura sudamericana tuvo su génesis en la conquista y es este ejemplo en particular el que Huinca, dada la temática de sus letras, querían explorar en la portada.    Es así que a través del prisma del heroísmo onírico, desarrollamos un concepto que trata de mezclar la eterna lucha de los pueblos aborígenes contra un adversario imposible, representado por una colosal criatura Lovecraftiana que en su lomo lleva cual ciudadela maldita, los tres poderes de dominación mundial: guerra, religión y economía (representados correspondientemente por misiles nucleares, catedrales, refinerías petroleras y el característico frontis de Wall Street).  Nuestros héroes, representan tres culturas aborígenes del cono sur: Mapuche, Inca y Rapa-Nui (aunque esta última no sea continental técnicamente).  Los tres juntos contra un poderosisimo enemigo, que cada día que pasa, nos muestra con menos vergüenza su verdadera forma; horrible y perversa"


"Colonization and cultural contamination are two subjects (or maybe just one) that I always been interested in. Nothing good could result when a developed society invades (either in a friendly or unfriendly manner) a more primitive culture.

There is plenty of examples for this in our history but this image explores specifically the colonization of South America. It was commissioned by chilean band Huinca (term for the non-aborigine in Mapuche language) as cover art. The concept is a mix of a little bit of mythology with modern politics... it blends the ancient battle of the common man against an impossible adversary (like David and Goliath), which in this case is represented by a massive Lovecraftian creature; in its back, it carries what I call the "unholy trinity" of powers... war (missiles), religion (a cathedral) and economics (oil plants).

Our heroes, are representatives of the three main aboriginal cultures of the lower part of South America: Mapuche, Rapa-nui and Inca (although Incas are mainly from Peru).

All three against an all-powerful and evil adversary... will they succeed???."


La portada es una pintura digital a mano alzada hecha en Photoshop CS5 con una tablet Wacom Intuos3.

para mas informacion, visitar:




C L A U D I O   B E R G A M I N

V i s u a l   A r t i s t








Gentileza del Editor.

Concurso ENTRE Ch.ACO & FINLANDIA 2012


El certamen,  cierra sus postulaciones el 10 de junio de 2012

ñ  Tercera Edición de este concurso abre su convocatoria a artistas chilenos de menos de 40 años, residentes en Chile o el extranjero.
ñ  Este premio de adquisición de la colección Vodka Finlandia Santiago de Chile ofrece $1.300.000 para financiar, producir y exhibir un proyecto inédito.
ñ  A partir del 4 de abril se podrá postular online en www.feriachaco.cl.

La Feria de Arte Contemporáneo de Chile, Ch.ACO y Vodka Finlandia por tercer año consecutivo invitan a los artistas chilenos a participar del Concurso ENTRE Ch.ACO & FINLANDIA de las Artes Visuales 2012, certamen que tiene el sentido prioritario de ser una plataforma para la internacionalización del arte chileno y el fomento del coleccionismo. El evento contará con la presencia de destacados rostros y figuras del arte y la cultura.

El lanzamiento del concurso se realizò en un evento privado el martes 3 de abril en el Museo de Artes Visuales de Santiago (MAVI), en el contexto de la inauguración de exposición de la obra “COREOGRAFÍA” de Johanna Unzueta, la destacada artista nacional radicada en Nueva York.

Este año el concurso busca convocar nuevos trabajos y proyectos que en su construcción material y simbólica sean diversos; identificar y reconocer a aquellos artistas que han mantenido una constante en sus investigaciones visuales; y apostar por producciones inéditas que signifiquen una aceleración en la propia producción del artista ganador.

UNA GRAN PLATAFORMA DE DIFUSION

El concurso Entre Ch.ACO y Finlandia le facilita al  ganador un año de trabajo con su obra, ya que además de exhibir en la versión 2013 de Ch.ACO, viaja a una residencia, publica una monografía de su trabajo y vuelve a exhibir en una exposición individual en Ch.ACO con un evento en el espacio Finlandia.

"El premio fue un gran aporte para el desarrollo de mi trabajo, y sin duda se ha convertido en una plataforma importante para la difusión de mi obra, no solo en Chile, sino también a través de la residencia de artistas, experiencia que me permitió acceder a otro circuito artístico, y conocer a sus distintos agentes: artistas, coleccionistas, galeristas y gestores”, sostuvo al respecto Carolina Illanes, ganadora de la versión 2010 de este concurso con su obra “GRILLA LOCAL”.

PREMIOS

Podrán postular los artistas chilenos, residentes en el país o el extranjero, a partir del 4 de abril con un proyecto de arte contemporáneo y participar por un primer premio de adquisición de $1.300.000, para apoyar la producción del proyecto. Además el ganador obtendrá una residencia internacional y un espacio dentro de la feria Ch.ACO 2013 para realizar una exposición individual. 

El certamen, cierra sus postulaciones el 10 de junio, ofrece además dos menciones honrosas de $350.000 para apoyar la producción de la obra, que quedaría como propiedad del artista.

¿COMO POSTULAR?

A contar del 4 de abril y hasta el al 10 de junio (hasta las 00.00 hrs.) del año 2012, estarán abiertas las postulaciones a través de la web www.feriachaco.cl  y www.concurso.feriachaco.cl, proceso que se realizará completamente en-línea.

Podrán participar artistas chilenos residentes en chile y en el extranjero, menores de 40 años, con proyectos de todas las disciplinas de las artes visuales: dibujo, pintura, escultura, objeto, instalación, intervención, video, film, entre otros.

La selección de los ganadores se realizará desde el 10 al 20 de junio, por un grupo de destacados coleccionistas, galeristas y curadores que forma el jurado de la versión 2012.

LA ALIANZA MAVI SE CONSOLIDA

Por segundo año este certamen se ha asociado con el Museo de Artes Visuales de Santiago (MAVI) con el fin de apoyar al fortalecimiento del coleccionismo privado al interior de nuestra sociedad. Esta alianza permitirá que la obra ganadora del concurso ENTRE CH.ACO & FINLANDIA se exhiba durante un periodo cercano a los 6 meses en esta prestigiosa vitrina.

DESTACADOS E IMPORTANTES JURADOS EN VERSION 2012

Este año el jurado estará compuesto por destacados galeristas, curadores y artistas, por lo que la revisión de las obras se convierte en una importantísima vitrina para todos los artistas participantes. La presidenta del jurado será Nara Roesler, galerista invitada quien viene trabajando con arte contemporáneo desde 1975 y es fundadora de la Galería Nara Roesler, Sao Paulo. Victoria Noorthoorn, curadora Invitada, es Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires, recibió su Master of Arts in Curatorial Studies del Bard College, Nueva York, y fue coordinadora de proyectos del International Program, MoMA, Nueva York. Pablo León de la Barra, destacado curador y  editor de ‘Pablo Internacional Magazine’ y gestor del ‘Novo Museo Tropical’ un museo que podría existir en cualquier lugar o en ningún lugar y que cuestiona las políticas de museos, exposiciones y colecciones. Juan Carlos Verme Giannoni, coleccionista y Presidente del Patronato del Museo de Arte de Lima (MALI) Lima Perú. Realizó estudios en la Universidad de Zurich, y es director del Banco de Crédito del Perú desde marzo de 1990 a la fecha, a la vez que integra el Directorio del Banco de Crédito de Bolivia, entre otras directivas financieras. Ricardo Bruna, ingeniero agrónomo, tiene más de 12 años de experiencia en la introducción y manejo de marcas de lujo. Actualmente es Gerente General de Brown Forman para América del Sur y responsable para el Cono Sur de Finlandia Vodka.

El comisario del concurso 2012 será el artista visual y curador chileno, Camilo Yáñez.  Licenciando en Artes de la Universidad de Chile. Ha obtenido en 4 oportunidades la beca FONDART (2010, 2005, 2000,1998). Ha expuesto en EE.UU., Suiza, Argentina, Alemania, Colombia, Uruguay, Turquía, Francia y Brasil. Este año participará en exposiciones en Bolzano (Italia) y en Monterrey (México). Actualmente se desempeña académico de la Universidad Diego Portales.

SOBRE Ch.ACO

Ch.ACO es la feria de arte contemporáneo de Chile y uno de los eventos culturales más importantes que se realiza anualmente, a comienzos de primavera, en la ciudad de Santiago. Es una plataforma cultural cuyas proyecciones se extienden mucho más allá del ámbito puramente artístico; Ch.ACO se establece como un punto de encuentro, que reúne a todos los componentes de las artes visuales: artistas, galeristas, empresas privadas, instituciones de educación, fundaciones, colecciones privadas, museos, editoriales, compradores y público en general. La Feria le otorga un carácter internacional a la ciudad, difunde las artes visuales, permite al público conocer y dialogar en torno al arte contemporáneo y en última instancia, contribuye a reforzar la identidad cultural del país. Por lo mismo, este evento se plantea como una alternativa real de Imagen País.

Arte y política en Valparaíso, una convocatoria, Vestizaje y más Cuadernos


.
picture
“Arte, política y desmemoria en Valparaíso” Uno de los objetivos de CRAC Valparaíso ha sido desarrollar proyectos de investigación y producción de arte y pensamiento.
... "Muy poco sabemos en Valparaíso de investigaciones en relación a la memoria política de la dictadura militar en la ciudad. Menos sabemos de su relación con el campo del arte y la cultura. Y como entendemos que sin pasado no hay presente, hemos comenzado a sistematizar nuestros intereses para conflictuar la memoria sobre Arte y Política en Valparaíso. Por esta razón damos por comenzada una investigación colectiva sobre estas cuestiones en nuestra ciudad, que contará con una serie de textos, encuentros y un seminario durante 2012 y 2013." LEER MAS

pictureTaller VESTIZAJE 2.0 de Lucía Egaña
Desde el Colegio Invisible de CRAC invitamos a quienes estén interesadxs en este Taller de costura colectiva para la creación de un vestido multicuerpo.
..."Vestizaje 2.0 será un taller intensivo de tres jornadas durante los días 27, 28, 29 de abril 2012, ideado por la artista visual Lucía Egaña en colaboración con CRAC Valparaíso, Espacio G y CUDS. Consiste en una experiencia de diseño colectivo (y anárquico) de un vestido multicuerpo y poligénero que puedan vestir distintos cuerpos, adaptable a diversos tamaños y fisionomías. Anhelamos que el vestido pueda ser utilizado para la generación y performatividad multigenérica dotando a quien lo utilice de diversas combinaciones posibles según su deseo personal. Como materia prima para la construcción del vestido utilizaremos ropa que (con)tenga un género determinado; corbatas, vestidos de mujer, trajes de hombre, etc." LEER MAS

picture
Convocatoria para residencias de artistas de Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Se propone investigar en las diversas relaciones entre lo urbano y lo rural.
"Interacciones urbano_rural proporciona períodos de residencia en Terra UNA (Brasil), Residencia en la Tierra (Colombia) y CENTRO RURAL DE ARTE (Argentina). Son aceptados proyectos autorales comprendidos en el campo del arte contemporáneo que contemplen la transdisciplinariedad entre lenguajes y distintas áreas de conocimiento (artes visuales, arquitectura, danza, cine, música, teatro, etc.). La segunda parte de la residencia se desarrollará en CRAC Valparaíso sistematizando las experiencias y desarrollando una publicación colectiva." LEER MAS


picture
Los Cuadernos CRAC han realizado una invitación a todos los espacios de “Residencias en Red” para publicar un Cuaderno sobre sus proyectos individuales y colectivos. Acá compartimos tres más:
"Los Cuadernos CRAC han realizado una invitación a todos los espacios de “Residencias en Red” para publicar un Cuaderno sobre sus proyectos individuales y colectivos. De esta manera durante las próximas semanas entregaremos un Cuaderno por cada uno de los 26 espacios de la Red. Nuestra idea es divulgar el trabajo de cada espacio, así como el trabajo en Red. Esta iniciativa quiere acompañar la residencia de la gestora y mediadora de la Red, Kadija de Paula que se encuentra en residencia en CRAC hasta junio de 2012. Los Cuadernos CRAC no son correlativos y aparecen distribuyendo contenidos esporádica y espontáneamente.

picture

Cuaderno CRAC 26 Laagencia
picture

Cuaderno CRAC 20 Residencia en la Tierra
Les anunciamos sobre el Seminario Políticas del Cuerpo que se realiza en Santiago, organizado por el equipo re.
_________________________________________________________
CRAC Valparaíso es un espacio independiente de gestión autónoma fundado en 2007 en la ciudad de Valparaíso y que trabaja con una red de colaboradores en distintas ciudades, más información en www.cracvalparaiso.org
GENTILEZA DE CRAC Valparaíso contacto@cracvalparaiso.org

"MUJERES EN EL ARTE" 2012 SANTIAGO DE CHILE

HOY MIÉRCOLES 18 INAUGURACIÓN
19H30

martes, abril 17, 2012

"Lost in the New Real" es el titulo del nuevo álbum solista de Arjen Lucassen.



 El primer elemento que hace este disco especial, es que el mismo  Arjen Lucassen toma la labor de cantar todos los temas, un paso bastante temerario por parte de este músico holandés, quien se hizo famoso por sus sobre-elaboradas operas rock donde figuran los cantantes mas virtuosos y sobresalientes de la escena contemporánea.   El segundo elemento que hace a este disco especial es la cantidad de arte producido para adornar su edición CD y vinilo.  Esta tarea estuvo a cargo del artista chileno Claudio Bergamin, quien creó una serie de imágenes tan eclécticas en su técnica y temas como la música presente en el disco.   Como si esto fuera poco, el disco cuenta con la participación del legendario actor Rutger Hauer (Blade Runner, Ladyhawke, Batman Begins) en uno de los papeles protagónicos.  

"Lost in the New Real" es un álbum conceptual enmarcado en el género de la cienciaficción. Cuenta la historia del Sr. L, un hombre con cáncer terminal que fue criopreservado a inicios del siglo 21 y resucitado en un futuro indeterminado.  Al despertar, recibe la bienvenida por parte de su psiquiatra personal, Voight-Kampff (interpretado por el impresionante Rutger Hauer, uno de mis actores favoritos de todos los tiempos).  Su trabajo consiste en ayudar al Sr. L a enfrentar los dramáticos cambios que han tenido lugar desde el siglo 21. En este mundo futuro, el cáncer y otras enfermedades han sido eliminadas, y la gente vive mucho más tiempo que antes. El tejido social de la humanidad también ha cambiado mucho: las computadoras han desarrollado emociones, la mayor parte de la interacción social tiene lugar en realidad virtual.  Es un mundo donde la línea entre lo que es "real" y lo que no, se ha borrado más allá de lo reconocible.

Arjen AnthonyLucassen es un músico y compositor holandés de rock progresivo de gran éxito comercial. Canta e interpreta una gran variedad de instrumentos incluyendo guitarras, flautas y sintetizadores.  Sus discos son básicamente historias de ciencia ficción presentadas como musicales estilo broadway siendo Ayreon el proyecto por el cual es mas conocido mundialmente.  Su modus operandi es básicamente reclutar a los músicos y cantantes mas sobre-salientes de la escena europea para ir armando de a poco los complicados rompecabezas que son sus discos.  Muchos consideran su creación musical como una gran lienzo, el cual va pintando con voces, instrumentación y narrativa.  Frecuentemente se le acredita haber revivido el género de la ópera rock.  www.arjenlucassen.com

Claudio Bergamin es un artista gráfico que trabaja principalmente haciendo ilustraciones digitales para clientes en todo el mundo.  Sus clientes usualmente son grupos musicales, sellos discográficos, productoras de animación y autores literarios.  Recientemente se embarco en el Proyecto Tricentenario, una novelagráfica de 130 páginas.  www.claudiobergamin.com

En  palabras de Claudio: 

"Todo comenzó alrededor de Junio del 2011.  Arjen y yo comenzamos a bombardearnos sistemáticamente con emails principalmente sobre nuestras afecciones favoritas; ciencia ficción, música, películas, etc.  Si bien Arjen no estaba seguro que yo fuera el artista indicado para el proyecto, fue finalmente el universo de gustos en común lo que determino la confluencia mutua en el proyecto.  Arjen me habló de esta nueva historia que había desarrollado para su siguiente disco; acerca de un hombre preservado en criogenia que despierta varios siglos en el futuro.  Me pareció un concepto con tremendas posibilidades gráficas y no esperé demasiado en plantearle propuestas para la portada.  Después de ver mis dibujos, Arjen dejó en claro que no quería una portada con estética digital.  Lo que él quería era una ilustración vintage en el estilo de las viejas películas de ciencia ficción de los años 50s y 60s. "Forbidden Planet", "The Day the Earth Stood Still", "Fight To Mars" y "The Time Travelers" fueron solo algunos de los pósters que analizamos como referencia para nuestro proyecto.   Una vez que la portada estuvo lista, Arjen y yo nos embarcamos en la realización de ilustrar "Lost in The NewReal" tema por tema.  El quería que el álbum fuera muy rico gráficamente; tarea que encontró éxito simplemente por el hecho de que el disco en si es muy ecléctico, tanto musical como temáticamente.  Produje alrededor de 10 imágenes mas para adornar las ediciones de CD y vinilo; en práctica, cada tema es acompañado de una imagen que ilustra lo narrado por la letra.  El álbum aborda temas que van desde lo serio a lo satírico;  eutanasia, control de natalidad, policía virtual, erupciones volcánicas, universos paralelos, etc.  Un verdadero popurrí para los amantes de la ciencia ficción.  Trabajar con Lucassen fue todo un placer;  nuestros constantes debates sobre música y ciencia ficción solo contribuyeron a enriquecer las ideas que cada uno aportó al proyecto.  Él es un tipo super-detallista que no acepta un NO como respuesta y que espera lo mejor de sus colaboradores."


Pueden leer mas sobre la creación del arte en los siguientes blogs:

Vídeos relacionados con el articulo:

Seminario "PENSAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS: DIVERSIDAD, RECONOCIMIENTO E INCLUSIÓN "

Jueves 26 de abril a las 09H30.
Parque Cultural Valparaíso.
CUPOS LIMITADOS
INSCRIPCIONES A:
aguzman@uvm.cl 














Gentileza de ANTONIO GUZMAN

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

sábado, abril 14, 2012

GUMARO FERMANDOIS EN SALA "EL FAROL" VALPARAÍSO,CHILE

GUMARO FERMANDOIS
 
Biografía
Gumaro Fermandois Cueto, pintor. Nació en Viña del Mar, Chile, el 22 de noviembre de 1945.
En 1963 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. En 1964 ingresó a la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Fue alumno de pintura de Edgardo Catalán y Hans Scholtbach. Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile, sede Valparaíso. LEER MAS



La sala El Farol se puede visitar de Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00 horas, siempre con entrada liberada. Más informaciones en la página www.uv.cl. Contacto al correo electrónicosala.elfarol@uv.cl.


GENTILEZA DE GUMARO FERMANDOIS.