martes, enero 24, 2012

Seminario “Lecturas del Territorio” forman parte del Festival de las Artes de Valparaíso



23/01/2012
Actividades de la UPLA forman parte del Festival de las Artes de Valparaíso


Dos grandes hitos a cargo de la Universidad de Playa Ancha forman parte de la agenda de actividades culturales del Festival de las Artes de Valparaíso 2012, que organiza el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso.

La jornada, que se realizará entre el 26 y el 29 de enero, concentra la difusión de producciones artísticas con identidad local, en conjunto con producciones nacionales e internacionales que incorporan creaciones de carácter masivo que permiten la participación activa de la ciudadanía, el reconocimiento cultural, la generación de espacios de reflexión, y el encuentro e intercambio de expresiones artísticas.
La UPLA ha programado para el viernes 27 el Seminario “Lecturas del Territorio” que contará con la participación de los especialistas José Llanos, Cristián Palma, Marcelo Mellado, Luciano San Martín, Carlos Navarrete y Alberto Madrid.
LEER MAS
 Interesados deben enviar la Ficha de Inscripción al correodge@upla.cl
FUENTE:www.upla.cl

lunes, enero 23, 2012

Festival Valparatango 2012

Audiciones para Valparatango 2012 serán el 6 de febrero a las 16:00 horas en la Dirección de Desarrollo Cultural en Calle Esmeralda 1051, Valparaíso.
El festival Valparatango se ha transformado en una tradición en Valparaíso, que  a lo largo de más de dos décadas, ha permitido congregar variadas expresiones artísticas, retomado la participación efectiva de agrupaciones de la ciudad. Esta versión XXIII espera seguir enriqueciendo los espacios de interacción cultural desde la perspectiva particular del tango con tres categorías divididas en canto y baile.

Inscripción

Para inscribirse, todos los competidores deberán entregar sus datos a la Comisión Organizadora del Valparatango, nominadas por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. En la calle Esmeralda 1051 , 2º piso.


Premios              
Categoría Salón

1º lugar U$ 400 equivalentes en moneda nacional más símbolo del Festival.
2º lugar U$ 300 equivalentes en moneda nacional más diploma.
3º lugar U$ 200 equivalentes en moneda nacional más diploma.

Categoría Escenario

1º lugar U$ 500 equivalentes en moneda nacional más símbolo del Festival.
2º lugar U$ 400 equivalentes en moneda nacional más diploma.
3º lugar U$ 200 equivalentes en moneda nacional más diploma.

*El Consulado Argentino además otorgará dos pasajes a Buenos Aires -todo pagado- para las parejas ganadores en ambas categorías
Dirección de correo electrónico
Sitio web            


viernes, enero 20, 2012

Inauguración "OBjetual"

Invita Justo Pastor Mellado,Director del Parque Cultural de Valparaíso.


Miércoles 25 de enero a las 19:30 horas















Gentileza Toti Meer y AnamariaBriede

PINTANDO LOTA 2012

PINTANDO LOTA 2012

CONVOCATORIA:Con el propósito de estimular la creación en las Artes Visuales y contribuir a la declaración de Lota como
Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco, se convoca al Tercer Concurso Nacional de Pintura In-Situ “Pintando Lota”.
DE LOS PARTICIPANTES:Pueden participar personas chilenas y extranjeras residentes en el país mayores de 18 años. La
participación será libre, individual, directa e In-Situ para pintar el Sábado 28 de Enero de 2012, desde las 11:00 hasta las 19:00 horas, en el Sindicato Industrial Minero N°2 de Lota (Frente a la Plaza de Armas de Lota).
Los participantes deberán presentarse ante la coordinación del concurso con sus materiales de trabajo e inscribirse al inicio de la jornada y timbrar sus obras al final de la misma, debiendo presentar un tercio como mínimo de avance de la obra.

TEMA:El tema de la obras será la comuna de Lota con su pasado histórico-socio-cultural, sus paisajes, sitios patrimoniales y su gente.

SOPORTE YTÉCNICA:Se podrá emplear como soporte: tela, cartón, papel y/o madera que el artista estime adecuado para la realización de su obra.
Considerando técnicas de pintura al óleo, acrílico, acuarela, tinta y/o pastel, solas o en técnicas mixtas, y cualquier técnica experimental que predomine la pintura con un relieve hasta 1 cm.

FORMATO:Su extensión no podrá exceder de 100x100 cm. ni ser inferiores a 70x70 cm. En caso de dípticos o
polípticos, la suma de sus partes no deberá exceder las medidas señaladas.
El soporte podrá ser en sentido horizontal o vertical. El tamaño de las acuarelas y/o tintas no deberá ser
inferior a 50x50 cm. excluyendo el ancho del montaje.

PRESENTACIÓN:Cada concursante podrá participar con una obra, la que deberá entregarse lista para ser exhibida, con listones en sus bordes. En tanto las acuarelas y/o tintas, deberán ser entregadas con su respectivo paspartú con vidrio.

RECEPCIÓN DE OBRAS:Las obras se recibirán en el Centro Cultural Comunitario "Pabellón 83" Matías Cousiño s/n, Lota Alto, y en Balmaceda Arte Joven, Colo Colo 1855 Concepción. el viernes 3 de febrero de 2011, de 11:00 a 18:00 horas.
Todas las obras deberán ser embaladas debidamente con cartón u otro material en forma de estuche, que
permita la devolución de las obras.
Las obras podrán ser enviadas por encomienda al Centro Cultural Comunitario Pabellón 83, Carlos
Cousiño s/n, Sector Fundición. Lota.

Nota: Las obras seleccionadas y no seleccionadas de la versión del 2011 se devolverán el sábado 28
de enero de 2012, en el lugar de inscripción. Como último plazo y única vez, o si no pasaran a
formar parte de la Pinacoteca de la I. Municipalidad de Lota.
Los organizadores no se responsabilizan por daños fortuitos o de otra índole que puedan sufrir las obras
en las diferentes etapas del concurso.

JURADO:Integrarán el Jurado tres personalidades relevantes del quehacer artístico nacional, regional y local.
Actuará como Ministro de Fe, sin derecho a voto, un integrante del equipo de coordinación del concurso.
En caso que por causa justificada o imprevista no se presentara algún integrante del Jurado en la fecha y
hora de su constitución, la organización designará un reemplazante.

Integran el Jurado: 
- Laura Ruiz Segovia. Artista Visual, Coordinadora Museo de Bellas Artes Plaza Mall Trébol
- Rodrigo Burgos Esparza, Arquitecto-Pintor, Director Centro Cultural Galería de los Ocho
- Ruperto Cádiz Rivas, Destacado Pintor Nacional, Miembro de la Asociación de Pintores y Escultores de
Chile, APECH, con diversos premios y distinciones en Chile y el extranjero, tales como el Primer Premio
II Salón Sur Nacional de Arte, Pintura y Grabado, Concepción, en 1982.
El Jurado se reunirá el Lunes 6 de Febrero de 2012, a las 12:00 horas en el Sindicato Industrial Minero
N°2 de Lota y ocupará el tiempo que estime conveniente para seleccionar y premiar las obras de este
evento. No se entregará información pública ni privada de las razones de las decisiones del Jurado, las
que serán inapelables.
PREMIOS:Se otorgarán los siguientes premios:
Primer Premio de Honor"Jaime Catalán Baldellón". I. Municipalidad de Lota
$ 1.000.000.- (Un millón de pesos) Galvano y Diploma.
Segundo Premio de Honor
$ 500.000.- (Quinientos mil pesos) Galvano y Diploma.
Premio "Baldomero Lillo Figueroa" al Talento de Lota
$ 500.000.- (Quinientos mil pesos) Galvano y Diploma.
(Todos Premios de Adquisición).
Además el jurado seleccionará hasta 30 mejores obras, que recibirán un Diploma y participarán en la
exhibición itinerante.

PARTICIPANTES CATEGORIA INFANTIL:Pueden participar menores de edad chilenos y extranjeros residentes en el país de 8 a 14 años.
Laparticipación será libre, individual, directa e In-Situ para pintar el Sábado 28 de Enero de 2012, desde
las 11:00 hasta las 19:00 horas, en el Sindicato Industrial Minero N°2 de Lota (Frente a la Plaza de
Armas de Lota).
Los participantes deberán presentarse ante la coordinación del concurso con sus materiales de trabajo e
inscribirse al inicio de la jornada y timbrar sus obras al final de la misma, debiendo presentar un tercio
como mínimo de avance de la obra. Nota: la coordinación proveerá de lámina de cartón para quienes no
cuenten con soporte para pintar.

PREMIOS CATEGORIA INFANTIL:Se otorgarán los siguientes premios:
PrimerPremio de Honor"Jaime Catalán Baldellón". I. Municipalidad de Lota
$ 100.000.- (Cien mil pesos) Galvano y Diploma.
Segundo Premio de Honor
$ 50.000.- (Cincuenta mil pesos) Galvano y Diploma.

Estos premios y distinciones, en ambas categorías, serán entregados en una ceremonia oficial el viernes
10 de febrero de 2011, a las 12:00 horas en CCC Pabellón 83, ubicado en Carlos Cousiño s/n, Sector
Fundición, Lota, en la cual asistirán autoridades y participantes de este evento.

ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS:La totalidad de las obras no seleccionadas, ni premiadas serán devueltas en la I. Municipalidad de Lota,
desde el Lunes 5 hasta el viernes 9 de marzo de 2012, de 10:00 a 18:00 horas.
La Comisión Organizadora no se responsabiliza por las obras que no fueran retiradas en los plazos
señalados.
Las obras seleccionadas permanecerán en poder de los organizadores hasta el 31 de Agosto de 2012.
Posteriormente las obras estarán a disposición de los participantes para su retiro, salvo las obras de
adquisición.

OBSERVACIONES:1.- La sola participación en el concurso implica la aceptación de sus bases.
2.- Aspectos técnicos y organizativos no previstos en estas bases serán resueltos por el Director del
concurso Rodrigo Andrade y la Comisión Organizadora respectivamente.
3.- La Comisión Organizadora se reserva el derecho de reproducir y/o publicar para efectos informativos
y promocionales, los originales de las obras seleccionadas o premiadas.
4.- Mayores informaciones pueden solicitarse en:
www.pintandolota.blogspot.com - Fonos: 2405072 o 2405070
Facebook: - I. Municipalidad de Lota – Pabellón 83 - Balmaceda Arte Joven.

ORGANIZA:I. Municipalidad de Lota.
PATROCINAN:Centro Cultural Comunitario "Pabellón 83" - Corporación Cultural Balmaceda Arte
Joven Bío Bío.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Lota, Enero de 2012

Festival de las Artes de Valparaíso 2012



Destacadas actividades UPLA en programa cultural
 
            Dos grandes hitos a cargo de la Universidad de Playa Ancha forman parte de la agenda del Festival de las Artes de Valparaíso, versión 2012. Organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, la jornada concentra la difusión de producciones artísticas con identidad local, en conjunto con producciones nacionales e internacionales que incorporan creaciones participativas locales de carácter masivo que permiten el reconocimiento cultural, la generación de espacios de reflexión, y el encuentro e intercambio y social con participación activa de la ciudadanía.
 
            De este modo para el día 27 de enero nuestra Casa de Estudios ha programado el Seminario “Lecturas del Territorio”, jornada académica con una mirada interdisciplinaria del quehacer universitario, artístico, geográfico, arquitectónico y literario. Centrado en la reflexión crítica respecto del territorio contará con la participación de los especialistas José Llanos, Cristián Palma, Marcelo Mellado, Carlos Ossa, Carlos Navarrete y Alberto Madrid.
 
            Asimismo, la Upla presentará la exposición de fotografía “Las Formas del Paisaje”, del fotógrafo, artista y académico Michael Jones. La fotografía de Jones se centra en la expresión poética del territorio y su vínculo con el quehacer ciudadano en sus múltiples facetas. La muestra estará abierta al público entre los días 9 y 31 de enero, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de nuestra Institución (O’Higgins 1260, Plaza Cívica).
 
            El Festival de las Artes de Valparaíso se efectuará entre el 26 y 29 de enero. La versión 2012 anticipa ser el “Festival de festivales”, donde se exhibirán diversas actividades que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial. Contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres. La programación completa del Festival de las Artes está disponible en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes .-

Gentileza de Francisco Saldes

jueves, enero 19, 2012

TEATRO DE OBJETOS


PRESENTACIÓN DE MARTIN ROO
EN ESPACIO "NO SALA"
ALMIRANTE MONTT 263 valPARAÍSO
VIERNES 20 Y SABADO 21 19:00 HORAS.

Inauguración Expo Arte Verano 2012, en Rocas de Santo Domingo, Chile





Este año participarán 101 artistas encabezados por Roberto Matta, Roser  Bru, Carmen Aldunate, Hernan Valdovinos, Ernesto Barreda y la Embajada de Indonesia. El día de la inauguración se presentarán danzas de Indonesia y han confirmado su participación los Embajadores de la India, Egipto y de Indonesia, además del Embajador James Sinclair del Ministerio de RR.EE. de Chile.
La inauguración se celebrará el sábado 28 de Enero a las 19.45 hrs.en el Colegio Santo Domingo (ex Hellen Lee Lahsen, contiguo a la Parroquia) y a continuación se ofrecerá un cocktail.
La entrada es liberada y la muestra permanecerá abierta hasta el domingo 12 de febrero en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 hrs.Favor  confirmar asistencia.

Gentileza :  Agrupación Cultura Rocas de Santo Domingo culturasantodomingo@gmail.com

"Se remata Valparaíso", por Cristián Warnken

Cristián Warnken 
Jueves 19 de Enero de 2012 
Se remata Valparaíso

Cristián-Warnken.jpg
Los 17 tradicionales trolebuses que todavía circulan por las calles de Valparaíso, los más antiguos del mundo, declarados "monumentos nacionales", construidos en Massachusetts en la década del 40 para ser enviados especialmente a esta ciudad, serán rematados, porque el Estado no concretó su derecho de compra preferente, que los habría salvado de este verdadero crimen patrimonial. LEER MAS
FUENTE: BLOGS ELMERCURIO

Programa de Formacion Anual abril-diciembre 2012 FOTOGRAFIA






Programa de Formacion Anual
abril-diciembre 2012


Matriculas hasta el 30 de marzo

Direccion:
Calle Concepcion 281
Cerro Concepcion. Valparaiso

32 - 2597466
Descuentos del 20% antes del 31 de enero
*archivos adjuntos:

info. anual 2012 
saludos y gracias
                                                     www.fotografia@camaralucida.cl

miércoles, enero 18, 2012

"La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo"


Invitación BELLE EPOQUE

El lunes 23 de enero, a las 18.15 horas, presentaré la nueva edición de "La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo", en la Feria del Libro que se desarrolla en los jardines del Palacio Carrasco. Están todos cordialmente invitados, saludos,


Jorge Salomó F.

martes, enero 17, 2012

A LA SALA UPLA LLEGA UN MAESTRO DELDISEÑO SONORO EN LAS ARTES ESCÉNICAS



Cristian Antoncich dialogará en con el público en el Foro Teatro Contemporáneo que organiza la Escuela de Espectadores de Sala Upla. La cita es este miércoles 18 de enero a las 20 horas en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.


            Santiaguino de nacimiento pero porteño por decisión, el Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, Cristian Antoncich se convirtió en poco tiempo en el creador musical de una decena de montajes teatrales volcando toda su pasión por las artes escénicas y el diseño sonoro.

            Con una silenciosa pero vasta trayectoria en la composición musical, el actual coordinador de la carrera Tecnología en Sonido del DUOC UC compartirá su experiencia este miércoles 18 de enero en una nueva versión del Foro de Teatro Contemporáneo. “Estoy expectante de compartir lo que sé, lo que he hecho y será una conversación bien práctica donde iré ejemplificando con el teclado y el sintetizador” adelantó el músico.

            Fue en el año 2000 tras una invitación realizada por el director teatral Giulio Ferreto su primera incursión en las tablas con la obra “El Ángel de la Culpa”. Tras ésta, vinieron otros trabajos con la compañía El Baúl y con Karina Balcelli. “La música ayuda a entender o caracterizar a un personaje, mientras que el diseño sonoro permite crear atmósferas” explica Antoncich.

            El profesional de 38 años asegura que “a través de la composición se le puede imprimir al espectador una sensación, lo que se intenta hacer es completar un espacio que visualmente no está, por ejemplo podemos ampliar el espacio físico o a veces hacer a la persona más pequeña de lo que es”

            Manejar las notas musicales para jugar con las emociones. Y es que “el sonido es una escenografía más” plantea Cristián Antoncich, quien este miércoles a las 20 horas en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha expondrá  sobre el proceso creativo que implica “hacer sonar lo que se quiere explicar”.
GENTILEZA DE:  Sala Upla comunicacionesalaupla@upla.cl