martes, enero 10, 2012

XXXVI Salon Nacional de Pintura de Viña del Mar en ConCon

Inauguración el martes 17 de enero a las 12:00 horas en el Centro CASA ABIERTA de ConCon.



 Patricio Caldera gana XXXVI
Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar
La obra “Códice de la pintura” del artista viñamarino Patricio Caldera se adjudicó el “Premio de Honor Ciudad de Viña del Mar” del XXXXVI Salón Nacional de Pintura.
Caldera recibió este Premio de Honor por un monto de $2.000.000  en una concurrida ceremonia realizada el martes 27 de septiembre en la Galería de Arte Enjoy del Casino de Viña del Mar. LEER MAS

Fotografias en Sala Puntángeles de Valparaíso


La Forma del Paisaje
de Michael Jones
viernes 13 de enero a las 19:30 horas en Sala Puntángeles de Val paraíso
Del 13 de enero hasta el 28 de enero

sábado, enero 07, 2012

DIÁLOGO CIUDADANO "DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL, LA PARTICIPACIÓN Y LA DEMOCRACIA. "

COOPERATIVA TERRITORIO SUR, CIUDADANOS POR VALPARAÍSO, CIUDAD VIVA - Centro de Urbanismo Ciudadano Y LA RED DE TERRITORIOS CIUDADANOS  INVITAN AL
DIÁLOGO CIUDADANO "DESCENTRALIZACIÓN PARA  EL DESARROLLO TERRITORIAL, LA PARTICIPACIÓN Y  LA DEMOCRACIA. "
VIERNES 13 DE ENERO 2012, 9.00 A 14.00 HRS
CLUB ALEMÁN DE VALPARAÍSO, SALVADOR DONOSO 1337
La Red Chilena de Territorios Ciudadanos en una articulación de grupos y organizaciones ciudadanas distribuidas en 7 regiones entre la Isla de Chiloé y Valparaíso. Nuestra agenda se funda en la promesa de trabajar de manera conjunta para la profundización de la democracia, el accountability y una mejor calidad de vida para nuestras ciudades.  
Uno de los elementos de nuestra identidad es el vivir Chile desde la Región. Por eso sabemos que nuestras demandas y propuestas para el desarrollo local se enfrentan siempre y finalmente contra el muro del Estado Centralista que, pese a los exhaustivos diagnósticos, ambiciosas promesas de campaña y una que otra medida efectivamente descentralizadora, seguimos siendo.

H
ablar de descentralización es también hablar de igualdad y de justicia y de desarrollo sostenible. Por eso necesitamos incluir esta demanda en las agendas ciudadanas y sociales del 2012.
Panelistas:

o       Eduardo Thayer. Encuesta Barómetro Regional 2011 aplicada por la Universidad de Los Lagos en las regiones VIII, XIV y X, y que aborda directamente los temas de descentralización y el desarrollo regional.
Centro de Investigación sobre Sociedad y Políticas Públicas. Universidad de Los Lagos.
o       Luis Hernández, Abogado, Consultor en temas de Descentralización del Estado.
“Mitos y fantasmas del Estado centralista, una guía a tener en cuenta por la ciudadanía  regional”.
o       Osvaldo Henríquez, Jefe de Departamento Políticas y Descentralización, SUBDERE
Proyectos de ley, elección de Consejeros Regionales y Modificaciones administrativas a los gobiernos regionales
o       Manuel Tobar, CORE Región de Valparaíso
Entre la descentralización y la desconcentración una dicotomia no resuelta: Análisis del proyecto de modificación de la ley orgánica constitucional de gobierno y administración regional, Nº 19.175 del año 2011
o       Sergio Boisier, Académico e Investigador (por confirmar)
Inscripciones al correo territoriosur@yahoo.es / o al Fono 32 2219179

viernes, enero 06, 2012

Doble Inauguración en Sala Viña del Mar

Vitral ejecutado por el artista Hernán Varela

Jorge Salomo,Luis Bork, Julio Castro

Público

Hernan Varela

Masiva concurrencia de público,rectores  y autoridades de las universidades de Playa Ancha y Viña del Mar,artistas y académicos acompañaron la inauguración del artista viñamarino José Basso, excelente exposición que da inicio a la temporada de exposiciones  de la Sala Viña  de la Corporación Cultural de Viña del Mar 2012.
En la ocasión también se inauguro un maravilloso vitral con diseños de la destacada muralista y vitralista Maria Martner (1940-2010) y elaborado por el artista de Valparaíso Hernán Varela.

jueves, enero 05, 2012

Festival de las Artes de Valparaíso 2012: “Festival de festivales”



  • Esta segunda versión agrupará a 14 festivales que anualmente marcan la agenda cultural local: Poesía a cielo abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un cuento, Encuentro de teatro porteño independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión callejera, Puerto Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Teatromuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital.
  • Organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, el evento se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de enero, y contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres.

  • La noche inaugural considera el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, con Mamma Soul en formato sinfónico, además de un mapping que se proyectará en la ex galería de reos del Parque Cultural Valparaíso. Para el cierre habrá un gran “Concierto de ciudad”.


Entre el 26 y 29 de enero, las calles del puerto se vestirán de fiesta para recibir una nueva versión del Festival de las Artes de Valparaíso, organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, que este año será un verdadero “Festival de festivales”, porque durante los cuatro días se exhibirá una muestra de los 14 eventos que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial.

Así, Poesía a Cielo Abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un Cuento, Encuentro de Teatro Porteño Independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión Callejera, Puerto de Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital; dirán presente ofreciendo una amplia gama de actividades en las más distintas disciplinas.

De esta forma, bajo el concepto “Territorio poético” que acompaña esta versión, la danza, circo, teatro, cine, literatura, fotografía, música, diseño, talleres, exposiciones y arte callejero darán vida a más de 130 actividades que irán rotando por los distintos espacios urbanos que incluyen el Parque Cultural Valparaíso (PCV), el sector Muelle Barón y la zona Puerto, además de salas y galerías de la ciudad y sus cerros.

Al respecto, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke destacó que “en poco más de una década Valparaíso ha sido testigo de una evolución gracias a la cual cuenta actualmente con una escena artística más vibrante que nunca; con la multiplicación exponencial de eventos artísticos y culturales, nuevos espacios y actividades asociadas. Naturalmente, el Festival de las Artes responde a esta nueva realidad que, al mismo tiempo, otorga una gran oportunidad para la valoración del talento local, creando mayores espacios para los artistas de la zona e integrando las experiencias de otros festivales y encuentros artísticos que se realizan en Valparaíso”, sostuvo. “Hoy podemos apreciar un gran avance en materias culturales con respecto a un año atrás, hecho que nos da la confianza para pensar en este puerto como un foco de irradiación cultural cada vez más potente”, enfatizó el Secretario de Estado.

Además, el FAV 2012 será una instancia que reunirá propuestas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Entre ellas destaca, por ejemplo, toda la riqueza de la textilería aymara, expresada en un montaje realizado por las tejedoras de Camiña (Región de Tarapacá), a través de las agrupaciones Suma Marka y Suma Sawuri, quienes desde el 2001 han concentrado sus actividades en la puesta en valor del patrimonio textil. La muestra estará disponible a partir del 26 de enero en el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo de la Cultura (Sotomayor 233), de 10 a 19 horas. Sábado y domingo, de 11 a 18 horas.

Programación destacada
La noche inaugural, el jueves 26 a las 21 horas, considera el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, con Mamma Soul en formato sinfónico, acompañadas por el Coro Femenino de Cámara y Camerata PUCV. Ése será el puntapié inicial  de una jornada que luego dará paso al mapping“Chile antes de ser un país era un poema”, show de luces que nuevamente promete sorprender a los asistentes, el que será proyectado en la ex galería de reos.

Así también, el 26 y 27 de enero en el PCV se exhibirá el elogiado montaje“Amores de cantina”, del dramaturgo chileno Juan Radrigán, Premio Nacional de Artes de la Representación 2011, y que cuenta entre sus actuaciones con María Izquierdo y Luis Dubó.

El viernes 27 será el turno de “Transeúntes”, espectáculo con telas, aros y danza aérea que tendrá el mar como telón de fondo, mismo día en que la joven pianista pascuense Mahani Teave ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Justicia.

La convivencia entre el cine y la música se vivirá con documentales como“Piedra Roja”, anecdotario del primer festival masivo de rock realizado en Chile (1970) y “Pina”, cinta postulada por Alemania al Óscar como Mejor Película Extranjera, donde Wim Wenders tributa a la coreógrafa Pina Bausch. La muestra, exhibida en el  marco del Festival In-Edit Nescafé, aporta cintas relacionadas con nuestra identidad nacional, nuestra geografía y la conjugación de la música con determinados espacios y miradas creativas. La cita es el sábado 28 en el Ex Frigorífico Muelle Barón.

Después de la intervención de Invasión Callejera, el domingo 29 el Ballet Folclórico Nacional Bafona presentará su nuevo montaje “Entrecruces: música y danza en la tierra”, a cargo de la coreógrafa Valentina Pávez. En tanto, el gran cierre vendrá de la mano de Tsonami, Festival de Arte Sonoro y música experimental que bajará el telón al  FAV 2012 con un gran “Concierto de ciudad” (21 horas), experiencia que inundará de música el puerto con el sonido de campanarios, buques y quebradas de Valparaíso.

Para el último día está contemplada también la exhibición de “Misterios de Lisboa”, la última cinta estrenada por el realizador chileno Raúl Ruiz antes de su muerte, que sigue sumando elogios desde el extranjero. "The New York Times" incluyó el filme en la nómina de las producciones que "deberían" disputar el Oscar en las principales categorías, incluyendo Mejor película. Llega al FAV 2012 traída por el Festival de Cine de Viña del Mar, a las 16 horas en elEx Frigorífico Muelle Barón.

Entre el 26 y 29 se realizará también un “Gran telar”, que será tejido de manera colaborativa y colectiva por los transeúntes en plena Plaza Sotomayor, con el objetivo de mostrar a escala urbana el trabajo meticuloso que se esconde detrás de cada pieza artesanal.

Del 27 al 29 de enero, el Festival Teatro Container presentará la segunda parte del exitoso montaje “El reloj parlante”, realizado en conjunto con la compañía francesa Générik Vapeur, reconocida por su espectáculo “Autoiris”, que formó parte de la programación del Festival de las Artes 2011.  El montaje contará con una puesta escenográfica de tres contenedores dispuestos en arco que estarán ubicados durante tres días en el Muelle Barón.

Así también, la palabra se manifestará a través de las lecturas poéticas en lanchas por la bahía de Valparaíso y trolleys, a cargo de destacados poetas como Claudio Bertoni y Teresa Calderón.

Todas las actividades son gratuitas.

La programación completa del Festival de las Artes estará disponible a partir de hoy en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes.
 Gentileza de : Andrea Melgarejo

Premiada exposición de José Basso inaugura programación anual de Antesala y Sala Viña del Mar



Una de las mejores muestras del año a nivel nacional, la retrospectiva “Con los ojos sumergidos en este paisaje” del artista viñamarino José Esteban Basso, se presentará con entrada liberada al público desde el 6 de enero hasta el 12 de febrero en la Antesala y Sala Viña del Mar, ubicadas en calle Arlegui 683.
FUENTE: WWW.CULTURAVIVA.CL






El artista que decidió quedarse en Chile


4/01/2012
La realidad, la contingencia, el arte de otros, su historia y sus propios sentimientos, forman parte de lo que motiva a José Esteban Basso a teñir una tela vacía. Lo hace desde niño, cuando en sus manos caían lápices y pinturas que otros utilizaban como simples juguetes.
Algunos le dicen el pintor de casas, otros el maestro, los más formales se refieren a él como “el artista visual”. Lo concreto es que José Basso es mucho más que eso: es un hombre que hace del arte una forma de vivir. Cuando no está pintando, está grabando, fotografiando, haciendo instalaciones o incluso haciendo música. Siempre colgado de los ritmos y los trazos.
Le preguntamos: ¿hoy es el artista que quería ser? Claro que sí, responde, pero sus palabras no alcanzan a decir todo lo que piensa. LEER MAS
FUENTE: WWW.UPLA.CL

miércoles, enero 04, 2012

Noche Blanca que cierra el XI Festival de Música Electroacústica Ai-Maako

Dormir en el museo escuchando música es un panorama muy sugestivo para la noche del viernes 6 de enero a partir de las 23:00 horas en el MAC del Parque Forestal. Se trata de la actividad gratuita Noche Blanca que cierra el XI Festival de Música Electroacústica Ai-Maako, y que propone una forma distinta de disfrutar de la música electroacústica: recostado o, derechamente, durmiendo.

En el hall del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, por medio de un sistema de sonido envolvente, que incluye los parlantes originales “Ai-maako", durante diez horas sonará una fina selección de obras acusmáticas de compositores de todo el mundo y una serie de solistas y conjuntos nacionales actuarán en vivo con la intención de inducir y acompañar cada una de las fases del sueño. Por eso mismo, se recomienda a los asistentes llevar sacos de dormir, colchonetas o cojines, ya que el concierto termina a las nueve de la mañana.
El viernes 6 de enero en el MAC del Parque Forestal
Noche Blanca: 10 horas de electroacústica para escuchar y dormir en el MAC en base a las fases del sueño

  
La Noche Blanca se inicia a las 23:00 horas con el concierto “Transacústico”, donde participan solistas y grupos nacionales dedicados a la improvisación y a la espacialización de obras, entre ellos el Coro Fonético, un conjunto vocal que experimenta con fonemas y se mueve por el espacio para conseguir efectos sonoros e interacción con el público. Terminado “Transacústico”, a partir de las dos de la mañana, comienza la Noche Blanca propiamente tal, que consiste en un programa de música electroacústica especialmente concebido para acompañar las fases del sueño.

Sueño ligero, descanso subjetivo, bloqueo sensorial, sueño profundo y despertar son las etapas de descanso que todo el mundo completa cada noche, pero que en esta oportunidad son acompañadas por música electroacústica seleccionada para la ocasión, de autores chilenos y extranjeros, incluida una sección con sugerentes obras “eróticas” cerca de las cinco de la madrugada. La Noche Blanca termina a las 8:30 de la mañana con el concierto del dúo Aoraquï, especialmente pensado para despertar.

La Noche Blanca tiene entrada liberada, como todas las actividades del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako, que es producido por la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh) y cuenta  con el apoyo del Fondo de la Música Nacional y de Anilla Cultural del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Noche Blanca
Inicio: viernes 6 de enero a las 23:00 h.
Fin: sábado 7 de enero a las 9:00 AM
MAC Parque Forestal. Metro Bellas Artes, Santiago
Gratis
GENTILEZA DE: Verónica Susana Rubio

lunes, enero 02, 2012

TALLER DE PERFECCIONAMIENTO DE GRABADO EN RECREO DE VIÑA DEL MAR


“Desde el Esténcil hasta la Serigrafía aplicado a la Calcografía”

Días: Jueves 12, 19 y 26 de Enero 2012.
Horario: Desde las 9.00 hasta las 13.00 horas.
Valor: $ 25.000.- (El taller incluye materiales)
Inscribirse enviando tus datos a maturanav@hotmail.com

Organizado por:
Centro del Grabado, Valparaíso – Chile
Especialidad “Gráfica” Liceo Politécnico “José Francisco Vergara E.” de Viña del Mar.
Centro Cultural “Padre Rene Pienovi”, Viña del Mar.
Centro Cultural “Fray Camilo Henríquez”
Dirección: Paris 1455 Recreo (colectivo 86)


GENTILEZA DE VICTOR MATURANA