lunes, octubre 17, 2011

Invitación Conferencia del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares,Valparaíso,Chile

II Conferencia Interdiciplinaria en Estudios Hemisféricos y Polares : Mesa Redonda "La Habitabilidad en la Antartica" 
viernes 21 de octubre de  09:30 a 13:30 horas en el Instituto de Fomento Pesquero en Valparaíso. Calle Blanco 839 Valparaíso.
El programa pueden verlo en: www.hemisfericosypolares.cl

AUSPICIA: Fundación Valle Hermoso (FVH). 
MODERA: Arq. Andrea Gálvez
FECHA: Viernes 21 de octubre de 2011
HORARIO: 09.45 – 13.00 Horas

Gentileza de: Mauricio Jara F.

sábado, octubre 15, 2011

"El Gato con Botas" de Charles Perrault en el Centro Cultural Ipa en Valparaíso

W

sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a “Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl

"Esplendor", de Carlos Henrickson, viernes 21 de octubre, Valparaíso




invitacion_esplendor.jpg

 
Narrativa Punta Aparte lanza su cuarto título: “Esplendor”

El escritor Carlos Henrickson se sumergen en el mundo del arte para dar vida a una serie de cautivantes nueve relatos.

Artistas y maestros, aprendices y leyendas, devotos e iconoclastas: personajes que revolotean en torno al mundo del arte forman parte del universo retratado por el escritor Carlos Henrickson en “Esplendor”, libro de cuentos que se integra al catálogo de la editorial Narrativa Punto AparteEl lanzamiento de “Esplendor” se realizará el próximo viernes 21 de octubre, a las 20.30 horas, en el Salón Rojo de Valparaíso.
El volumen reúne nueve agudos relatos, que subvierten los cánones más convencionales de la obra de arte y de la figura intocada del artista. En “Aprendizaje”, cuatro estudiantes parten tras las huellas de un pintor con talante de leyenda, extraviado entre la provincia y el alcohol, a quien intoxican con sus propias delirantes alucinaciones. En “Bobby y las apariciones”, un pintor lleva al límite su obsesión por el color y convierte su propio cuerpo en un lienzo, una pieza efímera y excepcional que sólo es apreciada por un puñado de personajes elegidos por el azar. Los relatos continúan con “Un acto digno”, cuento en que una fraternidad secreta intenta preservar, entre las cuevas del litoral, las grandes obras de arte de la destrucción total, propagada por una sociedad de coleccionistas iconoclastas. El texto cierra con “Esplendor”, relato que da título al libro, donde el dueño de modesto boliche fronterizo es testigo de la obra de arte definitiva.
Al igual que en los restantes títulos de la colección, la portada de este libro incorpora el detalle de una obra de artista chileno contemporáneo. En este caso, “Puesta de luna” (2008), de Giancarlo Bertini.
Carlos Henrickson (Santiago, 1974) ha desarrollado su carrera literaria entre la poesía, la narrativa y la crítica. Ha publicado los libros “Ardiendo” (poemas, Etcétera, Santiago 1991), “Y si vieras la mañana” (cuentos y poemas, SRF Ediciones, Concepción, 1998), “Aviso desde Lota” (poema-tríptico, NeaVista, Concepción, 1998), “En tiempos como éstos” (cuentos, Gobierno Regional de Valparaíso, 2002); “An Old Blues Songbook (poemas, Ediciones del Temple, Santiago, 2006); “Ajuste de cuentas - Jaunesse 1” (plaquette de poemas, Alquimia,  Santiago, 2009) y “Despoblados” (poemas, Fuga, Santiago, 2010). En preparación está el volumen de poemas “Apuntes de la Conquista - Fundación I”. Publica sus críticas en el blog http://henricksonbajofuego.blogspot.com / y colabora en la revista literaria Cinosargo (www.cinosargo.cl).
Esplendor” es el cuarto título del catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte, que ya ha publicado los libros “Variaciones sobre la vida de Norman Bates”, de C. Faúndez; “En medio de la nieve”, de Iván Parés; y “Niño feo”, de Yuri Pérez, que obtuvo el Premio de la Crítica 2011.
El libro se encontrará disponible a contar de octubre en los puntos de distribución de Narrativa Punto Aparte (en Valparaíso, librerías “Crisis”, “Ivens” y “Metales pesados”, y galería de arte “Bahía Utópica”; en Viña del Mar, librería “Altazor”; y en Santiago, librerías “Metales Pesados”, “Ulises” y “Quimera”).

Gentileza de Carlos Hendrickson

 

martes, octubre 11, 2011

INVITACION A CEREMONIA ENTREGA PREMIOS REGIONALES DE CULTURA, 13.10.11


ESTIMADAS AMIGAS Y AMIGOS, LES ESPERAMOS ESTE JUEVES 13 DE OCTUBRE A LAS 19.30 HORAS, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS REGIONALES DE CULTURA,SEGUN INVITACION ADJUNTA. SE CONTEMPLA LA ACTUACION ESPECIAL DEL CORO DE CAMARA DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, QUE CELEBRA SU 35° ANIVERSARIO.

ATTE.-

BELFORT RUZ ESCUDERO, PRESIDENTE
DANIEL LILLO CUADRA, SECRETARIO GENERAL


Corporación Cultural de la V Región


                                   La Corporación Cultural de la V Región, tiene el agrado de invitar a Ud. y acompañante a la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de Cultura 2010 y 2011, a realizarse el jueves 13 de Octubre a las 19.30 horas, en el Teatro “Cousiño”, primer piso de la remozada sede del DUOC-UC, en Blanco 997, 1er. Piso, Valparaíso.

                                   Los homenajeados como personajes 2010, serán el fotógrafo artístico Sr. Aref Cosma Lues; 2011, y los premios póstumos al periodista y académico Sr.Carlos Böker Huber (Q.E.P.D) y un premio especial a la profesora y músico Sra. Marina Rubio Armijo(Q.E.P.D).

                              Las instituciones son, el 2010, el Centro Cultural IPA; el 2011, la Municipalidad de Quillota y su Depto. de Cultura y un premio especial al Centro de Gestión del Turismo, Patrimonio y Cultura del DUOC-UC.

                                   Esperando su grata presencia, le saludan atte.-

   Daniel Lillo Cuadra                                                   Belfort Ruz Escudero
   Secretario General                                                               Presidente

Rogamos confirmar a: daniel.lillo 26@gmail.com                Valparaíso, 09.09.2011.-

Gentileza Silvia Gonzalez Leiva

miércoles, octubre 05, 2011

Inauguración y Premiación del Concurso de pintura “Juan Francisco González”


La Escuela de Bellas Artes de la Ilustre Municipalidad de Limache, es quién organiza el Concurso “Juan Francisco González”, en su Décimo Segunda Versión, como un homenaje a uno de los más grandes maestros de la Pintura Chilena.
Limache tuvo el privilegio de contar durante 11 años con este gran maestro y fueron los años más relevantes dentro de su pintura.

"En la Décimo Segunda Versión del concurso "Juan Francisco Gonzalez" Se invitó a todos los artistas nacionales y extranjeros a participar como una forma de captar la belleza, colorido y sensibilidad, como lo demostró el maestro en su obra".


El concurso de pintura “Juan Francisco González”, que organiza la Escuela de Bellas Artes de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Limache.


La exposición y premiación del concurso se desarrollará a las 19 horas del próximo viernes 7de octubre, en la Casa de la Cultura de Limache, ubicada en Avenida Palmira Romano Nº 340, Oportunidad en la que también será reinaugurada la Casa de la Cultura, luego de los trabajos efectuados en el edificio, que resultó afectado tras el terremoto. 
Gentileza de Max Sir

SIXTENTH INTERNATIONAL PRINT BIENNIAL VARNA 2011, bulgaria



 
DISCIPLINA: Grabado  
 
PARTICIPANTES:  está abierta a todos los artistas.
 
ENTIDAD QUE CONVOCA:
INTERNATIONAL PRINT BIENNIALS
Boris Georgiev Varna City Art Gallery
1, Liuben Karavelov St
9002 Varna
Bulgaria
 
 Más info graphic.gallery@mbox.contact.bg    
 
MEDIDAS: un máximo de 2 obras creadas los 2 últimos años, las  medidas máximas no deben superar los 80 x 120 cm y no ser inferiores a los 20x20cm. Del lado posterior se debe escribir con letra imprenta el nombre del artista, título del trabajo. Los trabajos serán enviados sin enmarcar con la mención en el embalaje de "PRINTED MATTER", " NO COMMERCIAL VALUE".
 
ARANCEL: no arancelado.
 
PREMIOS: Grand Prix City of Varna 2000Euros, Premios Especiales del Jurado 1500 Euros, tres Premios iguales de 1000 Euros, Premios de Instituciones culturales, Organizadores y Sponsors.
RECEPCION: 31 de diciembre 2010.
GENTILEZA APECH

Bienal Internacional de Escultura 2012 . Resistencia - Chaco- Argentina





Bienal Internacional de Escultura 2012 . Resistencia - Chaco- Argentina - AVISO DE INSCRIPCION -
Convocatoria
Las solicitudes de la Bienal Internacional de Escultura  2012 ya están abiertas.
La fecha límite para inscripción es el 30 de Noviembre de 2011

www.bienaldelchaco.com
 
 
CONCURSO INTERNACIONAL / REGLAMENTO
  •   


1. El Gobierno de la Provincia del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la "Bienal Internacional de Escultura", concurso que se realizará en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina, del 21 al 28 de Julio de 2012.

2. Los 12 (doce) artistas seleccionados deberán estar respaldados con premios en concursos, salones, eventos, etc., regionales, nacionales e internacionales de escultura.

3. Los escultores arribarán a Resistencia el 20 de Julio de 2012.

4. Los premios serán los siguientes:
   • Primer Premio U$S 7.000,00 (Dólares estadounidenses: siete mil) y plaqueta.
   • Segundo Premio U$S 5.000,00 (Dólares estadounidenses: cinco mil) y plaqueta.
   • Tercer Premio U$S 3.000,00 (Dólares estadounidenses: tres mil) y plaqueta.
   • Premio del Público U$S 1.000,00 (Dólares estadounidenses: un mil) y plaqueta.
   • Premio de los Escultores U$S 1.000,00 (Dólares estadounidenses: un mil) y plaqueta.
   • Premio de los Niños U$S 1.000,00 (Dólares estadounidenses: un mil) y plaqueta.

5. Los artistas residentes en Sud y Centro América recibirán U$S 2.000,00 (Dólares estadounidenses: dos mil), medalla y certificado, los residentes en América del Norte, Europa y África U$S 2.500,00 (Dólares estadounidenses: dos mil quinientos), medalla y certificado, los residentes en Asia y Oceanía U$S 3.500,00 (Dólares estadounidenses: tres mil quiinientos), medalla y certificado.

6. Todas las obras que participan serán expuestas durante el término de 60 (sesenta) días. Pasado ese tiempo las obras serán emplazadas en la ciudad como Patrimonio Cultural de Resistencia -Chaco-, la Ciudad de las Esculturas.

7. El jurado está integrado por 3 (tres) miembros designados por el Comité Organizador, quienes realizarán su trabajo visitando el lugar asignado a cada artista en el momento que consideren conveniente.

8. El jurado redactará un acta de decisiones, no pudiendo abstenerse ninguno de sus miembros de votar, en ninguna ocasión. Su fallo será inapelable.

9. El trabajo a realizar deberá reunir las siguientes condiciones:
Para los 12 (doce) artistas seleccionados:
a) Tema: La Profecía.
b) Ser una escultura original e inédita.
c) Deberá ser realizada en 1 (un) bloque de mármol travertino de 100cm. x 60 cm. x 60 cm.
d) Se les proveerá energía de 220 v para las herramientas eléctricas y aire comprimido para las herramientas neumáticas (que el escultor deberá traer).
e) Se les proveerá de 2 (dos) martillos rotopercutor con mechas de hasta 50 mm., disponibles hasta 1 hora por día por escultor.
f) El escultor deberá traer sus herramientas, incluido amoladora.

10. El escultor deberá inscribirse únicamente a través de la página web www.bienaldelchaco.com hasta el 30 de Noviembre de 2011.

11. El escultor trabajará en un espacio a cielo abierto y lo hará bajo cualquier circunstancia climática. El horario de trabajo se regirá por el “Programa Exclusivo para Escultores Participantes” del concurso. Una vez finalizado el certamen los escultores no podrán seguir trabajando.

12. Si el participante termina la obra antes de lo previsto como finalización, es obligatorio permanecer en el predio del concurso hasta el último día y asistir al acto de entrega de premios.

13. Los participantes tienen la obligación de asistir a todos los actos que realicen los organizadores.

14. Los gastos de estadía de los escultores concursantes e invitados, correrán por cuenta del Comité Organizador (alojamiento en habitación doble, desayuno, almuerzo y cena) desde las 15 hs. del día anterior a la iniciación del concurso y hasta las 10 hs. del día lunes 30 de julio, excepto gastos extra, tales como teléfono, bebidas, etc. El Comité Organizador se hace cargo del transporte Buenos Aires – Resistencia – Buenos Aires en bus coche cama con cena a bordo, duración del viaje 12 hs. aproximadamente.

15. Cada participante deberá contar con un seguro de asistencia médica. Caso contrario y ante cualquier eventualidad de ese tipo, los gastos correrán por exclusiva cuenta del escultor.

16. El Comité Organizador se reserva todos los derechos sobre las grabaciones en video, fijaciones y fotografías que se hagan durante el concurso. La única publicidad existente en los lugares de trabajo será la pautada por el Comité Organizador.

17. En caso de incumplimiento de alguno de los puntos del presente reglamento, el Comité Organizador se reserva el derecho de admitir o no al participante.

18. Todo acontecimiento o circunstancia no previstos en el presente reglamento, serán resueltos por el Comité Organizador.
GENTILEZA APECH

Mes del Arte Fueguino | noviembre 2011 | Ushuaia- Tierra del Fuego




La primera edición del MAF 2011 a realizarse en Ushuaia, tendrá como escenario los espacios públicos, museos y centros culturales de la ciudad.

27 artistas trabajarán como eje temático la consigna Estar acá. El "MAF explora a través del arte la pertenencia de los artistas al lugar, la mirada sobre el paisaje circundante, su memoria, los centros urbanos crecidos al borde de la costa y sus necesidades". Estar acá también expresa el desafío que enfrentan los artistas que viven en la ciudad más austral del mundo al momento de crear. Del 1° al 30 de noviembre, en Ushuaia.

Guión curatorial Matilde Marin
Coordinación general Gustavo Groh


Conferencias
Ana Maria Battistozzi - Elena Oliveras - Diana Wechsler


Instituciones organizadoras del MAF 2011
MUNICIPALIDAD DE USHUAIA / SUBSECRETARIA DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA / MUSEO MARITIMO DE USHUAIA
GOBIERNO DE LA PCIA. DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA PCIA. DE TIERRA DEL FUEGO



contacto: mesdelartefueguino@gmail.com



Concurso INTERESCOLAR DE ARTE IMAGEN PRIMIGENIA 2011.


BASES

XX  CONCURSO INTERESCOLAR DE ARTE

“IMAGEN PRIMIGENIA” 2011


OBJETIVOS DEL CONCURSO
-          Fomentar la Creatividad y las Artes Visuales en los jóvenes de la  Región.
-      Motivar a las Unidades Educativas de los Establecimientos de la zona a participar, a través de creaciones artísticas juveniles.
-          Fomentar a que los alumnos expresen sus sentimientos, emociones y sus relaciones personales con la Vida y con su Entorno.

TEMA  :      LIBRE      
(Historias, creencias, valores, costumbres, sentimientos, proyectos, propuestas, paisajes, naturaleza muerta, etc.)

1. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar todos los alumnos de la Quinta Región de los diferentes Establecimientos Educacionales, desde 5to de Enseñanza Básica a 4to Año de Enseñanza Media.

2. DE LAS CATEGORÍAS:
Podrán participar en este concurso los alumnos regulares de Educación  Básica y Media que representen a sus  Establecimientos Educacionales en dos categorías: Primera categoría de 5to a 8vo año básico y la Segunda categoría de 1ero a 4to año medio.

3. DE LAS ESPECIALIDADES:
·         PLASTICA                      ( óleo, acrílico, tempera, pastel, grafito, collage, técnicas mixtas, etc.)
·         FOTOGRAFÍA    ( IMPRESAS en color, blanco y negro, sepia, fotomontaje, digital, etc.)

4.    DE LOS FORMATOS:
   Para las diferentes especialidades los formatos son LIBRES, en las especialidades de PLASTICA Y FOTOGRAFÍA.
          
IMPORTANTE: Todas las obras deben venir perfectamente enmarcadas en vidrios, marcos de madera, cartón piedra, aluminio, etc. o pass-partu de cartulina negra para su exposición. Los establecimientos participantes, podrán enviar las obras que deseen.  De no cumplir con estas condiciones, los trabajos quedaran fuera de concurso.

5.         DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS:
            Los envíos deben hacerse personalmente en Calle República 71, Cerro Castillo, Viña del Mar o por correo certificado. La recepción de los trabajos se hará hasta el día VIERNES 21 de OCTUBRE, en horario de oficina.
           
6.         INAUGURACIÓN, PREMIACIÓN y EXPOSICIÓN:
La premiación e inauguración se realizará el día JUEVES 03 DE NOVIEMBRE a las 18:30 horas en el Salón de Eventos del HOTEL CERRO CASTILLO, ubicado en calle Prat nº 56 Cerro Castillo, Viña del Mar. Las obras serán expuestas el día de la premiación hasta una fecha a definir por la organización, donde serán presentados los trabajos premiados y las mejores 30 obras seleccionadas por el jurado del total participante. Además este año la exposición será itinerante por diversos espacios al aire libre del Cerro Castillo y en la Sala de Exposiciones de la Universidad Santo Tomás del 14 al 18 de Noviembre. Los trabajos seleccionados y premiados, se darán a conocer en la pagina web www.liceojcb.cl el día MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE.

7.        DEL RETIRO DE LAS OBRAS
Una vez terminada la exposición se podrán retirar los trabajos en el Liceo José Cortés Brown durante las dos semanas subsiguientes, tiempo después del cual el Colegio dispondrá libremente de ellos.  Horarios: De Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Retiro sólo con comprobante de participación.  
Atención: No se devolverán obras en otra fecha.

8.-       DEL FORMULARIO DE PARTICIPACION
            Todas  las obras deben venir al reverso con el formulario impreso, con los datos solicitados y con letra legible.



9.         DE  LOS PREMIOS     
Se estimulará a los autores de los mejores trabajos con diferentes premios de la siguiente forma:

Primera Categoría      (5to a 8vo básico) en las dos especialidades (PLASTICA Y FOTOGRAFIA):
                                       Los primeros tres lugares más las menciones de honor que el jurado determine

Segunda Categoría     (1ero a 4to medio) en las dos especialidades (PLASTICA Y FOTOGRAFIA)
                                   Los primeros tres lugares más las menciones de honor que el jurado determine

Nota: Los alumnos premiados de la segunda categoría (enseñanza media) recibirán un certificado que acredite que pueden ser parte de un taller de introducción o de un taller de especialización de artes visuales para el año 2012, del Centro Cultural Balmaceda Arte Joven de Valparaíso.
Además los 3 primeros lugares de enseñanza media tendrán una clase de fotografía profesional con la Artista Paz Vásquez, con día, hora y lugar a confirmar.

9.         DEL JURADO
Representantes de las siguientes instituciones:



10.-  Patrocinadores y Auspiciadores: 

FODEC
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
BALMACEDA ARTEJOVEN
CENTRO CULTURAL CAMILO HENRIQUEZ
CENTRO CULTURAL RENÉ PIENOVI
CONSERVATORIO DE MÚSICA RENÉ PIENOVI
INJUV
ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VIÑA DEL MAR
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
                                                       
                              

11.- VARIOS
            Los resultados se publicarán oportunamente a través de la página web de nuestro liceo. La comisión organizadora se reserva el derecho de declarar desierto algún lugar. Cualquier otro punto no especificado en estas bases serán discutidas por el jurado, en conjunto con la organización del concurso y sus decisiones serán inapelables.

Organización: LICEO JOSÉ CORTÉS BROWN

Coordinación General:
CARLOS  JERIA ARADOS
PROFESOR DE ARTES VISUALES
LICEO JOSÉ CORTÉS BROWN
07-7909602
_________________________________________________________________________________________________
REPÚBLICA 71, CERRO CASTILLO, VIÑA DEL MAR
FONO FAX 032- 2663893
www.liceojcb.cl

Concurso de Pintura "Mi Ciudad" en Valparaíso,Chile



Bases del Concurso
Artículo 1.-
El concurso de pintura “Mi Ciudad” tradicionalmente busca que los artistas visuales interpreten en una pintura un tema relacionado a Valparaíso, y que en las pinturas se reflejen aspectos vinculados con la identidad de la ciudad, sus costumbres, tradiciones y la forma de ser del porteño.
La versión XXII de este concurso el año 2011 propone un tema asociado al patrimonio intangible y actividades que convocan constantemente a los porteños y visitantes de la ciudad. Así surge la temática “Manifestaciones Populares Porteñas”, entendiendo como tal todo tipo de manifestación masiva que se realiza en la ciudad de Valparaíso.
Valparaíso indudablemente es una de las ciudades chilenas que cuenta con mayor cantidad en de manifestaciones populares masivas que se realizan en ella. Dentro de estas se encuentran manifestaciones que caben dentro del plano cultural, social, religioso, deportivo o político.
Para nombrar solo algunas se pueden mencionar el “Año Nuevo en el Mar” con sus juegos pirotécnicos, las fiestas populares y típicas en comunidades como Placilla, Laguna Verde o Playa Ancha, los festivales culturales como el “Festival de las Artes”, el “Carnaval de los Mil Tambores”, “Danzalborde” o el “Valparatango”, las fiestas religiosas de la “Procesión de San Pedro” y de la Iglesia La Matriz en “Semana Santa”, las competencias deportivas como la “Maratón de Valparaíso” o el “Cerro Abajo”, y las demostraciones realizadas por los estudiantes, sindicatos u otras agrupaciones sociales y/o políticas.
Las manifestaciones populares, independiente de los orígenes y significados de cada una de ellas, indudablemente son símbolos de la identidad porteña.
Cabe mencionar que las manifestaciones mencionadas en estas bases solo forman una parte de la totalidad de manifestaciones que se realizan en la ciudad, y que no es necesario que los participantes de este concurso se rijan solo por aquellas señaladas.

Artículo 2.- 
La convocatoria del concurso persigue que los artistas visuales tengan una mirada de Valparaíso y lo interpreten de acuerdo a su personal forma de expresión. El concurso espera que los artistas indaguen en los aspectos relacionados con Valparaíso, con el tema propuesto, y lo lleven a la pintura.
Valparaíso es una ciudad cuya historia, identidad, patrimonio, espacio urbano, configuración geográfica, desarrollo y vida posee características especiales que le han hecho ser preferida de los artistas pintores, grabadores y fotógrafos.
Valparaíso aparece en innumerables imágenes, desde los albores del descubrimiento, y ha sido interpretada por cronistas, cartógrafos, navegantes y naturalistas durante siglos. Más tarde arribaron los primeros pintores extranjeros que dejaron innumerables vistas de la ciudad y del puerto.
Con el nacimiento de la República, y bajo la influencia de esos artistas extranjeros más los primeros pintores nacionales surgidos de la Academia Valparaíso, ha seguido en la retina de los artistas hasta el presente.
Artículo 3.-
Podrán participar artistas chilenos o extranjeros, independiente de su residencia o procedencia; en una sola categoría, libre, sin calificación curricular previa o separación por trayectoria, formación, estudios, profesionalismo, afición al arte o edad.
Todos los concursantes deben ser mayores de 18 años al primero de enero del 2011.
No existirán separaciones por categorías profesionales o autodidactas.

Artículo 4.-
No se aceptarán obras con predominio de técnicas gráficas, dibujos, tridimensionales, objetos perecibles o de procedencia natural o animal. Tampoco podrán utilizarse elementos o materiales tóxicos, contaminantes, desechos de cualquier índole. Copias de pinturas no serán aceptadas.

Artículo 5.-
Las pinturas se recibirán entre los días jueves 1 y miércoles 7 de diciembre entre las 9.00 y 18.00 horas, en horario continuado en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550.
No se cobran derechos de inscripción.
No se realiza timbraje previo de telas en blanco.

Artículo 6.-
Cada participante  podrá concursar con una sola obra.
Las pinturas deberán entregarse  en condiciones de ser expuestas con su correspondiente marco o moldura. Los trabajos sobre papel, acuarelas u otros similares deberán venir con su correspondiente vidrio protector.
Todos los gastos de envío al concurso como su eventual devolución serán de cargo del concursante.
No se reciben o envían obras por pagar.

Artículo 7.-
Los organizadores adoptarán todas las medidas necesarias para la correcta conservación de las obras y su cuidado dentro de los plazos estipulados o durante la exposición si fuesen seleccionadas. No obstante no se responde por robos, daños naturales, sismos, incendios, daños intencionales o producidos por otras causales.
Artículo 8.-
El artista inscribirá personalmente su pintura. En caso contrario deberá otorgar un poder simple a quién le represente. Lo mismo vale para el retiro. El concursante deberá conservar el recibo de inscripción, único documento válido para cualquier trámite relacionado con el concurso.
En caso de pérdida deberá informar a los organizadores y retirar personalmente su pintura con su cédula de identidad.

Artículo 9.-
Las pinturas concursantes deberán ajustarse a las siguientes medidas:
Máximo: 1,50 x 1,50 mts.
Mínimo: 0,80 x 0,80 mts.
Los dípticos o polípticos no podrán exceder el total señalado como máximo.

Artículo10.-
Los premios serán otorgados por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y consisten en:
Primer premio: $ 1.200.000.- (un millón doscientos mil pesos chilenos). De adquisición.
Tres Menciones de Honor.
Los premios y las menciones no podrán ser declarados desiertos ni compartidos.

Artículo 11.-
El jurado de selección y premios estará integrado por tres personas del ámbito del arte, la crítica, la difusión o la enseñanza del arte. El jurado podrá aceptar, rechazar, premiar las pinturas concursantes o sugerir a la organización aspectos que sean relevantes para el concurso. Sus deliberaciones son reservadas y durante su actuación solo se permitirá la presencia de funcionarios del concurso y de los curadores y organizadores. Sus resoluciones son definitivas e inapelables.

Artículo 12.-
Las obras favorecidas con premios monetarios pasarán a integrar el patrimonio artístico de la Municipalidad de Valparaíso. Los premios y menciones serán entregados en la ceremonia de inauguración de la exposición de las obras seleccionadas del concurso Mi Ciudad 2011.
Ceremonia que se informará con anticipación a los artistas premiados, seleccionados e invitados del municipio.

Artículo 13.-
Las obras que no fuesen seleccionadas tendrán un plazo de diez días para su retiro a partir de la actuación del jurado. Las obras seleccionadas tendrán también un plazo de diez días para su retiro contando desde el término de la exposición.
Por ningún motivo o razón los expositores podrán retirar sus obras antes de finalizada la muestra.
El hecho de participar implica el conocimiento de parte del concursante de las normas del concurso y lo establecido en el presente reglamento.

Artículo 14.-
Curadores del Concurso Mi Ciudad 2011 son los funcionarios Javier Muñoz y Pedro Crovetto, ambos de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

La Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso es la unidad organizadora y responsable del concurso.

Artículo 15.-
Con el objeto de orientar adecuadamente a los concursantes, estos podrán solicitar informaciones personalmente en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550 o en la Dirección de Desarrollo Cultural, ubicada en Esmeralda 1051, entre las 9.00 y 14.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas, de lunes a viernes o en los teléfonos 2939567 o 2939604, como también a los correos electrónicos jmunoz@munivalpo.cl o pcrovetto@munivalpo.cl .

Informaciones: www.munivalpo.cl/cultura.

Mas Información a:
Pedro Crovetto Bizama
Dirección de Desarrollo Cultural
I. Municipalidad de Valparaíso
32-2939604

Email: pcrovetto@munivalpo.cl




















Gentileza de Pedro Crovetto B.