martes, mayo 27, 2008

Gabriela Robin en Sala "Carlos Hermosilla" Palacio Vergara" Viña del Mar,Chile


Sollicitation - Solicitud

Amigas, amigos,

en relación con un evento de poesía experimental, Concentrado Poesía Experimental, que estoy organizando para Agosto, 2008 en la Galería del MEC, estoy solicitando a Ustedes la donación de libros, catálogos, afiches, revistas, Cd Roms y DVDs. y todo lo que tengan que ver con la poesía experimental, es decir, aquella poesía cuyas formas expresivas determinantes son la visualidad, la oralidad, lo poético-performático y otras áreas sin abandonar, claro está, la verbalidad.

En virtud de que queremos abrir ese espacio bibliotecario con sus donaciones al público y, a su vez, alimentar nuestro programa de préstamos a domicilio, solicitamos el envío de dos (2) ejemplares de cada pieza.

Asimismo, solicitamos sus datos personales, a los efectos de hacerlo constar públicamente.

Por último, hacer constar en el envío "SIN VALOR COMERCIAL" para evitar problemas con la aduana.

Por favor, trasmita el pedido a sus amigos.

Sin más y agradeciendo desde ya su generosidad, nos despedimos fraternalmente,
Envíos a: Clemente Padín C. Correo Central 121111000 Montevideo URUGUAY.

-oOo-
Friends, in connection with an event of experimental poetry, called CONCENTRATED EXPERIMENTAL POETRY, that I am organizing for August, 2008, in the Gallery of MEC, I am soliciting you the donation of books, catalogs, posters, magazines, Cd Roms and DVDs. and everything that we call "experimental poetry", id est, poetry whose its expressive predominant forms are visuality, sound, poetic performances and other areas without abandoning, of course, verbal dimension.

We solicited you the shipment of two (2) copies of each piece because we want to open a space librarian with your donations to the public and to begin our program of loans to home. Also, we solicited your personnel datas to the effects of making it consist openly.

Lastly, please, write "WORTHLESS COMMERCIAL" in the envelope or packcage in order to avoid problems with the customs.

Please, spead the sollicitation to his friends.

Thanks in advance, fraternal greetings,
Send to: Clemente PadínC. Correos C. 121111000 MontevideoURUGUAY
MAil:
Clemente Padín: 7w1k4nc9@adinet.com.uy

domingo, mayo 25, 2008

JACQUELINE UNANUE"ALMOST FORGOTTEN MEMORY"


EXPOSICION INDIVIDUAL

Pinturas acrílico en tela.
JACQUELINE UNANUE
ST. ASAPH GALLERY

30 de Mayo al 29 de Junio, 2008

Ceremonia Inaugural:
Viernes 30 de Mayo, 2008, 6:00 pm—8:00 pm
Horario Galería:
Lunes a Viernes, 9:00 am—3:00 pm
o por cita.




Dirección: 27 Conshohocken State Road
Bala Cynwyd, Filadelfia PA 19004,U.S.A.
Fono: 610-664-0966
Website: www.saintasaphs.org

Afectuosos saludos
JACQUELINE UNANUE
Fono: 215-528-6757 & 215-601-5705
E-mail: jacquelineunanue@yahoo.com
Web site:
http://www.inliquid.com/artist/unanue_jacqueline/unanue.php

Festival Internacional de Arte y Culturas Digitales de Gran Canaria


La 13º edición de Canariasmediafest, Festival Internacional de Arte y Culturas Digitales de Gran Canaria, se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2008. El hilo conductor del Festival será A través de la ventana... fuera / Through the windows... abroad. Las bases para participar en la sección a concurso ya pueden ser consultadas en: http://www.canariasmediafest.org/. El festival otorga 26.000 Euros en premios. La fecha límite de admisión de obras a concurso es el 30 de junio. Las categorías son videoarte, documental experimental o de creación, animación y media art.


Gran Canaria Espacio Digital

http://www.grancanariadigital.com/
http://www.canariasmediafest.org/
http://www.ultraperiferiadigital.com/

C/ Cádiz 34
35012. Las Palmas de Gran Canaria
00 34 928 250587
canariasmediafest@grancanaria.com

Gentileza de www.exitmail.net

viernes, mayo 23, 2008

Concurso de Pintura en Melipilla, Chile



BAses Aquí

Día del Patrimonio celebra al grabador del pueblo.




El próximo domingo 25 de mayo se inaugura la muestra Ideario, selección de trabajos de uno de los máximos exponentes del grabado nacional.


Hijo Ilustre de Valparaíso, a más de 16 años de su muerte, su figura es traída de vuelta con ocasión de la celebración del Día del Patrimonio.

Grabador, dibujante, poeta y profesor: un artista integral. En la sangre llevaba el grabado, profesión que heredó de su padre y que con los años fue cultivando en forma autodidacta. De orígenes humildes, impregnó en sus obras el imaginario social, reflejó allí su vida, su mundo y sus vivencias.

Reflejo que el próximo 25 de mayo a las 12:30 horas, se verá plasmado en el Hall Central del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuando se inaugure su exposición Ideario, en el marco de la celebración por el Día del Patrimonio. Hermosilla vivió 84 años. Casi un siglo que recorrió de punta a punta, conociendo los sabores de la pobreza y esforzándose al máximo pese a las dificultades, pues como él mismo decía, "trabajaba con amor, con toda la fuerza de su alma".


Los cerros de Valparaíso se venían abajo por la violencia del terremoto de aquel 16 de agosto de 1906. María Isabel Álvarez protegía con ternura a su segundo hijo de tan sólo diez meses de vida, quien desconociendo lo que pasaba a su alrededor, descansaba seguro en los brazos de su madre.


Carlos Hermógenes Hermosilla Álvarez era su nombre, un niño que desde pequeño debió sortear obstáculos para salir adelante. De Valparaíso, la familia Hermosilla Álvarez debió trasladarse a Concepción. Fue en esta ciudad donde Carlos Hermosilla debió dejar sus estudios y comenzar a trabajar. Mensajero, mozo de mandados, aprendiz de imprenta, obrero y enfermero, fueron algunos de los oficios que desempeñó desde niño. Pero Hermosilla tenía su destino dibujado. En plena adolescencia se trasladaron nuevamente a otro rincón de Chile, esta vez el lugar escogido fue Santiago. Y fue aquí donde practicó con más ganas el grabado.


Su padre, que trabajaba en litografía, comenzó a regalarle papel y tinta. Fue así como comenzó sus primeros trabajos. Y como si la vida no hubiera puesto suficientes problemas en su camino, a los 15 años se le diagnosticó una descalcificación ósea producto de la tuberculosis, lo que más tarde le costó su mano izquierda y una pierna derecha.


Pero, tal como dice Alberto Madrid, académico de la Universidad de Playa Ancha y curador de la muestra, "a pesar de sus limitaciones físicas era ilimitadamente trabajador, con una vocación, una obsesión, que prácticamente ponía al olvido estas dificultades".


Un Chile en papel Entre estudios, enfermedades, premios y un sinnúmero de exposiciones -ya de regreso en Valparaíso- provocó en 1939 el gran hito en la historia del grabado nacional. Siendo profesor en la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad Jardín, fundó el Grupo de Grabadores de Viña del Mar, el que sienta un precedente para el desarrollo de esta técnica en el país. "Hermosilla es una de las figuras fundacionales del grabado en Chile. De hecho su trayectoria es previa al Taller del 99 –fundado en 1956- de Nemesio Antúnez, y por esto es necesario rescatarlo del olvido", enfatiza Madrid. Sus obras surgen de su propio mundo, donde se identifican rostros y circunstancias que son parte de sus vivencias.


"En la iconografía está la historia entendida como hitos, acontecimientos, personajes, paisajes, y esto no quiere decir que sea sólo lo popular, sino es el imaginario que él está registrando en ese momento", cree Madrid. Y es que Hermosilla supo darle sentido a la distinción de Artista del pueblo otorgada por Salvador Allende en 1971.


Él estaba orgulloso de este título, pues consideraba que dar a conocer en su trabajo la realidad social que al mismo le tocó vivir era una lealtad con su clase.


Carlos Hermosilla fue y será el artista de un Chile grabado a tinta que ni siquiera el olvido podrá borrar del imaginario nacional.


La muestra estará abierta al público hasta el 6 de julio, en el Hall Central del CNCA. Los horarios para el acceso son: de martes a viernes, entre 10:00 y 19:00; sábado y domingo, entre 12:00 y 18:00.

miércoles, mayo 21, 2008

Concierto en Valparaíso Phamie Gow


Estimados,

La arpista, pianista, multi-instrumentista, cantante y extraordinaria compositora escocesa Phamie Gow ofrecerá un único concierto gratuito en Chile el próximo jueves 22, a las 19:30 horas, en la sala Rubén Darío, de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso, Errázuriz 1108, como actividad inserta en el programa Creando música en mi barrio, que desarrolla el Consejo Regional de la cultura con colaboración de FIMIV.

More info at:
www.myspace.com/phamiegow
www.myspace.com/phamiegow_moments


Saludos a todos,

Banda Celtamericana

Paraguay El respeto a la Identidad Cultural - Convocatorias Culturales






Signos Vitales / Comercio Justo
Respeto a la Identidad Cultural

Lea la nota aqui
http://www.dynonline.net/index.html


Convocatorias / Concours / Awards
Vea todas las convocatorias aqui:
http://www.dynonline.net/convocatorias.html



Becas / Subsidios / Proyectos

Internacional
Hasta: 09/05/08

BECAS FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN XVI CONVOCATORIA 2008/2009
La Fundación Marcelino Botín destina 220.000 euros a Becas de Artes Plásticas para formación, investigación y realización de proyectos
personales en el ámbito de la creación artística (no trabajos teóricos), para artistas de cualquier nacionalidad.

Iberoamérica
Hasta: 18/07/08

Apoyo a la coproducción de espectáculos de teatro y danza iberoamericanos

Iberoamérica
Hasta: 18/07/08

Apoyo a redes, festivales y espacios escénicos para la circulación de espectáculos

Iberoamérica
Hasta: 18/07/08

Ayuda a la creación dramatúrgica y coreográfica

Iberoamérica
Hasta: 18/07/08

Apoyo para formación en producción orientado a los profesionales de las artes escénicas iberoamericanas.

Países Miembros Unión Latina
Hasta: 25/07/08

X Formación Audiovisual Unión Latina - La Postproducción

Paraguay
Hasta: 13/06/08

Presentación proyectos culturales Centro Cultural de España Juan de Salazar 2ª CONVOCATORIA 2008


/interior/convocatorias/CCEJS.html>





Fotografías
Latinoaméricano
Hasta: 02/06/08

V Concurso Iberoamericano de Fotografía en Blanco y Negro SAVE THE CHILDREN

Latinoaméricano
Hasta: 30/09/08

Premio Unión Latina-Martín Chambi de fotografía 2008
Prix Union Latine-Martín Chambi de la photographie 2008

Internacional
Hasta: 25/05/2008

FESTIMAGE 2008 (Arte Digital)
Con de 10.00 euros en premios

Internacional
Hasta: 30/09/2008

"La Ciudad y su gente"



Culturas / Multidisciplinario

Latinoaméricano
Hasta: 13/07/08

5º Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad"
Por quinto año consecutivo, el Foro latinoamericano “Memoria e identidad” se consolida como un ámbito de visibilidad y fortalecimiento de experiencias locales y regionales, diálogo intercultural y aprendizaje mutuo, constitución de redes e iniciativas comunes para la dignificación de las culturas y saberes populares.



Danza

Iberoamericano
Hasta: 30/05/08

VI Concurso Iberoamericano de Coreografía 2008
Podrán participar los coreógrafos de la Comunidad Iberoamericana con una obra de temática libre. La obra inédita deberá enviarse grabada en una cinta de video (formato VHS) o DVD, antes del 30 de mayo del 2008 a la sede del Ballet Nacional de Cuba o a la sede de la Fundación Autor.

Internacional
Hasta: 30/05/08

22 Congreso Mundial de Investigación de la Danza




Artes Escénicas
Iberoamerica
Hasta: 30/05/08

VI Concurso Iberoamericano de Coreografía 2008

Podrán participar los coreógrafos de la Comunidad Iberoamericana con una obra de temática libre. La obra inédita deberá enviarse grabada en una cinta de video (formato VHS) o DVD, antes del 30 de mayo del 2008 a la sede del Ballet Nacional de Cuba o a la sede de la Fundación Autor.



Escultura

Internacional
Hasta: 30/04/08

''Bienal Internacional de Escultura''
El Gobierno de la Provincia del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la “Bienal Internacional de Escultura”, concurso que se realizará en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina, del 19 al 26 de Julio de 2008.



Pintura

Internacional
Hasta: 30/06/08

Concurso Internacional del "Château de Reaux"

Internacional
Hasta: 31/12/2008

"UN NIDO DE ARTISTAS 2008"
CONCURSO 4 ESTACIONES

Hispanoamericano
Hasta: 06/08/2008

XI PREMIO HISPANOAMERICANO SOBRE EL VINO, LA VIÑA O LA BODEGA

Hispanoamericano
Hasta: 30/06/2008

I CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA "GRUPO HC HOTELES"

Europa
Hasta: 31/05/2008

III CONCURSO DE PINTURA Y ESCULTURA FIGURATIVAS '08

Internacional
Hasta: 15/05/2008

IV CONVOCATORIA INTERNACIONAL CASABORNE DE ARTE CONTEMPORÁNEO 2008



Literatura

Internacional
Hasta: 15/10/08
PREMIO "Virginia Satir"

Paraguay
Hasta: 26/07/08
Concurso de Cuentos CU 2008

Internacional
Hasta: 30/06/08

Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora

Paraguay
Hasta: 08/08/08

PREMIO ELENA AMMATUNA DE CUENTO CORTO 2008

Internacional
Hasta: 20/06/08

PRIX RAYMOND LEBLANC 2007-2008 "HÉROÏNE(S)"

Internacional
Hasta: 30/06/08

CONCURSO "DES-CONTAR EL HAMBRE"

Internacional
Hasta: 15/06/08

VIII PREMIO "ENCUENTRO DE DOS MUNDOS"



Dibujo

Internacional
Hasta: 01/06/08

Concurso Internacional de dibujo político



Arte Digital

Internacional
Hasta: 30/05/08

La Silla Latina



Exponer
Ciudadano de un país miembro de la AACIA
Hasta: 03/06/08

Salon de Arte 2008 (AACIA)
Tema: “El Calentamiento Global”




Arte y Cultura sin Fronteras


Tel.: 595-21 224 324
Cel.: 595-971 407 770

lunes, mayo 19, 2008

Concierto Quinteto de Cuerdas D' Archets


Estimados (as) :
Tengo el gusto de invitarlos al concierto del Quinteto de CuerdasD' Archets a realizarse el jueves 22 del presente mes a las 12 hrs en la
Universidad Santa María, dentro de la temporada de conciertos de música
de cámara de esta Universidad.


En esta ocasión haremos un recorrido sonoro por la historia de la música, comenzando en el Barroco, hasta llegar, luego de pasar por diferentes estilos y épocas hasta nuestros tiempos interpretando a Piazzolla.
Violines: Cristian Gonzalez, Melodía Leiva.
Viola: Eloisa Leiva
Cello: Orietta Cerezzo
Contrabajo: Sergio Leiva

Atte
Sergio Leiva M.


D`archets
Quinteto de cuerdas
Valparaiso / Chile

Estreno del documental Pedro Lemebel, Corazón en Fuga. Valparaíso


22 y 23 de mayo

La vida y obra de Pedro Lemebel salta a la pantalla grande

Valparaíso será la sede para el segundo estreno de Pedro Lemebel: corazón en fuga, un documental donde su afilada pluma se adentra sin censuras en las geografías urbanas.

Rescatar la memoria de un controvertido personaje nacional es el objetivo del documental Pedro Lemebel: corazón en fuga, que se presentará este 22 y 23 de mayo en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. De pluma valiente, transgresora y torrencional, Lemebel se ha convertido en un ícono de la literatura chilena y un símbolo de la lucha homosexual.

A través de cinco crónicas leídas por el mismo Lemebel en radio Tierra se desarrolla este viaje documental que propone la realizadora Verónica Quense. La narrativa irónica y poética del cronista está presente en los 53 minutos de cinta donde además, es posible adentrarse en el mundo de la tan manoseada “marginalidad”.

Género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella en las crónicas que recorren La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua. La cámara de Qüense se hace invisible lo que permite retratar con naturalidad las situaciones cotidianas donde este cronista de lengua suelta es el protagonista.

Pedro Lemebel: corazón en fuga se estrenó este 15 de mayo en el cine Arte Alameda de Santiago y ahora es el turno de Valparaíso. Oportunidad en que se podrá conocer a través de este trabajo documental a este personaje de tinta y papel, que a través de sus ácidas crónicas retrata sin censura Chile, su actualidad y su idiosincrasia.

Más actividades

El programa de actividades de mayo se completa con la inauguración de la exposición Ideario, retrospectiva de Carlos Hermosilla que se inaugurará el domingo 25, con ocasión de la celebración del Día del Patrimonio; y del lanzamiento del libro Víctor Jara, un canto inconcluso, el miércoles 28, en el Hall Central del CNCA, con la presencia de Joan Jara, viuda del artista.

Charla "Agujeros Negros" por el Dr. Jorge Zanelli.


Estimad@s:
Deseo invitarles para el sábado 31 de mayo a la Charla de divulgación "Agujeros Negros" dictada por el Dr. Jorge Zanelli.
La charla se realizará a las 17:30 en la sede de la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar ubicada en calle Abtao 563-A, Cerro Concepción, Valparaíso. (Se solicita puntualidad).
El Dr. Jorge Zanelli es un destacado investigador en Física Teórica del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), destacando en particular su aporte a las teoría de Agujeros Negros. Ha sido postulado al premio nacional de ciencias en un par de ocasiones, la última el año pasado, recientemente ha liderado el "Grupo de Trabajo en Núcleo-Electricidad", conocido como la "comisión Zanelli" encargada de elaborar un informe sobre energía nuclear en Chile.
Agradeceré reenvíen este mail a alumnos, compañeros, amigos y/o conocidos que puedan estar interesados, les aseguro que será una charla entretenida y accesible para todo público, además será una excelente posibilidad de interactuar directamente con un científico nacional del más alto nivel.
Esperando vuestra acogida
Se despide
Isaías Rojas
Licenciado en Física
PD: Ante dudas y/o consultas, no duden en escribirme.
irojasp@gmail.com