LAS OBRAS SE RECIBIRÁN LOS DÍAS LUNES 14,15 Y 16 DE MARZO ENTRE LAS 10 Y 18 HORAS,HORARIO CONTINUADO EN LA GALERÍA MUNICIPAL DE ARTE "VALPARAÍSO", UBICADA EN CONDELL 1550.
El concurso de
pintura “Mi Ciudad” tradicionalmente busca que los artistas visuales
interpreten en una pintura un tema relacionado a Valparaíso, y que en las
pinturas se reflejen aspectos vinculados con la identidad de la ciudad, sus
costumbres, tradiciones y la forma de ser del porteño.
La versión XXII
de este concurso el año 2011 propone un tema asociado al patrimonio intangible
y actividades que convocan constantemente a los porteños y visitantes de la
ciudad. Así surge la temática “Manifestaciones Populares Porteñas”, entendiendo
como tal todo tipo de manifestación masiva que se realiza en la ciudad de
Valparaíso.
Valparaíso indudablemente es una de las ciudades chilenas
que cuenta con mayor cantidad en de manifestaciones populares masivas que se
realizan en ella. Dentro de estas se encuentran manifestaciones que caben
dentro del plano cultural, social, religioso, deportivo o político.
Para nombrar solo algunas se pueden mencionar el “Año Nuevo
en el Mar” con sus juegos pirotécnicos, las fiestas populares y típicas en
comunidades como Placilla, Laguna Verde o Playa Ancha, los festivales
culturales como el “Festival de las Artes”, el “Carnaval de los Mil Tambores”,
“Danzalborde” o el “Valparatango”, las fiestas religiosas de la “Procesión de
San Pedro” y de la Iglesia La Matriz en “Semana Santa”, las competencias
deportivas como la “Maratón de Valparaíso” o el “Cerro Abajo”, y las
demostraciones realizadas por los estudiantes, sindicatos u otras agrupaciones
sociales y/o políticas.
Las manifestaciones populares, independiente de los orígenes
y significados de cada una de ellas, indudablemente son símbolos de la
identidad porteña.
Cabe mencionar que las manifestaciones mencionadas en estas
bases solo forman una parte de la totalidad de manifestaciones que se realizan
en la ciudad, y que no es necesario que los participantes de este concurso se
rijan solo por aquellas señaladas.
Artículo 2.-
La convocatoria del concurso persigue que los artistas
visuales tengan una mirada de Valparaíso y lo interpreten de acuerdo a su
personal forma de expresión. El concurso espera que los artistas indaguen en
los aspectos relacionados con Valparaíso, con el tema propuesto, y lo lleven a
la pintura.
Valparaíso es una ciudad cuya historia, identidad,
patrimonio, espacio urbano, configuración geográfica, desarrollo y vida posee
características especiales que le han hecho ser preferida de los artistas
pintores, grabadores y fotógrafos.
Valparaíso aparece en innumerables imágenes, desde los
albores del descubrimiento, y ha sido interpretada por cronistas, cartógrafos,
navegantes y naturalistas durante siglos. Más tarde arribaron los primeros
pintores extranjeros que dejaron innumerables vistas de la ciudad y del puerto.
Con el nacimiento de la República, y bajo la influencia de
esos artistas extranjeros más los primeros pintores nacionales surgidos de la
Academia Valparaíso, ha seguido en la retina de los artistas hasta el presente.
Artículo 3.-
Podrán participar artistas chilenos o extranjeros,
independiente de su residencia o procedencia; en una sola categoría, libre, sin
calificación curricular previa o separación por trayectoria, formación,
estudios, profesionalismo, afición al arte o edad.
Todos los concursantes deben ser mayores de 18 años al
primero de enero del 2011.
No existirán
separaciones por categorías profesionales o autodidactas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario