Mostrando las entradas para la consulta klaudia kemper ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta klaudia kemper ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 24, 2012

Exposición Individual Klaudia Kemper

www.klaudiakemper.com

MNBA
Curador Invitado : Mauricio Bravo

La presente exposición reúne trabajos realizados por la artista chileno-brasileña Klaudia Kemper desde los años 1990 hasta la actualidad. A lo largo de este período, Kemper ha desarrollado una investigación constante en torno a las problemáticas de la autobiografía visual, demostrando una preocupación particular por indagar las relaciones entre la creación artística y la vida. Para ello, se ha valido de soportes y formatos que evolucionan desde la pintura a la videoinstalación e incluyen asimismo el objeto, la fotografía, la animación y la performance.


Sitio Web
http://www.klaudiakemper.com/


GENTILEZA DE: KLAUDIA KEMPER

domingo, abril 20, 2008

Klaudia Kemper


CAVANDO SOBRE MOJADO
Estimados,
Los espero este jueves a las 19.30 en el MAVI Santiago,
atte Klaudia
--
Klaudia Kemper
www.klaudia-kemper.blogspot.com
www.youtube.com/klaudiakemper
www.desuelo.blogspot.com
www.neologismoencarnado.blogspot.com
Cerro Alegre
Valparaiso - Chile

martes, diciembre 01, 2009

“DISCULPA, SE NOS CAYÓ EL SISTEMA”.



Del 3 al 14 de diciembre, en Espacio G, Fischer 25, Cerro Concepción, Valparaíso.

Es la contribución de los curadores Klaudia Kemper y Pedro Pablo Bustos, al proyecto “N200. ¿Quién emerge y quién cura?”, desarrollado por Arte en línea y No mas clavos.

Formas de actuar, dentro de la sociedad chilena, consolidadas a través del tiempo como rutas ineludibles, para la vida en general y para el desarrollo del arte, son argumentos para esta exposición; como lo son igualmente, el uso de las nuevas tecnologías y las manualidades, para el desarrollo de las obras, así como sus desplazamientos por las diversas categorías del espacio.

Más de treinta artistas, que a través del video, el dibujo, el bordado, la instalación, la fotografía, la performance, la pintura y una mixtura entre todos ellos, son ejemplo de la variedad de caminos que recorren los creadores contemporáneos, de manera desprejuiciada.

Inauguración: jueves 3 de diciembre, 19: 00 hrs.

Horario: lunes a sábado, de 15: 00 a 20: 00 hrs.


http://n200.funciona.info/

http://puchasecae.blogspot.com/

http://www.klaudia-kemper.blogspot.com/

http://iconosferas.blogspot.com/


Klaudia Kemper - Pedro Pablo Bustos. Curadores

Gentileza de: Víctor Hugo esperbravo7@yahoo.es

lunes, noviembre 05, 2007

Klaudia Kemper y Víctor Hugo Bravo en:CASA CRUCERO- Galería de Arte


DDS es un proyecto de intervención pública, que opera emplazando una marca territorial al espacio urbano, la arquitectura, las personas y los objetos.
Esta propuesta aborda desde el emplazamiento de una señal o icono, en este caso un módulo fotográfico y una forma emblemática, las posibilidades de definir en el espacio público dos situaciones pertenecientes al contructo sociocultural, la delimitación a través de la imagen de un lugar.

KEMPER+BRAVO

CASA CRUCERO- Galería de Arte, los invita cordialmente a la inauguración de la muestra DERECHO DE SUELO de los artistas Klaudia Kemper y Víctor Hugo Bravo, a realizarse el viernes 9 de noviembre a las 19:30hrs.

Atte,

Daniela Bertolini O´R

Directora

Dirección: Alvaro Besa #595 Cerro Alegre- Valparaíso.

Cualquier duda contactarse a info@casacrucero.com, www.casacrucero.com

Horario: Martes a Viernes de las 10am - 18pm, Sábados de 10am - 15pm. Entrada Liberada.

DERECHO DE SUELO desde el 9 de Noviembre al 30 de Noviembre


jueves, diciembre 20, 2007

"Cabeza de Playa " en Valparaíso


Muestra Colectiva de Profesores de Arcis Valparaíso y Santiago.
viernes 21 a las 19:30















Gentileza de:

--
Klaudia Kemper
www.klaudia-kemper.blogspot.com
www.youtube.com/klaudiakemper
www.desuelo.blogspot.com
www.neologismoencarnado.blogspot.com
San Enrique 575 - Cerro Alegre
Valparaiso - Chile

miércoles, octubre 10, 2007

Artistas Peruanos en Cerro Alegre, Valparaíso



JENETIAN
ARTISTAS PERUANOS
INAUGURACIÓN Jueves 11 , 19.30 PM
ESCUELA DE ARTE ARCIS
LAUTARO ROSAS 641
Cerro Alegre,Valparaíso.

Esperamos contar con tu presencia y con la de muchos mas,
un abrazo.
Klaudia Kemper
www.klaudia-kemper.blogspot.com
www.youtube.com/klaudiakemper

lunes, octubre 20, 2008

1ª Bienal de Arte y Video -Quillota,Chile


Comunicado de Prensa

Quillota 20, octubre 2008  
 

Evento: 1ª Bienal de Arte y Video

Fecha: Viernes 24 y sábado 25

Horario: 19:00 hrs (viernes) y 15:30 hrs (sábado)

Lugar: Sala de Exposiciones del Centro de Promoción de Salud y Cultura

Dirección: Condell 1440, Quillota

Valor: Gratis 
 

     En la Sala de Exposiciones del Centro de Promoción de Salud y Cultura, se presentarán videoinstalaciones de 17 artistas chilenos, incluyendo a consagrados como Gonzalo Mezza y Klaudia Kemper y también a jóvenes emergentes, con la idea de renovar la escena audiovisual. 

. 

     Entre lo más destacado que se podrá ver en este “compilado” de la Bienal, de características inéditas en Chile, está el estreno de “Algarrobo”, el último video de la artista brasileña radicada en Chile Klaudia Kemper, quien ha llamado la atención a nivel internacional por sus trabajos con proyecciones de video sobre objetos ligeros y frágiles.  

     El cruce de distintas generaciones, inquietudes y soportes es uno de los atractivos de esta muestra. La envolvente video instalación “Gente pájaro”, del joven artista audiovisual  Francisco Huichaqueo, o el cuestionamiento de la felicidad vendida como objeto y necesidades creadas a través del deseo por el sistema consumista en el video “Cajita feliz”, de Paulo Fernández y trabajos de artistas como Marcelo Fica, Carlos Silva, Ignacio del Real e Yto Aranda son ejemplo de la variedad expresiva que busca la Bienal. “No existe una historia oficial en la que todos vivimos. La idea que cruza esta Bienal es que todas las historias son importantes. Todas las miradas en torno a la vida y lo que nos sucede, lo que soñamos, preguntas sobre la identidad, sobre cuáles son los ingredientes de la felicidad, etc.”,  afirma Menru Silva, directora de la muestra.   

     Otro imperdible será la ponencia de Gonzalo Mezza, uno de los artistas chilenos de mayor trayectoria a nivel mundial, pionero del net-art y las cyber-instalaciones.  

ITINERANCIA 
 

     Con la idea de descentralizar el arte y la cultura, la Bienal utilizará el poder de masificación, registro y proyección de la tecnología para llevar a estos 17 artistas dentro de un compilado que hará itinerancia en plazas públicas, centros culturales y galerías de la V región, que terminará con una exposición en la Galería Trafixx, de Santiago.  Será la oportunidad de llevar un evento artístico de alto nivel a personas y localidades con difícil acceso a este tipo de propuestas. 

      Es importante destacar que la Bienal es producto de la autogestión de un grupo de artistas jóvenes (de entre 25 y 26 años)  de la Quinta región, que crearon el Colectivo Cruce para movilizar las iniciativas audiovisuales existentes dentro del país y generar espacios nuevos de expresión. 
 

Contacto e información periodística:

      Menru Silva Ávila, directora ejecutiva / 8-4136912 / menru@vvideoarte.com

            Consuelo Terra, periodista / 09-9397855 / consueloterra@gmail.com 
 

      En la ciudad de Quillota, la muestra se presentará el día viernes 24 de octubre, a las 19:00 hrs; y el día sábado 25 de octubre, a contar de las 15:30 hrs., en la Sala de Exposiciones del Centro de Promoción de Salud y Cultura. La entrada es liberada.

      Mayor información al teléfono 33-318384, con Fritz Demuth. 

martes, junio 12, 2007

"Rastros: el ojo privado" Informa:

Con gran marco de público se llevo a cabo el evento en el Teatro Mauri producido y organizado por el Proyecto de Arte Contemporáneo “Rastro: el ojo privado”con el fin de reunir fondos que ayudaran a que en los próximos días viajen los artistas a la Ciudad de Morelia México, lugar en donde expondrán :
Esther Allende, Antonio Guzmán, Víctor Hugo Bravo, Klaudia Kemper, Mario Ibarra (Pate) y Carlos Navarrete.
En la ocasión se llevó a cabo el sorteo de las obras de cada uno de los artistas participantes saliendo favorecidos los siguientes Boletos de Adhesión:

Obra de: Esther Allende Nº 36
Antonio Guzmán Nº 14
Mario Ibarra Nº 03
Klaudia Kemper Nº 76
Carlos Navarrete Nº 68
Víctor Hugo Bravo Nº 28


También "Rastros :el ojo privado", quiere agradecer a todos los participantes amigos y familiares, que estuvieron presente el día 8 de junio, a los que colaboraron con el bono de adhesión, a los artistas y alumnos presentes a los elencos artisticos:
Andrés Carramiñana, Director del Teatro Mauri, por el maravillos espacio cedido en forma desinteresada.
Daniel Díaz, Director del estupendo Conjunto de Guitarras “Guitarregas”
Eduardo Muñoz de "Raíces del Quintil"
Grupo “Karma en Agonía” (Rap Hip-Hop)
Cristina y Constanza por su maravillosa performance
Agrupación de Danza "En Transito" cuyas bellas integrantes son:
Carolina Escobillana, Kenny Huerta, Claudia Solis.
El estupendo Artista Visual Ariel Quiroz y sus retratos-caricaturas.
Colectivo de video "Incas of emergency"
Gonzalo Gaete por su proyecto itinerante el “Café de la Cultura”
A nuestras bellisimas Dj's Lorena y Carla por la música y la mezcla.
A mi querido amigo Marcelo Saldias por su excelente trabajo en el “perilleo” y control del sonido y equipos audiovisuales.
A la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha
A los servicios de Imprenta de la UPLACED
A Osvaldo Moraga por sus diseños en la confección de las piezas gráficas.
A Juan Carlos Silva por su desinteresado esfuerzo de trasladar a los músicos en su estupenda “Kombi”.
A Ronald, nuestro encargado de seguridad.
A la Radio Placeres http://www.radioplaceres.cl por darnos un espacio de difusión y entrevistas.
Al programa Voz and the City http://vozcity.blogspot.com/ de la Radio Ritoque (Sonidos Eternos) http://www.ritoquefm.cl cuyo conductor Cesar Morales nos acogió también desinteresadamente.
A todos ellos mil gracias y nos veremos muy pronto con mas actividades.

A.

miércoles, junio 06, 2007

Sigue el Rastro de el ojo privado


Obra de pequeño formato (Acrilico y Oleo sobre Tela Redonda). de Antonio Guzman que será rifada este viernes 8 en el Teatro Mauri.
Estaran presente también:
"Karma en Agonía" Marcelo (ex Legua York) y Cia. (Rap-Hip_HOP) (30 min).
Agrupación de Danza "En Transito" (Fondart 2005-2007) cuyas bellas integrantes son:
Carolina Escobillana,Kenny Huerta,Claudia Solis.
Obra que trabaja con la Poesía de Gabriela Mistral (8 min.)
También estarán con nosotros:
Cristina Olguin y Constanza Piña, (15 min)recientemente llegadas de Bolivia del Encuentro Internacional de Performance. Para ver mas clic aca.
También el estupendo Artista Visual Ariel Quiroz y sus retratos. ver acá
Los Videos de Klaudia Kemper. ver mas
y algunas sorpresas más de ultima hora que las ire informando a través de este medio y a los correos electrónicos.

sábado, junio 28, 2008

Kiltro de Oro en se fué a VAlparaíso y se lo llevó:

Mario “Pate” Ibarra

En La Primera Trienal Territorial de Artes Visuales.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Información del Evento:

“2º Festival de Documentales de la Pintana, Pintacanes

Casa Cultural de la "La Pintana", Santiago de Chile

Exposición:

Miércoles, 25 de junio de 2008 a las 20:00

Ubicación:

Comuna de La Pintana Santiago

Por la región de Valparaíso participan:

Klaudia Kemper, Rodrigo Viscencio, Mario”Pate”Ibarra y Arnoldo Carvajal.

Premiados:

Ganador del “Kiltro de Oro” Mario “PATE” Ibarra

Menciones de Honor para:

Rodrigo Viscencio de Villa Alemana y el artista Francisco Tapia conocido como “Papas Fritas” de Santiago

Introducción a Pintacanes

La marginalización es un problema que atraviesa todas las dimensiones de una sociedad, educación, salud, vivienda, geografía y por cierto, cultura.

Actualmente los festivales audiovisuales – salvo excepciones - son una actividad de promoción cultural y artística que poseen la particularidad de desarrollarse en ambientes lejanos, tanto física como socialmente de personas como las que habitan La Pintana.

El cine, el glamour, la alfombra roja, las luces y todo lo que implica un evento de estas características tienen la posibilidad de ser asequibles primordialmente a través de los medios masivos, siendo principalmente la televisión, de un modo tangencial, la única puerta de entrada a este tipo de actividad cultural.

PINTACANES es un Festival de Documentales que intenta incentivar y mostrar cine de calidad a un audiencia ausente en este tipo de acontecimientos. Muchas veces este público es el objeto de documentales o películas que son premiadas en certámenes nacionales e internacionales. Ahora ellos se convierten en los creadores de obras, en el público presente y en la critica o comentario generalizado con respecto a una película.

Descripción

PINTACANES es el 2º Festival de Documentales de la Pintana. Se trata de una instancia que busca generar una parrilla de exhibición acorde a la situación de pobreza, marginación y/o estigmatización que gran parte de esta comuna experimenta. La idea es entregar un espacio de reflexión que promueva la discusión, toma de conciencia y el quehacer audiovisual con respecto a lo que sucede en el entorno de la gente de La Pintana, considerando la apertura de un espacio participativo de desarrollo artístico en uno de los sectores más vulnerables de la Región Metropolitana. Se trata de una actividad a nivel local, pero al mismo tiempo de un acontecimiento que debe ser proyectado a nivel global.

Se desarrollarán dos competencias. La primera es a nivel internacional y participan todos los profesionales del área audiovisual que deseen presentar largometrajes que contengan temáticas sociales en formato de documental, el premio para el mejor documental es de 1 millón de pesos.

La segunda competencia es para La Pintana y se convocará a aquellas personas que tengan el interés en desarrollar una pieza audiovisual de 5 minutos, un micro-documental que abordará una temática social-local. Esta categoría tendrá una etapa previa de talleres que serán conformados por pintaninos de los cuales tendrán que salir un máximo de 10 obras para ser expuestas y evaluadas por el jurado, el premio para el mejor es de 250 mil pesos.

Paralelamente y teniendo en cuenta el carácter participativo de esta instancia, se llevará a cabo una competencia pictórica (artística) que involucrará a un número importante de pobladores de esta comuna. Esta tendrá dos ámbitos uno profesional y otro amateur. Consistirá por una parte en la entrega de alrededor de 80 estatuillas que serán pintadas por los vecinos de La Pintana, de diversos sectores de la comuna. Serán expuestas en el transcurso del festival y una de éstas estatuillas será el premio en la categoría local de la competencia de documentales, quien gane también recibirá un premio de 250 mil pesos. Del mismo modo se le entregarán estatuillas a pintores destacados de nuestro país, los cuales también las intervendrán. De estas últimas obras, saldrá el trofeo para el primer lugar de la categoría profesional de la competencia audiovisual. En este caso, el premio para el artista también será de 1 millón de pesos. Esta actividad cuenta con el patrocinio y ejecución de un equipo dirigido por Antonio Becerro director del Centro Experimental de Arte La Perrera.

PINTACANES

Primera Trienal de Territorial de Artes Visuales

La imagen recurrente del perro en las manifestaciones constantes en las bellas artes responde desde la antigüedad a la necesidad síquica a que ellos responden – fidelidad, compañía, guía, bravura-, es así como el arte, la fotografía y la literatura lo han representado en todas su difusión universal de sus formas y razas. Siendo el cine, hoy el canal de expresión simbólica por excelencia, la pantalla muestra a perros casi human os por sus virtudes e inteligencia – RintIntin, Lassie, Beethoven-, a perros humanizados como Disney y otros, que parecen triviales, pero que expresan motivaciones mas hondas

que las comúnmente sospechadas. Tribilin, los cien Dalmatas y otros Cartoons podrían exhibir las más ilustres raíces culturales de nuestra época.

Pero hay un a especie de perro que a evolucionado en su capacidad de adaptación a la urbe moderna. Supervivencia a toda prueba y que ha destacado en su relación con el hombre mas allá del caballo. Su inteligencia, su sencillez, su avidez y su extraño diseño físico le dio forma a un hibrido que llamaríamos amablemente como el kiltro, (Perro de hogar y de mayor bravura). Este ejemplar canino llevo al extremo la celebre frase “el mejor amigo del hombre”. Sin embargo en Chile encierra también un concepto peyorativo. Una metáfora cotidiana, común aplicada en general a una acentuación negativa y vulgar que alude a la bajeza. Esto se debe a la complicidad que ha tenido y tienen sin ningún quebranto con el hombre de la población, con el marginal. Esta alianza popular refleja y representa lo mal hecho, lo zurcido y lo autónomo. Por eso, para que “Pintacanes” se proyecte como un proyecto de arte digno y evolutivo a esas calificaciones, tiene que realizarse de forma profesional. En otras palabras, para sacudir lo popular de esas impurezas marcadas hay que aperrar con este icono reconocido e instalarlo en el desarrollo cultural de Chile, no sólo como el fenómeno, sino como un aporte a la indagación vanguardista que permite el encuentro , la reflexión y critica que tanta falta le hace a este país.que las comúnmente sospechadas. Tribilin, los cien Dalmatas y otros Cartoons podrían exhibir las más ilustres raíces culturales de nuestra época.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

En la Foto: Mario “Pate” Ibarra dando los agradecimientos. Lo escuchan la Ministra de Cultura Paulina Urrutia, una pobladora ganadora también de Mención de Honor, El Alcalde de La Pintana Señor Jaime Pavez moreno, el Director de Centro Experimental La Perrera" Antonio Becerro, el Artista Francisco Tapia conocido como “Papas Fritas” otra pobladora merecedora de la mención de honor en la categoría Pobladores en Competencia" y Rodrigo Viscencio de Villa Alemana .

Los animadores del Evento fueron Pamela Jiles y Daniel Muñoz quién actuó con su grupo de cuecas 7X3 veintiuna.

Exposición “Cuatro elementos en el arte”

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

El Viernes 18 de julio a las 19:00 horas, en el Centro Cultural del Departamento de Cultura de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Villa Alemana ubicada en Calle Santiago nº 657 Villa Alemana. Se inaugurara la Exposición de Cerámicas de la profesora Ruth Santander y Esculturas del maestro Roberto Bascuñan titulada “Cuatro elementos en el arte” ambos de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Invitan a esta exposición el Alcalde de Villa Alemana señor Raúl Bustamante Bertoglio el Consejo Municipal y Gastón Subiabre Barrientos, Decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha

Lucy Lafuente Indo

Información sobre la Escultora y ex académica de nuestra Facultad de Arte sigue vigente en lo que es su oficio de Escultora, aquí la información que nos hizo llegar para su difusión:

El sábado 21 de junio se inauguró la Plaza-Escultura de los Poetas,En el Cerro Florida, remodelación de la Plaza "MENA", en las cercanías de la casa de Pablo Neruda “La Sebastiana”.

"...Mi proyecto contempla las esculturas de Huidobro, de Neruda y de la Mistral. (tamaño natural).

Fue presidida por el Alcalde de Valparaíso y Concejales del municipio, y en un discurso muy sentido hizo entrega de las esculturas a la comunidad. También enfatizó en la importancia que tiene el arte a disposición del pueblo. Como verás en las fotos el pueblo, en su más legítima expresión abrazó con regocijó a sus nuevos escultóricos vecinos. (ver Gabriela Mistral)."

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Lucy Lafuente Indo

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

En la foto de izquierda a derecha:

Lucy Lafuente y el equipo de ayudantes, los alumnos egresados de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte de La Universidad de Playa Ancha, Pablo Villegas Rodríguez y Sandra Colombo Nieto, y José Alfonso Baraona.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Aldo Cornejo, Alcalde de la I.Municipalidad de Valparaíso

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Publico junto a escultura de Gabriela Mistral

domingo, diciembre 07, 2008

II Bienal Internacional de Performance


en
Chile - DEFORMES 2008
Dirección y curaduria: Gonzalo Rabanal
 
Invita a la inauguración de la exposición
Cuerpos Celestiales - entre cosas y seres 
curaduría de Victor Hugo Bravo junto al registro audiovisual de las performances realizadas durante la Bienal.
La inauguración se llevara a cabo en el Museo de arte contemporaneo - MAC de Quinta normal, el 9 de diciembre a las 19:30 hrs. Ese dia se realizara una performance a cargo de Gonzalo Rabanal y Samuel Ibarra.    
Los esperamos!

Artistas participantes
Cuerpos celestiales (entre cosas y seres)

Cuerpo social (lenguajes) - de la culpa

Mariana Guzmán – Isabel Rosemblatt (Video)
Hersilia Álvarez (Argentina) - Janneth Méndez (Video-Ecuador)
Klaudia Kemper (fotografía-video)

Cuerpo mórbido - de la carne

Antonia Cruz – Daniela Quiroz – Sofía Donovan (objeto)
Ana María Fell - Melania Lynch
Francisco Huichaqueo (Video) – Tamara Villanovoa
Dennis Foser (Video-Alemania)

Cuerpo político - del sistema

Cristian Velasco – Bernardo Oyarzún
Daniela Salinas – Marianne Dinamarca
Inti Puyol (Argentina) – Macarena Perich – Paula Anguita
Mauricio Bravo


Artistas participantes DEFORMES 2008

Nómina de Artistas Chilenos:  Julia Antivilo: Chile/ Guillermo Molina: Chile/ Mariana Cáceres: Chile/ Marisol Muñoz Oliva: Chile/ Ingrid Cuevas: Chile/ Claudia Vásquez: Chile/ Francisca Tironi: Chile/ Constanza Piña: Chile/ Priscilla Santis: Chile/ Alvaro Pereda: Chile/ Natascha de Cortilla: Chile/ Gonzálo Rabanal: Chile/ Brisa Muñoz: Chile/ Aura Kappes: Chile/ Macarena González Carmona: Chile/ Cristóbal Barría: Chile/ Roberto Alonso: Chile/ Carolina Jerez: Chile/Mauricio del Pino: Chile/Ricardo Tapia Fernández: Chile/Estéban Córdova: Chile/Joselyne Contreras: Chile/Samuel Ibarra: Chile

Nómina de Artistas Internacionales : Livia Caputo: Italia/Stefano Rana:Italia/ Isabella Di Cola: Italia/Fabricio DiCarlo: Italia/Souphiene Amiar: Suiza/Helen Sparkman: UK/Ernst Ficher: UK/Irene Loughlin: Canada/Vida Simon: Canada/Johannes Zits: Canada/Rachel Echenberg: Canada/Jane Jin Kaisen: Dinamarca/Nicolas Cadavid: Colombia/Alonzo Zuluaga: Colombia/Curadora: Kim Hyun (Kim Kang). Korea/Kim Youn Hoan: Korea/Jung Jung Yeu: Korea/Lee Ho Seok: Korea/Son Min Ah: Korea/Kim Kang: Korea/Park Ji Won (He will participate to Group performance) /Peak Mi Ra (She will participate to Group performance) /Vasan Sitthiket: Thailandia/Maicyra Leao: Brasil/Empar Cubells: España/Gabriela Alonso: Argentina/Vanesa Natalia Genlote: Argentina/Sergio Alvarez, Argentina/Beatrice Glow: USA/Tamar Raban: Israel/Beni Kori: Israel/Yaron Dav: Israel/Efi Ben David: Israel/Michel Sreiber:Israel/ Ronen Shoker: Israel/Dorothea Rust: Suiza/ Monica Klingler: Suiza/Monika Günther: Suiza/Ruedi Schill: Suiza/Lisette Olivares: USA/Jane Jin Kaisen: Dinamarca/Stephen Lawson: Canada/Aaron Pollard: Canada/ Lukas Zpira: Francia/Satomi Zpira: Japon/Morgan Ohara: USA/David Khang: Canada/Cheto Castellano: USA/Hugo Fortes: Brasil/Sísi Fonsaca: Brasil


WWW.DEFORMES.ORG



VICTOR HUGO BRAVO 
CAJA NEGRA ARTES VISUALES 
AV. IRARRAZAVAL 2345 - ÑUÑOA, SANTIAGO, CHILE 
F: (56 2) 225 14 67 
 

viernes, abril 17, 2009

Exposición de Rastros :el Ojo Privado

website:http://rastroselojoprivado.blogspot.com/

El proximo lunes 27 de abril será inaugurada la Tercera Etapa 2009 de la muestra itinerante "Rastro :el ojo privado" en el  Centro Cultural de la República El Cabildo / Asunción / Paraguay.

Artistas participantes :

Chile:
1.- Mauricio Bravo 2.- Victor Hugo Bravo 3.- Klaudia Kemper
4.- Antonio Guzmán 5.- Mario Ibarra(Paté) 6.- Carlos Navarrete.
7.- Arnoldo Carvajal. 8.- Ricardo Villarroel 9.- Isabel Montecinos
10.-Claudia Monsalves 11.- Patricio Bruna

México :
1.- Carmen Genis 2.- Celeste Jaime 3.-, Alejandro Delgado
4.-
 Juan Guerrero, 5.-Jesús Moreno 6.- Desmond Ray
7.- Carlos Rodal.

Perú :
1.- 
Marco Duran 2.-Carolina Salinas 3.-Christhian Luna
4.-
Zoila Reyes 5.-Maribel Sarmiento 6.-Marcelo Zeballos
7.- Jhony Zuede

Paraguay:
1.- 
Ricardo Migliorisi 2.- Osvaldo Salerno 3.-Eneide Boneu
4.- Paola Parcerisa

Argentina:

1.- Mariela Leal 2.- María Forcada 3.- Fernando Traverso 4.-Luis Niveiro 5.- Diana Schufer

Bolivia:

1.- Joaquin Sanchez

miércoles, septiembre 26, 2007

Se inaugura la muestra Digital Chile 07


en la Biblioteca de Santiago,el 27 de septiembre 18:00horas.


El curador del proyecto Le Québec à la VIII Bienal de Vídeo y Nuevos Medios de Santiago 2007, Claude Bélanger, Director de Manifestation Internationale d'art de Québec y el curador de Digital Chile 07, Claudio Rivera-Seguel.

nos hablarán sobre el trabajo de los artistas y el intercambio chileno-canadiense que se ha estado realizando durante el año 2007.


Digital Chile 07


ISABEL ARANDA, KLAUDIA KEMPER, ALBERTO LAGOS, FÉLIX LAZO, CLAUDIO RIVERA-SEGUEL.


Presentación artistas proyecto Le Québec à la VIII Bienal de video y nuevos medios de Santiago 2007

MANON DE PAUW,MARTIN BUREAU,MURIELLE DUPUIS-LAROSE, JEAN-FRANÇOIS CÔTÉ

Digital_Chile07 ya se ha presentado en:


Galerie Joyce Yahouda Gallery. Montreal. Canadá.La Bande Vidéo. Centro de Creación de Artes Mediáticas. Québec. Canadá.


La Muestra Digital Chile 07 permanecerá abierta hasta el día 26 de Octubre enBiblioteca de Santiago


Matucana 151. Santiago - Chile

Fono Servicio: 800220600


Para mayor información comunicarse con:

ArTeK - Corporación Cultural, Arte & Tecnología: (56) -02-2274541

lunes, noviembre 09, 2009

N200 ¿Quien Emerge y Quien Cura?



INVITACIÓN N200 - LA MEMORIA, LOS ESCENARIOS Y LOS ANÓNIMOS.

ENCUENTRO DE ARTES VISUALES LOS N200
El jueves 12 de noviembre se inaugura la segunda muestra del ciclo de exposiciones que se realizarán en Santiago, Valparaíso y Concepción en el marco del Encuentro N200 ¿Quién emerge y quién cura? Esta exposición lleva por nombre “LA MEMORIA, LOS ESCENARIOS Y LOS ANÓNIMOS. " http://n200.funciona.info/curatories/6, curada por María Elena Retamal. La cita es en Espacio Cellar, Padre Miguel de Olivares 1643, Stgo. Centro, a las 19:30 hrs.
El programa contempla 9 exposiciones curatoriadas que contarán con la participación de 200 artistas y 8 mesas redondas que abrirán el debate respecto de la situación del arte emergente en Chile. Se pretende formular un espacio de reflexión que invita a artistas, gestores culturales, galerístas emergentes y teóricos a analizar motivaciones, modos de gestión y exhibición que los cultores de las artes visuales ejercen en el país ad portas el Bicentenario.
puedes ver mas información de esta curaduría y del proyecto N200 visita http://funciona.info y http://n200.funciona.info
PROGRAMA N200

LA MEMORIA, LOS ESCENARIOS Y LOS ANÓNIMOS.
Curador: María Elena Retamal
Inauguración: 12 de noviembre 19:30 hrs.
Visitas: del 13 al 22 de noviembre de 16:00 a 21:00 hrs.
Espacio Cellar, Padre Miguel de Olivares 1643, Metro Los Héroes, Stgo.
Mesa Redonda: 18 de noviembre 19:30 hrs. con Camilo Torres y María Elena Retamal.

SOPORTE VIDEOARTE
Curadores: Ximena Zomosa y Función(a)
Muestra de videos: del 24 al 27 de noviembre de 17:30 a 19:30 hrs.
Balmaceda Joven sede Bío Bío
Colo Colo 1855, Sector Remodelación Aníbal Pinto, Concepción
Mesa Redonda: 24 de noviembre 19:30 hrs. con la participación de José Pedreros, ganador de l concurso de Arte Joven 2009, Los No más Clavos y Artenlinea.

POÉTICA POLÍTICAS DELMISMO
Curador: Mauricio Bravo
Inauguración: 26 de noviembre 19:30 hrs.
Visitas: del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 11:00 a 18:00 hrs.
Galería del Teatro Municipal de Maipú, Av. Pajaritos c/ Chacabuco (Plaza Maipú) Stgo.
Mesa Redonda: 1 de diciembre 19:30 hrs. con la participación de Mauricio Torres (escritor), Samuel Ibarra (performer) y Miguel Michelson (artenlinea.com).

DISCULPA, SE NOS CAYÓ EL SISTEMA
Curadores: Pedro Pablo Bustos y Klaudia Kemper
Inauguración: 3 de diciembre 19:30 hrs.
Visitas: del 4 al 13 de diciembre de 13:00 a 19:00 hrs.
Espacio G. Fischer 25, Cerro Concepción, Valparaíso.
Mesa Redonda: 9 de diciembre 19:30 hrs. con la participación de Coté León de Galería Al paso (Rancagua) y Mauricio Román de Espacio G.

NO SOMOS UN COLECTIVO
Curadores: Consuelo Cortez y Carlos Apablaza Baschmann (Los No más Clavos)
Inauguración: 4 de diciembre a las 19:30 hrs.
Visitas: del 5 al 10 de diciembre de 16:00 a 21:00 hrs.
Festival Cellar; 11 y 12 diciembre. Bandas y Escenarios.
Espacio Cellar, Padre Miguel de Olivares 1643, Metro Los Héroes, Stgo.
Mesa Redonda: 5 de diciembre 19:30 hrs. con la participación de Gloria Fuentes de Patunka Oktubre (Bolivia) y Pía Cárdenas (Cellar).

LA VENIDA DE LOS PAJARITOS
Curadores: Consuelo Cortez y Carlos Apablaza Baschmann (Los No más Clavos)
Inauguración: 10 de diciembre a las 19:30 hrs.
Visitas: del 11 al 19 de diciembre de 11:00 a 18:00 hrs.
Galería del Teatro Municipal de Maipú, Av. Pajaritos c/ Chacabuco (Plaza Maipú) Stgo.

MAP REDUCE
Curadores: Miguel Michelson y Carolina Schmidt (Artenlinea)
Inauguración: 16 de diciembre a las 19:30 hrs.
Visitas: del 17 al 23 de diciembre de 16:00 a 21:00 hrs.
Espacio Cellar, Padre Miguel de Olivares 1643, Metro Los Héroes, Stgo.
Mesa Redonda: 22 de diciembre 19:30 hrs. Con la participación de Víctor Hugo Bravo (Caja Negra) y Trafix Jr.

SOY HERRAMIENTA
Curadores: Catalina Hirth y José Oportot (Galería Moto)
Inauguración: 17 de diciembre a las 19:30 hrs.
SOFA, Av. Santa Isabel 0151, Ñuñoa Stgo.
Mesa Redonda: 21 de diciembre 19:30 hrs. con la participación de Estrella Olivares de FAC (Feria de Arte Contemporáneo) La Serena, María Daniela Díaz Caamaño. Historiadora del arte, Karina Sanchez. Literata.

Gentileza de : Malena Valdeavellano

miércoles, junio 27, 2007

Rastros, el ojo privado, diálogo creativo entre México y Chile a través de la plástica







Por CARLOS F. MARQUEZ para La Jornada de Michoacan,Mexico



México y Chile dialogan a través de la propuesta pictórica de 12 artistas cuyos universos creativos convergen en Rastros, el ojo privado, exposición inaugurada el día de ayer en el Centro Cultural Universitario que da continuidad al intercambio artístico binacional que inició en 2006 con la intención de abrir nuevas rutas internacionales a la producción visual contemporánea.



Se inauguró esta muestra como continuidad del intercambio artístico iniciado en 2006


Rastros, el ojo privado, diálogo creativo entre México y Chile a través de la plástica.


Participan 12 trabajos de igual número de pintores, en el Centro Cultural Universitario.






México y Chile dialogan a través de la propuesta pictórica de 12 artistas cuyos universos creativos convergen en Rastros, el ojo privado, exposición inaugurada el día de ayer en el Centro Cultural Universitario que da continuidad al intercambio artístico binacional que inició en 2006 con la intención de abrir nuevas rutas internacionales a la producción visual contemporánea.


La relación de intercambio artístico entre Michoacán y Chile tuvo su origen con el proyecto "El Vino de Norte a Sur", propuesta impulsada por el artista visual Juan Delsante (Chile) y los promotores culturales Alan Islas (Michoacán) y Arnoldo Carvajal (Valparaíso). Lo que inició como un diálogo en las artes visuales se extendió a la literatura y la música tradicional promovida por Los Jilguerillos del Huerto en Valparaíso.


Rastros reúne 12 obras creadas por igual número de artistas. Por parte de México participan: Alejandro Delgado, Celeste Jaime, Carmen Genis, Jesús Moreno, Desmond Ray y Juan Guerrero. La comitiva de artistas chilenos está integrada por Esther Allende, Antonio Guzmán, Klaudia Kemper, Mario Ibarra, Víctor Hugo Bravo y Carlos Navarrete. Aunque las inquietudes plásticas son diversas, se puede ubicar como interés común de los creadores la búsqueda del entendimiento del arte latinoamericano con sus singularidades, divergencias y similitudes.


Tomando como punto de partida la libertad creativa, los diversos rumbos formales y técnicos que convergen en Rastros encuentran unidad conceptual en la idea de utilizar como soporte las sábanas, resignificadas éstas no como simples objetos utilitarios, sino como elementos inherentes a la vida íntima que pueden retener los humores corporales, ser el vestigio del acto amoroso, la travesía onírica o estar impregnadas por el último aliento de vida. Son estos rastros los hilos conductores de la investigación creativa emprendida por los artistas que devienen en detectives.


Durante la ceremonia inaugural, el chileno Antonio Guzmán afirmó que la sábana es la depositaria de los sueños y particularmente de ese sueño bolivariano de traspasar las fronteras con su arte. Las fronteras fueron cruzadas y los chilenos compartieron con Michoacán un arte frontal que no pierde el compromiso social, antes bien, se antoja provocativo al espectador.



Una de las obras más sobresalientes de la muestra es El jardín secreto, de Antonio Guzmán, que ironiza en torno a los prejuicios sociales y tabúes; alude a la sábana destinada para la consumación del matrimonio en la noche de bodas y el espacio central de la composición lo ocupa una ranura por la que tradicionalmente se efectuaba la cópula sin que los cuerpos se tocaran; alrededor representa un laberinto mediante gruesas líneas rosas y en el resto del espacio ilustra aves de llamativos plumajes.


También de Chile, Carlos Navarrete realiza una aguda crítica en Utopía y flores, obra en la que cuelga sobre la sábana una camisa roja tipo polo marca Ralph Laurent y encima del famoso logotipo coloca un botón con el rostro de Salvador Allende. Mario Ibarra también alude a la política chilena con una composición en la que se percibe el caos y una atmósfera decadente, y Víctor Hugo Bravo presenta una expresiva composición en la que se muestra subversivo a las propias lógicas del arte contemporáneo con su obra titulad: Kill my curator.


Por parte de Michoacán, Desmond Ray llena el soporte con un estallido cromático y de líneas vibrantes que le confieren álgida expresividad a la obra. Carmen Genis optó por la sencillez de unos esqueletos apenas sugeridos en manchas negras e impregna el tema de humor al titular a su obra: Eternamente juntos. Juan Guerrero, en su obra Encuentros, establece un interesante contraste de formas, técnicas y colores. Jesús Moreno, en Sueño celular, discurre en forma desprejuiciada en torno al erotismo explícito con interesante manejo de técnicas.


Rastros, el ojo privado se expondrá en octubre en las ciudades de Santiago y Valparaíso, en Chile.


ver más

martes, mayo 08, 2007

INMERSION Klaudia Kemper – Galería H10- Valparaíso



6 de mayo al 2 de junio - 2007
Plaza Anibal Pinto 1168 - Valparaiso, Chile

La vitrina o escaparate es un espacio, una caja de cristal destinada a mostrar algo, solo en su plenitud expositiva, en su veracidad detenida, intacta e inerte.
La obra de arte y su contenedor “espacio expositivo” se vuelven un solo objeto, la obra esta envasada y la vitrina esta inmersa en la obra, del mismo modo en que las ideas se sumergen en la subjetividad de los deseos y en su ambivalencia, donde lindamos con una oscura maraña de formas biológicas, orgánicas y racionales. En la medida que se logra penetrar en ellas a través de una sola imagen, podemos definir un nuevo espacio real hundido en una saturación de vacío, una enigmático acople de formas sociales.

Inmersión: acción de introducir o introducirse en algo en un fluido, en un ámbito real o imaginario

Sumergirse en un vacío, para llenarlo con la propia acción del arte



VICTOR HUGO BRAVO
CAJA NEGRA ARTES VISUALES
AV. IRARRAZAVAL 2345 - ÑUÑOA, SANTIAGO, CHILE
F: (56 2) 225 14 67

www.victor-bravo.blogspot.com
www.victorhugobravo.blogspot.com
www.desuelo.blogspot.com
www.neologismoencarnado.blogspot.com

lunes, junio 04, 2007

Rastro: el Ojo Privado



El viernes 8 de junio a partir de las 20:30 horas en el Teatro Mauri de nuestra ciudad se realizará el evento de Rastro: el Ojo Privado. Arte contemporáneo Morelia, México. Valparaíso, Chile. (Performance, Video-Arte, Danza, Action Painting, Música de los artistas que convoca.) Seis de Valparaíso y Santiago componen la delegación que se hará presente en el centro histórico de la ciudad de Morelia en el estado de Michoacán México a partir del 26 de junio hasta el 14 de julio

"Rastros: el ojo privado", pretende ser una instancia de investigación e intercambio artístico entre pintores chilenos y mexicanos,(seis chilenos y seis mexicanos), es una forma de acercar las distancias en lo cultural, que a través de las artes visuales , y de la utilización de un soporte no convencional como las sábanas, permita la apropiación e intervención de este soporte ocupando un imaginario personal, para luego de ser intervenido, ser enviado y expuesto tanto en Chile como en México., se expondrá en el Centro Cultural Universitario Michoacán, Museo Lord Cochrane de Valparaíso y en el año 2008 se expondrá en la Sala Los Dominicos, Santiago.

Rastros: el ojo privado, ofrece un alto grado de originalidad e innovación plástica, cuyo concepto expositivo le pertenece al artista visual Antonio Guzmán y junto con él a los artistas participantes: Esther Allende, Víctor Hugo Bravo, Klaudia Kemper, Mario Ibarra, Carlos Navarrete.

El día viernes 8 de junio se realizará una rifa con obras de los artistas participantes cuyos números se podrán adquirir directamente a los artistas o el mismo día del evento.


También a Arnoldo Carvajal Letelier quien es parte de la delegación y se hara cargo del diseño y montaje de la exposición tiene en su poder 25 bonos de cooperación numerados del 001 al 0025 a quien se interese colaborar en esta iniciativa solo escriban o llamen a:
arnoldo.carvajal@hotmail.com y al Fono Celular: (56) 9 8625025

También durante el desarrollo de la actividad el día viernes 8 se podrá apreciar en formato video, obras de los artistas participantes,apreciar música en vivo, con estupendos intérpretes de nuestra región.