Mostrando las entradas para la consulta tsonami ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tsonami ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, octubre 25, 2011

V Festival de Arte Sonoro Tsonami 2011, en Valparaíso

  entre el 8 y 12 de Noviembre en la ciudad de Valparaíso.



Festival de Arte Sonoro Tsonami    
                                                                                                                                                                                                                                          



PRESENTACIÓN
Tsonami es un festival de arte sonoro y música experimental realizado como plataforma de exhibición, intercambio y difusión de la obra de artistas nacionales e internacionales, que trabajan en el cruce de sonido, música y tecnologías.

Nuestro proyecto busca sentar un referente nacional respecto a esta disciplina en Chile y Latinoamérica, generando un espacio para abrir, pensar, explorar el entorno sonoro y promover experiencias nuevas de escucha.

Para su desarrollo estamos en constante colaboración con agrupaciones y colectivos nacionales tales como Proyecto TárabusT, ala1RECS, Arsomnis y diversas entidades como el Centro de Extensión del CNCA, Balmaceda Arte Joven Valparaíso, DuocUC Valparaíso, Músicos Independientes de Valparaíso, entre otros.

HISTORIA
Tsonami nace el año 2007 como el primer festival en Chile que tematiza el arte sonoro. En sus inicios el festival surge desde las cercanías de la música contemporánea, pero ya desde el año 2009, la dirección del festival ha estado completamente enfocada al desarrollo, formación y difusión de temáticas que trabajen la sonoridad desde un contexto más amplio y experimental, abarcando cruces con tecnología, cultura libre, medialidad y la contemporaneidad como contexto global.

El festival es un evento anual y este 2011 contará con la participación de exponentes nacionales y extranjeros como artistas sonoros y músicos de Canadá, Australia, México, Argentina, Brasil, USA, Noruega, Suecia, Austria y Chile. Cabe mencionar también, que desde el año 2008 se realiza una versión de Tsonami en la ciudad de Buenos Aires Argentina.


V FESTIVAL DE ARTE SONORO TSONAMI 2011
En su quinta versión, el Festival Tsonami estará estructurado en base a conciertos, instalaciones e intervenciones sonoras, talleres, charlas, un programa radial y transmisión vía streaming. La programación abarca más de 10 artistas internacionales y cerca de 30 artistas nacionales.

Parte importante de los trabajos fueron desarrollados específicamente para el festival y las locaciones se encuentran distribuidas en diversos espacios públicos y privados, tanto en cerros como en el plan de la ciudad de Valparaíso.
                       
Las actividades serán gratuitas y abiertas a todo público a excepción de dos talleres dictados por invitados internacionales que tendrán un costo de 20 mil pesos por persona. Nicolas Collins (USA) realizará un taller de Hardware Hacking y Manuel Rocha (México) un taller de Introducción al Arte Sonoro. Ambos estarán enfocados en difundir temas de arte + tecnología para público general no especializado. Más información e inscripción previa en los talleres en www.tsonami.cl

COLABORADORES 2011
Especial agradecimiento al apoyo en producción y patrocinio de MIV (Músicos Independientes de Valparaíso) y a nuestros colaboradores directos: Parque Cultural Valparaíso, Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Radio Valentín Letelier, DuocUC Valparaíso, Centro Cultural Teatro Container, Pia Michelle, Centro de Extensión y Área Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


INVITADOS INTERNACIONALES
Nicolas Collins (USA)
Manuel Rocha (México)
Jim Denley (Australia)
Kim Myhr (Noruega)
Ingar Zach (Noruega)
Angélica Castelló (México)
Billie Roisz (Austria)
Peter Gossweiler (Brasil)
Rogelio Sosa (México)
Scant Intone (Canadá)
Kent Gustafsson (Suecia)
Joaquín Cófreces (Argentina)
Kevin Logan (UK)



INVITADOS NACIONALES
ala1RECS
Arsomnis
Ensamble Majamama
Proyecto TárabusT
Pablo Saavedra
Raúl Díaz
Felipe Araya
Eduardo Astudillo
Toto Álvarez
Lucax Santana
Fernando Godoy M.
Sebastián Jatz
Ana María Estrada
Luis Barrie
Because




COMUNICADO DE PRENSA

Entre el 8 y 12 de noviembre
V Festival de Arte Sonoro Tsonami 2011

Entre los días 8 y 12 de noviembre en la ciudad de Valparaíso, exponentes nacionales e internacionales en torno al cruce de la tecnología, lo musical y lo sonoro, darán forma a la quinta versión del Festival Tsonami 2011.

Encuentro único en su género en nuestro país, reunirá en esta oportunidad a artistas como Nicolas Collins (USA), Billy Roisz (Austria), Manuel Rocha (México), Peter Gossweiler (Brasil), Scant Intone (Canadá), Trio Mural (Australia/Noruega) y colectivos nacionales como ala1Recs, Arsomnis y Proyecto TárabusT, en cinco días de actividades de exhibición, formación y difusión de esta disciplina.

El Arte Sonoro comprende diversas prácticas artísticas que tienen como principal objetivo la investigación del sonido y su relación con temáticas como la tecnología, la electrónica, el conocimiento y la cultura libre, la exploración transmedial, etc.

La programación del festival incluye actividades gratuitas como conciertos, instalaciones e intervenciones sonoras, obras para radio, streaming, charlas y talleres en distintos lugares del puerto. Algunos de éstos son, Balmaceda Arte Joven, Parque Cultural Valparaíso, Centro de Extensión del CNCA, además de varios espacios públicos.

Entre los invitados relevantes destaca la presencia del norteamericano Nicolas Collins, discípulo de John Cage, y el mexicano Manuel Rocha, uno de los precursores del arte sonoro latinoamericano, ofreciendo conciertos y workshops teórico-prácticos dirigidos a todo público y en los cuales se generará la oportunidad de introducirse en el arte sonoro como también de experimentar con tecnologías electrónicas artesanales.

Para más información e inscripción previa a los talleres, está disponible el sitio oficial del festival www.tsonami.cl



EQUIPO                                                                                                                       
Fernando Godoy                                 Director Artístico
Ricardo Lira                         Productor General
Cynthia Conrads                Encargada Difusión

CONTACTO
Director                                 artesonoro@tsonami.cl / 09.8275050
Productor                             produccion@tsonami.cl / 09.4895016
Difusión                                               difusion@tsonami.cl / 07.9701135

Gentileza de Cynthia Conrads
Encargada Difusión Tsonami 2011
(07)9701135

jueves, julio 10, 2008

TSONAMI 2008 BS AS_CONVOCATORIA A COMPOSITORES, PERFORMERS Y ENSMABLES

De: Tsonami Bs As
Fecha: 10 de julio de 2008
Asunto:
TSONAMI 2008 BS AS_CONVOCATORIA A COMPOSITORES, PERFORMERS Y ENSMABLES
Para: tsonamibuenosaires@tsonami.cl



Encuentro de Arte Sonoro Tsonami 2008.
EXTENSIÓN BUENOS AIRES CONVOCATORIA
1- Esta convocatoria está dirigida a compositores, performers y creadores que trabajen con el sonido, Argentinos o de otros países para presentar obras en el Encuentro de Arte Sonoro Tsonami 2008.
Asimismo se invita a intérpretes y/o ensambles a postular con obras de compositores Latinoamericanos.
2- Pueden ser presentadas obras:
a) para instrumento solista.
b) de cámara.
c) audiovisuales.
d) electroacústicas (soporte digital en formato stereo o en formato 5.1).
e) electroacústicas mixtas (soporte digital con un intérprete en vivo).
f) Performance multimediales
3- Tsonami no contempla remuneraciones para los intérpretes.
Además, los compositores deberán autogestionar los intérpretes de su obra, incluyendo su movilización y estadía, cuando corresponda.
*Para el caso de los compositores extranjeros quedara a consideración de la organización del festival, la posibilidad de gestionar los interpretes.
4- La organización de Tsonami proporcionará los espacios de concierto, amplificación, y amplia difusión de las actividades.
5- Los postulantes deberán enviar la partitura digital (*Sibelius o *Pdf) y/o grabación (Mp3), al e-mail buenosaires@tsonami.cl
o por correo certificado a :
Sres. Encuentro de Arte Sonoro, Tsonami Bs.Junin 309, piso 9 depto. B
Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Código Postal: C1026ABG.
*Para el caso de obras electroacústicas mixtas, los compositores deberán mandar el soporte sonoro.*
Para el caso de las obras audiovisuales y performace multimediales, los creadores deberán mandar fotos y/o video del montaje.
6- Los postulantes deberán adjuntar la siguiente información:
Nombre del o los compositores o creadores.
Nombre del o los intérpretes.
Formato ( instrumento solista, de cámara, electroacústica, mixta, audiovisual o performance)
Requerimientos técnicos de la obra.
País y ciudad de residencia
Curriculum Teléfono E-Mail
7- El cierre de recepción de obras será el día 5 de Septiembre de 2008.
8- Los seleccionados serán notificados por vía telefónica o e-mail a más tardar el 26 de septiembre del 2008.
9- Los compositores seleccionados deberán ceder los derechos para la ejecución del las obras en el Encuentro como también los derechos sobre toda la documentación que en este se genere, la que tendrá fines de difusión y nunca animo de lucro.
10- El Encuentro de Arte Sonoro Tsonami no es un concurso, por ende no contempla ningún tipo de premiación en dinero, especies u otras modalidades.
11- Las obras no seleccionadas quedarán a disposición de los compositores para ser retiradas, por el término de un mes. Si estas no fuesen retiradas, quedarán como material documentado de Tsonami.

lunes, octubre 19, 2009

Encuentro Internacional de Arte Sonoro Tsonami



























Entre el 23 y el 31 de Octubre del 2009 será realizado en Valparaíso el tercer Encuentro Internacional de Arte Sonoro Tsonami.
Tsonami es un encuentro anual que reúne artistas sonoros, músicos experimentales, improvisadores y compositores en una semana de conciertos, instalaciones, talleres y transmisiones de radio.

Con invitados desde Argentina, Perú, Alemania y Chile, el encuentro esta centrado en el trabajo no academicista y experimental con el sonido, desde el arte sonoro y la música improvisada hasta la música contemporánea.

Los trabajos, además de los que presentarán los invitados, provienen de una convocatoria internacional abierta, donde fueron seleccionadas piezas de arte sonoro, instalaciones/intervenciones sonoras y trabajos de radioarte.

De estos trabajos, y de lo realizado por los invitados, se llevará a cabo una semana de conciertos, charlas, talleres, intervenciones, instalaciones y trasmisiones de radio, en distintos lugares de la ciudad de Valparaíso, tanto públicos como cerrados. Todas estas actividades son entre el 23 y el 31 de octubre y de entrada liberada.

Los lugares donde serán realizado los encuentros son la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, Plaza Echaurren, Plaza O'Higgins, Facultad de Arte de la Universidad Arcis, Falcutad de Arte de la UPLA, Centro Cultural Ex Hotel Cecil, un estacionamiento subterráneo del sector de Bellavista, los juegos infantiles de plaza Victoria llamados Entretenciones Infantiles Baby 2002, Registro Civil de Identificación, etc.

Conjunto con el evento realizado en Valparaíso, el Encuentro Tsonami se realizará en la ciudad de Buenos Aires Argentina. Esto entre los días 13 y 25 de Octubre en el Centro Cultural Recoleta y Centro Cultural de España www.tsonami.com.ar

Para revisar la programación completa y mayor información de Tsonami Chile, visitar el sitio Web www.tsonami.cl

domingo, agosto 30, 2009

Convocatorias a artistas sonoros y músicos/ Tsonami 2009

Estimad@s:

Informamos a ustedes que el Encuentro de Arte Sonoro Tsonami Valparaíso 2009,
que se llevará a cabo entre el 23 y el 31 de Octubre en Valparaíso, Chile, ha abierto convocatorias a artistas sonoros y músicos.

Este año Tsonami Valparaíso reúne improvisadores y artistas sonoros invitados de Argentina, Alemania, Perú y Chile.

Para mas información sobre los invitados, las actividades o para inscribirse en el taller gratuito

"La ciudad y su dimensión acústica" dictado por Jorge Haro (Arg),

Revisa nuestra Web:
http://www.tsonami.cl/

Para consultas, escribenos al e-mail:
artesonoro@tsonami.cl

Gracias y Hasta Pronto.

"Tsonami es un encuentro anual de música experimental y de investigacion sonora que este año se realizará entre el 23 y el 31 de octubre en la ciudad de Valparaíso.
Durante esos días habrán conciertos de música improvisada, performances sonoras, instalaciones, conciertos de música electroacústica-acústica, transmisiones radiofónicas y espacios de charlas y taller, con invitados de Argentina, Perú, Alemania y Chile.
Existe también una versión del festival en Buenos Aires, donde entre el 20 y el 25 de octubre se ralizarán conciertos e instalaciones."

martes, octubre 07, 2008

Encuentro de arte sonoro, invitación


Tsonami: encuentro de arte sonoro, Valparaíso y Viña del Mar, Chile
Del 12 al 19 de octubre se realizará una nueva versión de Tsonami.
Encuentro de arte sonoro: con intervenciones públicas, recitales y conferencias.
Se agradece cualquier tipo de difusión.
para mayores informaciones: www.tsonami.cl - tsonami2008@gmail.com

CRAC
www.cracvalparaiso.org

Programación sujeta a cambios

10.10.08 // Viernes

19:00 hrs.Inauguración // Performance Nanofónicas. Jorge MartinezEspacio G // Valparaíso

12.10.08 // Domingo

17:00 hrs.Concierto Ai-Maako/Tsonami

13 negativos e ela chora // Henrique Iwao (Brasil)

Cerca del límite // Edson Zamproña (Brasil/España)

Buzzz // Geraud Bec (Francia)

Xela // María Carolina López (Chile)

( + programación Ai Maako)

Plaza Sotomayor // Valparaíso

13.10.08 // Lunes

16:00 hrs.Ensamble Majamama (Chile)Pza. Anibal Pinto // Valparaíso

14.10.08 // Martes

CharlasZócalo Consejo de la Cultura y las Artes // Valparaíso
16:00 hrs.Contaminaciones electromagnéticas y su traducción sonora

Isac Alterman (Chile) // “Ruido electromagnético”

Alejandra Pérez, Fernando Godoy (Chile) // “Construcción de Electrosomog Detector”

17:00 hrs.Herramientas: hardwares y sofwares en experiencias audiosonoras

Lame (Chile) // “Desarrollo y Obra de un medialab”

Café
18:30 hrs;El arte sonoro: tecnologías y subjetividad

José Manuel Berenguer (España) // “La orquesta del caos”

Rainer Krause (Chile) // “Subjetividad del paisaje sonoro”

15.10.08 // Miércoles

ConciertosTerraza CNCA. Valparaíso
19:00 hrsConvocatoria Música Electroacústica

The Hole // Jorge Sad (Argentina)

SerComoUmRioQueFlui // Alexandre Fenerich (Brasil)

Alegorías do poder // Carlos Suarez (España/Venezuela)

Convocatoria Música Instrumental

Sangue Comovido // Edson Tadeu Ortolan (Brasil)

Heavy Metal // Leandro Turano (Brasil)

Ensamble de percusión Xilos

Cuarteto Latino // Felix Carbone

Ritmico // Felix Carbone

Primer sexteto // Felix Carbone

Prelude and Allegro // Edwuard Volz

16.10.08 // Jueves

17:00 hrsPaisaje sonóro electromagnético // Alejandra Pérez, Fernando Godoy (Chile)

17.10.08 // Viernes

ConciertosTerraza CNCA. Valparaíso
19:00 hrsEnsamble de Guitarras Eléctricas Planeta Minimal

Vermont Counterpoint // Steve Reich (EEUU)

Estadio Chile 1973 // Camilo Gamonal (EEUU)

Es tu danza // Cristián López (EEUU)

Riff // Fernando Julio (Chile)

Kónkopaz Eléutrikaz // Eduardo Cáceres (Chile)

Convocatoria Música Instrumental

Solo Guitarra // Claudio Alsuyet (Argentina)

Gemelas // Andres Abarzúa (Chile)

Cuatro canciones para vibráfono y voz // Micky Landau (Chile/Israel)

Convocatoria Música Electroacústico

God_bless // Bruno Besani (España)

Desembocaduras // Bryan Holmes (Chile)

Strauss, clonazepam and young thieves // Ricardo de Armas (Argentina)

Prólogo provisório // Rodolfo Valente-Mari Rizzo - Audiovisual (Brasil)

18.10.08 // Sábado

11:00hrsConvocatoria abierta para improvisaciónQuinta Vergara // Viña del Mar
19:00hrsKinemute: Instalación, performance, estudio

Toto Alvares, Augusto Gómez (Chile)

Espacio G. Valparaíso

19.10.08 // Domingo

17:00hrsElpueblodechina
LaMe
Plaza Echaurren, Valparaíso

// Instalaciones sonoras permanentes

Rainer Krause (Chile): ” Kreuzfahrt o la posición del sujeto” Del 13 al 25 de Octubre.
Abierto al publico entre 14:00 y 19:00 hrs. Espacio G. Valparaíso

Ana María Estrada (Chile): “Una linea de silencio” Del 11 al 19 de Octubre.
Pasillo interior del hospital Van Buren, San Ignacio 725. Valparaíso

Felipe Ribeiro aka F? (Brasil): “ATA FRNZKFK03102008″ Intervención audiovisual. Del 10 al 17 de Octubre en horarios de oficina. Edificio Municipalidad de Valparaíso, Calle Argentina 864. Valparaíso.

// Espacio Radial

Radio Valentín Letelier 13 al 17 | 97.3 FM
(espacio en programa nocturno: 22:00 hrs.). Valparaíso


lunes, julio 09, 2012

Valparaíso se suma a celebración mundial del Día de la Escucha




  • Este miércoles 18 de julio en distintos puntos del mundo se celebra el Día Internacional de la Escucha, jornada dedicada a los sonidos de nuestro entorno y a la Ecología Acústica.
  • En Valparaíso, Festival de Arte Sonoro Tsonami instalará Estaciones de Escucha Urbana en el Muelle Prat y el ascensor Reina Victoria, además de transmitir una obra de Radio-Arte por Radio Valentín Letelier, 97.3 FM.

Wold Listening Proyect es el nombre de la organización que convoca a nivel mundial a participar en el Día de la Escucha, desde el año 2010. La celebración se basa en el concepto de Ecología Acústica, acuñado por el músico y compositor canadiense R. Murray Schafer, que trata sobre el nivel de conciencia que tenemos del sonido que nos envuelve en un determinado momento, o cómo experimentamos, valoramos y cuidamos distintos “paisajes sonoros”. El llamado del WLP, por tanto, es a realizar acciones que difundan y promuevan una audición más reflexiva y atenta.

Por segundo año consecutivo, Festival de Arte Sonoro Tsonami, que se realiza desde el 2007 en Valparaíso, fue convocado por el WLP a participar del Día de la Escucha. Para esta versión se han programado dos Estaciones de Escucha Urbana, una en el Muelle Prat de 16 a 17 horas y otra en el acceso superior del ascensor Reina Victoria de 19 a 20 horas. Estas acciones consisten en puntos señalizados donde los porteños podrán escuchar con audífonos detalles del paisaje sonoro que los rodea, captados por diversos micrófonos especializados. “Vamos a invitar a la gente a que se detenga un segundo a oír con estos microscopios auditivos, para una percepción expandida del sonido del lugar”, dice Fernando Godoy, director del Festival.

Además, entre las doce y las una de la madrugada del jueves 19 de junio se transmitirá por Radio Valentín Letelier, 97.3 FM, una obra de Radio-Arte sobre el paisaje sonoro, basado en los registros contenidos en el proyecto audiomapa.org, de Fernando Godoy, patrocinado por Festival Tsonami, portal web colaborativo dedicado al paisaje sonoro y la cartografía sonora, pronto a ser lanzado.

Estas actividades se enmarcan como anticipos de la sexta versión del Festival de Arte Sonoro Tsonami, que se realizará desde el 27 de noviembre al 1 de diciembre de este año 2012, ocasión en la que Valparaíso recibirá a importantes artistas nacionales y extranjeros, que buscan explorar las posibilidades del sonido y la escucha.

Gentileza de: Montserrat Madariaga / Periodista /  Medium Comunicaciones prensa@mediumcomunicaciones.cl

martes, octubre 07, 2008

Tsonami Encuentro de Arte Sonoro

Estimad@s


Estan todos invitados a un nueva versión Tsonami Encuentro de Arte sonoro para este año 2008 en Valparaíso y Viña del Mar, Chile.

Se llevarán acabo actividades en distintos puntos de la ciudad entre el 12 y el 19 de octubre

En esta versión se presentarán, entre seleccionados de la convocatoria e invitados, trabajos sonoros de Chile, Argentina, Brasil, España y Francia.

La programación incluye conciertos, performances, intervenciones en espacios públicos, instalaciónes sonoras y charlas. Algunas de las actividades serán transmitidas en tiempo real a través de la Web.

Los invitamos a revisar la programación.

Saludos¡¡

Equipo Tsonami
www.tsonami.cl

domingo, septiembre 07, 2008

Encuentro de Arte Sonoro "Tsonami"


La convocatoria del encuentro de arte sonoro "Tsonami" se encuentra en su última etapa, el cierre de la recepción de proyectos es el día 15 de septiembreEste encuentro se realizará en Valparaíso en la semana del 12 al 19 de octubre 2008. Más información y bases en: http://www.tsonami.cl/

jueves, noviembre 08, 2007

El Encuentro de Arte Sonoro Tsonami



Invita a músicos profesionales,aficionados y público en general a una improvisación colectiva a realizarse el Domingo 11 de Noviembre a las 11:00 AM en los Jardines de la Quinta Vergara.

Estará dirigiendo la improvisación el maestro Gastón Soublette, Compositor,
Musicólogo y Experto en Filosofía Oriental.

Luego, también de manera colectiva, se interpretará la obra 'In C' de Terry Riley.
( Descarga la partitura en www.tsonami.cl )

CUALQUIER PERSONA PUEDE PARTICIPAR, CON CUALQUIER INSTRUMENTO

LOS ESPERAMOS

Encuentro de Arte Sonoro Tsonami 2007:
tsonami2007@gmail.com

jueves, enero 05, 2012

Festival de las Artes de Valparaíso 2012: “Festival de festivales”



  • Esta segunda versión agrupará a 14 festivales que anualmente marcan la agenda cultural local: Poesía a cielo abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un cuento, Encuentro de teatro porteño independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión callejera, Puerto Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Teatromuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital.
  • Organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, el evento se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de enero, y contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres.

  • La noche inaugural considera el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, con Mamma Soul en formato sinfónico, además de un mapping que se proyectará en la ex galería de reos del Parque Cultural Valparaíso. Para el cierre habrá un gran “Concierto de ciudad”.


Entre el 26 y 29 de enero, las calles del puerto se vestirán de fiesta para recibir una nueva versión del Festival de las Artes de Valparaíso, organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, que este año será un verdadero “Festival de festivales”, porque durante los cuatro días se exhibirá una muestra de los 14 eventos que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial.

Así, Poesía a Cielo Abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un Cuento, Encuentro de Teatro Porteño Independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión Callejera, Puerto de Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital; dirán presente ofreciendo una amplia gama de actividades en las más distintas disciplinas.

De esta forma, bajo el concepto “Territorio poético” que acompaña esta versión, la danza, circo, teatro, cine, literatura, fotografía, música, diseño, talleres, exposiciones y arte callejero darán vida a más de 130 actividades que irán rotando por los distintos espacios urbanos que incluyen el Parque Cultural Valparaíso (PCV), el sector Muelle Barón y la zona Puerto, además de salas y galerías de la ciudad y sus cerros.

Al respecto, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke destacó que “en poco más de una década Valparaíso ha sido testigo de una evolución gracias a la cual cuenta actualmente con una escena artística más vibrante que nunca; con la multiplicación exponencial de eventos artísticos y culturales, nuevos espacios y actividades asociadas. Naturalmente, el Festival de las Artes responde a esta nueva realidad que, al mismo tiempo, otorga una gran oportunidad para la valoración del talento local, creando mayores espacios para los artistas de la zona e integrando las experiencias de otros festivales y encuentros artísticos que se realizan en Valparaíso”, sostuvo. “Hoy podemos apreciar un gran avance en materias culturales con respecto a un año atrás, hecho que nos da la confianza para pensar en este puerto como un foco de irradiación cultural cada vez más potente”, enfatizó el Secretario de Estado.

Además, el FAV 2012 será una instancia que reunirá propuestas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Entre ellas destaca, por ejemplo, toda la riqueza de la textilería aymara, expresada en un montaje realizado por las tejedoras de Camiña (Región de Tarapacá), a través de las agrupaciones Suma Marka y Suma Sawuri, quienes desde el 2001 han concentrado sus actividades en la puesta en valor del patrimonio textil. La muestra estará disponible a partir del 26 de enero en el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo de la Cultura (Sotomayor 233), de 10 a 19 horas. Sábado y domingo, de 11 a 18 horas.

Programación destacada
La noche inaugural, el jueves 26 a las 21 horas, considera el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, con Mamma Soul en formato sinfónico, acompañadas por el Coro Femenino de Cámara y Camerata PUCV. Ése será el puntapié inicial  de una jornada que luego dará paso al mapping“Chile antes de ser un país era un poema”, show de luces que nuevamente promete sorprender a los asistentes, el que será proyectado en la ex galería de reos.

Así también, el 26 y 27 de enero en el PCV se exhibirá el elogiado montaje“Amores de cantina”, del dramaturgo chileno Juan Radrigán, Premio Nacional de Artes de la Representación 2011, y que cuenta entre sus actuaciones con María Izquierdo y Luis Dubó.

El viernes 27 será el turno de “Transeúntes”, espectáculo con telas, aros y danza aérea que tendrá el mar como telón de fondo, mismo día en que la joven pianista pascuense Mahani Teave ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Justicia.

La convivencia entre el cine y la música se vivirá con documentales como“Piedra Roja”, anecdotario del primer festival masivo de rock realizado en Chile (1970) y “Pina”, cinta postulada por Alemania al Óscar como Mejor Película Extranjera, donde Wim Wenders tributa a la coreógrafa Pina Bausch. La muestra, exhibida en el  marco del Festival In-Edit Nescafé, aporta cintas relacionadas con nuestra identidad nacional, nuestra geografía y la conjugación de la música con determinados espacios y miradas creativas. La cita es el sábado 28 en el Ex Frigorífico Muelle Barón.

Después de la intervención de Invasión Callejera, el domingo 29 el Ballet Folclórico Nacional Bafona presentará su nuevo montaje “Entrecruces: música y danza en la tierra”, a cargo de la coreógrafa Valentina Pávez. En tanto, el gran cierre vendrá de la mano de Tsonami, Festival de Arte Sonoro y música experimental que bajará el telón al  FAV 2012 con un gran “Concierto de ciudad” (21 horas), experiencia que inundará de música el puerto con el sonido de campanarios, buques y quebradas de Valparaíso.

Para el último día está contemplada también la exhibición de “Misterios de Lisboa”, la última cinta estrenada por el realizador chileno Raúl Ruiz antes de su muerte, que sigue sumando elogios desde el extranjero. "The New York Times" incluyó el filme en la nómina de las producciones que "deberían" disputar el Oscar en las principales categorías, incluyendo Mejor película. Llega al FAV 2012 traída por el Festival de Cine de Viña del Mar, a las 16 horas en elEx Frigorífico Muelle Barón.

Entre el 26 y 29 se realizará también un “Gran telar”, que será tejido de manera colaborativa y colectiva por los transeúntes en plena Plaza Sotomayor, con el objetivo de mostrar a escala urbana el trabajo meticuloso que se esconde detrás de cada pieza artesanal.

Del 27 al 29 de enero, el Festival Teatro Container presentará la segunda parte del exitoso montaje “El reloj parlante”, realizado en conjunto con la compañía francesa Générik Vapeur, reconocida por su espectáculo “Autoiris”, que formó parte de la programación del Festival de las Artes 2011.  El montaje contará con una puesta escenográfica de tres contenedores dispuestos en arco que estarán ubicados durante tres días en el Muelle Barón.

Así también, la palabra se manifestará a través de las lecturas poéticas en lanchas por la bahía de Valparaíso y trolleys, a cargo de destacados poetas como Claudio Bertoni y Teresa Calderón.

Todas las actividades son gratuitas.

La programación completa del Festival de las Artes estará disponible a partir de hoy en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes.
 Gentileza de : Andrea Melgarejo