
Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
viernes, octubre 10, 2008
El Centro de Esmalte Artístico Viña del Mar (CEAVI), convoca a la

Primer Festival Inter-Universitario -Primer Festival de Monólogos
Bases
Teatro organizado por el Club Teatro Mauri
El Primer Festival Inter-Universitario tiene como propósito reunir a las escuelas de teatro de la región en un solo espacio visualizar sus propuestas artísticas, intercambiar opiniones y generar un encuentro con carácter de festival donde los mejores trabajos sean reconocidos y alentados a la muestra publica.
También alentar a todos los participantes y a los espectadores a disfrutar del arte teatral de la región instaurando un espacio en el imaginario común de la región con carácter transversal.
Descentralizar los espacios emergentes de muestra teatral apropiarse y re contextualizar una sala en estos momentos reconocida como una de las mejores de la región.
Generar un intercambio propio entre las diferentes poéticas teatrales de la región permitir la instancia de debate y reconocimiento del actor en conflicto hacia la creación .
Descripcion del Festival
El Festival estará dividido en dos etapas estas son las que a continuación se explican:
En una primera etapa todos los montajes tendrán funciones normales dividiéndolos en grupos
Esta etapa estará a cargo un jurado regional que se encargara de elegir a los mejores montajes con un máximo de 6 obras para el final del festival.
En la segunda etapa los mejores montajes estarán bajo la visión de un jurado de reconocida trayectoria nacional, donde serán premiados, divididos en un primer, segundo y tercer lugar , además de entregar premio a la mejor dirección al mejor actor y actriz.
Del Club Teatro Mauri
El Club Teatro Mauri estará a cargo de la producción del evento, responsabilizándose de informar los ensayos en el espacio escénico, además de publicitar el evento y desarrollarlo en su totalidad así también como de elegir los respectivos jurados idóneos para el festival.
Para postular
Cualquier duda o consulta hacerla al teléfono 3174916 -098-4674626 o al mail: enzoandres@teatromauri.cl .
Bases del Primer Festival de Monólogos
Organizado por el Club Teatro Mauri
El Primer Festival de Monólogos organizado por el Club Teatro Mauri tiene como objetivo reconocer a los creadores independientes de la región darles un espacio de representación además de servir como vitrina hacia la comunidad.
Instaurar una forma teatral ausente en la región sin embargo activa en todo el mundo descontextualizar el modelo de compañía y reformular la palabra, dar paso a la individualidad como ente creativo y resituar la formula actor publico.
Dar la oportunidad a las personas que desarrollan este lenguaje teatral en ocasiones de reconocerse ante sus pares desarrollar la instancia de intercambio, de debate y de muestra.
Descripción del Festival
El festival se llevara a cabo en los meses de noviembre y diciembre, los días lunes y martes de cada semana.
Todos los trabajos tendrán una muestra pasando por un jurado que los seleccionara para la etapa final donde los mejores trabajos tendrán un reconocimiento traducido en :
Primer lugar: 100 mil pesos
Segundo lugar: 50 mil pesos
Tercer lugar: 30 mil pesos
Cuarto lugar: 20 mil pesos.
Del Club de Teatro Mauri
El club se encargara de la organización de la totalidad del evento desarrollar la metodología y lenguaje del festival, además atender a los participantes con un cáterin junto a la difusión en conjunto con los participantes del festival.
También el club tendrá la responsabilidad de elegir al jurado idóneo para el festival.
Requisitos
Ser artista de la región.
Tiempo máximo de representación de cada monologo es de 20 minutos.
Cualquier duda o consulta hacerla al teléfono 3174916 -098-4674626 o al mail:enzoandres@teatromauri.cl .
jueves, octubre 09, 2008
2º Encuentro Regional de Orquestas Juveniles e Infantiles

Anita María Klenner M.
Jefa de Extensión
Dirección General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fono (56-32)2273572 · Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile
extension@ucv.cl
BOLETÍN DE FOTOGRAFÍA
.jpg)
Edición Nº 6, octubre de 2008
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Revisión de portafolios fotográficos
Dentro del marco de FotoAmérica 2008, el 29 y 30 de octubre se desarrollará en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes el Seminario Internacional de Fotografía Latinoamericana. Una de las actividades más importantes del seminario consiste en la revisión de portafolios, tarea encomendada a Sandra Boulanger (BOL), Alejandro Castellanos (MEX), Gabriel García (URU), Ana Cecilia González (PER), Elda Harrington (ARG), Andrea Jösch (CHI), Héctor López (CHI) y Joana Massa (BRA). Los horarios de revisión son 29 y 30 de octubre entre 15:00 y 18:00 hrs., en el hall central del Museo. Cada revisión dura 20 minutos, al cabo de los cuales se redistribuyen los portafolios. Cada portafolio es revisado por cuatro curadores. Hay 28 cupos disponibles. Para postular se deben enviar un máximo de dos series fotográficas por autor con un texto de 200 caracteres que señale título, autor, materialidad, cantidad, formatos, descripción de la serie y teléfono de contacto. Las imágenes deben tener entre 1000 y 2000 píxeles en su lado mayor, en formato jpeg, los textos deben venir en formato doc. Las postulaciones se recibirán hasta el 20 de octubre en el correoportafolioseminario@gmail.com. Los seleccionados serán avisados por correo electrónico, a más tardar, el 24 de octubre.
Concursos de Arte Público
La Dirección Nacional de Arquitectura, en el contexto del Programa “Obras y Artes”, del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, convocan a tres Concursos de Arte Público para las siguientes obras de infraestructura: “Intervención Artística Vespucio variante El Salto-Kennedy”, Región Metropolitana, “Intervención Artística en Camino Internacional ruta 60 -CH”, Región de Valparaíso e “Intervención Artística en acceso Nororiente”, Región Metropolitana. Pueden participar todos los artistas nacionales residentes en Chile o en el exterior, y la entrega de anteproyectos vence el jueves 23 de octubre de 2008. Bases en www.arquitecturamop.cl
5ª Versión Concurso ArteMayor `08 / Fotografía
La Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor invita a participar en la Quinta Versión del Concurso ARTEMAYOR `08, abierta a alumnos de preuniversitarios, a alumnos de Primero a Cuarto Medio y a profesores de todos los colegios del país. El tema este año es “LA BUENA EDUCACIÓN”. El plazo de recepción de trabajos vence el 31 de octubre de 2008. Bases enwww.artemayor.cl - artes visuales - concurso
XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria “Luis Valtueña”
La organización Médicos del Mundo llama a participar a los fotógrafos/as aficionados/as y profesionales mayores de edad, de cualquier nacionalidad con fotografías que aborden la acción humanitaria, la cooperación internacional y/o la exclusión social - vulneración de los derechos humanos, conflictos armados, desastres naturales, poblaciones refugiadas e inmigrantes, colectivos excluidos socialmente, etc. - y/o reflejar los esfuerzos solidarios dirigidos a construir un mundo más justo e igualitario. Se recibirán trabajos hasta el 5 de noviembre de 2008, considerándose como fecha de presentación la del matasellos del sobre.Primer premio: una beca de trabajo de 8.000 euros destinada a la realización de un proyecto fotográfico que tendrá como contenido temáticas relacionadas con la actividad de Médicos del Mundo y/o su contexto de trabajo, ya sea en España u otros países a convenir con Médicos del Mundo. www.medicosdelmundo.org/
Concurso Universitario de Arte Joven
El Concurso Universitario de Arte Joven, organizado por Balmaceda Arte Joven, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor, invita a participar a estudiantes de la carrera de Artes Visuales de todas las universidades chilenas, públicas o privadas, y a licenciados de Artes Visuales que no superen los dos años de egreso de la carrera. En la categoría “Egresado” se premiará al ganador con una residencia artística de tres a seis meses en Quito, Ecuador, y con una exposición individual, en Casa de las Artes La Ronda, Quito Ecuador. En la categoría “Estudiante” se premiará al alumno con una exposición individual en la Galería Balmaceda Arte Joven Santiago, con un financiamiento de hasta $ 500.000 para la producción y montaje de la exposición. Las y los jóvenes postulantes podrán participar con una sola obra, en las siguientes disciplinas: Instalación, Pintura, Dibujo, Grabado, Escultura, Técnica mixta, Fotografía, Video, Performance – registro. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 9 de enero de 2009 y deben ser enviadas al correo electrónico concursoartejoven@gmail.com. Las bases y fichas de inscripción del concurso se encuentran en www.balmacedartejoven.cl y en www.artemayor.cl- escuela de artes visuales - concurso.
SEMINARIOS, ENCUENTROS, CURSOS Y TALLERES
Socialización de la Política de Fomento para la Fotografía en el marco del Seminario de Fotografía de la Bienal de Fotografía FotoAmérica
Dentro del marco de FotoAmérica 2008, el 29 y 30 de octubre se desarrollará en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes un Seminario Internacional de Fotografía Latinoamericana, que busca profundizar el conocimiento en nuestro medio del estado de desarrollo de la fotografía latinoamericana, así como de las experiencias en desarrollar instituciones y curatorías fotográficas. En la primera jornada dará inicio la Sra. Paulina Urrutia,Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el tema “Avances en diseño e implementación de políticas públicas para el fomento de la fotografía”; Xavier Canonne, con “El Museo de la fotografía de Charleroi”; Claudí Carreras, con “Laberinto de Miradas” fotografía documental latinoamericana; Iatá Cannabrava, con “Circuito latinoamericano de fotografía”; Alejandro Castellanos, con “Autores de México en FotoSetiembre” y Sandra Boulanger, con “La fotografía Boliviana a través de Fotoencuentro”.
El día 30 los expositores serán Mario Fonseca, con “Los 4 puntos cardinales son tres, el norte y el sur”; Ataulfo Pérez Aznar, con “Fotografía argentina contemporánea”; Gabriel García, con “La fotografía uruguaya en el CMDF- Montevideo”; Gonzalo Leiva, con"Tradición y desborde en la fotografía chilena contemporánea"; Joana Massa, con “La fotografía en Río de Janeiro; y Ana Cecilia Gonzáles Vigil, con “Fotografía contemporánea del Perú”.
Además, las dos jornadas contemplan entrevistas a destacados artistas y revisión de portafolios. Más información en:
www.fotoamerica.cl y en www.consejodelacultura.cl (disciplinas artísticas – Área de Fotografía – Boletín)
Fotografía: Tiempo capturado, paisajes detenidos
El Área Educativa del Museo Nacional de Bellas Artes invita a participar en el curso de fotografía que ofrece en el marco del III Ciclo Temático denominado “Paisaje. Poéticas del entorno”.
Dentro del taller se analizarán las relaciones entre paisaje, arte y fotografía, desde el descubrimiento de esta técnica en el siglo XIX hasta la actualidad. El curso, de cuatro sesiones, estará a cargo de
Paulina Bravo, y se desarrollará desde el 6 y hasta el 27 de noviembre.
Horario: jueves de 18:30 a 20:00 horas.
EXPOSICIONES EN SANTIAGO
México Tenochtitlán
Hasta el 12 de octubre el Centro Cultural Estación Mapocho presenta la muestra “México Tenochtitlán”, del mexicano Francisco Matta, quien a través de 53 fotografías en blanco y negro muestra una ciudad real e imaginaria, resultado de las contradicciones sociales, culturales e históricas de la capital de México. La colección se complementa con un video de 12 minutos de duración. Plaza de la Cultura s/n, metro Estación Cal y Canto. www.estacionmapocho.cl
Chile en Fiesta
Para dar inicio a esta nueva Galería de la Fotografía, el Centro Cultural La Moneda escogió las obras de Catalina Riutort y Alejandra Undurraga, quienes recorren algunas de las principales fiestas tradicionales de Chile a través de sus imágenes. Desde comunidades mapuches que celebran rogativas a Ngenechen pidiendo lluvias y buena cosecha, hasta el archipiélago de Chiloé, donde se celebran más de trescientas fiestas, la mayoría legado de las misiones jesuitas que evangelizaron la isla durante el siglo XVIII. La muestra estará abierta hasta el 12 de octubre. Plaza de la Ciudadanía 26. metro Estación Moneda. www.ccplm.cl
Gobi Atacama
En Fundación Telefónica se exhibe el proyecto “Gobi-Atacama”, de la artista chilena radicada en España Magdalena Correa, que comprende una serie de fotografías monumentales y piezas audiovisuales que dan cuenta de una relación entre los desiertos de Atacama, en Chile, y de Gobi, en China y Mongolia. Esta muestra estará abierta hasta el 12 de octubre. Providencia 111, piso 25, Santiago.www.telefonica.cl
Santiago Gráfico
Hasta el 17 de octubre, en el Espacio Arte Abierto de Fundación Itaú, se presenta la exposición Santiago Gráfico, con las imágenes del libro del mismo nombre. A través de las fotografías cuidadosas de Juan Francisco Somalo, la muestra rescata aspectos típicos de nuestro patrimonio urbano. Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Apoquindo 3457, Las Condes, www.fundacionitau.cl
Smoke and Cloude
Hasta el 24 de octubre la Sala de Arte SAM, del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura estará presentando la exposición Smoke and Cloude, del artista chino Chen Xinpeng. La curatoría estuvo a cargo de Nicoykatiushka, colectivo formado por el matrimonio de artistas Nicolás Arze y Katiushka Melo, quienes actualmente residen en Pekin, China, donde han desarrollado su trabajo visual, desempeñándose también en la curatoría de exhibiciones que han reunido a artistas de múltiples nacionalidades. Moneda 1481, Santiago.http://blog.salasam.cl/
Tierra Huasa: Región De O'Higgins
Hasta el 25 de octubre la Sala Blanca del Centro de Extensión PUC presenta la exposición “Tierra Huasa: Región De O'Higgins”. La muestra, organizada por la Universidad Católica y el Museo Regional de Rancagua, tiene como objetivo acercar la Sexta Región de Chile, su cultura, sus costumbres, sus paisajes y sus personas, al público del área metropolitana. El montaje plantea el rescate de dos áreas específicas: la vida interior alrededor de la tradicional casa de campo, materializada en un típico corredor colchagüino, y la vida exterior plasmada en el desarrollo agrícola y minero. Por medio de ambientaciones, textos, fotografías y objetos, tanto contemporáneos como patrimoniales, la muestra da cuenta de una parte de esta tierra que ha mantenido la unidad y vigencia de tradiciones propias donde conviven en armonía el hoy y el ayer. Alameda 390. www.puc.cl
Correspondencias
Hasta el 31 de octubre Galería AFA presenta la muestra “Correspondencias”, de los artistas Marcelo Brodsky (Argentina) y Martín Parr (Inglaterra). “Correspondencias” es la puesta en escena del diálogo visual iniciado en mayo 2007 y culminado en junio de este año y que se compone de 30 fotografías intercambiadas por los artistas en conversaciones sostenidas a través de correo electrónico. Bucarest 196, Providencia. www.galeriaafa.com
De Lisboa
Un recorrido por la capital de Portugal y algunos de sus rincones es lo que expone María Paz Mellado en la Corporación Cultural de Las Condes durante octubre y hasta el 2 de noviembre. La artista explica: “son 17 murales que traducen una mirada cautiva, la mía, de una ciudad admirada por siempre, una mirada instantánea pero extremadamente profunda y respetuosa, donde queda el protagonismo intacto de su autentica semblanza”. Avda. Apoquindo 6570, Las Condes. www.mariapazmellado.cl
Visiones del Sur. Los Hermanos Vargas y su Estudio de Arte
En el ala Norte del Museo Nacional de Bellas Artes se está presentando la exposición “Visiones del Sur. Los Hermanos Vargas y su Estudio de Arte”, que considera ochenta y cuatro fotografías que dan cuenta de la obra realizada en el Estudio Fotográfico de los Hermanos Vargas, en Perú, que junto Martín Chambi conforman un importante legado histórico para el desarrollo de la fotografía y la formación de varios autores en el país vecino. La exposición estará abierta hasta el 2 de noviembre. Parque Forestal s/n, metro Estación Bellas Artes, www.mnba.cl
Death Box
Desde el 29 de octubre y hasta el 28 de noviembre la Sala de Arte SAM, del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura presentará la exposición Death Box, a cargo de Nicoykatishka. Moneda 1481, Santiago. http://blog.salasam.cl/
Algunas maneras de hacer algo
Desde el 7 de octubre y hasta el 28 de noviembre en la Galería de Arte del Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica, se presenta la exposición “Algunas maneras de hacer algo”, del pintor, grabador y fotógrafo norteamericano Chuck Close. La muestra presenta una colección de retratos de su influyente círculo de colegas artistas quienes han aparecido regularmente en sus pinturas. Cada imagen ofrece un estudio íntimo y revelador del sujeto retratado, ampliando la tradición hiperrealista del retrato por la que Close se hizo conocido. La exposición proviene de Fundación Aperture, Nueva York, cuenta con el financiamiento de Fondart y el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos. Alameda 390. www.puc.cl
Mirada Indecente
El viernes 17 de octubre a las 19:30 en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, se inaugura la exposición Mirada Indecente, de Raúl Álvarez.. Avda. Irarrázaval 4055. F: 277 7903 – 2047424. www.ccn.cl
Müpü Chülle
Acercar el mundo del arte al público en general y especialmente a discapacitados visuales y auditivos, es el objetivo principal de la muestra multisensorial que la artista visual Carolina Prato; la productora musical, Pilar Diez y la diseñadora Coca Diez plasman a través de un registro audio-visual sinestésico. La instalación forma parte del proyecto "Wings for the South", que se originó en Nueva Zelandia, como una actividad satelital de South Proyect, comunidad con sede en Australia que agrupa a artistas del hemisferio sur. En esta ocasión, Carolina Prato captura la esencia de las aves endémicas locales y su relación con la cultura mapuche a través de un registro macrofotográfico. La instalación itinerante se presenta enUNIACC a contar del 14 de octubre. Av. Salvador 1200.
EXPOSICIONES EN REGIONES
Viña del Mar: Clase E: La Sociedad Olvidada
Dos grupos sociales marcados por el abandono en el Perú son el referente de esta muestra del fotógrafo peruano Luis Sergio (1979): el trabajo infantil de los picapedreros y las personas VIH positivo. Como consigna el curador Daniel Barraco, un "clásico latinoamericano" que se reitera sin cesar y que en esta muestra, políticamente incorrecta desde el género documental, cobra fuerza en Chile por el contraste de realidades entre países del mismo continente. En exhibición hasta el 17 de octubre en Fotogalería Arcos Viña del Mar. Errázuriz 631, (032) 212 4544 - fotogalería@arcos.cl, www.arcos.cl
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
España: ¡MIRA! Los niños, en la Colección M.+M. Auer
Se presenta por primera vez en España una selección de las obras expuestas en la exposición “Regarde! Des enfants” realizada en Montpellier en 2007 y que pertenecen a la colección fotográfica de Michel y Michèle Auer. Esta colección se propone un verdadero redescubrimiento de la historia de la fotografía, y la infancia es simplemente el tema escogido para recorrer más de ochenta imágenes de su colección. Este viaje al universo de la infancia hace revivir momentos de intensa emoción de la mano de unos compañeros de viaje, los fotógrafos, de todas las épocas y procedencias. Todos ellos atestiguan la evolución de la fotografía desde 1840 hasta nuestros días, a la vez que representan la evolución de la mirada adulta sobre las generaciones más jóvenes en el curso de estos dos últimos siglos. Abierta hasta el 9 de noviembre. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Jovellanos, 21. 33201 Gijón.museos@gijon.es, http://museos.gijon.es/
PUBLICACIONES
Scuola Mía
El lunes 13 de octubre a las 19:00 hrs., en el Aula Magna de la Scuola Italiana, se llevará cabo el lanzamiento del libro “Scuola Mía”, de la fotógrafa Maite Larregui, quien, tras 20 años, vuelve al colegio para retratarlo con su lente. Av. Pedro Montt 2447, Valparaíso.
Arte al Límite
La edición Nº 33 septiembre-octubre de la revista de arte contemporáneo Arte al Límite realiza un recorrido por las principales tendencias que hoy se instalan en el circuito de las artes. Más información acerca de puntos de distribución en www.arteallimite.com
NOTICIAS
FotoAmérica 2008
Entre el 28 de octubre y el 30 de noviembre se estará desarrollando la Bienal Fotográfica de Chile, FotoAmérica 2008, que en esta ocasión ofrece aún más actividades gratuitas y en espacios públicos que en versiones anteriores. Además del tradicional fotolibre, la gran exhibición colectiva de fotos en una plaza, se realizará por primera vez el fotoMaratón, una invitación a recorrer la capital durante un día registrando imágenes de un tema determinado para luego exhibirlas en el Parque forestal. A ello se suman más de 200 exposiciones a lo largo del país y un ciclo de “Cine y Fotografía”. El programa completo se puede descargar enwww.fotoamerica.cl
Fotografía de Prensa a la venta
El sábado 11 de octubre, desde las 11:00 y hasta las 17:00 hrs. se realizará la segunda venta de fotografía de los concursos "Salón Nacional de Fotografía de Prensa" de años anteriores. Hay algunas imágenes muy antiguas y otras en perfecto estado. Abierto a todo público. Lugar: Franklin 513
Venta de libros
Con motivo de la celebración de la próxima Feria del Libro, en noviembre, el Centro Cultural Estación Mapocho ha dispuesto para el Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico un stand para la venta de libros sobre fotografía. En el marco de este acuerdo se invita a todos los fotógrafos para que puedan vender sus libros a través de Cenfoto. No se cobrará por la instalación. Del valor de venta neta de los libros un 10% será entregado al Centro Cultural Estación Mapocho, un 10% entregado a Cenfoto y el 80% al autor o editor del libro, según sea el caso. Se recibirán 10 libros por cada autor, más un ejemplar que estará a disposición del público -sobre el mesón para su exhibición- el cual no tendrá costo para Cenfoto. Los libros deben ser previamente entregados en bolsa de polipropileno transparente o envueltos en film, cada uno en forma separada. La entrega de libros y la firma de contrato se realizará en las oficinas de Cenfoto ubicadas en Av. Ejército 278, patio interior 2º piso, a más tardar, el 20 de octubre de 2008. Contacto: Andrea Aguad, Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, teléfonos 6762269- 6762206. www.patrimoniofotografico.cl
Robo de equipos
El 1 de octubre el fotógrafo Guillermo Novoa fue objeto del robo de un maletín que contenía: Cámara Nikon D 300 serie Nº 3900488, Multi-power Battery Pack MB-D10 serie Nº 2119396, Lente Sigma 70- 300 mm., Lente Sigma 10- 20 mm, Lente Sigma 28- 135 mm macro, memorias Compact flash, y baterías. El afectado solicita que quienes puedan tener alguna información al respecto se comuniquen a los teléfonos (09) 840 3894 - (02) 228 1144.
WEB
WASH - lavandería de arte
WASH - lavandería de arte funciona como colectivo inestable desde el 2003, en Quito-Ecuador. WASH rescata formas de trabajo basadas en los afectos, la minga y el trueque, para repensar las maneras de convivencia contemporánea. Paralelamente a esta forma de trabajo se juntó con el colectivo El Taller para formar WASH+El Taller Estudio. Desde esta plataforma se dedica a la producción de ciertas estrategias de camuflaje institucional para solventar parte de la producción de sus proyectos independientes. www.desislaciones.net,www.desisla.blogspot.com, www.residenciatemporal.
Ciudad anónima
Eduardo Cerda es el periodista y fotógrafo a cargo de este sitio, que además de información actualizada acerca del área, contiene encuestas y exhibiciones. Entre estas últimas destaca la muestra Telones Pintados, consistente en una serie de imágenes rescatadas por el fotógrafo y profesor de Arte, Julio Núñez Rivera, con el trabajo de los antiguos fotógrafos minuteros y los distintos fondos que utilizaban para sus trabajos. www.ciudadanonima.net/blogdad
Scaner Cultural
http://revista.escaner.cl/ es un sitio dedicado a las artes visuales y nuevas tendencias, cubriendo no sólo lo que ocurre en Chile, sino también en Latinoamérica. Actualmente se encuentra una extensa entrevista al fotógrafo Alberto Lagos, quien habla acerca de su vida y su obra.
NOTA:
Se recibe información para incluir en el boletín todos los meses antes del día 10 en:natacha.valenzuela@
Para suscribirse a este boletín, por favor envíe un e-mail a mariaeliana.valdes@
miércoles, octubre 08, 2008
Wladimir Pérez "Miradas Profundas ||"
Francisco Encina Moriamez, Presidente de
La Exposición tiene por objetivo el desarrollo del arte y la cultura, a través de la pintura con una combinación de colores, técnicas como óleo sobre tela y arpillera.
Esta exposición cuenta con el patrocinio del Señor Diputado Joaquín Godoy y se enmarca en
SRC al número 032 2505054.
MSN: contactoaavv@gmail.com
http://agrupacion-aavv.
Facebook: AAVV
Lanzamiento de libro de la Scuola Italiana de Valparaíso
Fotogamia, la escuela virtual de fotografia presenta el libro "Scuola Mía" de la fotógrafa Maite Larregui.
La ceremonia del lanzamiento será el día lunes 13 de octubre a las 19 hrs y se llevará cabo en el Aula Magna de la Scuola Italiana, Av. Pedro Montt 2447 , Valparaíso.
Para ver el trabajo de la autora:
martes, octubre 07, 2008
Tsonami Encuentro de Arte Sonoro
Estan todos invitados a un nueva versión Tsonami Encuentro de Arte sonoro para este año 2008 en Valparaíso y Viña del Mar, Chile.
Se llevarán acabo actividades en distintos puntos de la ciudad entre el 12 y el 19 de octubre
En esta versión se presentarán, entre seleccionados de la convocatoria e invitados, trabajos sonoros de Chile, Argentina, Brasil, España y Francia.
La programación incluye conciertos, performances, intervenciones en espacios públicos, instalaciónes sonoras y charlas. Algunas de las actividades serán transmitidas en tiempo real a través de la Web.
Los invitamos a revisar la programación.
Saludos¡¡
Equipo Tsonami
www.tsonami.cl
Galería Gabriela Mistral Convocatoria 2009, cierra el viernes 24 de octubre
El Concurso para exponer en Galería Gabriela Mistral _ Convocatoria 2009, cierra el viernes 24 de octubre a las 17 h.
La convocatoria está dirigida a artistas y curadores chilenos viviendo en Chile o en el extranjero y extranjeros con, por lo menos, un año de residencia en Chile.
Plazos
· Cierre recepción de proyectos: viernes 24 octubre / 17 h.
· Información de resultados: lunes 16 diciembre
Bases del Concurso y formulario de postulación están disponibles en www.cnca.cl/galeria.cl o www.consejodelacultura.cl
Información
Galería Gabriela Mistral - (56 2) 390 4108 - galeria@mineduc.cl
Galería Gabriela Mistral
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Tel.: (56 2) 390 4108
Alameda 1381 - Santiago - Chile
www.cnca.cl/galeriagm
Encuentro de arte sonoro, invitación
Tsonami: encuentro de arte sonoro, Valparaíso y Viña del Mar, Chile
Del 12 al 19 de octubre se realizará una nueva versión de Tsonami.
Encuentro de arte sonoro: con intervenciones públicas, recitales y conferencias.
Se agradece cualquier tipo de difusión.
para mayores informaciones: www.tsonami.cl - tsonami2008@gmail.com
CRAC
www.cracvalparaiso.org
Programación sujeta a cambios
10.10.08 // Viernes
19:00 hrs. | Inauguración // Performance Nanofónicas. Jorge Martinez | Espacio G // Valparaíso |
12.10.08 // Domingo
17:00 hrs. | Concierto Ai-Maako/Tsonami 13 negativos e ela chora // Henrique Iwao (Brasil) Cerca del límite // Edson Zamproña (Brasil/España) Buzzz // Geraud Bec (Francia) Xela // María Carolina López (Chile) ( + programación Ai Maako) | Plaza Sotomayor // Valparaíso |
13.10.08 // Lunes
16:00 hrs. | Ensamble Majamama (Chile) | Pza. Anibal Pinto // Valparaíso |
14.10.08 // Martes
Charlas | Zócalo Consejo de la Cultura y las Artes // Valparaíso | ||
16:00 hrs. | Contaminaciones electromagnéticas y su traducción sonora Isac Alterman (Chile) // “Ruido electromagnético” Alejandra Pérez, Fernando Godoy (Chile) // “Construcción de Electrosomog Detector” | ||
17:00 hrs. | Herramientas: hardwares y sofwares en experiencias audiosonoras Lame (Chile) // “Desarrollo y Obra de un medialab” | ||
Café | |||
18:30 hrs; | El arte sonoro: tecnologías y subjetividad José Manuel Berenguer (España) // “La orquesta del caos” Rainer Krause (Chile) // “Subjetividad del paisaje sonoro” |
15.10.08 // Miércoles
Conciertos | Terraza CNCA. Valparaíso | ||
19:00 hrs | Convocatoria Música Electroacústica The Hole // Jorge Sad (Argentina) SerComoUmRioQueFlui // Alexandre Fenerich (Brasil) Alegorías do poder // Carlos Suarez (España/Venezuela) | ||
Convocatoria Música Instrumental Sangue Comovido // Edson Tadeu Ortolan (Brasil) Heavy Metal // Leandro Turano (Brasil) | |||
Ensamble de percusión Xilos Cuarteto Latino // Felix Carbone Ritmico // Felix Carbone Primer sexteto // Felix Carbone Prelude and Allegro // Edwuard Volz |
16.10.08 // Jueves
17:00 hrs | Paisaje sonóro electromagnético // Alejandra Pérez, Fernando Godoy (Chile) |
17.10.08 // Viernes
Conciertos | Terraza CNCA. Valparaíso | ||
19:00 hrs | Ensamble de Guitarras Eléctricas Planeta Minimal Vermont Counterpoint // Steve Reich (EEUU) Estadio Chile 1973 // Camilo Gamonal (EEUU) Es tu danza // Cristián López (EEUU) Riff // Fernando Julio (Chile) Kónkopaz Eléutrikaz // Eduardo Cáceres (Chile) | ||
Convocatoria Música Instrumental Solo Guitarra // Claudio Alsuyet (Argentina) Gemelas // Andres Abarzúa (Chile) Cuatro canciones para vibráfono y voz // Micky Landau (Chile/Israel) | |||
Convocatoria Música Electroacústico God_bless // Bruno Besani (España) Desembocaduras // Bryan Holmes (Chile) Strauss, clonazepam and young thieves // Ricardo de Armas (Argentina) Prólogo provisório // Rodolfo Valente-Mari Rizzo - Audiovisual (Brasil) |
18.10.08 // Sábado
11:00hrs | Convocatoria abierta para improvisación | Quinta Vergara // Viña del Mar |
19:00hrs | Kinemute: Instalación, performance, estudio Toto Alvares, Augusto Gómez (Chile) | Espacio G. Valparaíso |
19.10.08 // Domingo
17:00hrs | Elpueblodechina LaMe | Plaza Echaurren, Valparaíso |
// Instalaciones sonoras permanentes
Rainer Krause (Chile): ” Kreuzfahrt o la posición del sujeto” Del 13 al 25 de Octubre.
Abierto al publico entre 14:00 y 19:00 hrs. Espacio G. Valparaíso
Ana María Estrada (Chile): “Una linea de silencio” Del 11 al 19 de Octubre.
Pasillo interior del hospital Van Buren, San Ignacio 725. Valparaíso
Felipe Ribeiro aka F? (Brasil): “ATA FRNZKFK03102008″ Intervención audiovisual. Del 10 al 17 de Octubre en horarios de oficina. Edificio Municipalidad de Valparaíso, Calle Argentina 864. Valparaíso.
// Espacio Radial
Radio Valentín Letelier 13 al 17 | 97.3 FM
(espacio en programa nocturno: 22:00 hrs.). Valparaíso
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...