miércoles, julio 31, 2013

"La editorialidad es una de múltiples opciones “regionalistas” de Arte Contemporáneo"

Nuevo texto de Samuel Toro:

"Empecemos aclarando algo de importancia sustancial: el arte contemporáneo no es una línea definida dentro de marcos de acción pre, o establecidos como estructuras de funcionamientos para acceder a situaciones críticas y reflexivas en torno a una realidad, cualquiera esta sea. Lo que si concedo es que pueden existir hipótesis o tesis en torno a las formas y movimientos que se pueden requerir para conjugar sinergias que llevan a lo que podríamos llamar contemporáneo en las artes; dentro de estas se encuentran variadas maneras de acuerdo a cada psicogeografía mundial.

No comparto la insistencia unívoca regionalista del articulador Justo Mellado de pretender que “la única forma” de acceder o incorporar mecanismos de contemporaneidad es con movilizaciones editoriales (no desconozco su intento y su gestión en torno a la articulación que no se había realizado en la región con respecto a la revisión y ordenamiento de ciertos grupos y artistas que se encontraban flotando por ahí, jugando a una organización; y que, por favor, esto no se confunda con plantearle, precariamente, dificultades a su gestión)."...






TEXTOS RELACIONADOS:  Plataformas editoriales sustitutas POR JPM

martes, julio 30, 2013

La Tómbola, del colectivo Internacional de Joyería Contemporánea, Bórax08001

Aun pueden participar de la Tómbola que hemos organizado junto a los miembros del colectivo  Internacional de Joyería Contemporánea,  Bórax 08001. 
Qué es Bórax 08001 Tómbola?
El colectivo  internacional  de joyería artística, Bórax08001 sorteará 10 joyas únicas, cada una creada por cada uno de sus miembros!
El sorteo tiene como fin poder recaudar fondos para continuar con nuestra labor de difusión de la joyería artística contemporánea por el mundo. 
El sorteo tendrá lugar el 21 de Septiembre en París, Francia durante el festival  Internacional de Joyería Contemporánea "D'un bijou à l'autre" circuit. Las joyas que se sortearán formarán parte de una exposición durante el 19 y 21 de Septiembre en París como parte del festival.
Los tickets de participación tienen un valor de 10€  


Link para ver un vídeo  de algunas de nuestras acciones!  http://vimeo.com/37792731
Participando con la Tómbola te transformarás en nuestro Sponsor y pondremos orgullosos tu nombre junto a todos los participantes que ya han comprado su ticket! ;)  además de tener 10 grandiosas oportunidades de obtener una  de nuestras piezas de joyería contemporánea, 
Los miembros de Bórax han sido  valorados en el mercado del arte internacional tanto  por  importantes galerías, coleccionistas y curadores de todo el mundo. 
Durante estos días publicaremos imágenes de las fantásticas joyas!  que más que joyas son verdaderas obras de arte contemporáneo portables! 

Visita nuestra página facebook : https://www.facebook.com/borax08001
Visita nuestra web: http://www.borax08001.com/en/
Link directo  a la  Tómbola: http://tombola.borax08001.com


Un gran abrazo a todos!
GENTILEZA DE Carolina Gimeno

viernes, julio 26, 2013

Segundo Concurso de Grabado “Carlos Hermosilla”, VALPARAÍSO,CHILE

BASES

Artículo 1.
El segundo concurso de grabado “Carlos Hermosilla” tiene su segunda versión el 2013 y se realiza con  la motivación de seguir destacando el valioso legado del maestro grabador Carlos Hermosilla Álvarez: como artista y formador de grabadores, nacido en Valparaíso el 18 de Octubre de 1905 y fallecido en Viña del Mar el 16 de agosto de 1991. El dibujo y el grabado fueron su pasión; en sus obras se pueden observar diferentes temas, entre ellos está: el obrero, el pescador, personajes de la política y la cultura, como también los cerros de Valparaíso.
También cabe destacar y valorar que Valparaíso es un lugar de artistas, donde existen y se practican  distintas disciplinas artísticas,  el grabado es una de la que ha perdurado y fortalecido durante este tiempo, sumando nuevos artistas visuales, quienes han comprendido que el grabado les permite desarrollar otros procesos técnicos, reflexivos y creativos.

Articulo 2.
La temática del concurso plantea el concepto “territorios”, cuya definición puede ser interpretada desde un  espacio físico y o espacios interculturales y subculturas, haciendo interesante para el artista explorar, distinguir, y definir en la amplia diversidad de individuos y grupos humanos que habitan el planeta, poniendo en discusión y debate el concepto de globalidad que se pretende instaurar como concepto unificador.  

Articulo 3.
Técnicas admitidas: xilografía, litografía, aguafuerte, aguatinta, serigrafía, linografía, punta seca, buril, monocopia, collagraph. 

Artículo 4.
Los trabajos se recibirán entre los días del 21 al 25 de octubre del 2013, entre las 9.00 y 18.00 horas, en horario continuado en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550. No se cobran derechos de inscripción.
(...)
Artículo 14.
Con el objeto de orientar adecuadamente a los concursantes, estos podrán solicitar informaciones personalmente en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550 o en la Dirección de Desarrollo Cultural, ubicada en Esmeralda 1051, entre las 9.00 y 14.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas, de lunes a viernes o en los teléfonos 56 -32 -2939567 o 2939603, como también a los correos electrónicos contrerasd@vtr.net ccbacunan@gmail.com


GENTILEZA DE: DAVID CONTRERAS


miércoles, julio 24, 2013

Invitan a participar en el envío de artículos que aborden el tema histórico“Revolución de 1891”


La Sociedad de Historia y Geografía de la Provincia deMarga-Marga y el Comité Editor de El Boletín Histórico de la Provincia de Marga-Marga, órgano oficial de esta con registro ISSN 0719-2754 e incluido en el directorio de latindex; invitan a participar en el envío de artículos que aborden el tema histórico“Revolución de 1891”(Guerra Civil Chilena) en cuanto a sus antecedentes generales y las ocurrencias sucedidas entre las batallas de Concón y Placilla, incluidas estas.

El llamado está dirigido a aquellos especialistas, investigadores y autodidactas, interesados en exponer sus trabajos y reflexiones sobre el tema histórico en cuestión, sin limitación geográfica alguna, sino que tratándolo libremente incluso a nivel nacional NO ACOTÁNDOSE a la provincia de Marga-Marga.

Los artículos enviados deberán considerar las normas editoriales, adjuntadas a la presente y tienen como fecha límite de recepción el día viernes 9 de agosto del 2013.

Los ejes temáticos que nos interesa abordar son:

·         Causas de la Revolución de 1891.
·         Crisis política de fines del siglo XIX.
·         Biografía de grandes personajes.
·         Movimientos militares.
·         Batalla de Concón.
·         Batalla de Placilla.
·         Entretelones generales entre conflictos armados.
·         Cambio de régimen político.
·         Folklore y tradiciones creadas en este proceso histórico.
 Las contribuciones deberán ser enviadas a:
 Comité Editorial Boletín Histórico de la Provincia de Marga-Marga


Rogamos puedan visitar la página oficial de la Sociedad con el fin de recabar más información sobre la misma y de este llamado, en el siguiente link www.historiamargamarga.tk

Gentileza de: Luciano San Martin Gormaz

lunes, julio 22, 2013

Ilustradora infantil Marta Durán expone libro "Lo que ellos no saben"


La ganadora del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, estará el viernes 26 de julio a las 18:30 horas, en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal.



Marta Durán



Entre los años 2004 y 2008, la galardonada ilustradora estudió Licenciatura en Arte en la Universidad de Playa Ancha para, posteriormente, seguir con cursos de especialización en ilustración infantil con profesionales chilenas y extranjeras. Actualmente, realiza talleres de para niños y adultos.

Joel-Peter Witkin dicta Conferencia en Valparaíso, Chile

Joel-Peter Witkin dicta Conferencia en el Parque Cultural deValparaíso el lunes 29 a las 11 de la mañana.
Joel-Peter Witkin (nacido el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York) es un fotógrafo estadounidense.
Nacido de padre judío y madre católica, sus padres se divorciaron cuando era joven debido a sus irreconciliables diferencias religiosas. Tiene un hermano gemelo llamado Jerome Witkin, que es pintor. Trabajó como fotógrafo de guerra entre 1961 y 1964 en la Guerra de Vietnam. En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc. Estudió después escultura en la Cooper School Of Fine Arts de Brooklyn donde consiguió un título en artes en 1974. Después de que la Universidad de Columbia le concediera una beca terminó sus estudios en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque donde consiguió su Master en Bellas Artes.
Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. También cita las dificultades en su familia como una influencia. Su artista favorito y gran influencia es Giotto. LEER MAS



Gentileza de : Alonso Yañez

jueves, julio 18, 2013

Presentación del libro "Cardoscuro", de Leonora Lombardi




Este viernes 19 les invitamos cordialmente a la presentación del libro "Cardoscuro", de Leonora Lombardi, a las 19.00 hrs. en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

En Ediciones ALTAZOR de Viña del Mar seguimos celebrando nuestros 30 años con lo que más nos gusta, dar a luz la literatura, liberar la palabra, editar libros.


Leonora Lombardi, es el pseudónimo de Marcela Prado Traverso,
poeta inédita hasta la presente edición. Dra. en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Stanford, académica de la Facultad deHumanidades de la Universidad de Playa Ancha.
Los poemas incluídos en 'Cardoscuro' han sido escritos durante las tres últimas décadas.

Gentileza de: Patricio Gonzalez,  "Librerias Altazor".

lunes, julio 15, 2013

Sonidos de Ciudad, escuchas en el Centex


A partir del 18 de julio los visitantes del Centex tendrán la oportunidad de revivir la experiencia sonora de los Conciertos de Ciudad que se realizaron el 2012 y el 2013 en el marco del Festival de las Artes (FAV).
Estas escuchas, al igual que todas las actividades del Centex, son gratuitas y estarán abiertas al público en general, todos los jueves hasta el 22 de agosto a las 12:00 hrs., con excepción del 18 de julio que será a las 19:00 hrs. pues ese día, junto con ser el inicio de las escuchas, se lanzará un CD de los conciertos que será repartido de manera gratuita entre los asistentes.
 
Más información: www.centex.cl
Gentileza de: Centex galeriacnca@gmail.com

viernes, julio 05, 2013

Seminario “Plan director de Gestión Patrimonial Valparaíso” convoca Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso




 Foro Panel que se llevara a efecto
el martes 9 de julio a partir de las 9 horas en la Sala Ruben Dario,

A diez años de la declaratoria de la Unesco

Seminario “Plan director de Gestión Patrimonial Valparaíso” convoca
Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso

-La actividad se llevará a cabo el día martes 9 de julio en la sala
Rubén Darío de la UV-

Celebrando 10 años de la declaración de la ciudad puerto como
Patrimonio de la Humanidad, se ha desarrollado esta iniciativa
organizada por la Comisión de Patrimonio del Consejo de Rectores de
Universidades de Valparaíso.

El seminario, abordará reflexiones acerca del Plan Director de Gestión
Patrimonial de la ciudad, a cargo de las distintas universidades
pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades de
Valparaíso y de actores relevantes de la comunidad local; y busca
generar la apertura hacia la sociedad civil a través de su
participación, análisis y recomendaciones al Plan de Gestión,
perteneciente a la primera fase del proyecto.

La jornada, que tendrá un carácter de foro/panel, se dará inicio con
las palabras del Rector de la Universidad de Valparaíso y Presidente
del Consejo de Rectores de Universidades de la ciudad, Aldo Valle
Acevedo, para luego contar con una exposición acerca del Plan Director
de Gestión Patrimonial a cargo de la arquitecto Paulina Kaplán, jefa
de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso.

Posteriormente, se realizarán paneles de discusión sobre “La Ciudad,
las Universidades y el Plan de Gestión” y “La Ciudad, la Sociedad
Civil, el Plan Director”; tras estas actividades se efectuará un
debate para dar término a la iniciativa homenaje a desarrollarse en la
UV (Errázuriz, 1108).

En los paneles participarán los directores de los centros de estudios
patrimoniales: Jorge Ferrada, PUCV; Manuel Hernández, UV; Luciano San
Martin, Upla y Juan Ayala de la USM.  En tanto los actores relevantes
de la sociedad civil estarán representados por Pablo Andueza de la
Corporación  Ciudadanos por Valparaíso; Sótero Apablaza, del Colegio
de Arquitectos de Valparaíso; y Gonzalo Ibáñez Santa María, de la
Corporación Por Un Valparaíso Unido.

Se invita a todas las personas interesadas en asistir a este
seminario.  Las inscripciones se reciben en el correo
patrimonio.uv@gmail.com o directamente el martes 9 de julio a las 9
horas en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaiso. La
jornada se desarrollará entre las 9.30 y las 13.30 horas.