miércoles, octubre 17, 2012

"13 X 13, Nuevos medios", trabajos de 13 jóvenes artistas visuales

Se inaugura este 18 de octubre en la Sala de Arte de la Municipalidad de Las Condes:

Desde Valparaíso la propuesta es de

DANIEL SANTELICES PLAZA Y

Miguel Angel Alvayay


EXPOSICIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE ARTE ABORDA LOS NUEVOS MEDIOS Y MATERIALES VISUALES

Por primera vez la elección de artistas se ciñe exclusivamente al trabajo en vídeo  fotografía, instalaciones y propuestas en volumen. “Lo más contemporáneo en lo contemporáneo”, destaca Ernesto Muñoz, secretario de la AICA, Chile, y coordinador de la muestra.
De esta manera, la exposición que por cuarto año realiza la Asociación de Críticos de Arte, AICA, entrega un amplio abanico de estas “nuevas” posibilidades, en los trabajos de 13 jóvenes artistas visuales destacados en el medio local, e incluso en el extranjero. LEER MAS
Abierta al público  partir del 19 de octubre

Av. Apoquindo 3300. Segundo piso. Metro El Golf.
Horario de atenciónLunes a Viernes de 10.00 a 19.00 hrs. Sábados de 10.00 a 14.00 hrs.
website: http://www.lascondes.cl/cultura/sala.html

GENTILEZA DE:  DANIEL SANTELICES PLAZA.

NOTA DEL EDITOR: MIGUEL ANGEL ALVAYAY ES EGRESADO DE LA FACULTAD DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

martes, octubre 16, 2012

Master Class¡¡ cátedra magistral: "Voces femeninas en el Rock", Paula Barouh




Martes 16 de octubre. - 
Entrada Liberada. 
19:30 Hrs.
Campus Bellavista – Purísima #178 (Metro Baquedano)


Diplomado Rock, Metal y Progresivo de Instituto Profesional Projazz invita a toda la comunidad musical a asistir a la cátedra magistral: "Voces femeninas en el Rock", la cual será dictada por Paula Barouh, una de nuestras docentes en el área rock.
Gentileza de  Moca Castillo / Projazz eventos@projazz.cl

ESTUDIA TEATRO EN LA UPLA,VALPARAISO,CHILE


Universidad de Playa Ancha

www.salaupla.cl















GENTILEZA DE VERÓNICA SENTIS

jueves, octubre 11, 2012

(el tríptico del pueblo) de Jaime Garnham

 DEL 5 DE OCTUBRE  AL 17 DE NOVIEMBRE.
JUEVES 18 DE OCTUBRE 19:00 HORAS PRESENTACIÓN LIBRO.



El Tríptico del pueblo" es la historia de la pintura de Jaime Garnham,también,en otra semantización,El Tríptico del pueblo es una pintura de historia.
"La relevancia de un cuadro no se mide por su tamaño,sino por lo que cuenta,por su historia." León Battista Alberti..."
(Fragmento del texto de la exposición.)

SALA PUNTANGELES

CALLE O'HIGGINS 1270 VALPARAÍSO
salapuntangeles@gmail.com





GENTILEZA: ALBERTO MADRID

miércoles, octubre 10, 2012

Régimen de Circulación Arte Contemporáneo Inauguración 20 de octubre 2012 Iquique-Barcelona-Viña del Mar





·        Tras recibir la invitación de la TPK para llevar a Barcelona una exposición de arte contemporáneo chileno, el artista Christian Carrillo le solicitó al curador de Iquique Rodolfo Andaur que creará un concepto que hablará de la circulación actual de obras y artistas chilenos de arte contemporáneo.

·        El concepto de Régimen de Circulación nace con la finalidad de reflexionar sobre la forma en la cual los artistas hacen circular sus obras. Mas aún aludiendo a esa condición de artistas que habitan en lugares alejados de los núcleos urbanos del arte contemporáneo. De esta manera la representación y exhibición de estas obras abre varios campos de pensamiento para comprender la visibilidad de la obra y/o el modelo de exposición de la misma.

·        Régimen de Circulación exhibirá las obras de los artistas Christian Carrillo (Valparaíso); Arnoldo Carvajal(Valparaíso); Mario Ibarra (Valparaíso); y Fernando Ossandón (Iquique).

·        Este proyecto no solo es una forma de difundir a artistas chilenos en el extranjero, sino que es la excusa perfecta para promover la circulación de obras en ciudades enclavadas en zonas costeras.

  • Cabe destacar que estos artistas invitados a Régimen de Circulación, realizarán esta misma actividad en la ciudad de Iquique y Viña del Mar. Para esa ocasión ellos establecerán un campo de investigación sobre los procesos en los cuales sus obras pueden circular.








CONCEPTO CURATORIAL

Indudablemente el arte es, desde tiempos inmemoriales, una de las principales fuentes de comunicación humana. Es por eso que su fomento no solo va asociado al reconocimiento de sus espacios, sino que también a la reflexión de sus juicios.

El lenguaje hablado ha cubierto necesidades elementales, pero la comunicación simbólica y creativa se ha posicionado más allá de lo elemental. Y por eso cuando emitimos y traspasamos los mensajes de los creadores generalmente los interceptamos bajo un régimen que nos lleva a interpretar sus acciones y procesos. Jacques Rancière llamó un “régimen de las artes” al tipo específico de vínculo entre modos de producción de obras o prácticas, formas de visibilidad de estas prácticas y modos de conceptualización de unas y otras[1]. De esta manera esas ‘maneras de hacer’ y sobre todo de articular una obra intervienen en la visibilidad de la misma, asunto que denomino: régimen de circulación.

Los artistas circulan y las obras también. Ahora, si nos detenemos a pensar en una exposición de arte contemporáneo, el régimen de circulación de ésta parte de los trayectos que abren un panorama general del arte y su acción. Además constituye el margen para el análisis retórico de su lectura. Sin embargo el régimen de circulación no pasa por su orientación o disposición, sino ante la deducción de esa visibilidad impuesta tanto por el frenesí de la creación como por la práctica de su acción.

Es así como régimen de circulación provoca un acercamiento al estudio de la obra que circula, su visibilidad y la perentoria acción que actualmente difunde y acciona el trabajo de las artes visuales.






[1] Rancière, Jacques. El Reparto de lo Sensible. Ética y Política. Santiago: Lom ediciones, 2009, p.27.

martes, octubre 09, 2012

CORO D CAMARA DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ESTE VIERNES 12 DE OCTUBRE A LAS 11:30 HORAS
DIRIGIDO POR CARLOS HERNANDEZ SILVA

El Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha, nace en el año 1976 en la otrora y recordada Universidad de Chile, sede Valparaíso, dependiente de la Facultad de Educación y Letras de dicha casa de Estudios Superiores.

Desde ese año está integrado por alumnos de las distintas carreras que imparte la Universidad, orientando su actividad en función de las inquietudes artísticas del educando y de la comunidad, mediante programas de extensión y difusión, a nivel regional, nacional e internacional.

Es uno de los Coros fundadores de la Corporación Coral Universitaria de Chile en 1986, participando en gran parte de los Festivales organizados por esta Institución en el Norte, Centro y Sur de nuestro país, logrando un gran desempeño en cada uno de ellos.

Su calidad artística ha sido reconocida al ser galardonado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso con el Premio de la Crítica Regional Mención Música 1992, como la actividad más sobresaliente.

En 1996 el Coro realizó su primera grabación Disco Compacto, en los Estudios de la Universidad Vicente Pérez Rosales, celebrando 20 años de existencia.

Ha participado en varios encuentros en el extranjero, entre ellos: Catedral de Mendoza, Argentina; en el Museo Emiliano Guizañú, Casa Fader de Mendoza, Argentina; en el XIX Festival Internacional Alava, España; en el Festival Internacional Caja Burgos, España, celebrado en el mes de Agosto del año 2000; en el III Festival Mundial de Coros de Puebla, México, siendo reconocido como el Mejor Coro del Certamen en el mes de Julio del año 2002.

Participó en el II Encuentro Internacional de Educación por el Arte, EDUCARTE 2005, interpretando la Misa Criolla de Ariel Ramírez junto a la Orquesta de Instrumentos Andinos del Ecuador y últimamente ha representado a nuestro país en  el Vº Festival Internacional de Coros, San Juan, Argentina, celebrado en Agosto del año 2006, con muy buena opinión de la crítica especializada asistente a este evento.

Se adjudicó el proyecto de las artes FONDART el año 2008, comenzando así la grabación de su segundo disco llamado “Cantando lo Nuestro” en el año 2009, donde se centra el desarrollo de una línea de interpretación que vincula el trabajo coral con el gusto por la música popular chilena.

Desde su creación en el año 1976 y hasta la fecha el Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha ha sido dirigido por el profesor Sr. Carlos Hernández Silva, quien ha sabido mantener a través de los años, con un disciplinado trabajo e incondicional entrega, la calidad y tradición de esta agrupación coral porteña, que ha pasado a ser parte importante del desarrollo artístico-cultural  de nuestra región.

lunes, octubre 08, 2012

Artistas Chilenas exponen en Fort Lauderdale,U.S.A.



 Exposición en  USA en galería "Artists Haven Gallery" Fort Lauderdale, del 6 de Octubre hasta el 31 de octubre .




Artistas Participantes:
Maria Eugenia Akel
Gita Abumohor
Monica Gomez  www.mujeresartistas.cl
Paula Honores www.paolahonores.cl
Sally Segal 
Eliette Guerrero
Paulina Restovic
Silvia Zenteno


Obras que ilustran esta entrada son  de Maria Eugenia Akel.
Gentileza de : Maria Eugenia Akel








viernes, octubre 05, 2012

III Concurso de Fotografía Universitario “Expresiones Culturales; nuestro patrimonio Intangible”


A soltar la creatividad

Ø  Término de recepción de Fotografías viernes 12 de octubre  a las 13:00 hrs.

Organiza

  • Universidad Viña del Mar


El hombre siempre se ha empeñado en detener  el tiempo. Desde luego ésta es una guerra perdida donde sólo podemos conseguir pequeñas victorias parciales. Una de ellas fue la invención de la fotografía que permitió fijar  acontecimientos cotidianos, registrar visualmente sucesos efímeros como un matrimonio, momentos de un viaje, una celebración, un homenaje, un gesto. En fin, todo queda fotografiado, el mundo se ha convertido en un álbum gigantesco, pero el tiempo sigue su curso y hace envejecer hasta las fotos.
La eternidad de la fotografía no pasa de ser una ilusión. Cuando vemos un cúmulo de fotos antiguas, conmueve contemplar a esos señores posando erguidos y engolados, parejas y familias tan seguras de su solidez o damiselas luciendo su hermosura ya casi desvanecida.


FUNDAMENTACION

Como una manera de dar cabida a la creatividad universitaria, tratando de mostrar vivencias personales e imaginación -fomentando al mismo tiempo -  la imagen visual de los estudiantes de las universidades de la V Región;  la Universidad Viña del Mar invita a participar al III  Concurso de Fotografía: “Expresiones Culturales; nuestro patrimonio Intangible”.

El objetivo del concurso es concientizar y sensibilizar a la sociedad local de la importancia que tiene la protección y la valorización de nuestro patrimonio intangible a través de imágenes como: hechos noticiosos acontecidos en la sociedad, economía, política, deporte entre otros
Los concursantes pueden fotografiar calles, las plazas, paisajes naturales, antiguas maestranzas, procesiones religiosas, personajes típicos, las artesanías y otros.  Cada participante puede enviar un máximo de 2 fotografías.








BASES III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA UVM

1.- Participantes:
Ø  Pueden presentar trabajos todos aquellos alumnos regulares pertenecientes a las   Universidades de la V región que tengan afición por la fotografía, sean profesionales o no.
2.-  Categoría:
Ø  BLANCO Y NEGRO
3.- Temática
Ø  Esta categoría busca generar un recorrido visual en la ciudad en relación a hechos de actualidad que involucren a la sociedad de la quinta región. “Importante recordar que las imágenes tienen que ser solo de lugares de las ciudades de Viña y Valparaíso”.
4.-  N° de Obras
Ø  Cada participante podrá presentar un máximo de 2 obras. Deben entregarse en formato digital (cd)
5.-  Formato
Ø  Las fotografías deberán ser digitales, con un peso mínimo de 2MB (2362 X 1772 pixeles aproximado), en formato jpg.
6.- Licencias 
Ø  Las fotografías deben ser inéditas y no haber PARTICIPADO EN OTRO CONCURSO.
7.- Intervención
Ø  No se aceptarán fotografías que hayan sido manipuladas por computadora o diapositivas.
8.- Presentación 
Ø  El nombre de cada fotografía debe ser el título de la obra y el seudónimo del autor.
Ø  En un archivo Word adjunto a las fotografías se deberá escribir:
-          Nombres y apellidos
-          Seudónimo
-          Título de la obra u obras
-          Cédula de identidad
-          Dirección completa
-          e-mail
-          Teléfono celular del autor
-          Universidad a la que pertenece (Carrera)
Ø  La organización del concurso tiene la facultad de cambiar el nombre de la fotografía si ésta no cumple con los fundamentos del concurso. Esta decisión se realizará previo acuerdo con el alumno.
09.- Recepción

Ø  Los trabajos deberán ser entregados en un sobre, dirigido a la Dirección de  Extensión Cultural ubicada en Agua Santa 110 o en la Dirección de Asuntos Estudiantiles Av. Agua Santa 7055 con un pseudónimo por remitente. En el interior debe contener los datos personales del alumno dueño de las fotografías (punto 8)
Ø  Los trabajos se recibirán en la Dirección de Extensión Cultural en Agua Santa 110 o en la Dirección de Asuntos Estudiantiles en Av. Agua Santa 7055.
10.-  Plazos
Ø  Lanzamiento del concurso miércoles 12 de septiembre
Ø  Recepción de las fotografías a partir del lunes 24 de septiembre
Ø  Término de recepción de Fotografías viernes 12 de octubre  a las 13:00 hrs.
Ø  Premiación del concurso miércoles 31 de octubre.
11.- Derechos
Ø  Las fotografías participantes no serán devueltas a los participantes y los ganadores entregarán  libre y gratuitamente la difusión de sus obras a la Universidad Viña del Mar.
Ø  Los concursantes que obtengan los cuatro primeros lugares ceden los derechos de uso o utilización de las fotografías a la Universidad Viña del mar por el tiempo definido de un año a contar de la fecha de lanzamiento del concurso.  Las fotografías ganadoras del concurso pueden ser utilizadas por la UVM como esta desee conveniente por el tiempo antes mencionado.
12.- Exposición

Ø  La UVM realizará una exposición en las dependencias de la Universidad específicamente en Agua Santa 110.

13.- El Jurado

Ø  Las fotografías serán sometidas a consideración del jurado, quien realizará la selección para la premiación y la exposición, se escogerán tres primeros lugares más una mención Honrosa

Ø  Cada Jurado recibirá un CD con todas las fotografías participantes.
Ø  Cada jurado deberá entregar una preselección con las 10 mejores fotografías, con una valoración numérica de 1 a 10, entendiendo que el 1 es la mejor y la elección 10 la peor.

Ø  El jurado estará  compuesto por un representante de cada casa de estudio quienes  tendrán un plazo de 20 días para entregar los resultados.
Ø  Felipe Reyes Arriagada, Arquitecto y Fotógrafo de revista PM
Ø  Arnoldo Carvajal; artista Plástico y Visual, docente de la Escuela de Artes Universidad de Playa Ancha
Ø  Manuel Opazo Gonzalez, Cineasta, Especialidad Dirección de Fotografía.
Ø  Andrea Avendaño, Jefa de Carrera de Artes Visuales UVM.
Ø  Mauro Bregante Schiaffino; Fotógrafo y docente de la carrera de Cine UVM

La participación en este concurso supone la plena aceptación de las bases y la conformidad con las decisiones del jurado.
14.- Premios

Ø  Se entregarán premios a los cuatro primeros trabajos seleccionados, por cada categoría (blanco y negro-color)

·         Primer Lugar (Blanco-Negro)
o   Cámara fotográfica digital  Profesional

·         Segundo Lugar (Blanco Negro)
o   Cámara fotográfica Semi-profesional

·         Tercer Lugar (Blanco-Negro)
o   Flash Cannon

·         Dos menciones honrosas (Blanco –Negro )
o   Tripode


LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

Ø  La ceremonia de entrega de premios será comunicada oportunamente a los finalistas del concurso.

Mayores Informaciones:
Ø  Dirección de Asuntos Estudiantiles

-          Jenny Valdivia

-          Daniel Tello B.

Teléfonos:
032 – 2462510 / 2462507

martes, octubre 02, 2012

Concierto ensamble de musica latinoamericana "ABYA YALA" dirigido por Fabian Duran,


“La exitosa XXV Temporada de Conciertos del Depto. de Artes Musicales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha que durante el primer semestre de 2012 contempló 7 presentaciones de destacadas agrupaciones y que logró reunir a un público cercano a las 500 personas, ya se afinan los detalles para lo que será este ciclo musical durante el segundo semestre académico.” En esta ocasión el viernes 5 de octubre a las  11:30  horas. será el turno del excelente ensamble de musica latinoamericana "ABYA YALA" dirigido por Fabian Duran, Auditorium Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
Revise la Programación y la confirmación de los conciertos  aqui






Gentileza: Facultad de Arte , Universidad de Playa Ancha