martes, agosto 07, 2012

INVITACIÓN Charla del ilustrador colombiano José Rosero



Jose Rosero

Invitado especial del Festival Internacional de Ilustración organizado por PLOP! Galería, compartirá su experiencia junto a jóvenes creadores de Valparaíso en la sede de Balmaceda Arte Joven. 

Ilustrador y docente de la Universidad Javeriana (Bogotá), José Rosero es considerado uno de los más destacados ilustradores emergentes de Colombia. Dentro de su carrera se destaca la mención honorífica en la categoría libro - álbum del premio Invenciones, de Nostra Ediciones, por el libro El Manzano. Es Integrante del comité coordinador del proyecto {img.} que publicó el libro 50 formas de ver la ilustración (2010), catálogo que da cuenta del panorama de la ilustración en Colombia; y de los festivales fig.01 (2011) y fig.02 (2012), que han convocado a destacados profesionales como Isidro Ferrer, Kestutis Kasparavicius, Diego Bianki y Alberto Montt. 

Esta actividad esta orientada a ilustradores, diseñadores y artistas visuales, y permanecerá abierta a público interesado en conocer sobre el impacto de la imagen y el proceso creativo de la ilustración. Durante la jornada el invitado también participará de una mesa redonda denominada “Editar y exponer”, donde compartirá con ilustradores como María José Puga, la editora Camila Rojas, y Claudio Aguilera, director de PLOP! Galería y Festilus 2012. 

La actividad se realizará el martes 24 de agosto desde las 15:00 horas en dependencias del Centro Cultural Balmaceda Arte Joven Valparaíso y cuenta con el apoyo del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 
Gentileza de 
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 

Concurso de Cuento y Poesía, Valparaíso. “Juventud: que vivan los sueños y las utopías”


El plazo de entrega de los cuentos y poesías vence el 7 de septiembre

UPLA invita a los jóvenes de la región a participar en el 10º Concurso de Cuento y Poesía


25/05/2012
Una invitación a soñar y crear realiza laUniversidad de Playa Ancha a los niños y adolescentes de la región de Valparaíso a través de su participación en el 10º Concurso Regional de Cuento y Poesía Infantil y Juvenil. La versión 2012 se denomina “Juventud: que vivan los sueños y las utopías” y tiene temática libre.
El certamen, que tras 10 años se ha transformado en una inédita iniciativa en la región, convoca a niñas, niños y jóvenes a escribir y crear. Las jornadas anteriores han sido dedicadas a la recuperación de la memoria histórica, a la conmemoración del Bicentenario de Chile, a los homenajes rendidos en los últimos años a nuestros más destacados escritores, así como también al cuidado del medioambiente.
El evento literario es organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA y cuenta con la especial colaboración de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Valparaíso, la Fundación Víctor Jara, el Colegio de Profesores, Regional Valparaíso, el Grupo de Investigaciones Poéticas Casa Azul y Librería Crisis.
FUENTE: WWW.UPLA.CL

lunes, agosto 06, 2012

Fotógrafa expone en Valparaíso

Añadir leyenda
 LA FOTOETNÓGRAFA
 ANGELICA ARAYA ARRIAGADA
 EN EL MUSEO MARITIMO NACIONAL
PASEO 21 DE MAYO EN VALPARAÍSO.


La obra busca poner a Caleta San Pedro en el tapete de las miradas de la urbe para lograr discusión y avances en el desarrollo local de esta población. Generar un vinculo de conocimiento e identificación por medio de las fotografías. Angélica Araya Arriagada. LEER MAs

RETRATO DE UNA PRESIDENTA EN ANTOFAGASTA, DESDE EL VIERNES 1O DE AGOSTO AL 9 DE SEPTIEMBRE


ANDRÉS OVALLE EXPONE EN ANTOGAGASTA
“RETRATO DE UNA PRESIDENTA”
Inauguración: viernes 10 de agosto, 19 hrs, Hall Teatro Municipal de Antofagasta.
La exposición estará abierta al público hasta el 9 de septiembre del 2012.
"EN LA DUCHA" Pintura acrílica sobre tela de 170 x 130 cm.

RETRATO DE UNA PRESIDENTA 2006-2010 (15 pinturas de gran formato) es  una visión artística y simbólica donde la imagen de la primera mujer presidenta de Chile es el referente para tocar temas sociales y culturales, siendo el primer seguimiento pictórico y no oficialista sobre un gobierno en la historia de Chile, y tal vez del mundo.

Al trabajar con la imagen de Michelle Bachelet cuando ejercía como presidenta de Chile, Andrés Ovalle ha generado un quiebre en la percepción de la gente en cuanto a la forma de representar a un presidente, -con banda presidencial cruzada, libro en la mano, paisaje de fondo, etc.- creando con esto un cambio cultural concreto desde el arte al perpetuar la memoria de una presidenta como un ícono Pop, en acciones cotidianas y en un contexto espacial e histórico indeterminado, con la carga simbólica que esto conlleva.

Con esta nueva representación del poder, Andrés Ovalle abre un camino en la historia de la pintura chilena, camino antes transitado por Gil de Castro, Raymond Monvoisin, Pedro Lira, Eucarpio Espinosa, Fernando Álvarez de Sotomayor, Camilo Mori, entre otros; y en los noventas por Juan Domingo Dávila cuando retrató a Simón Bolívar, pero a diferencia de los anteriores, Andrés Ovalle ha ido más lejos, pues ha mostrado a un presidente en su cotidianeidad sin seguir los patrones del retrato formal u oficialista, y además, lo ha creado al calor de un proceso histórico por el que ha atravesado Chile durante 4 años, convirtiéndose en un paisaje simbólico de la identidad chilena capaz de plantear libremente -debido a que es un proyecto de autogestión- y a un público diverso y sin conocimientos previos de arte, nuevos contenidos de la cultura chilena que se interrelacionan y dejan entrever múltiples capas temáticas de manera cifrada, potenciando la imaginación, la reflexión y el goce estético.




Gentileza de:
ANDRES OVALLE
artista visual
 

viernes, agosto 03, 2012

“ZONAS FRONTERIZAS EN EL GRABADO CONTEMPORÁNEO”




S E M I N A R I O

Viernes 10 de agosto 2012

Beatriz Leyton - Virginia Maluk - Víctor Maturana - Claudio Romo

LUGAR: Parque Cultural de Valparaíso, Laboratorio 3er. Piso edificio de difusión,
Cumming s/n, Cerro Cárcel, Valparaíso

ORGANIZA
Parque Cultural de Valparaíso
Centro del Grabado, Valparaíso – Chile

Dentro del conjunto de las artes visuales, el grabado es quizás el más versátil en posibilidades. Cabe destacar, que a través del tiempo, se ha  apoyado en  la evolución tecnológica de la empresa grafica y lo que esta le ha brindado, aplicando las herramientas que le son útiles permitiéndole multiplicar las opciones creativas.
 
 En vista de lo anterior, podríamos preguntar donde están las fronteras del noble y antiquísimo arte del grabado. Sin lugar a dudas que estas existen, se pueden encontrar tanto  en el respeto de ciertas tradiciones, en los criterios de la experimentación, en la existencia de una matriz, o en las variadas clasificaciones técnicas.  Todos estos temas se desarrollaran en el Seminario “Zonas fronterizas del Grabado Contemporáneo”




PROGRAMACIÓN GENERAL

10.30 a 11.00 hrs.: Inscripción.
11.00 a 11.30 hrs.: Palabras del Director del PCdV Sr. Justo Pastor Mellado
11.30 a 12.30 hrs.: Presentación de  Beatriz Leyton Covacic
Huellas y sus Procesos
12.30 a 13.00 hrs.: Café
13.00 a 14.00 hrs.: Presentación de Virginia Maluk Manzano
Matriz efímera/reciclaje

14.00 a 15.30 hrs.: Receso

15.30 a 16.30 hrs.: Presentación de Claudio Romo Torres.
"Proyectos editoriales"
16.30 a 16.45 hrs.: Café
16.45 a 17.45 hrs.: Presentación de Víctor Maturana Leighton
“El agua y su deconstrucción”
17.45 a 18.15 hrs. Diálogos sobre grabado
18.15 a 18.30 hrs.: Palabra de cierre.


miércoles, agosto 01, 2012

Agrupación “Opus Musicum” se presentará en el Teatro Municipal de Viña del Mar



31/07/2012
El Ensamble de Sintetizadores “Opus Musicum”, destacada agrupación integrada por estudiantes y músicos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, se presentará  de manera gratuita el próximo sábado 4 de agosto, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.
"OPUS MUSICUM" Fotografia: Arnoldo Carvajal 
El propósito que inspira el quehacer artístico de“Opus Musicum”, cuyo director es el académicoEdmundo Escalona Concha, es poner en conocimiento los aportes que la tecnología y la electrónica han realizado a la música por intermedio de los sintetizadores, logrando a través de estos instrumentos una nueva fuente sonora y variada comunicación, ofreciendo musicalmente un lenguaje diferente, adaptando y recreando obras del repertorio musical.Durante la presentación, los músicos harán gala de su talento para interpretar las composiciones más representativas de su repertorio musical, que va desde los clásicos de Juan Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Mozart,  hasta piezas más contemporáneas como la banda sonora de la película “Carros de fuego”, entre otros. LEER MAS
fuente: www.upla.cl

lunes, julio 30, 2012

Invitación"Viaje Visual Valparaíso",Exposición.


Inauguración Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso, sala "Lucrecia Acuña" alas 19H00.

" El 2 de agosto se inaugurará en el Instituto Chileno Norteamericano la Muestra VVV.
Viaje Visual Valparaíso es un proyecto creado especialmente para integrar, agrupar, exhibir, demostrar la diversidad y nuevas posturas vanguardistas de la región de Valparaíso, reforzando la proyección de los de los artistas locales que estaban muy dispersos entre si pero con constantes participacion en diferentes circuitos artísticos dentro y fuera de Chile.Estas obras fueron creadas por un grupo de artistas independientes de la zona. Dirigida y Producida por Orieta Sanchez Ghio y Antonella Rojas Auda.
Gestoras del proyecto que desentraliza la orientación del protagonismo del arte en nuestro país destacando el buen nivel de nuestros artistas locales."...
Gentileza de Antonella Rojas.

jueves, julio 19, 2012

VIII International Water-Color Biennial/ VIII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA 2011 - 2012 BASES CONVOCATORIA/ RULES SUMMONS/ Spanish and English


Entry deadline: Wednesday 21th, September 2012.
Viernes 21 de septiembre de 2012.

La Ilustre Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar, convocan a artistas nacionales y extranjeros a participar en la VIII Bienal Internacional de Acuarela 2011 - 2012, que se exhibirá en la ciudad de Viña del Mar, Chile.

ORGANIZADORES
Organizan: Ilustre Municipalidad y Corporación Cultural de Viña del Mar. Auspicia: Enjoy Casino de Viña del Mar. Colaboran: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Casa del Arte de la Universidad de Concepción y Empresa El Mercurio S.A.P.
Comisión Organizadora: La Comisión Organizadora estará integrada por Directores de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Gerente de la institución, representantes de la Empresa Auspiciadora y por el señor Arnoldo Carvajal Letelier, curador del certamen.

PARTICIPANTES
Podrán participar en esta VIII Bienal artistas nacionales e internacionales, con obras creadas después del 1º de enero de 2008 y que no hayan participado en otros concursos.

TEMA
Libre.

SOPORTE Y TÉCNICA
Acuarela, técnica fundamental y predominante, la que podrá incorporar técnicas mixtas complementarias.

FORMATO

Máximo: 50 x 70 centímetros.
Mínimo: 50 x 35 centímetros.
Dimensiones sin paspartú, sentido horizontal o vertical.

PRESENTACIÓN

Máximo dos obras por concursante. El jurado podrá seleccionar ambas, solamente una o rechazarlas.
Cada obra deberá presentarse en su papel o soporte original, sin enmarcar.
Los organizadores proveerán un enmarcado uniforme para todas las obras.

En el reverso de cada obra deberá consignarse el título, técnica (si hubiera aplicación mixta deberá consignarse Acuarela y Técnica Mixta), año de realización, autor, domicilio (para su devolución), incluyendo ciudad, país de origen, teléfono, E-mail. Valor en dólares.

Valor de declaración del envío total por paquete de obras no deberá exceder los USD $500 americanos (Monto límite para la recepción de obras liberadas de impuestos y tasas en Chile).

Además, deberá contener la leyenda “OBRA PRESENTADA A LA VIII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR”, bajo el concepto de ACTIVIDAD CULTURAL, SIN FINES COMERCIALES. Al término de la selección y exposición, ésta será devuelta a su país de origen.
El participante deberá remitir por Email, a la Corporación Cultural de Viña del Mar, la Ficha de Inscripción, a fin de iniciar la tramitación y gestión aduanera de internación de la obra antes de su arribo a nuestro país.

El participante deberá  remitir  por fax y/o Email, a la Corporación Cultural de Viña del Mar, la Ficha de Inscripción a fin de conocer del compromiso y estado de situación del envío postal.
De no cumplirse con este requerimiento, la obra no podrá ser internada, debido a costos no considerados por parte de nuestra organización.

La Organización no se responsabilizará bajo ningún concepto por costos de aduana y desconsolidación de mercaderías causados por incumplimiento en las indicaciones entregadas en estas bases. Por esta razón al momento del envío valorar la obra con un tope máximo de USD $500 para las obras provenientes de otros países y continentes.

RECEPCIÓN DE OBRAS

Las obras podrán entregarse o enviarse a la Corporación Cultural de Viña del Mar, calle Arlegui 683, Viña del Mar, Chile, debidamente embaladas en Tubos de “PVC”  o  de cartón de suficiente rigidez, por correo certificado, UPS u otro courrier, hasta el 21 de septiembre de 2012.

También podrán entregarse con el mismo embalaje en forma personal en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de Bellas Artes, Parque Forestal s/n, Santiago de Chile; y en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile, los días jueves 20  y viernes 21 de septiembre de 2012, de 10:00 a 19:00 horas.

Los organizadores no se responsabilizan por deterioros en el transporte, embalaje deficiente o posibles extravíos. Tampoco se responsabiliza por daños causados por incendios, terremotos, accidentes, actos terroristas o delictuales u otros hechos no imputables a la organización.

Fecha límite de recepción:

Viernes 21 de septiembre de 2012, (circunstancia que se acreditará con el matasellos o con el comprobante de recepción del servicio de correo empleado).
Se podrán rechazar las obras que no se adapten a las condiciones que se establecen en estas bases, o que fueren recibidas con retardo del sistema de transporte respecto a la selección y determinaciones que realice el Jurado.

INSCRIPCIONES

Artistas extranjeros no radicados en Chile: Deberán cancelar USD $20 (Veinte dólares) de inscripción por artista, que deberá enviar por giro postal, a nombre de la Corporación Cultural de Viña del Mar, para cubrir gastos de producción y devolución de las obras, monto que no será devuelto bajo ninguna circunstancia.

El pago de la inscripción de USD $20 (desde el extranjero) debe hacerse a nombre de la Corporación Cultural de Viña del Mar, en cheque dólar (preferentemente), giro postal u otra forma de pago, especificada en la ficha de inscripción y adjuntando a ella el comprobante respectivo.

Los artistas nacionales, o extranjeros radicados en Chile, no cancelarán inscripción. Sus obras serán devueltas a través de Correos de Chile, bajo el concepto “POR PAGAR”, con cargo al artista.
Los artistas que participen en este certamen deberán completar, por cada obra que envíen, el formulario que se incluye en estas bases o una fotocopia del mismo, el que deberá adjuntar a cada una de las obras. Para el envío de las obras podrá utilizar el servicio de correos u otro medio adecuado que garantice su recepción en los plazos indicados en estas bases.

JURADO

Habrá un jurado de selección y premios.
Integrarán el jurado: Dos artistas y un crítico de arte. Actuará como Ministro de Fé el Curador del certamen, señor Arnoldo Carvajal Letelier.

En caso que, por causas justificadas o imprevistas, no se presentara alguno de los jurados en la fecha y hora de su constitución, los organizadores designarán un reemplazante. El jurado se reunirá el sábado 27 de octubre, a las 10:00 horas, en un lugar designado para ello, en la ciudad de Viña del Mar, y ocupará en su labor el tiempo que estime conveniente. Luego de la selección de las obras otorgará los premios, sin entregar explicación ni fundamento respecto a sus determinaciones. Los premios serán entregados en el acto de inauguración de la Bienal, el lunes 10 de diciembre de 2012, a las 20:00 horas, que se realizará en el Enjoy Casino de Viña del Mar, Avenida San Martín 199, Viña del Mar.
Las decisiones del jurado son inapelables.

PREMIOS
Premio de Honor “Ciudad de Viña del Mar”
USD$ 2.500 o equivalente en moneda nacional.
Premio “Casino de Viña del Mar”
USD$ 1.500 o equivalente en moneda nacional.
Premio “Corporación Cultural de Viña del Mar”
USD$ 1.000 o equivalente en moneda nacional.

Todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar.

Todos los premios serán acreedores a un Diploma que certifique el reconocimiento obtenido por el artista.

EXPOSICIONES
Las obras seleccionadas se exhibirán en el Enjoy Casino de Viña del Mar desde el dia lunes 10 de diciembre hasta el jueves 31 de enero. Las fechas y lugares de exhibición podrán ser modificados por la organización, lo que será informado oportunamente en carta a cada uno de los expositores seleccionados.

DEVOLUCIÓN DE OBRAS

Las obras no seleccionadas de participantes de la Quinta Región deberán ser retiradas, presentando el recibo correspondiente en la sede de la Corporación Cultural de Viña del Mar, desde el lunes 19 al viernes 23 de noviembre.

Con posterioridad a este plazo, las obras serán devueltas a sus autores mediante el servicio ULTRACOM de Empresa Correos de Chile, con la modalidad “Pago en Destino” el cual deberá asumir el artista. Para información del lugar donde deberán retirar sus obras rogamos comunicarse directamente con la empresa de correos señalada al Fono- Cliente: 800267736 o al Correo Electrónico: sac.expreso@correos.cl. Si no se hubiesen retirado se entenderá que se renuncia a cualquier derecho sobre la (s) misma (s). Las obras no seleccionadas de artistas de otras regiones o países se devolverán por correo, salvo que el artista avise oportunamente a nuestra organización que procederá a su retiro personal en nuestras oficinas.

Las obras seleccionadas permanecerán en poder de los organizadores en Viña del Mar hasta el 15 de marzo de 2013, a fin de permitir su exhibición en otras ciudades. Posteriormente serán devueltas a sus autores, salvo las obras de adquisición.

Para más información: arnoldo.carvajal@yahoo.cl  ; info@culturaviva.cl

RULES SUMMONS

The I. Municipalidad de Viña del Mar and Corporación Cultural de Viña del Mar, invites all national and foreign artists to submit works at the juried VIII International Water-color Biennial 2011 – 2012 of the city of Viña del Mar, Chile.

ORGANISED BY
Organised by Municipalidad de Viña del Mar and Corporación Cultural de Viña del Mar. With the sponsorship of Enjoy Casino of Viña del Mar, Chile; and the collaboration of: “Museo National de Bellas Artes“de Chile, “Casa del Arte de la Universidad de Concepción” and firm “El Mercurio S.A.P.”
Organizing Comittee: Board of Directors and Manager of the Cultural Corporation of Viña del Mar, Chile; a representative of our sponsor and Mr. Arnoldo Carvajal Letelier, Curator of the Biennial.

APPLICANTS
Open to all artists from Chile and foreign countries. Submitted works must have been created after January 1st. 2008 and should have not been entered in any other contest. There is no entry fee.

THEME
Open
MEDIA
All paintings must be done in water-color, or a mixed media where water-color predominates.

FORMAT
Maximum: 50x70 centimetres. Image size
Minimum: 50x35 centimetres. Image size.
Applied vertically or horizontally.

ENTRIES

Each artist may enter up to two paintings. The jury may choose one, both or none.
Each painting must be presented in its original form without frame or mat.
The organizers will provide a uniform frame for all paintings. On the back of each painting should be clearly marked: The title of the work, its technique, price in U$ and date, artist’s name, address (for the return of work), including telephone number and e-mail; On the back of the work should also be included the following text: “WORK ENTERED TO THE VIII INTERNATIONAL WATERCOLOR BIENNIAL OF VIÑA DEL MAR”. A non profit cultural activity.

At the end of the exhibition the work will be returned to the artist.
To expedite custom procedures, and prior to the arrival of the work in our country the participant should send by fax to Corporación Cultural de Viña del Mar, the Registration Form with all the information requested. Non compliance with this requirement will mean that the work can not be interned into the country due to expenses not covered by the organizers. For this reason to the moment of the sending the work values with US’s maximum $500 for the works from other countries and continents.

RECEPTION OF PAINTINGS

Works must be delivered at the Corporación Cultural de Viña del Mar; Arlegui 683 Viña del Mar, Chile; at the “Museo de Bellas Artes”; Parque Forestal, Santiago, Chile; or at “La Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile”; between 10:00 and 19:00 hours. Thursday 20 and Friday 21, September,  2012.

Works may also be delivered beforehand, by mail or by hand at the Corporación Cultural, Arlegui 683, Viña del Mar, properly wrapped in appropriated packing material of sufficient strength. If by mail, they should be sent by registered post, UPS or other courier.
The organizers will not accept responsibility for damages done due to poor packing, during its transport, and also for damages caused by fire, earthquakes, accidents, terrorist or criminal acts, or any other cause beyond the organizers’ control.

Entry deadline: Wednesday 21th, September 2012.

Mailed works should be sent well in advance to meet the deadline.
Works that do not comply with the conditions expressed hereby or received after the deadline (due to delay of the postal service) will not be accepted.

HANDLING AND SHIPPING FEE

For foreign artists not living in Chile there will be an entry fee of 20 USD$ (20 dollars), to cover handling and shipping expenses for the return of works and the mailing of the exhibition’s catalog . This fee should be sent by postal order or dollar check or other form of payment, indicated in the inscription form, on behalf of Corporación Cultural de Viña del Mar.
This fee WILL NOT apply to Chilean or Foreign artists living in Chile. Their works will be returned through the Chilean Postal Service on a pay on delivery basis. Participation in the Biennial implies an acceptance of this clause.

The participant must complete the attached form or a copy of it, for each work entered. This form should be returned by postal service or other mean that ensures its reception before the deadline.

JURY

A panel of jurors composed of two artists, and an art critic or art historian will select the works for the Biennial and award the prizes.
The panel will also include the Curator of the Biennial, the academic Mr. Arnoldo Carvajal Letelier.
In case that, for an unforeseen circumstance, there is an absence in the panel of jurors, the organizers will choose a substitute. The jury will convene on a previously announced place on Saturday 27. October at 10.00 A.M. in. The jury is not required to justify its decision. They are final and can not be appealed.

Awards will be presented at the inauguration of the Biennial, to be held at the “Sala Viña del Mar” Arlegui 683, and the Enjoy Casino Viña del Mar; Avenida San Martin 199, in the city of Viña del Mar on Chile. December 10 th at 20.00 PM.

AWARDS

The following prizes will be awarded:
1st Prize “Ciudad de Viña del Mar” Award.
Acquisition Prize 2.500 U$ or its equivalent in Chilean currency.
“Casino de Viña del Mar” Award.
Acquisition Prize 1.500 U$ or its equivalent in Chilean currency.
“Corporación Cultural de Viña del Mar” Award.
1.000 U$ or its equivalent in Chilean currency.
All the Prizes will be acquisition prizes for the Cultural Corporation of Viña del Mar and The Enjoy Casino of Viña del Mar respectively.
All prizes will receive a diploma.

EXHIBITION

The paintings chosen by the jury will be exhibited at the Casino Viña del Mar between the 10th of December and the 31rd of January 2013. In case of any changes, the artists will be properly informed.

RETURN OF WORKS
Non selected works by artists of the V Region should be collected from the Corporación Cultural in Viña del Mar Chile between Monday 10th and Friday 23th, November 2012. After that date the uncollected works will be returned by the service ULTRACOM from empresa Correos de Chile with the inscription “Payment on Arrival” to be assumed by the artist. Non selected works belonging to artists from other regions or countries will be returned by post and paid at the destination. The artist should inform in advance if he plans to collect his work personally.
The paintings selected will remain in the hands of the organizers until March 15th, 2013, in order to allow for further exhibitions in other cities. The paintings will subsequently be returned to the artist’s address by post.




FICHA DE INSCRIPCIÓN / INSCRIPTION FORM
VIII Bienal Internacional de Acuarela 2011-2012, Viña del Mar, Chile.
VIII International Water-Color Biennial 2011-2012 of Viña del Mar, Chile.

Fecha/Date:
Nombre del participante/Name:
Nacionalidad/Nationality:
Dirección/Adress:
Ciudad/City:                                       País/Country:
Teléfono/Contact-Phone:
E-Mail:
Obra(s)/Work(s):
Título 1/Title 1:
Dimensión/Size:                                               Año/Year:
Título 2/Title: (Opcional):
Dimensión/Size:                                               Año/Year:
Inscription pay (USD$ 20) (Favor to the Corporación Cultural de Viña del Mar, Chile).
    Dollars Check.     Postal Order.     Other form of payment (itemize).
Declaro conocer las bases de la VIII Bienal Internacional de Acuarela 2011– 2012 y aceptar las normas que establece la Comisión Organizadora.
Declare that I accept all the conditions and rules of the VIII International Water-Color Biennial 2011–2012 of Viña del Mar, Chile.
Observaciones/Remarks


Firma del Participante/Signature

La cuenta en Dólares para depositar la inscripción:
nº 0504-0011-0100134314 Banco BBVA, VIÑA DEL MAR, CHILE.
Código Postal: 2520968. Fonos- Fax son: (56)(32) 2883358/ 2680633
A nombre de: CORPORACION CULTURAL DE VIÑA DEL MAR.
Deberás enviar el comprobante de depósito a los fax anteriores, o escaneados a los correos indicados en las bases.
Make the entry fee deposit in US dollars, in the name of CORPORACION CULTURAL DE VIÑA DEL MAR
Account # 0504-0011-0100134314 BBVA Bank, Viña del Mar, Chile
Area code: 2520968 / Phone- Fax Numbers:(56)(32) 2883358/ 2680633
Send record of deposit by fax to the above numbers or scan and mail to the e-mail address provided in the entry form.

ENCUESTA: PROYECTO MODELO AUDIOVISUAL PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL DE LOS ARTISTAS Y TRABAJADORES DE LA CULTURA

Estimados Artistas

Junto con saludarles cordialmente, nos dirijimos a ustedes por especial encargo de Ana María Egaña, Coordinadora del Proyecto "Modelo Audiovisual para la Educación Previsional de Artistas y Trabajadores de la Cultura".



Entidades Asociadas: Subsecretaría de Previsión Social – Universidad de Santiago de Chile – Unión Nacional de Artistas, UNA.

Coordinadora del Proyecto: Anamaría Egaña Baraona, Jefa de Carrera de la Escuela de Periodismo, USACH.

Justificación: Esta propuesta se plantea debido a la “fragilidad” del sistema previsional de los artistas y los trabajadores de la cultura, cuya problemática sigue siendo una prioridad para las políticas públicas. 
Objetivo: Diseñar, producir y validar un modelo audiovisual para la educación previsional de los trabajadores de las actividades artísticas, culturales y comunicacionales del país, a partir de la validación de cápsulas audiovisuales de alta definición acompañadas de una estrategia de difusión gremial y la aplicación de una encuesta nacional.
Acciones:
·         Realizar un censo nacional de 12.500 artistas y  trabajadores de la cultura adscritos a UNA, para caracterización del nivel de conocimiento y valorización previsional. Se diseñará una encuesta que se aplicará on line a través de una página web especialmente construida para el proyecto. La encuesta entregará además insumos para el diseño de los 5 videos.
·         Producir y distribuir cinco videos de ficción, para informar a los artistas y  trabajadores de la cultura como pueden acceder a un sistema previsional ajustado a sus  necesidades y singularidades.
·         Validar los videos educativos mediante la realización de 3 encuentros con participación de artistas y trabajadores de la cultura en tres regiones diferentes del país.
·         Producción de 12.500 DVD con los videos educativos para ser distribuidos entre los artistas y trabajadores de la cultura que respondieron la encuesta.
·         Los videos estarán disponibles en las páginas web de la USACH, de UNA y de todas aquellas organizaciones o asociaciones que lo soliciten.

ENTRA A LA ENCUESTA AQUI
GENTILEZA DE APECH, ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE.