lunes, noviembre 14, 2011

Edgar del Canto y Juan Pablo Neira en exposición


Edgar del Canto


Juan Pablo Neira


Pintores capturan la esencia de Valparaíso en muestra “Puerto Ilusión”

La exhibición se inscribe en la celebración de los 475 años de la ciudad.

Ocho pintores soñando Valparaíso, ocho artistas revisitando la ciudad nunca fundada, que hoy celebra los 475 años de su descubrimiento.

Gonzalo Ilabaca, Eduardo Mena, Mauricio Ojeda, Juan Pablo Neira, Lobsang Durney, Álvaro Miranda, Consuelo Villarroel y Mauricio Carvajal son los artistas que participan en la muestra colectiva “Puerto Ilusión”, que será inaugurada en Hotel Sheraton Miramar, de Viña del Mar y se podrá ver desde el 19 de noviembre hasta el 10 de febrero 2012.

Desde distintas perspectivas, técnicas y expresiones, Valparaíso ha ocupado un lugar importante en la obra de todos estos artistas, parte de la cual será exhibida en la muestra, organizada por la galería de arte Bahía Utópica.

Sus pinturas, inspiradas en la siempre escurridiza esencia de la ciudad, que cambia a los ojos de sus habitantes y visitantes, serán expuestas en los distintos espacios colectivos de este Hotel 5 estrellas, siendo mirada obligada de turistas nacionales y extranjeros, así como habitantes de la Región.

En esta oportunidad, también se inaugurarán tres muestras individuales de escultura y pintura, de artistas que residen en la región de Valparaíso. Se trata de “Seductora maleante”, del pintor Edgar del Canto;Mirando al sur”, de Christian del Monte –quien recrea su visión de la cultura selk’nam-; y “Caprichos”, muestra escultórica de Matías Camus.

La exposición podrá ser visitada desde el 19 de noviembre hasta el 10 de febrero del 2012 y cuenta con la colaboración de Alianza Francesa Centro Cultural y Viña Casas Patronales.
 Gentileza de  "Bahia Utopica" 

“EL CAMBIO ES LIBERACIÓN”


La Inauguración de la Obra, se realizará en la sede de Viña del Mar, de la
Universidad Santo Tomás el día miércoles 16 de Noviembre a las 12:30 hrs.
ubicada en 1 Norte 3041.




Artista visual: Rodrigo Vicencio.
___________________________

“EL CAMBIO ES LIBERACIÓN”
Homenaje a los Estudiantes de Chile
16 de Noviembre al 2 de Diciembre 2011

En esta ocasión, el Artista Visual Rodrigo Vicencio Bahamondes, realiza una Instalación Gráfica a partir de una selección de dibujos de personajes públicos y obras anteriores, que se constituyen en una metáfora de lo que ocurre en estos días de manifestaciones estudiantiles: la vociferación, el desfiguramiento, la ambigüedad...conductas propias de los procesos de cambio que anticipan el descubrimiento de nuevos sentidos de vida y modos de relacionarnos en lo público. 
Por ello es un homenajes a los estudiantes, porque son la sangre joven de un país que gracias a sus convicciones y sentido ético, se atreven a luchar por lo que consideran justo y noble, desafiando los viejos temores de una casta temerosa y enferma que se aferra ya sin energía, a los restos de una ideología en permanente descomposición.



domingo, noviembre 13, 2011

"MENCER Ñi Pewma" de Francisco Huichaqueo


Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.







Francisco Huichaqueo 
Año: 2011 
Duración: 32 min. 


En el viaje del alma, el pewma o sueño, el sujeto se contacta permanente con las fuerzas numinosas, con todo aquello que existe en la tierra, pero también más allá de ella. El tránsito entre sueño y vigilia es cotidiano y el mundo onírico es tan vital que, por ejemplo el líder Manuel Aburto Panguilef, en la década del 30 gestó un gran movimiento étnico en donde los contenidos de sus sueños, casi proféticos, iban revelando las estrategias y los caminos a seguir. 
Así mismo, dejándose llevar por los sueños se da origen a Mencer. En el pewma fueron apareciendo imágenes, sensaciones, personajes y formas de resolver sus simbologías. Es así como en el proceso se convierte en un homenaje a los weichafes Mapuche muertos durante este largo proceso de revindicación de sus derechos y territorios. La traducción de las imágenes aparecida en los sueños resulta en un conjunto de cuadros poéticos pero desoladores, tejidos con la lógica de la ensoñación y donde su protagonista es inmaterial, siempre presente pero invisible. Este personaje es Mencer, identificado como el espíritu de la tristeza en uno de estos sueños, y a lo largo de esta obra podemos percibir su presencia, a veces subyacente y subliminal, transformándose en un espejo del sufrimiento de la Nación Mapuche que continúa sin tregua hasta nuestros días. 

Dedicada a los presos políticos
Huenuche, Llaitul, Huillical y Llanquileo 

Y a la memoria de
Suárez Marihuán, Lemun Saavedra, Huentecura Llancaleo, Díaz Necul, Collihuin Catril, Catrileo Quezada, Cariqueo Yañez y Mendoza Collio


Idea original y dirección: Francisco Huichaqueo 
Cámaras: Francisco Huichaqueo y Paulo Fernández 
Producción: Francisco Huichaqueo y María José Rojas 
Montaje: Francisco Huichaqueo 
Performers: Andrea Olivares, Juan Cifuentes Navarro, Víctor Mayorga, Rodrigo Contreras, Pamela Quero y Marc Espejo 
Música original y sonido: Tomas González e Ignacio Fernández,Gustavo Trillini.
Vestuario y confección de arte: María José Rojas 
Asistentes de producción: Pablo Mansilla, Max Silva, María José Rojas 

Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.

Departamento de Artes Visuales
Facultad de Artes. Universidad de Chile
Campus Juan Gomez Millas
Direccion: Las Encinas 3370. Ñuñoa
Santiago


Proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, Fondo de Fomento Audiovisual, Nuevos Lenguajes Audiovisuales, 2011


Gentileza de : Carlos Gaminao

jueves, noviembre 10, 2011

CAROLINA GIMENO EN AMARANTO JOIES, BARCELONA, ESPAÑA




En amaranto joies... presentamos  "Mundos Paralelos"  /  At amaranto joies... presents "Parallel Worlds"

Inauguración 10/11/2011.  19:30h / 
Opening  10/11/2011.  19:30h

“Mundos Paralelos/ Parallel Worlds”
Jacob  Nyberg  &  Carolina  Gimeno
Exhibición  en AMARANTO JOIES del 10 de Noviembre al 17 de Diciembre 2011. Carrer Sant Domènec 23. Bcn

Lo que da origen al título de esta muestra colectiva es la idea de mostrar de forma conjunta el trabajo de dos artistas que  desarrollan  su obra desde latitudes y mundos distintos pero que juntos logran convivir en un mismo espacio. Jacob Nyberg crea sus joyas  desde un paisaje Báltico (Göteborg, Suecia)   siendo  su obra  inspirada en  todos aquellos  detalles que hereda desde sus ancestros y entorno geográfico. Carolina Gimeno construye sus piezas creando una fusión entre los colores  recordados del Pacífico, su paisaje natal (Valparaíso, Chile) y el Mediterráneo, sirviéndose también de su biografía familiar en el cual aparecen las labores heredadas  como  punto de partida en la creación evolutiva de sus joyas. Juntos  presentan una serie de colgantes que son el resultado de estas influencias, creados con materiales y  formas muy diversos. Todos ellos provenientes de “Mundos Paralelos”, mundos mentales, mundos espaciales, mundos geográficos, mundos creativos,  mundos intangibles que se juntan  y reflejan en su  génesis  el paralelismo de dos creadores que tienen en común  la expresión de la forma como lenguaje  a través de  sus objetos colgantes  llamados Joyas. 

AMARANTOJOIES...

Amaranto joies... es un espacio creado en 2003 en el Barrio de Gracia de Barcelona, con la voluntad de aproximar la joyería contemporánea a lo cotidiano a través de una selección permanente acompañada de exposiciones temporales .
Un espacio dedicado a que los creativos de la joyería tengan la posibilidad de mostrar sus trabajos en un marco definido.
Te invitamos a degustar rincones, sensaciones y tesoros, en un pequeño universo de minúsculos mundos, y a dejarte llevar por propuestas tan atractivas como diferentes.
Algunas atrevidas, otras rebeldes, también inquietantes o simplemente bellas pero todas ellas creadas para ser llevadas

amarantojoies...
c/ Sant Doménec 23
08012 Barcelona
t: 93 217 14 40
GENTILEZA DE CAROLINA GIMENO

lunes, noviembre 07, 2011

Exposición "Arte en vivo en el borde costero" en Valparaíso



Martes 8 de noviembre a las 19:30 horas en la sede del Instituto Norteamericano de Cultura de Valparaíso





Gentileza de: Christian Carrillo
Sala "Carlos Hermosilla"

DIÁLOGOS EN TORNO A MATTA, "un artista chileno universal"



Toda la programación y mas información en:
www.centroculturallamoneda.cl












Gentileza de: Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile

Invitación Inauguración V Festival de Arte Sonoro Tsonami 2011 Valparaíso

Martes 8 de Noviembre, 20 Horas.
Teatro Edificio Cousiño de Duoc UC
Revisa la programación completa del festival en www.tsonami.cl

Si tienes dudas, consultas e inscripción a los talleres escribe a artesonoro@tsonami.cl














Gentileza de: Samuel Toro

jueves, noviembre 03, 2011

Concurso “Tu oficio, la riqueza de Chile”

Postulaciones hasta el
27 de noviembre de 2011



Con el fin de promover y rescatar aquellos oficios tradicionales ejecutados por hombres y mujeres de Chile, es que te invitamos a participar en el Concurso “Tu oficio, la riqueza de Chile”, a través del cual puedes presentar –en formato digital- oficios que forman parte del patrimonio popular de Chile.
LEER MAS BASES, PREMIOS, PARTICIPANTES 


GENTILEZA DE: MARCELO RUIZ- TAGLE

viernes, octubre 28, 2011

Inauguración del Festival Puerto de Ideas en Valparaíso,Chile

Invitación "Arte en vivo en el borde costero"



 
El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso saluda atentamente a usted y tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición de pintura “Arte en vivo en el borde costero,” actividad realizada en el año 2010, convocada por la Sala Carlos Hermosilla, del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar. Este evento se realizará el martes 8 de noviembre, a las 19:30 hrs., en la sede Valparaíso del Instituto, Esmeralda 1069.

Artistas: Julieta Bravo, Gabriel Canales, Florencia Dumas, Hernán Figueroa, Javier Guerra, Andrés Herrera, Daniel Lagos, Virginia Maluk, Víctor Maturana, Karen Núñez, Erich Sepúlveda, Giancarlo Solari, Olga Tapia, Pablo Ugarte, Maritza Venegas.
 
                           
                                                    
                                                  

Gentileza Instituto Chileno Norteamericano Valparaíso