Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
viernes, octubre 28, 2011
III CONCURSO DE PINTURA IN SITU” EN LA REINA “La Magia del Agua”
CONVOCAN:
MUNICIPALIDAD DE LA REINA,
... CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES,
ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE (APECH)
CORPORACION ALDEA DEL ENCUENTRO
La Municipalidad de La Reina en conjunto con la Corporación Aldea del Encuentro, La Asociación de Pintores y Escultores de Chile y el Consejo de la Cultura y las Artes de la Regional Metropolitana, convocan a Artistas Visuales, para participar en este Concurso.
LOS ESPERAMOS EL DIA SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2011,
de 10:30 hrs. a 14:00 hrs.
EN LA ALDEA DEL ENCUENTRO, AVDA. LARRAIN 9750, LA REINA.
Habrá premios para los 3 primeros lugares que estime el jurado.
1. $100.000.-
2. $100.000.-
3. $100.000.-
El formato del soporte es de 40 x 50cm.
Los 30 primeros socios inscritos al email de APECH, recibirá su tela de regalo
Jurados
1 Representante de Apech
1 Representante del CNCA
1 Representante de la Corporación Aldea del Encuentro
Gentileza
Directiva APECH
Egresado de la UPLA obtuvo el primer lugar en Salón Nacional de Pintura
28/10/2011
FUENTE: www.upla.cl
jueves, octubre 27, 2011
“Las Aventuras del Gato con Botas”
“Las Aventuras del Gato con Botas”,escrita por Charles Perrault
En el Centro Cultural IPA en Valparaíso
www.ipavalparaiso.cl/
sábado 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a“Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.
El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
Autor: Charles Perrault
Dirección: Ernesto Gonzalo Ruminot
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba
Iluminación: Manos Arriba
Web: manosarriba.nivel5.cl
"Mujeres de Ayer y Hoy a través del Grabado" de Natacha Campos
Gentileza de:
Pedro Crovetto Bizama
Dirección de Desarrollo Cultural
I. Municipalidad de Valparaíso
32-2939644
Pedro Crovetto Bizama
Dirección de Desarrollo Cultural
I. Municipalidad de Valparaíso
32-2939644
martes, octubre 25, 2011
V Festival de Arte Sonoro Tsonami 2011, en Valparaíso
entre el 8 y 12 de Noviembre en la ciudad de Valparaíso.
PRESENTACIÓN
Tsonami es un festival de arte
sonoro y música experimental realizado como plataforma de exhibición,
intercambio y difusión de la obra de artistas nacionales e internacionales, que
trabajan en el cruce de sonido, música y tecnologías.
Nuestro proyecto busca sentar
un referente nacional respecto a esta disciplina en Chile y Latinoamérica,
generando un espacio para abrir, pensar, explorar el entorno sonoro y promover
experiencias nuevas de escucha.
Para su desarrollo estamos en
constante colaboración con agrupaciones y colectivos nacionales tales como Proyecto
TárabusT, ala1RECS, Arsomnis y diversas entidades como el Centro de Extensión
del CNCA, Balmaceda Arte Joven Valparaíso, DuocUC Valparaíso, Músicos
Independientes de Valparaíso, entre otros.
HISTORIA
Tsonami nace el año 2007 como
el primer festival en Chile que tematiza el arte sonoro. En sus inicios el
festival surge desde las cercanías de la música contemporánea, pero ya desde el
año 2009, la dirección del festival ha estado completamente enfocada al
desarrollo, formación y difusión de temáticas que trabajen la sonoridad desde
un contexto más amplio y experimental, abarcando cruces con tecnología, cultura
libre, medialidad y la contemporaneidad como contexto global.
El festival es un evento
anual y este 2011 contará con la participación de exponentes nacionales y
extranjeros como artistas sonoros y músicos de Canadá, Australia, México, Argentina,
Brasil, USA, Noruega, Suecia, Austria y Chile. Cabe mencionar también, que
desde el año 2008 se realiza una versión de Tsonami en la ciudad de Buenos
Aires Argentina.
V FESTIVAL DE ARTE SONORO TSONAMI 2011
En su quinta versión, el
Festival Tsonami estará estructurado en base a conciertos, instalaciones e intervenciones
sonoras, talleres, charlas, un programa radial y transmisión vía streaming. La
programación abarca más de 10 artistas internacionales y cerca de 30 artistas
nacionales.
Parte importante de los
trabajos fueron desarrollados específicamente para el festival y las locaciones
se encuentran distribuidas en diversos espacios públicos y privados, tanto en
cerros como en el plan de la ciudad de Valparaíso.
Las actividades serán
gratuitas y abiertas a todo público a excepción de dos talleres dictados por
invitados internacionales que tendrán un costo de 20 mil pesos por persona.
Nicolas Collins (USA) realizará un taller de Hardware Hacking y Manuel Rocha (México) un taller de Introducción al Arte Sonoro. Ambos
estarán enfocados en difundir temas de arte + tecnología para público general
no especializado. Más información e inscripción previa en los talleres en www.tsonami.cl
COLABORADORES 2011
Especial agradecimiento al
apoyo en producción y patrocinio de MIV (Músicos Independientes de Valparaíso)
y a nuestros colaboradores directos: Parque Cultural Valparaíso, Corporación
Cultural Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso,
Radio Valentín Letelier, DuocUC Valparaíso, Centro Cultural Teatro Container, Pia
Michelle, Centro de Extensión y Área Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
INVITADOS INTERNACIONALES
Nicolas
Collins (USA)
Manuel
Rocha (México)
Jim
Denley (Australia)
Kim
Myhr (Noruega)
Ingar
Zach (Noruega)
Angélica
Castelló (México)
Billie
Roisz (Austria)
Peter
Gossweiler (Brasil)
Rogelio
Sosa (México)
Scant
Intone (Canadá)
Kent
Gustafsson (Suecia)
Joaquín
Cófreces (Argentina)
Kevin
Logan (UK)
INVITADOS NACIONALES
ala1RECS
Arsomnis
Ensamble
Majamama
Proyecto
TárabusT
Pablo
Saavedra
Raúl
Díaz
Felipe
Araya
Eduardo
Astudillo
Toto
Álvarez
Lucax
Santana
Fernando
Godoy M.
Sebastián
Jatz
Ana
María Estrada
Luis
Barrie
Because
COMUNICADO DE PRENSA
Entre el 8 y 12 de noviembre
V Festival de
Arte Sonoro Tsonami 2011
Entre los días 8 y 12 de
noviembre en la ciudad de Valparaíso, exponentes nacionales e internacionales
en torno al cruce de la tecnología, lo musical y lo sonoro, darán forma a la
quinta versión del Festival Tsonami 2011.
Encuentro único en su género en
nuestro país, reunirá en esta oportunidad a artistas como Nicolas Collins
(USA), Billy Roisz (Austria), Manuel Rocha (México), Peter Gossweiler (Brasil),
Scant Intone (Canadá), Trio Mural (Australia/Noruega) y colectivos nacionales
como ala1Recs, Arsomnis y Proyecto TárabusT, en cinco días de actividades de
exhibición, formación y difusión de esta disciplina.
El Arte Sonoro comprende diversas
prácticas artísticas que tienen como principal objetivo la investigación del
sonido y su relación con temáticas como la tecnología, la electrónica, el
conocimiento y la cultura libre, la exploración transmedial, etc.
La programación del festival
incluye actividades gratuitas como conciertos, instalaciones e intervenciones
sonoras, obras para radio, streaming, charlas y talleres en distintos lugares
del puerto. Algunos de éstos son, Balmaceda Arte Joven, Parque Cultural
Valparaíso, Centro de Extensión del CNCA, además de varios espacios públicos.
Entre los invitados relevantes
destaca la presencia del norteamericano Nicolas Collins, discípulo de John
Cage, y el mexicano Manuel Rocha, uno de los precursores del arte sonoro latinoamericano,
ofreciendo conciertos y workshops teórico-prácticos dirigidos a todo público y
en los cuales se generará la oportunidad de introducirse en el arte sonoro como
también de experimentar con tecnologías electrónicas artesanales.
Para más información e
inscripción previa a los talleres, está disponible el sitio oficial del
festival www.tsonami.cl
EQUIPO
Fernando Godoy Director Artístico
Ricardo Lira Productor General
Cynthia Conrads Encargada Difusión
CONTACTO
Director artesonoro@tsonami.cl / 09.8275050
Productor produccion@tsonami.cl / 09.4895016
Difusión difusion@tsonami.cl / 07.9701135
Gentileza de Cynthia Conrads
Encargada Difusión Tsonami 2011
(07)9701135
Maquinas para un Parque Humano
Inauguración jueves 27 de octubre de 2011
19:30 horas.
Aguas Claras 1673 Edif. "La Quintrala
La Reina Santiago de Chile
Gentileza de
miércoles, octubre 19, 2011
Convocatoria Concurso ¿Con Qué Cara? 2012 / Museo de la Solidaridad Salvador Allende
CIERRE DEL CONCURSO 30 DE NOVIEMBRE 2011.
RESULTADOS: 14 DE ENERO 2012
BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN EN: www.museodelasolidaridad.org
Gentileza: Museo de la Solidaridad Salvador Allende info@museodelasolidaridad.org
RESULTADOS: 14 DE ENERO 2012
BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN EN: www.museodelasolidaridad.org
Gentileza: Museo de la Solidaridad Salvador Allende info@museodelasolidaridad.org
“Las Aventuras del Gato con Botas”,escrita por Charles Perrault
En el Centro Cultural IPA en Valparaíso
www.ipavalparaiso.cl/
sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a“Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.
El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
Autor: Charles Perrault
Dirección: Ernesto Gonzalo Ruminot
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba
Iluminación: Manos Arriba
Web: manosarriba.nivel5.cl
"Valparaíso es un cuento"
Encuentro
Internacional de cuenteros, escritores, ilustradores y otros seres mitológicos “Valparaíso
es un cuento”
Desde el 19 al 26 de octubre los
habitantes del puerto de Valparaíso podrán disfrutar de los mejores cuentos de
la narración oral de la mano de cuenteros nacionales e internacionales.
Narradores, ilustradores y escritores de Colombia, Brasil, Perú, Argentina,
Francia y Chile llegarán a Valparaíso el 19 de octubre, para participar de la
primera versión de "Valparaíso es un Cuento". Sus organizadores han
programado una completa y variada cartelera de funciones de cuentería en
plazas, escaleras, ascensores y escenarios locales, como el Teatro del Museodel Títere y el Payaso, el Bar La Tertulia y la
Carpa La Laguna en Cerro Barón.
Destacan dentro de estas funciones las presentaciones de invitados
internacionales, como el colombiano Jotavillaza, quien realiza el famoso
encuentro “Viva palabra”, que además es una institución que trabaja todo el año
para “vigorizar y promover el arte de la cuentería, la palabra viva, la
comunicación directa, la reivindicación del viejo oficio de contar cuentos y el
maravilloso arte de escucharlos”, según señala su información institucional.
Otra invitada de renombre internacional es la narradora, actriz, escritora
y gestora cultural brasileña, Benita Prieto, quien es además la presidenta del
“Instituto Conta Brasil” y Coordinadora de la Red Internacional
de Cuentacuentos. Benita estará contando para todos los porteños y
participantes del encuentro en el Teatro Museo del Títere y el Payaso el 22 de
octubre a las 17:00 horas.
A nivel nacional destaca la presencia del porteño Manuel Peña, escritor,crítico literario, profesor de Castellano, Doctor en Filología Hispánica y
Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus reconocimientos se
encuentra el Premio de Novela Gran Angular de ediciones SM en Madrid (1998) y
haber sido jurado del Premio de Literatura Infantil y Juvenil al servicio de la Paz y la Tolerancia convocado
por la UNESCO ,
en París (1998-2000-2003).
Esta iniciativa -que cuenta con financiamiento del Fondo del Consejo
Nacional del Libro y la
Lectura 2011 del Consejo de la Cultura y las Artes,
además de aportes propios derivados del equipo organizador y de la productora
Imaginarios- busca promover y difundir el arte de contar cuentos en nuestro
Chile, donde, a diferencia de otros países latinoamericano, el arte de contar
cuentos está culminando su proceso de consolidación.
Extensiones en Aconcagua y Quillota
Una vez finalizado el encuentro en Valparaíso, la magia de los cuentos se
trasladará hacia el interior específicamente al Valle del Aconcagua y la comuna
de Quillota. El objetivo de estas actividades de extensión es permitir el
contacto entre los invitados nacionales e internacionales y otros públicos que
difícilmente se podrían trasladar a la ciudad puerto.
Las actividades de cuentería se realizarán en diversos escenarios, tales
como colegios, bibliotecas, centros culturales, espacios públicos, entre otros.
En Aconcagua, las funciones comienzan el día
28 de octubre con una actividad abierta para todos los habitantes de Los
Andes en la Casa
de la Cultura
dependiente de la municipalidad de dicha comuna.
Más información se puede
obtener a través del sitio web www.valparaisoesuncuento.cl
Seminario
Debido al gran interés que existe en torno al arte de contar, no solo como
una expresión artística sino también por sus cualidades terapéuticas y sanadoras,
los organizadores del encuentro han gestionado la realización de un Seminario
llamado “Oralidad, imagen y narrativa,
la magia de los cuentos.
El Seminario está pensado desde un enfoque pedagógico, lúdico, creativo y
artístico que intencione la docencia, la cercanía, el desafío y la propia
investigación introspectiva de los participantes. Serán los mismos invitados
nacionales e internacionales quienes impartirán los talleres del Seminario, ellos pondrán a
disposición de todos los participantes sus conocimientos desde su particular
trabajo ya sea en la narración, ilustración, sanación o pedagogía.
Este Seminario tendrá lugar en las dependencias del Instituto Profesional Los
Lagos, sede Valparaíso los días viernes 21 y sábado 22 de octubre. Para
participar de esta instancia formativa y recreativa aún están abiertas las inscripciones,
los interesados deben completar la ficha de inscripción escogiendo los talleres
a elección en el sitio web www.valparaisoesuncuento.cl,
se formaliza este proceso una vez que se realice la cancelación del valor del
Seminario, el que es hasta el 20 de octubre de $30.000 y en el mismo lugar del
Seminario el 21 de octubre de $35.000.
Además, se destaca dentro de las actividades del Seminario los dos Talleres
para niños y niñas entre 8 y 14 años que se realizará el día sábado 22 de
octubre de 10:30 a 13:00 hrs, El garabato también cuenta y Creación de objetos
para niños inquietos. La inscripción a estos talleres tiene un costo de
$8000 y cubre los materiales y la colación-
este pago se realiza el mismo día de los talleres.
PROGRAMACIÓN 19 al 26 de octubre
VALPARAÍSO
Miércoles 19
Función inaugural:
“Soñemos cuentos” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs. ($2.000.-
est y 3° edad 2x1).
Jueves 20
Espectáculos: “Entre
lágrimas y besos: cuentos de amor y mar” con Paz Corral (Chile) y “Recuerdos de
Luna” con Cucha del Águila (Perú).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y
3° edad 2x1.
Viernes 21
Espectáculos:
“Cambalache, cuentos y tangos” con Patricio Espinosa (Chile) y “Ni relatos ni
canciones, todo lo contrario” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia , Esmeralda 1083
segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Sábado 22
Espectáculos: “Belisario”
con Vicky Silva (Chile) y “Cuentos de Boca y Corazón” con Benita Prieto
(Brasil).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y
3° edad 2x1.
Espectáculos: “Cuentos
con vos, cachai?” (Chile y Argentina) Compañía Habíaunaveztruz y “Cuentos de
espantos, pero no tanto” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia , Esmeralda 1083
segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Domingo 23
NARRATÓN con todos/as
los/as invitados/as nacionales e internacionales.
Lugar: Carpa La Laguna , Cerro Barón.
Hora: de 11:00 a 14:00
Entrada: $1000
Espectáculos: “La Porota ” con Sandra Aravena
(Chile) y “Los cuentos de la caja Azul” con Javier Ceballos (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y
3° edad 2x1.
Lunes 24
Espectáculos: “De nácar,
rosa y granate” con Magda Canales (Chile) y “La Coleccionista ” con
Diana Tarnofky (Argentina).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y
3° edad 2x1
Martes 25
Espectáculos: “Otra
utilidad de los artistas y relatos afines” con Paty Mix (Chile) y “B'a-
Wam´ndé, el padre de la felicidad” con Patchou (Francia).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y
3° edad 2x1.
Miércoles 26
Espectáculos: “El camión
de mi papá” con Coté Rivara (Chile) y “Perfecta circuncisión González y otros
cuentos” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Teatro del Museo
del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y
3° edad 2x1.
Gestión de Prensa y Plan de Medios.
Contacto: 9 54 042 62
http://www.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...