miércoles, octubre 05, 2011

Mes del Arte Fueguino | noviembre 2011 | Ushuaia- Tierra del Fuego




La primera edición del MAF 2011 a realizarse en Ushuaia, tendrá como escenario los espacios públicos, museos y centros culturales de la ciudad.

27 artistas trabajarán como eje temático la consigna Estar acá. El "MAF explora a través del arte la pertenencia de los artistas al lugar, la mirada sobre el paisaje circundante, su memoria, los centros urbanos crecidos al borde de la costa y sus necesidades". Estar acá también expresa el desafío que enfrentan los artistas que viven en la ciudad más austral del mundo al momento de crear. Del 1° al 30 de noviembre, en Ushuaia.

Guión curatorial Matilde Marin
Coordinación general Gustavo Groh


Conferencias
Ana Maria Battistozzi - Elena Oliveras - Diana Wechsler


Instituciones organizadoras del MAF 2011
MUNICIPALIDAD DE USHUAIA / SUBSECRETARIA DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA / MUSEO MARITIMO DE USHUAIA
GOBIERNO DE LA PCIA. DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA PCIA. DE TIERRA DEL FUEGO



contacto: mesdelartefueguino@gmail.com



Concurso INTERESCOLAR DE ARTE IMAGEN PRIMIGENIA 2011.


BASES

XX  CONCURSO INTERESCOLAR DE ARTE

“IMAGEN PRIMIGENIA” 2011


OBJETIVOS DEL CONCURSO
-          Fomentar la Creatividad y las Artes Visuales en los jóvenes de la  Región.
-      Motivar a las Unidades Educativas de los Establecimientos de la zona a participar, a través de creaciones artísticas juveniles.
-          Fomentar a que los alumnos expresen sus sentimientos, emociones y sus relaciones personales con la Vida y con su Entorno.

TEMA  :      LIBRE      
(Historias, creencias, valores, costumbres, sentimientos, proyectos, propuestas, paisajes, naturaleza muerta, etc.)

1. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar todos los alumnos de la Quinta Región de los diferentes Establecimientos Educacionales, desde 5to de Enseñanza Básica a 4to Año de Enseñanza Media.

2. DE LAS CATEGORÍAS:
Podrán participar en este concurso los alumnos regulares de Educación  Básica y Media que representen a sus  Establecimientos Educacionales en dos categorías: Primera categoría de 5to a 8vo año básico y la Segunda categoría de 1ero a 4to año medio.

3. DE LAS ESPECIALIDADES:
·         PLASTICA                      ( óleo, acrílico, tempera, pastel, grafito, collage, técnicas mixtas, etc.)
·         FOTOGRAFÍA    ( IMPRESAS en color, blanco y negro, sepia, fotomontaje, digital, etc.)

4.    DE LOS FORMATOS:
   Para las diferentes especialidades los formatos son LIBRES, en las especialidades de PLASTICA Y FOTOGRAFÍA.
          
IMPORTANTE: Todas las obras deben venir perfectamente enmarcadas en vidrios, marcos de madera, cartón piedra, aluminio, etc. o pass-partu de cartulina negra para su exposición. Los establecimientos participantes, podrán enviar las obras que deseen.  De no cumplir con estas condiciones, los trabajos quedaran fuera de concurso.

5.         DE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS:
            Los envíos deben hacerse personalmente en Calle República 71, Cerro Castillo, Viña del Mar o por correo certificado. La recepción de los trabajos se hará hasta el día VIERNES 21 de OCTUBRE, en horario de oficina.
           
6.         INAUGURACIÓN, PREMIACIÓN y EXPOSICIÓN:
La premiación e inauguración se realizará el día JUEVES 03 DE NOVIEMBRE a las 18:30 horas en el Salón de Eventos del HOTEL CERRO CASTILLO, ubicado en calle Prat nº 56 Cerro Castillo, Viña del Mar. Las obras serán expuestas el día de la premiación hasta una fecha a definir por la organización, donde serán presentados los trabajos premiados y las mejores 30 obras seleccionadas por el jurado del total participante. Además este año la exposición será itinerante por diversos espacios al aire libre del Cerro Castillo y en la Sala de Exposiciones de la Universidad Santo Tomás del 14 al 18 de Noviembre. Los trabajos seleccionados y premiados, se darán a conocer en la pagina web www.liceojcb.cl el día MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE.

7.        DEL RETIRO DE LAS OBRAS
Una vez terminada la exposición se podrán retirar los trabajos en el Liceo José Cortés Brown durante las dos semanas subsiguientes, tiempo después del cual el Colegio dispondrá libremente de ellos.  Horarios: De Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 hrs. Retiro sólo con comprobante de participación.  
Atención: No se devolverán obras en otra fecha.

8.-       DEL FORMULARIO DE PARTICIPACION
            Todas  las obras deben venir al reverso con el formulario impreso, con los datos solicitados y con letra legible.



9.         DE  LOS PREMIOS     
Se estimulará a los autores de los mejores trabajos con diferentes premios de la siguiente forma:

Primera Categoría      (5to a 8vo básico) en las dos especialidades (PLASTICA Y FOTOGRAFIA):
                                       Los primeros tres lugares más las menciones de honor que el jurado determine

Segunda Categoría     (1ero a 4to medio) en las dos especialidades (PLASTICA Y FOTOGRAFIA)
                                   Los primeros tres lugares más las menciones de honor que el jurado determine

Nota: Los alumnos premiados de la segunda categoría (enseñanza media) recibirán un certificado que acredite que pueden ser parte de un taller de introducción o de un taller de especialización de artes visuales para el año 2012, del Centro Cultural Balmaceda Arte Joven de Valparaíso.
Además los 3 primeros lugares de enseñanza media tendrán una clase de fotografía profesional con la Artista Paz Vásquez, con día, hora y lugar a confirmar.

9.         DEL JURADO
Representantes de las siguientes instituciones:



10.-  Patrocinadores y Auspiciadores: 

FODEC
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
BALMACEDA ARTEJOVEN
CENTRO CULTURAL CAMILO HENRIQUEZ
CENTRO CULTURAL RENÉ PIENOVI
CONSERVATORIO DE MÚSICA RENÉ PIENOVI
INJUV
ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VIÑA DEL MAR
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
                                                       
                              

11.- VARIOS
            Los resultados se publicarán oportunamente a través de la página web de nuestro liceo. La comisión organizadora se reserva el derecho de declarar desierto algún lugar. Cualquier otro punto no especificado en estas bases serán discutidas por el jurado, en conjunto con la organización del concurso y sus decisiones serán inapelables.

Organización: LICEO JOSÉ CORTÉS BROWN

Coordinación General:
CARLOS  JERIA ARADOS
PROFESOR DE ARTES VISUALES
LICEO JOSÉ CORTÉS BROWN
07-7909602
_________________________________________________________________________________________________
REPÚBLICA 71, CERRO CASTILLO, VIÑA DEL MAR
FONO FAX 032- 2663893
www.liceojcb.cl

Concurso de Pintura "Mi Ciudad" en Valparaíso,Chile



Bases del Concurso
Artículo 1.-
El concurso de pintura “Mi Ciudad” tradicionalmente busca que los artistas visuales interpreten en una pintura un tema relacionado a Valparaíso, y que en las pinturas se reflejen aspectos vinculados con la identidad de la ciudad, sus costumbres, tradiciones y la forma de ser del porteño.
La versión XXII de este concurso el año 2011 propone un tema asociado al patrimonio intangible y actividades que convocan constantemente a los porteños y visitantes de la ciudad. Así surge la temática “Manifestaciones Populares Porteñas”, entendiendo como tal todo tipo de manifestación masiva que se realiza en la ciudad de Valparaíso.
Valparaíso indudablemente es una de las ciudades chilenas que cuenta con mayor cantidad en de manifestaciones populares masivas que se realizan en ella. Dentro de estas se encuentran manifestaciones que caben dentro del plano cultural, social, religioso, deportivo o político.
Para nombrar solo algunas se pueden mencionar el “Año Nuevo en el Mar” con sus juegos pirotécnicos, las fiestas populares y típicas en comunidades como Placilla, Laguna Verde o Playa Ancha, los festivales culturales como el “Festival de las Artes”, el “Carnaval de los Mil Tambores”, “Danzalborde” o el “Valparatango”, las fiestas religiosas de la “Procesión de San Pedro” y de la Iglesia La Matriz en “Semana Santa”, las competencias deportivas como la “Maratón de Valparaíso” o el “Cerro Abajo”, y las demostraciones realizadas por los estudiantes, sindicatos u otras agrupaciones sociales y/o políticas.
Las manifestaciones populares, independiente de los orígenes y significados de cada una de ellas, indudablemente son símbolos de la identidad porteña.
Cabe mencionar que las manifestaciones mencionadas en estas bases solo forman una parte de la totalidad de manifestaciones que se realizan en la ciudad, y que no es necesario que los participantes de este concurso se rijan solo por aquellas señaladas.

Artículo 2.- 
La convocatoria del concurso persigue que los artistas visuales tengan una mirada de Valparaíso y lo interpreten de acuerdo a su personal forma de expresión. El concurso espera que los artistas indaguen en los aspectos relacionados con Valparaíso, con el tema propuesto, y lo lleven a la pintura.
Valparaíso es una ciudad cuya historia, identidad, patrimonio, espacio urbano, configuración geográfica, desarrollo y vida posee características especiales que le han hecho ser preferida de los artistas pintores, grabadores y fotógrafos.
Valparaíso aparece en innumerables imágenes, desde los albores del descubrimiento, y ha sido interpretada por cronistas, cartógrafos, navegantes y naturalistas durante siglos. Más tarde arribaron los primeros pintores extranjeros que dejaron innumerables vistas de la ciudad y del puerto.
Con el nacimiento de la República, y bajo la influencia de esos artistas extranjeros más los primeros pintores nacionales surgidos de la Academia Valparaíso, ha seguido en la retina de los artistas hasta el presente.
Artículo 3.-
Podrán participar artistas chilenos o extranjeros, independiente de su residencia o procedencia; en una sola categoría, libre, sin calificación curricular previa o separación por trayectoria, formación, estudios, profesionalismo, afición al arte o edad.
Todos los concursantes deben ser mayores de 18 años al primero de enero del 2011.
No existirán separaciones por categorías profesionales o autodidactas.

Artículo 4.-
No se aceptarán obras con predominio de técnicas gráficas, dibujos, tridimensionales, objetos perecibles o de procedencia natural o animal. Tampoco podrán utilizarse elementos o materiales tóxicos, contaminantes, desechos de cualquier índole. Copias de pinturas no serán aceptadas.

Artículo 5.-
Las pinturas se recibirán entre los días jueves 1 y miércoles 7 de diciembre entre las 9.00 y 18.00 horas, en horario continuado en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550.
No se cobran derechos de inscripción.
No se realiza timbraje previo de telas en blanco.

Artículo 6.-
Cada participante  podrá concursar con una sola obra.
Las pinturas deberán entregarse  en condiciones de ser expuestas con su correspondiente marco o moldura. Los trabajos sobre papel, acuarelas u otros similares deberán venir con su correspondiente vidrio protector.
Todos los gastos de envío al concurso como su eventual devolución serán de cargo del concursante.
No se reciben o envían obras por pagar.

Artículo 7.-
Los organizadores adoptarán todas las medidas necesarias para la correcta conservación de las obras y su cuidado dentro de los plazos estipulados o durante la exposición si fuesen seleccionadas. No obstante no se responde por robos, daños naturales, sismos, incendios, daños intencionales o producidos por otras causales.
Artículo 8.-
El artista inscribirá personalmente su pintura. En caso contrario deberá otorgar un poder simple a quién le represente. Lo mismo vale para el retiro. El concursante deberá conservar el recibo de inscripción, único documento válido para cualquier trámite relacionado con el concurso.
En caso de pérdida deberá informar a los organizadores y retirar personalmente su pintura con su cédula de identidad.

Artículo 9.-
Las pinturas concursantes deberán ajustarse a las siguientes medidas:
Máximo: 1,50 x 1,50 mts.
Mínimo: 0,80 x 0,80 mts.
Los dípticos o polípticos no podrán exceder el total señalado como máximo.

Artículo10.-
Los premios serán otorgados por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y consisten en:
Primer premio: $ 1.200.000.- (un millón doscientos mil pesos chilenos). De adquisición.
Tres Menciones de Honor.
Los premios y las menciones no podrán ser declarados desiertos ni compartidos.

Artículo 11.-
El jurado de selección y premios estará integrado por tres personas del ámbito del arte, la crítica, la difusión o la enseñanza del arte. El jurado podrá aceptar, rechazar, premiar las pinturas concursantes o sugerir a la organización aspectos que sean relevantes para el concurso. Sus deliberaciones son reservadas y durante su actuación solo se permitirá la presencia de funcionarios del concurso y de los curadores y organizadores. Sus resoluciones son definitivas e inapelables.

Artículo 12.-
Las obras favorecidas con premios monetarios pasarán a integrar el patrimonio artístico de la Municipalidad de Valparaíso. Los premios y menciones serán entregados en la ceremonia de inauguración de la exposición de las obras seleccionadas del concurso Mi Ciudad 2011.
Ceremonia que se informará con anticipación a los artistas premiados, seleccionados e invitados del municipio.

Artículo 13.-
Las obras que no fuesen seleccionadas tendrán un plazo de diez días para su retiro a partir de la actuación del jurado. Las obras seleccionadas tendrán también un plazo de diez días para su retiro contando desde el término de la exposición.
Por ningún motivo o razón los expositores podrán retirar sus obras antes de finalizada la muestra.
El hecho de participar implica el conocimiento de parte del concursante de las normas del concurso y lo establecido en el presente reglamento.

Artículo 14.-
Curadores del Concurso Mi Ciudad 2011 son los funcionarios Javier Muñoz y Pedro Crovetto, ambos de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.

La Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso es la unidad organizadora y responsable del concurso.

Artículo 15.-
Con el objeto de orientar adecuadamente a los concursantes, estos podrán solicitar informaciones personalmente en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550 o en la Dirección de Desarrollo Cultural, ubicada en Esmeralda 1051, entre las 9.00 y 14.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas, de lunes a viernes o en los teléfonos 2939567 o 2939604, como también a los correos electrónicos jmunoz@munivalpo.cl o pcrovetto@munivalpo.cl .

Informaciones: www.munivalpo.cl/cultura.

Mas Información a:
Pedro Crovetto Bizama
Dirección de Desarrollo Cultural
I. Municipalidad de Valparaíso
32-2939604

Email: pcrovetto@munivalpo.cl




















Gentileza de Pedro Crovetto B.

La artista Eliana Escobar resultó ganadora del Concurso fotográfico “Mujer de ayer y hoy, amor y esfuerzo”

El concurso, organizado por la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura y la Oficina de la mujer, permitió  expresar artísticamente aspectos asociados a la visión del ser mujer con una visión actual como a su vez histórica.
Cuya premiación fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, junto al concejal Jaime Varas y la Seremi de Gobierno María Angélica Silva. 
GENTILEZA DE ELIANA ESCOBAR
Eliana Escobar con una foto de su hija graduándose de karateca fue la obra ganadora.

martes, octubre 04, 2011

"Ficciones del Interior" de Rodrigo Vicencio B.


Del 13 de octubre al 13 de noviembre 
Fundación LUKAS Renzo Pechenino
www.rodrigo-vicencio.blogspot.com

“Ficciones del Interior”
Dibujos de Rodrigo Vicencio Bahamondes
13 de Octubre al 13 de Noviembre 2011

Presentación
La exposición “Ficciones del Interior” del Artista Visual Rodrigo Vicencio Bahamondes, está compuesta por un conjunto de Obras que manifiestan lo cotidiano de un proceso creativo y de un ejercicio constante realizado a Pluma y Tinta China, en cuadernos que acompañan al autor desde los comienzos de su activad plástica. Es la bitácora personal en donde fluye libremente, el pensamiento visual que va generando la obra, a partir de un desprendimiento selectivo que va conformando una carpeta abierta e infinita que reúne lo más certero de esta experiencia: aquel apunte que se transforma en expresión de una idea, el trazo que permite contener un movimiento expresivo o una ilustración realista para un fin específico. Son trabajos que representan lo transitorio de los múltiples estímulos que impulsan al dibujo, a través de la repetición monocorde del trazo sobre el papel, conformando tramas de diversas intensidades que son un modo de observar y contener el aspecto mutable de cada cosa. Estas apariencias han sido llamadas ficciones, puesto que corresponden a un ámbito especifico de la creación en donde ocurre con toda libertad el encuentro casual de la mirada que descubre la poética de la imagen, ya sea en el interior de un territorio, el interior de un espacio y al mismo tiempo, en el interior de uno mismo.

MATTA "El Cubo Abierto" en el Museo Thyssen-Bornemisza,España

Matta. El cubo abierto. Instalación en la colección permanente del Museo Thyssen-BornemiszaCoincidiendo con la celebración en 2011 del centenario del nacimiento del artista chileno Roberto Matta, el  Museo Thyssen-Bornemisza propone una nueva instalación del cicloL’Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante), formado por cinco obras que pertenecen a su colección permanente. Junto a ellas, se expone también otra pintura de Matta de la colección permanente del Museo: Sin título, 1942-1943. 

El nombre de la instalación, "cubo abierto", responde a la disposición de las obras en el espacio, tal y como lo pensó y denominó Matta, reproduciéndose exactamente el modo en que el artista lo presentó por primera vez en la Galerie Alexandre Iolas de París, en 1966. Un gran lienzo domina el fondo, Grandes expectativas; en los laterales, El proscrito deslumbrante y El dónde en marea alta; y otros dos colgados del techo, Donde mora la locura A y Donde mora la locura B.  Se trata de un montaje excepcional y espectacular con el que el artista pretendía sumergir al público en su universo pictórico, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas. En lugar de situar al espectador frente a la obra de arte como ante una ventana, Matta lo introduce en ella, colocándolo en el centro del cubo como si fuera una de sus seis caras y haciendo, en definitiva, que se sienta poseído por el cuadro.

La instalación de las obras se ha realizado en el Balcón-Mirador de la primera planta del Museo, con acceso directo desde el hall central y entrada gratuita.

Los sábados de octubre la muestra permanecerá abierta hasta las 11 de la noche. Además, a las 19,30 horas en el salón de actos del Museo tendrá lugar un ciclo de cine chileno, de acceso libre, en el que se proyectarán las películas B-Happy (2007), de Gonzalo Justiniano; El Brindis (2007), de Shai Agosin, y Machuca (2004), de Andrés Wood.

Más información: www.museothyssen.org



Gentileza de:

Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty 2012


           
BASES            

La Fundación Guasch Coranty convoca el Premio de PinturaInternacional 2012, dirigido a todos los artistas profesionales, menores de 40 años, que hayan acabado estudios de Bellas Artes en escuelas superiores, facultades o equivalentes, de cualquier país, sin restricción de residencia o nacionalidad, con el fin de promover la creación, entendida como una actividad abierta a nuevos soportes y técnicas.
  
PREMIOS
Se otorgará un Primer Premio de 25.000 € y dos Premios de 8.000 € cada uno que no podrán dividirse ni declararse desiertos. La adjudicación de los premios es inapelable.

JURADO
El Jurado está formado por artistas y profesionales del mundo del arte, de reconocido prestigio internacional.
  
REQUISITOS Y SELECCIÓN
Los participantes deberán presentar, en una primera fase, la siguiente documentación:

a) Formulario adjunto a las bases, rellenado y firmado, que se encuentra también en formato PDF en la página de la Fundación: www.guaschcoranty.com

b) Una imagen fotográfica impresa, de aproximadamente 18 x 24 cm, de la obra que concursa, junto con su ficha técnica -título, año, técnica y formato- y una breve descripción e instrucciones de montaje cuando sea necesario. Se pueden presentar archivos en CD o DVD cuando el trabajo lo requiera.

Esta obra tiene que haber estado realizada en los dos últimos años, no puede haber sido premiada o seleccionada en ningún otro concurso y no puede exceder los 200 cm en su longitud máxima.

c) Currículum vitae indicando los datos personales, el centro y el país donde se hayan cursado los estudios de Bellas Artes con fotocopia del título y la trayectoria profesional del artista.

d) Dossier impreso (no digital) con reproducciones de los trabajos de los últimos cuatro años.

 (...)

CALENDARIO

- Entrega del formulario y del dossier: del 14 al 25 de noviembre de 2011, ambos incluidos.
- Selección de los dossiers por el Jurado: enero de 2012.
- Notificación a los seleccionados: febrero de 2012
- Entrega a la Fundación de la obra seleccionada: del 5 al 16 de marzo de 2012, ambos incluidos.
- Notificación de los premios: abril de 2012.

Fundació Guasch Coranty • Pau Gargallo, 4 (2a planta) • E-08028 Barcelona.
Tel. +34 934 034 066 • E-correo: fguasch@ub.edu
Horario: Lunes a jueves, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, y viernes de 10:00 a 12:00.                        

Descargar las bases aqui:
Gentileza de: www.exitmail.net

PRIMER SEMINARIO DE MUSICOTERAPIA, EN VIÑA DEL MAR


 
DICTADO POR EL DOCTOR DE NACIONALIDAD ARGENTINA ROLANDO BENENZON  A REALIZARCE EL 21 Y 22 DE OCTUBRE EN HOTEL OHIGGINS DE VIÑA DEL MAR.
 
MAYORES INFORMACIONES A LOS FONOS
032-2462748 o 74439861
 Gentileza de Andres Valdes 

lunes, octubre 03, 2011

Conciertos de Lanzamiento CD Antología de la Música Chilena Volumen 2, del Conjunto de Madrigalistas.


Primera Presentación  9 de octubre Quilpué.
(Ver Calendario clic en la foto.)


- Este CD ha sido financiado por la Universidad de Playa Ancha, a través del Fondo CREA y por el Consejo de la Cultura, a través del Fondo de la Música .

- En el Mes de noviembre, este trabajo será presentado en Alemania (Hamburgo, Colonia, Calau, Münich) y Austria  (Austria), bajo el proyecto "Homenaje a la Creación Coral Chilena del Siglo XX - Nuestros Compositores, Nuestra Identidad", con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el apoyo de las Embajadas de Alemania, Austria, Consulado de Münich y la Hochschule Für theater Hamburg.

- Archivos de video, audio y otra información de la agrupación pueden encontrar en www.madrigalistas.cl


El Conjunto de Madrigalistas nace en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Lo integran músicos y cantantes de la Región de Valparaíso-Chile. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo y el Barroco Latinoamericano.

En el año 1995 se dedica a la reconstitución e interpretación de la música virreinal americana y en diciembre del mismo año realiza la grabación de su primer CD, en el que se editan importantes obras coloniales americanas, muchas de ellas registradas discográficamente por primera vez. Este trabajo ha sido reconocido por el Ministerio de Educación de Chile como material de audición y estudio.

En el año 2001 comienza el estudio de la Música Contemporánea chilena como nuevo lenguaje armónico que asumiera la composición musical durante el siglo XX. De este estudio derivaría el segundo CD, grabado en el año 2002. Esta grabación contribuye a la difusión de compositores chilenos destacados, abriendo un espacio para las tendencias progresistas de la música nacional en el ámbito coral. Leer Mas




Gentileza de Andrea Granados

viernes, septiembre 30, 2011

Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum, de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile


OFICINA DE PRENSA
MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Mañana sábado 1 de octubre, 19:30 horas. Entrada liberada.

MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR PRESENTA AL ENSAMBLE DE SINTETIZADORES “OPUS MUSICUM”

Un variado repertorio interpretará el Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum, de la Universidad de Playa Ancha, mañana sábado 1 de octubre, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara.

Así fue dado a conocer por la Alcaldesa Virginia Reginato, quien impulsa este evento. “Una de nuestras misiones, como municipalidad, es promover el arte y la cultura en beneficio de la comunidad. Es por eso que procuramos mantener una importante oferta al respecto y en esta labor contamos con diversas agrupaciones locales, como en este caso el grupo “Opus Musicum”, que ofrecerá una presentación especialmente preparada para el público de Viña del Mar”, señaló la jefa comunal.

En la oportunidad, el Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum interpretará “Libertango”, de Astor Piazzola; “Aire”, de Johann Sebastian Bach; “La Primavera” (primer movimiento), de Antonio Vivaldi; “Penny lane” , “Yesterday” y “Eleanor Rigby”, de The Beatles; “Duel of fates”(Star Wars Episode I), de John Williams; “Carros de Fuego”, de Vangelis; “The Entertainers”, de Scoth Joplin y “Pequeña Serenata Nocturna” (Primer movimiento), de Wolfgang Amadeus  Mozart, entre otros temas.

Creado por su actual director, Edmundo Escalona, en el año 2001, el ensamble de sintetizadores “Opus Musicum” es una agrupación única en Chile que pone en conocimiento y función de la música los aportes de la tecnología y la electrónica, a través de  sintetizadores, obteniendo, una nueva fuente sonora  para recrear obras del repertorio clásico internacional y nacional.

Sus integrantes son Luis Toro Veitt, Erick Gneis Poveda, Julián Silva Cruz, Camila Silva Pérez, Fernando Godoy  Ramírez, Erik  Rodríguez Soto, Ricardo Miranda  González y Edmundo Escalona Concha, todos destacados músicos de la Carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha.

Desde su formación, Opus Musicum ha realizado presentaciones en escenarios de la región y del país, donde su innovadora propuesta musical ha sido positivamente acogida.

Concierto Aniversario Coro de Cámara Universidad de Playa Ancha de Valparaíso,Chile


Carlos Hernández: “Vibro intensamente con este proyecto”


29/09/2011
Con una sencillez que a ratos sorprende, Carlos Hernández Silva, profesor de Educación Musical y director del Coro de Cámara de la Universidad de Playa guarda tras su sonrisa y amabilidad, una sólida experiencia en el ámbito artístico-cultural. De su amplio currículum sólo destacaremos un aspecto: Es el fundador y director del Coro que por estos días se apresta a cumplir 35 años de vida.
Un nuevo aniversario que esperan celebrarlo con todos sus seguidores en un gran concierto que realizarán el 7 de octubre, a las 19.30 horas, en el Palacio Cousiño de Valparaíso (Sede DUOC UC, Blanco 997). A la cita musical invitarán a ex alumnos, que alguna vez formaron parte del coro. Serán cerca de 60 personas en el escenario, sin lugar a dudas, una presentación imperdible.

Leer Mas

Gentileza de Dirección General de Extensión UPLA