miércoles, octubre 05, 2011

La artista Eliana Escobar resultó ganadora del Concurso fotográfico “Mujer de ayer y hoy, amor y esfuerzo”

El concurso, organizado por la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura y la Oficina de la mujer, permitió  expresar artísticamente aspectos asociados a la visión del ser mujer con una visión actual como a su vez histórica.
Cuya premiación fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, junto al concejal Jaime Varas y la Seremi de Gobierno María Angélica Silva. 
GENTILEZA DE ELIANA ESCOBAR
Eliana Escobar con una foto de su hija graduándose de karateca fue la obra ganadora.

martes, octubre 04, 2011

"Ficciones del Interior" de Rodrigo Vicencio B.


Del 13 de octubre al 13 de noviembre 
Fundación LUKAS Renzo Pechenino
www.rodrigo-vicencio.blogspot.com

“Ficciones del Interior”
Dibujos de Rodrigo Vicencio Bahamondes
13 de Octubre al 13 de Noviembre 2011

Presentación
La exposición “Ficciones del Interior” del Artista Visual Rodrigo Vicencio Bahamondes, está compuesta por un conjunto de Obras que manifiestan lo cotidiano de un proceso creativo y de un ejercicio constante realizado a Pluma y Tinta China, en cuadernos que acompañan al autor desde los comienzos de su activad plástica. Es la bitácora personal en donde fluye libremente, el pensamiento visual que va generando la obra, a partir de un desprendimiento selectivo que va conformando una carpeta abierta e infinita que reúne lo más certero de esta experiencia: aquel apunte que se transforma en expresión de una idea, el trazo que permite contener un movimiento expresivo o una ilustración realista para un fin específico. Son trabajos que representan lo transitorio de los múltiples estímulos que impulsan al dibujo, a través de la repetición monocorde del trazo sobre el papel, conformando tramas de diversas intensidades que son un modo de observar y contener el aspecto mutable de cada cosa. Estas apariencias han sido llamadas ficciones, puesto que corresponden a un ámbito especifico de la creación en donde ocurre con toda libertad el encuentro casual de la mirada que descubre la poética de la imagen, ya sea en el interior de un territorio, el interior de un espacio y al mismo tiempo, en el interior de uno mismo.

MATTA "El Cubo Abierto" en el Museo Thyssen-Bornemisza,España

Matta. El cubo abierto. Instalación en la colección permanente del Museo Thyssen-BornemiszaCoincidiendo con la celebración en 2011 del centenario del nacimiento del artista chileno Roberto Matta, el  Museo Thyssen-Bornemisza propone una nueva instalación del cicloL’Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante), formado por cinco obras que pertenecen a su colección permanente. Junto a ellas, se expone también otra pintura de Matta de la colección permanente del Museo: Sin título, 1942-1943. 

El nombre de la instalación, "cubo abierto", responde a la disposición de las obras en el espacio, tal y como lo pensó y denominó Matta, reproduciéndose exactamente el modo en que el artista lo presentó por primera vez en la Galerie Alexandre Iolas de París, en 1966. Un gran lienzo domina el fondo, Grandes expectativas; en los laterales, El proscrito deslumbrante y El dónde en marea alta; y otros dos colgados del techo, Donde mora la locura A y Donde mora la locura B.  Se trata de un montaje excepcional y espectacular con el que el artista pretendía sumergir al público en su universo pictórico, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas. En lugar de situar al espectador frente a la obra de arte como ante una ventana, Matta lo introduce en ella, colocándolo en el centro del cubo como si fuera una de sus seis caras y haciendo, en definitiva, que se sienta poseído por el cuadro.

La instalación de las obras se ha realizado en el Balcón-Mirador de la primera planta del Museo, con acceso directo desde el hall central y entrada gratuita.

Los sábados de octubre la muestra permanecerá abierta hasta las 11 de la noche. Además, a las 19,30 horas en el salón de actos del Museo tendrá lugar un ciclo de cine chileno, de acceso libre, en el que se proyectarán las películas B-Happy (2007), de Gonzalo Justiniano; El Brindis (2007), de Shai Agosin, y Machuca (2004), de Andrés Wood.

Más información: www.museothyssen.org



Gentileza de:

Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty 2012


           
BASES            

La Fundación Guasch Coranty convoca el Premio de PinturaInternacional 2012, dirigido a todos los artistas profesionales, menores de 40 años, que hayan acabado estudios de Bellas Artes en escuelas superiores, facultades o equivalentes, de cualquier país, sin restricción de residencia o nacionalidad, con el fin de promover la creación, entendida como una actividad abierta a nuevos soportes y técnicas.
  
PREMIOS
Se otorgará un Primer Premio de 25.000 € y dos Premios de 8.000 € cada uno que no podrán dividirse ni declararse desiertos. La adjudicación de los premios es inapelable.

JURADO
El Jurado está formado por artistas y profesionales del mundo del arte, de reconocido prestigio internacional.
  
REQUISITOS Y SELECCIÓN
Los participantes deberán presentar, en una primera fase, la siguiente documentación:

a) Formulario adjunto a las bases, rellenado y firmado, que se encuentra también en formato PDF en la página de la Fundación: www.guaschcoranty.com

b) Una imagen fotográfica impresa, de aproximadamente 18 x 24 cm, de la obra que concursa, junto con su ficha técnica -título, año, técnica y formato- y una breve descripción e instrucciones de montaje cuando sea necesario. Se pueden presentar archivos en CD o DVD cuando el trabajo lo requiera.

Esta obra tiene que haber estado realizada en los dos últimos años, no puede haber sido premiada o seleccionada en ningún otro concurso y no puede exceder los 200 cm en su longitud máxima.

c) Currículum vitae indicando los datos personales, el centro y el país donde se hayan cursado los estudios de Bellas Artes con fotocopia del título y la trayectoria profesional del artista.

d) Dossier impreso (no digital) con reproducciones de los trabajos de los últimos cuatro años.

 (...)

CALENDARIO

- Entrega del formulario y del dossier: del 14 al 25 de noviembre de 2011, ambos incluidos.
- Selección de los dossiers por el Jurado: enero de 2012.
- Notificación a los seleccionados: febrero de 2012
- Entrega a la Fundación de la obra seleccionada: del 5 al 16 de marzo de 2012, ambos incluidos.
- Notificación de los premios: abril de 2012.

Fundació Guasch Coranty • Pau Gargallo, 4 (2a planta) • E-08028 Barcelona.
Tel. +34 934 034 066 • E-correo: fguasch@ub.edu
Horario: Lunes a jueves, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, y viernes de 10:00 a 12:00.                        

Descargar las bases aqui:
Gentileza de: www.exitmail.net

PRIMER SEMINARIO DE MUSICOTERAPIA, EN VIÑA DEL MAR


 
DICTADO POR EL DOCTOR DE NACIONALIDAD ARGENTINA ROLANDO BENENZON  A REALIZARCE EL 21 Y 22 DE OCTUBRE EN HOTEL OHIGGINS DE VIÑA DEL MAR.
 
MAYORES INFORMACIONES A LOS FONOS
032-2462748 o 74439861
 Gentileza de Andres Valdes 

lunes, octubre 03, 2011

Conciertos de Lanzamiento CD Antología de la Música Chilena Volumen 2, del Conjunto de Madrigalistas.


Primera Presentación  9 de octubre Quilpué.
(Ver Calendario clic en la foto.)


- Este CD ha sido financiado por la Universidad de Playa Ancha, a través del Fondo CREA y por el Consejo de la Cultura, a través del Fondo de la Música .

- En el Mes de noviembre, este trabajo será presentado en Alemania (Hamburgo, Colonia, Calau, Münich) y Austria  (Austria), bajo el proyecto "Homenaje a la Creación Coral Chilena del Siglo XX - Nuestros Compositores, Nuestra Identidad", con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el apoyo de las Embajadas de Alemania, Austria, Consulado de Münich y la Hochschule Für theater Hamburg.

- Archivos de video, audio y otra información de la agrupación pueden encontrar en www.madrigalistas.cl


El Conjunto de Madrigalistas nace en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Lo integran músicos y cantantes de la Región de Valparaíso-Chile. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo y el Barroco Latinoamericano.

En el año 1995 se dedica a la reconstitución e interpretación de la música virreinal americana y en diciembre del mismo año realiza la grabación de su primer CD, en el que se editan importantes obras coloniales americanas, muchas de ellas registradas discográficamente por primera vez. Este trabajo ha sido reconocido por el Ministerio de Educación de Chile como material de audición y estudio.

En el año 2001 comienza el estudio de la Música Contemporánea chilena como nuevo lenguaje armónico que asumiera la composición musical durante el siglo XX. De este estudio derivaría el segundo CD, grabado en el año 2002. Esta grabación contribuye a la difusión de compositores chilenos destacados, abriendo un espacio para las tendencias progresistas de la música nacional en el ámbito coral. Leer Mas




Gentileza de Andrea Granados

viernes, septiembre 30, 2011

Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum, de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile


OFICINA DE PRENSA
MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Mañana sábado 1 de octubre, 19:30 horas. Entrada liberada.

MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR PRESENTA AL ENSAMBLE DE SINTETIZADORES “OPUS MUSICUM”

Un variado repertorio interpretará el Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum, de la Universidad de Playa Ancha, mañana sábado 1 de octubre, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara.

Así fue dado a conocer por la Alcaldesa Virginia Reginato, quien impulsa este evento. “Una de nuestras misiones, como municipalidad, es promover el arte y la cultura en beneficio de la comunidad. Es por eso que procuramos mantener una importante oferta al respecto y en esta labor contamos con diversas agrupaciones locales, como en este caso el grupo “Opus Musicum”, que ofrecerá una presentación especialmente preparada para el público de Viña del Mar”, señaló la jefa comunal.

En la oportunidad, el Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum interpretará “Libertango”, de Astor Piazzola; “Aire”, de Johann Sebastian Bach; “La Primavera” (primer movimiento), de Antonio Vivaldi; “Penny lane” , “Yesterday” y “Eleanor Rigby”, de The Beatles; “Duel of fates”(Star Wars Episode I), de John Williams; “Carros de Fuego”, de Vangelis; “The Entertainers”, de Scoth Joplin y “Pequeña Serenata Nocturna” (Primer movimiento), de Wolfgang Amadeus  Mozart, entre otros temas.

Creado por su actual director, Edmundo Escalona, en el año 2001, el ensamble de sintetizadores “Opus Musicum” es una agrupación única en Chile que pone en conocimiento y función de la música los aportes de la tecnología y la electrónica, a través de  sintetizadores, obteniendo, una nueva fuente sonora  para recrear obras del repertorio clásico internacional y nacional.

Sus integrantes son Luis Toro Veitt, Erick Gneis Poveda, Julián Silva Cruz, Camila Silva Pérez, Fernando Godoy  Ramírez, Erik  Rodríguez Soto, Ricardo Miranda  González y Edmundo Escalona Concha, todos destacados músicos de la Carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha.

Desde su formación, Opus Musicum ha realizado presentaciones en escenarios de la región y del país, donde su innovadora propuesta musical ha sido positivamente acogida.

Concierto Aniversario Coro de Cámara Universidad de Playa Ancha de Valparaíso,Chile


Carlos Hernández: “Vibro intensamente con este proyecto”


29/09/2011
Con una sencillez que a ratos sorprende, Carlos Hernández Silva, profesor de Educación Musical y director del Coro de Cámara de la Universidad de Playa guarda tras su sonrisa y amabilidad, una sólida experiencia en el ámbito artístico-cultural. De su amplio currículum sólo destacaremos un aspecto: Es el fundador y director del Coro que por estos días se apresta a cumplir 35 años de vida.
Un nuevo aniversario que esperan celebrarlo con todos sus seguidores en un gran concierto que realizarán el 7 de octubre, a las 19.30 horas, en el Palacio Cousiño de Valparaíso (Sede DUOC UC, Blanco 997). A la cita musical invitarán a ex alumnos, que alguna vez formaron parte del coro. Serán cerca de 60 personas en el escenario, sin lugar a dudas, una presentación imperdible.

Leer Mas

Gentileza de Dirección General de Extensión UPLA

jueves, septiembre 22, 2011

NOSTALGIA DE LA LUZ


La excelente película NOSTALGIA DE LA LUZ de Patricio Guzmán sera exhibida en el cine Hoyts de Valparaiso a partir del jueves 22 de septiembre.
"En Chile, a tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas. El desierto es un enorme espacio intemporal compuesto de sal y viento. Es un pedazo de Marte sobre la Tierra. Todo está inmóvil, sin embargo la superficie está llena de huellas misteriosas. Hay aldeas construidas hace mil años. También hay trenes mineros del siglo XIX abandonados en la arena. Hay cúpulas que parecen naves espaciales enterradas donde viven los astrónomos. Hay huesos por todas partes. La Vía Láctea –en las noches– es tan deslumbrante que produce sombras en el suelo. Para un astrónomo, el único tiempo real es el tiempo que viene del pasado, ya que la luz de las estrellas tarda muchos años en llegar a la Tierra. Por lo tanto ellos siempre miran hacia atrás. Lo mismo le ocurre a los historiadores, arqueólogos, geólogos, paleontólogos; y a las mujeres que buscan los restos humanos de sus familiares, prisioneros políticos de la dictadura. Todos miran atrás para comprender mejor el futuro. Ante la incertidumbre del porvenir, el pasado nos habla."

El film fue aclamado en el Festival de Cannes 2010, fue elegido el Mejor Documental del Año por la Academia de Cine Europeo y ya ha dado la vuelta al mundo. Hoy vuelve a su pais de origen.  

miércoles, septiembre 21, 2011

“Polonus Populus” de Dagmara Wyskiel en Galería Puntangeles de Valparaíso


La artista Dagmara Wyskiel presenta “Polonus Populus”

La instalación se inaugurará el jueves 22 de septiembre, a las 19.00 horas, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G., y permanecerá abierta hasta el 29 de octubre.
Los interesados podrán visitarla en O´Higgins 1266, Valparaíso, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, de 15.00 a 19.00 horas. Sábado, de 10.00 a 14.00 horas.

20/09/2011
"El proyecto “Polonus Populus” de Dagmara Wyskielvisualiza los más de mil años de la historia de Polonia enfatizando la proporción entre los tiempos de la paz y de la guerra, reevaluando el sentido de ésta, poniendo en evidencia la proporción entre los dos. Cuestionar las victorias y derrotas que aprendemos en el colegio, reflexionar sobre el concepto del heroísmo nacional en el contexto europeo, pone en situación conflictiva las épocas de “la paz superficial”, bajo la cual hervía la lucha por la soberanía real, años de gobiernos impuestos, que se suman en siglos. ¿Cuánta sangre tiene que correr en un levantamiento para definirlo como un año de guerra? ¿Qué hacer con los años que fueron borrados de la historia? ¿Puede estar en un conflicto bélico, un país que no existe?."
FUENTE: WWW.upla.cl