sábado, junio 28, 2008

Kiltro de Oro en se fué a VAlparaíso y se lo llevó:

Mario “Pate” Ibarra

En La Primera Trienal Territorial de Artes Visuales.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Información del Evento:

“2º Festival de Documentales de la Pintana, Pintacanes

Casa Cultural de la "La Pintana", Santiago de Chile

Exposición:

Miércoles, 25 de junio de 2008 a las 20:00

Ubicación:

Comuna de La Pintana Santiago

Por la región de Valparaíso participan:

Klaudia Kemper, Rodrigo Viscencio, Mario”Pate”Ibarra y Arnoldo Carvajal.

Premiados:

Ganador del “Kiltro de Oro” Mario “PATE” Ibarra

Menciones de Honor para:

Rodrigo Viscencio de Villa Alemana y el artista Francisco Tapia conocido como “Papas Fritas” de Santiago

Introducción a Pintacanes

La marginalización es un problema que atraviesa todas las dimensiones de una sociedad, educación, salud, vivienda, geografía y por cierto, cultura.

Actualmente los festivales audiovisuales – salvo excepciones - son una actividad de promoción cultural y artística que poseen la particularidad de desarrollarse en ambientes lejanos, tanto física como socialmente de personas como las que habitan La Pintana.

El cine, el glamour, la alfombra roja, las luces y todo lo que implica un evento de estas características tienen la posibilidad de ser asequibles primordialmente a través de los medios masivos, siendo principalmente la televisión, de un modo tangencial, la única puerta de entrada a este tipo de actividad cultural.

PINTACANES es un Festival de Documentales que intenta incentivar y mostrar cine de calidad a un audiencia ausente en este tipo de acontecimientos. Muchas veces este público es el objeto de documentales o películas que son premiadas en certámenes nacionales e internacionales. Ahora ellos se convierten en los creadores de obras, en el público presente y en la critica o comentario generalizado con respecto a una película.

Descripción

PINTACANES es el 2º Festival de Documentales de la Pintana. Se trata de una instancia que busca generar una parrilla de exhibición acorde a la situación de pobreza, marginación y/o estigmatización que gran parte de esta comuna experimenta. La idea es entregar un espacio de reflexión que promueva la discusión, toma de conciencia y el quehacer audiovisual con respecto a lo que sucede en el entorno de la gente de La Pintana, considerando la apertura de un espacio participativo de desarrollo artístico en uno de los sectores más vulnerables de la Región Metropolitana. Se trata de una actividad a nivel local, pero al mismo tiempo de un acontecimiento que debe ser proyectado a nivel global.

Se desarrollarán dos competencias. La primera es a nivel internacional y participan todos los profesionales del área audiovisual que deseen presentar largometrajes que contengan temáticas sociales en formato de documental, el premio para el mejor documental es de 1 millón de pesos.

La segunda competencia es para La Pintana y se convocará a aquellas personas que tengan el interés en desarrollar una pieza audiovisual de 5 minutos, un micro-documental que abordará una temática social-local. Esta categoría tendrá una etapa previa de talleres que serán conformados por pintaninos de los cuales tendrán que salir un máximo de 10 obras para ser expuestas y evaluadas por el jurado, el premio para el mejor es de 250 mil pesos.

Paralelamente y teniendo en cuenta el carácter participativo de esta instancia, se llevará a cabo una competencia pictórica (artística) que involucrará a un número importante de pobladores de esta comuna. Esta tendrá dos ámbitos uno profesional y otro amateur. Consistirá por una parte en la entrega de alrededor de 80 estatuillas que serán pintadas por los vecinos de La Pintana, de diversos sectores de la comuna. Serán expuestas en el transcurso del festival y una de éstas estatuillas será el premio en la categoría local de la competencia de documentales, quien gane también recibirá un premio de 250 mil pesos. Del mismo modo se le entregarán estatuillas a pintores destacados de nuestro país, los cuales también las intervendrán. De estas últimas obras, saldrá el trofeo para el primer lugar de la categoría profesional de la competencia audiovisual. En este caso, el premio para el artista también será de 1 millón de pesos. Esta actividad cuenta con el patrocinio y ejecución de un equipo dirigido por Antonio Becerro director del Centro Experimental de Arte La Perrera.

PINTACANES

Primera Trienal de Territorial de Artes Visuales

La imagen recurrente del perro en las manifestaciones constantes en las bellas artes responde desde la antigüedad a la necesidad síquica a que ellos responden – fidelidad, compañía, guía, bravura-, es así como el arte, la fotografía y la literatura lo han representado en todas su difusión universal de sus formas y razas. Siendo el cine, hoy el canal de expresión simbólica por excelencia, la pantalla muestra a perros casi human os por sus virtudes e inteligencia – RintIntin, Lassie, Beethoven-, a perros humanizados como Disney y otros, que parecen triviales, pero que expresan motivaciones mas hondas

que las comúnmente sospechadas. Tribilin, los cien Dalmatas y otros Cartoons podrían exhibir las más ilustres raíces culturales de nuestra época.

Pero hay un a especie de perro que a evolucionado en su capacidad de adaptación a la urbe moderna. Supervivencia a toda prueba y que ha destacado en su relación con el hombre mas allá del caballo. Su inteligencia, su sencillez, su avidez y su extraño diseño físico le dio forma a un hibrido que llamaríamos amablemente como el kiltro, (Perro de hogar y de mayor bravura). Este ejemplar canino llevo al extremo la celebre frase “el mejor amigo del hombre”. Sin embargo en Chile encierra también un concepto peyorativo. Una metáfora cotidiana, común aplicada en general a una acentuación negativa y vulgar que alude a la bajeza. Esto se debe a la complicidad que ha tenido y tienen sin ningún quebranto con el hombre de la población, con el marginal. Esta alianza popular refleja y representa lo mal hecho, lo zurcido y lo autónomo. Por eso, para que “Pintacanes” se proyecte como un proyecto de arte digno y evolutivo a esas calificaciones, tiene que realizarse de forma profesional. En otras palabras, para sacudir lo popular de esas impurezas marcadas hay que aperrar con este icono reconocido e instalarlo en el desarrollo cultural de Chile, no sólo como el fenómeno, sino como un aporte a la indagación vanguardista que permite el encuentro , la reflexión y critica que tanta falta le hace a este país.que las comúnmente sospechadas. Tribilin, los cien Dalmatas y otros Cartoons podrían exhibir las más ilustres raíces culturales de nuestra época.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

En la Foto: Mario “Pate” Ibarra dando los agradecimientos. Lo escuchan la Ministra de Cultura Paulina Urrutia, una pobladora ganadora también de Mención de Honor, El Alcalde de La Pintana Señor Jaime Pavez moreno, el Director de Centro Experimental La Perrera" Antonio Becerro, el Artista Francisco Tapia conocido como “Papas Fritas” otra pobladora merecedora de la mención de honor en la categoría Pobladores en Competencia" y Rodrigo Viscencio de Villa Alemana .

Los animadores del Evento fueron Pamela Jiles y Daniel Muñoz quién actuó con su grupo de cuecas 7X3 veintiuna.

Exposición “Cuatro elementos en el arte”

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

El Viernes 18 de julio a las 19:00 horas, en el Centro Cultural del Departamento de Cultura de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Villa Alemana ubicada en Calle Santiago nº 657 Villa Alemana. Se inaugurara la Exposición de Cerámicas de la profesora Ruth Santander y Esculturas del maestro Roberto Bascuñan titulada “Cuatro elementos en el arte” ambos de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Invitan a esta exposición el Alcalde de Villa Alemana señor Raúl Bustamante Bertoglio el Consejo Municipal y Gastón Subiabre Barrientos, Decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha

Lucy Lafuente Indo

Información sobre la Escultora y ex académica de nuestra Facultad de Arte sigue vigente en lo que es su oficio de Escultora, aquí la información que nos hizo llegar para su difusión:

El sábado 21 de junio se inauguró la Plaza-Escultura de los Poetas,En el Cerro Florida, remodelación de la Plaza "MENA", en las cercanías de la casa de Pablo Neruda “La Sebastiana”.

"...Mi proyecto contempla las esculturas de Huidobro, de Neruda y de la Mistral. (tamaño natural).

Fue presidida por el Alcalde de Valparaíso y Concejales del municipio, y en un discurso muy sentido hizo entrega de las esculturas a la comunidad. También enfatizó en la importancia que tiene el arte a disposición del pueblo. Como verás en las fotos el pueblo, en su más legítima expresión abrazó con regocijó a sus nuevos escultóricos vecinos. (ver Gabriela Mistral)."

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Lucy Lafuente Indo

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

En la foto de izquierda a derecha:

Lucy Lafuente y el equipo de ayudantes, los alumnos egresados de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte de La Universidad de Playa Ancha, Pablo Villegas Rodríguez y Sandra Colombo Nieto, y José Alfonso Baraona.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Aldo Cornejo, Alcalde de la I.Municipalidad de Valparaíso

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Publico junto a escultura de Gabriela Mistral

jueves, junio 26, 2008

SEGUNDA BIENAL DE ARTE INDIGENA


SEGUNDA BIENAL DE ARTE INDIGENA

Estimados Socios:

Tenemos el placer de invitarlos a participar en la Segunda Bienal de Arte Indígena, es un evento artístico cultural que convoca a todos los creadores de áreas artísticas tales como : Arte Actual Tradicional, Arte Actual Contemporáneo, Artes de la Palabra, Artes Escénicas, Foros, Homenaje a algún artista destacado , Ciclo de Videos, de todos los pueblos indígenas de Chile, a realizarse en Santiago.
Organizan dicho evento el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Centro Cultural Palacio de La Moneda, el Ministerio de Educación, CONADI.
El principal propósito de esta Segunda Bienal de Arte Indígena, es contribuir a la difusión y el reconocimiento público del patrimonio artístico y cultural de los pueblos indígenas de Chile, así como a la visibilización de la realidad multicultural del país.
Plazos para la Postulación:
• Convocatoria y recepción de proyectos:
Del 10 de junio hasta el 18 de julio 2008

• Evaluación de proyectos:
Primera Quincena de Agosto 2008

• Información de resultados
Segunda Quincena Agosto de 2008

• Montaje
La recepción de las obras en el CCPLM deberá hacerse entre el 6 y 14 de octubre, por lo que la empresa a cargo tomará contacto con los artistas para los traslados de éstas, antes de dicha fecha.

• Exposición y presentaciones
17 octubre al 2 de noviembre

• Inauguración
17 octubre

BASES DE LA CONVOCATORIA

Las presentes bases y el formulario de postulación estarán publicados a partir del 10 de junio de 2008, en los sitios WEB que se identifican:

www.conadi.cl
www.origenes. cl
www.ccplm.cl

www.mideplan. cl
www.consejodelacult ura.cl
www.comisionbicente nario.cl

www.mineduc. cl

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Para todos los efectos, se entiende que los artistas que participan de esta convocatoria conocen y aceptan las presentes bases.

Consultas y mayores informaciones escriba a:

bienalindigena@ origenes. cl
bienal@bienaldearte indigena. cl
ppilquinao@origenes .cl


Teléfonos: 02/ 49 68 636 - 49 68 600

Paula Pilquinao Painenao
Directora
Segunda Bienal de Arte Indígena de Chile.

17 de Octubre al 2 de Noviembre - Centro Cultural Palacio La Moneda
Santiago Chile 2008

DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS

Además de la selección de la muestra oficial de la Segunda Bienal de Arte Indígena de Chile, la Comisión Curatorial podrá determinar y evaluar la posibilidad y mérito para distinguir y reconocer públicamente a determinados proyectos artísticos indígenas

Se certificará la participación de las distintas muestras temáticas de los creadores en la segunda bienal a través de un Certificado.

Saludos,

ADCULTURA

MARCELO MUÑOZ P.

PRESIDENTE

miércoles, junio 25, 2008

Concierto,80 años PUCV 1928 - 2008

Tenemos el agrado de invitarles a los conciertos que se realizarán, durante
esta semana, con entrada liberada para todo público, según la siguiente
programación:

Miércoles 25 - 19:30 horas
2º Concierto del Ciclo en torno al Piano
Piano a Cuatro Manos
María Angélica Rueda y Patricia Escobar
Club de Viña del Mar

Sábado 28 - 18:30 horas
Año del Cincuentenario de la Parroquia
Nuestra Señora de Fátima
Coro Femenino de Cámara PUCV
Director: Boris Alvarado
Calle Campaña s/n, Forestal bajo, Viña del Mar

Domingo 29 - 12.00 horas
Temporada de Conciertos del Instituto de Música PUCV
"150 Años de la Iglesia Anglicana Saint Paul´s"
Consort Guitarrístico de Chile
Pilcomayo esquina Templeman. Cerro Concepción Valparaíso

Domingo 29 - 19:00 horas
XXVII Temporada de Conciertos PUCV
Camerata Instituto de Música PUCV
Directora: Heike Scharrer
Teatro Municipal de Viña del Mar

Más información en www.pucv.cl

Cordialmente,
Anita María Klenner M.
Jefa de Extensión
Dirección General de Comunicaciones
y Relaciones Institucionales
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fono (56-32)2273572
Av. Brasil 2950, Valparaíso - Chile
extension@ucv.cl

martes, junio 24, 2008

Carmen Corena,Cantante del Cinzano Bar en Valparaíso

Amigos y Conciudadanos

Lamento informales el sensible fallecimiento de Carmencita Corena, quien fuera la voz más representativa y permanente del Restorán Cinzano de Valparaíso...

Su inconfundible voz fue registrada por una producción discográfica por Roberto 'Titae' Lindl, integrante del grupo Los Tres, llamada: "Una noche en el Cinzano", junto a Carmen, estaban Manuel Fuentealba y Humberto 'Pollito' González.

Como homenaje a su carrera se invita a sus admiradores y a ciudadanos de Valparaíso en general a enviar flores al Restorán Cinzano.

Pueden encontrar más información en:

http://www.barcinzano.cl/modules.php?op=modload&name=Sections&file=index&req=viewarticle&artid=15

Patricio Gonzalez

Caco Mesa

domingo, junio 22, 2008

CONCURSO ARTE ESCOLAR "IMAGEN PRIMIGENIA"


OBJETIVOS DEL CONCURSO

  • Fomentar la Creatividad y las Artes Visuales en los jóvenes de la Región.
  • Motivar a las Unidades Educativas de los Establecimientos de la zona a participar, a través de creaciones artísticas juveniles
  • Fomentar a que los alumnos expresen sus sentimientos, emociones y sus relaciones personales con la Vida y con su Entorno.

TEMA : LIBRE

(Historias, creencias, valores, costumbres, sentimientos, proyectos, propuestas, paisajes, naturaleza muerta, etc.)

1. DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todos los alumnos de la Quinta Región de los diferentes Establecimientos Educacionales, desde 5to de Enseñanza Básica a 4to Año de Enseñanza Media.
BASES E INFORMACIONES:

Coordinación General: CARLOS JERIA ARADOS,PROFESOR DE ARTES VISUALES
LICEO JOSÉ CORTÉS BROWN

carlosjeria@gmail.com, 07-7909602


REPÚBLICA 71, CERRO CASTILLO, VIÑA DEL MAR

FONO FAX 663893

Conferencia CHINA - TIBET


¿PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO COMÚN?

Exposición "VIVENCIAS" de Wilma Farías Carreño

El miércoles 2 de julio 2008,en el Centro Cultural de Reñaca,Viña del Mar Chile a las 19.30hrs.
..."Vivencias" nace de mi inquietud por el tema de la" Mujer-Sociedad", que desde el año pasado estoy investigando con acuarela sobre papel y aplicaciones de láminas metálicas (plata,oro,cobre).

viernes, junio 20, 2008

Pintacanes" en la Pintana Santiago de Chile

Artes y Letras Mercurio de Santiago 22 de junio
Primera Trienal Territorial de Artes Visuales
Acciones Semipoeticas para Liberar las Obras de Chile.

Inauguración miercoles 25 de junio Casa de la Cultura de la Pintana.

Artistas Invitados desde Valparaíso:

Mario "Pate" Ibarra

Rodrigo Vicencio

Arnoldo Carvajal

miércoles, junio 18, 2008

2 CONVOCATORIAS que finalizan en pocos días


www.dynonline.net


2 CONVOCATORIAS que finalizan en pocos días

Inscribíte en el DIRECTORIO MUNDIAL DE CULTURA
www.dynonline.net/suscripciones.html /suscripciones.html>

MULTIDISCIPLINARIA

Convocatoria Muestra Solidaria en Paraguay
Paraguay
Hasta: 20/06/08

FALTAN 2 DIAS!!!
La misma se realizara el Lunes 28 de julio en los 5 salones de Casa Castelvi de la Manzana de la Rivera.
Con el apoyo de la Cancilleria Nacional, la Unesco Paraguay y la Direcciòn de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación se viene coordinando la muestra aqui en Paraguay

Tienen tiempo para confirmar su presencia hasta el 20 de junio
50% para el artista - 50% para el proyecto

Dentro del marco de este proyecto, esta llegando a Asunción procedente de España una delegación de artistas plásticos Murcianos y directivos del Centro Unesco Murcia encabezados por su presidente. Junto con la delegaciòn viene el comisario de la exposiciòn de España, quien seleccionara obras de artistas paraguayos para que participen en otras exposicones en España dentro del Proyecto.
Más Info:
http://www.dynonline.net/interior/convocatorias/expo-solidaria.html

PINTURA

VI Bienal Internacional de Acuarela 2007 - 2008, Viña del Mar, Chile

Internacional
Hasta: 02/07/2008
FALTAN 14 DIAS!!!
Más info:
http://www.dynonline.net/interior/convocatorias/bienal-acuarela.html




Arte y Cultura sin Fronteras


Tel.: 595-21 224 324
Cel.: 595-971 407 770

"Perfopuerto" en acción¡¡


Invitación

Vehuel Cultural Valparaíso y Sala de Arte Vehuel invitan al Encuentro de Performance el día sábado 21 desde las 15:00 hasta las 20:00 Hrs.

Serrano 591 Valparaíso,(Sector Plaza Sotomayor)

Alexander Del Re, Director de la agrupación "Perfopuerto" mostrará el trabajo de 12 de sus más destacados discípulos.

Esperamos contar con su asistencia y difusión para este evento cultural.

www.vehuel.com www.perfopuerto.net

martes, junio 17, 2008

Votación Para Homenaje en las Artes Visuales de Chile


Me permito comunicarles que circula por los correos electronicos una encuesta para Homenajear al protagonista más destacado en las Artes Visuales de Chile.

LISTA HOMENAJEADOS

CLAUDIO DI GIRÓLAMO

Pintor chileno, muralista, vitralista, diseñador y director teatral, desde un principio su figura enérgica y multifacético se introdujo de lleno en un activismo cultural cuyo caldo de cultivo fue la calle, las poblaciones, los movimientos universitarios. En esos escenarios vitales y cotidianos, Di Girólamo fue amasando y construyendo una perspectiva, un entrenamiento, un modo de hacer que ha aportado a las artes visuales en general.

XIMENA CRISTI

Pintora chilena. El repertorio plástico de la artista está formado por interiores, rincones del jardín, trozos de paisaje, naturalezas muertas y figuras humanas.

Sabemos que siente especial atracción por asuntos modestos y temas humildes.

El rasgo nostálgico, los recuerdos lejanos, los objetos domésticos, están presentes en sus óleos con una atmósfera de melancolía. Al igual que los expresionistas, Cristi hace de la temática un pretexto para verter una variada gama de sentimientos, un fuerte subjetivismo que tiene buen resultado en telas donde deja fluir su agresividad. Su pintura es maciza y de formas consistentes, vigorosamente construidas, cuyo impacto refuerza la aplicación de la pasta cromática.

CARMEN WAUGH

Fue directora de Galería Aele y de Museo de la Solidaridad Salvador Allende entre otros. Curadora de exposiciones y participante en simposios.

Variados fueron igualmente sus viajes, los que le permitieron conocer a grandes exponentes de las artes y crear vínculos personales con ellos.

Pero sin duda su mayor esfuerzo fue su invaluable interés por difundir y promover el arte iberoamericano y a los artistas latinoamericanos.

Indiscutible es para Chile su trabajo de creación y desarrollo de las artes y los artistas nacionales, así como la promoción que logró establecer en Europa a partir de la creación de espacios de exhibición.

MILÁN IVELIC

Magíster en Historia del Arte y Filosofía en Universidad de Lovaina, Bélgica. Docente y crítico de Arte. Ha realizado una fecunda labor educadora, contribuyendo tanto a la formación de artistas y a la difusión del arte nacional. Es autor de importantes publicaciones de arte chileno. Realizó la serie de televisión “Demoliendo el Muro” sobre la plástica y jóvenes pintores chilenos, la cual fue exhibida en el canal de la Universidad Católica de Valparaíso.

Entre los años 1990 y 1992 fue nombrado agregado cultural en Ginebra.

Desde 1993 Dirige del Museo Nacional de Bellas Artes.

CARMEN SILVA

No podemos dejar de incluir a Carmen Silva en la lista de homenajeados puesto que estaba incluida antes de su sensible fallecimiento. Su obra destaca por la gran expresividad y calidad en el dibujo que presenta en grandes formatos. Óleos y dibujos cuya temática retrata la violencia urbana, escenas de la vida moderna y sus personajes populares. Estudió en París y Nueva York las técnicas del grabado y la pintura. De regreso a Chile continuó con su quehacer artístico dedicándose paralelamente a la enseñanza de teatro, fotografía, video, pintura, música y danza, a pobladores de escasos recursos. Expuso sus obras en muestras colectivas en Chile, México, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Cuba entre otros. Realizó exposiciones individuales dentro de Chile, siendo invitada por la Embajada de Chile en Italia a exponer el 2005 en Milán.


Todos yTodas las personas ligadas al área de las Artes Visuales, pueden participar en la votación digital - mediante formulario que se incluye aquí el cual puede ser solicitado a este editor también.

VOTACION HOMENAJEADO

DIA NACIONAL DE LAS ARTES VISUALES 2008

A través del siguiente sistema de votación propuesto por la comisión organizadora del Día de las Artes Visuales constituida por diversas Organizaciones Culturales y el Area de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Lo invitamos cordialmente a participar del proceso de elección del homenajeado para este año 2008.

Agradecemos indique con una X el nombre de la persona que usted considere merecedor del homenaje.

Se ruega votar solo una vez y enviar este formulario a maite.gallego@consejodelacultura.cl

¡Muchas Gracias¡


CLAUDIO DI GIRÓLAMO


XIMENA CRISTI


CARMEN WAUGH


MILÁN IVELIC


CARMEN SILVA

Fecha máxima de recuento 30 de junio.


Atentos saludos.

Juan G. Ayala.

Miembro Comisión Nacional

Día de las Artes Visuales