lunes, mayo 19, 2008

Concierto Quinteto de Cuerdas D' Archets


Estimados (as) :
Tengo el gusto de invitarlos al concierto del Quinteto de CuerdasD' Archets a realizarse el jueves 22 del presente mes a las 12 hrs en la
Universidad Santa María, dentro de la temporada de conciertos de música
de cámara de esta Universidad.


En esta ocasión haremos un recorrido sonoro por la historia de la música, comenzando en el Barroco, hasta llegar, luego de pasar por diferentes estilos y épocas hasta nuestros tiempos interpretando a Piazzolla.
Violines: Cristian Gonzalez, Melodía Leiva.
Viola: Eloisa Leiva
Cello: Orietta Cerezzo
Contrabajo: Sergio Leiva

Atte
Sergio Leiva M.


D`archets
Quinteto de cuerdas
Valparaiso / Chile

Estreno del documental Pedro Lemebel, Corazón en Fuga. Valparaíso


22 y 23 de mayo

La vida y obra de Pedro Lemebel salta a la pantalla grande

Valparaíso será la sede para el segundo estreno de Pedro Lemebel: corazón en fuga, un documental donde su afilada pluma se adentra sin censuras en las geografías urbanas.

Rescatar la memoria de un controvertido personaje nacional es el objetivo del documental Pedro Lemebel: corazón en fuga, que se presentará este 22 y 23 de mayo en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. De pluma valiente, transgresora y torrencional, Lemebel se ha convertido en un ícono de la literatura chilena y un símbolo de la lucha homosexual.

A través de cinco crónicas leídas por el mismo Lemebel en radio Tierra se desarrolla este viaje documental que propone la realizadora Verónica Quense. La narrativa irónica y poética del cronista está presente en los 53 minutos de cinta donde además, es posible adentrarse en el mundo de la tan manoseada “marginalidad”.

Género, escritura, sexo, música y política, trazan una huella en las crónicas que recorren La Habana, Santiago, Cartagena y Pisagua. La cámara de Qüense se hace invisible lo que permite retratar con naturalidad las situaciones cotidianas donde este cronista de lengua suelta es el protagonista.

Pedro Lemebel: corazón en fuga se estrenó este 15 de mayo en el cine Arte Alameda de Santiago y ahora es el turno de Valparaíso. Oportunidad en que se podrá conocer a través de este trabajo documental a este personaje de tinta y papel, que a través de sus ácidas crónicas retrata sin censura Chile, su actualidad y su idiosincrasia.

Más actividades

El programa de actividades de mayo se completa con la inauguración de la exposición Ideario, retrospectiva de Carlos Hermosilla que se inaugurará el domingo 25, con ocasión de la celebración del Día del Patrimonio; y del lanzamiento del libro Víctor Jara, un canto inconcluso, el miércoles 28, en el Hall Central del CNCA, con la presencia de Joan Jara, viuda del artista.

Charla "Agujeros Negros" por el Dr. Jorge Zanelli.


Estimad@s:
Deseo invitarles para el sábado 31 de mayo a la Charla de divulgación "Agujeros Negros" dictada por el Dr. Jorge Zanelli.
La charla se realizará a las 17:30 en la sede de la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar ubicada en calle Abtao 563-A, Cerro Concepción, Valparaíso. (Se solicita puntualidad).
El Dr. Jorge Zanelli es un destacado investigador en Física Teórica del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), destacando en particular su aporte a las teoría de Agujeros Negros. Ha sido postulado al premio nacional de ciencias en un par de ocasiones, la última el año pasado, recientemente ha liderado el "Grupo de Trabajo en Núcleo-Electricidad", conocido como la "comisión Zanelli" encargada de elaborar un informe sobre energía nuclear en Chile.
Agradeceré reenvíen este mail a alumnos, compañeros, amigos y/o conocidos que puedan estar interesados, les aseguro que será una charla entretenida y accesible para todo público, además será una excelente posibilidad de interactuar directamente con un científico nacional del más alto nivel.
Esperando vuestra acogida
Se despide
Isaías Rojas
Licenciado en Física
PD: Ante dudas y/o consultas, no duden en escribirme.
irojasp@gmail.com

BOLETÍN ESPECIAL: 31º SALÓN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE PRENSA 2008.

El Portal de la Fotografía de Autor y Profesional Región de Valparaíso
_______________________________________________________________________________________
BOLETÍN ESPECIAL: 31º SALÓN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE PRENSA 2008.
31º Salón Nacional de Fotografía de Prensa 2008.
Fotografía: 1er. Lugar Vida Diaria: ALEJANDRO OLIVARES
Nuevo enlace: CIUDAD ANONIMA
Dudas respecto de los usos legales de la fotografía ?
Fotografía: CÉSAR PINCHEIRA (www.huelladigital.cl) 1er Lugar Categoría Personajes Fotoprensa 2008
Reportaje al funeral de Jorge Farías. El cantante porteño que popularizó el tema “La Joya del Pacífico”,
es despedido por los habitantes del tradicional Barrio Puerto de Valparaíso.
Valparaíso, Chile, 22 abril 2007.

"Pijama's Parti" en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,Valparaíso

Colectiva TIERRA/AGUA,Corporación Cultural de Vitacura Casas de Lo Matta,




Con una gran concurrencia se inauguró el pasado Martes 13 de Mayo,la muestra colectiva "TIERRA/AGUA", de las expositoras Bernardita
Aldunate, Jacqueline Blanchard, María Inés Concha, Angélica Larraín,Mercedes Larraín y Marcela Vicuña.
En la muestra, que permanecerá abierta hasta el 1 de Junio 2008, de Martes a Domingo de 10:00 a 19:30 hrs, se exhiben una gran variedad de obras en pintura y escultura, que usando un lenguaje actual se
inspiran en la naturaleza y el hombre en intima relación con lo
divino. La muestra fue bendecida por el Padre John O`Reilly, LC. quién
enfatizó que
"el Arte eleva el espíritu".

jueves, mayo 15, 2008

"LA MESA SERVIDA" POR JOSELYN VILLARROEL



NeoPop,Tendencias visuales en Iberoamerica


En arteBA´08 y Galería Braga Menéndez:

Lanzamiento internacional del libro bilingüe

neopop. Tendencias visuales en Iberoamérica

(BUENOS AIRES). Con una conferencia en la Galería Braga Menéndez y venta de ejemplares en el stand de Galería Moro en arteBA´08, será presentado el viernes 30 de mayo, en Buenos Aires, el libro bilingüe “NEOPOP. Tendencias visuales en Iberoamérica”, publicado por la editorial chilena Midia Comunicación.

El libro reúne ensayos de cuatro autores iberoamericanos, entre curadores, historiadores y críticos de arte, quienes reflexionan en torno al estado actual del arte pop en Colombia, España, Argentina y Chile, trazando una genealogía de su emergencia local.

La publicación surge a partir de la exposición “Inoxidable Neo Pop” gestada por el artista visual chileno Jorge González Lohse. Esta muestra, que tuvo como primer emplazamiento la sala Gasco Arte Contemporáneo (Santiago de Chile), realizó luego una itinerancia a través de España (Iguapop Gallery), Argentina (Galería Braga Menéndez) y Colombia (Galería Santa Fe) y se planteó como un proyecto colectivo de exposición, invitándose, mediante una curatoría, a distintos artistas de cada país.

Los autores de los textos de “NEOPOP. Tendencias visuales en Iberoamérica” son: Hilda Piedrahita (Bogotá), artista visual, curadora y gestora cultural; Iñigo Martínez (Barcelona), curador y editor de Iguapop Gallery; Rodrigo Alonso (Buenos Aires), curador independiente y profesor universitario; y Ana María Risco (Santiago), Magíster en Teoría de Historia del Arte de la Universidad de Chile .

En este contexto, el objetivo principal del libro es documentar no solamente las obras exhibidas en la muestra sino sobre todo las reflexiones que, desde cada país, los curadores locales propusieron como prismas de lectura a cada exposición, recayendo en las condiciones de la posibilidad de la existencia de un pop local. De esta manera, el libro se transforma en una instancia diferida de comprensión y difusión del problema planteado.

El libro fue financiado con aportes del Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile. La edición bilingüe contó con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Chile. Editado por Midia Comunicación, tiene 130 páginas y 140 fotografías en colores.

La conferencia sobre “NEOPOP…” se realizará en Galería Braga Menéndez, en Humboldt 1574, Palermo Hollywood, el viernes 30 de Mayo, a las 10:30 A.M. Contará con la presencia del curador argentino Rodrigo Alonso y la investigadora chilena y Master en Teoría del Arte, Ana María Risco. En esta ocasión ambos reflexionarán sobre los ensayos que escribieron para el libro.

“NEOPOP.Tendencias visuales en iberoamérica” podrá ser adquirido en Galería Moro, stand E43 de la Feria de ArteBa. (La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Pabellones Azul y Verde, Av. Sarmiento 2704)

Datos galería Braga Menéndez Arte Contemporáneo:

Humboldt 1574, Palermo Hollywood / Buenos Aires, (54 11) 4775- 5577 / www.galeriabm.com

Datos contacto difusión: Nadinne Canto

ncanto@midia.cl / Midia Comunicación / Santiago de Chile (56-2) 952-5454 / Móvil: 08- 435 01 69

miércoles, mayo 14, 2008

Robert Rauschenberg, fallece en Florida a los 82 años

siglo XX
  1. El pintor, escultor, coreógrafo, 'performer' y compositor fallece en Florida a los 82 años
  2. Su curiosidad y su lucha contra lo preconcebido marcaron la aparición del movimiento Pop Art
Robert Rauschenberg, sentado en una de sus obras, en la presentación de una retrospectiva que le dedicó el Guggenheim de Bilbao en 1998. Foto: ARCHIVO / RAFA RIVAS
Robert Rauschenberg, sentado en una de sus obras, en la presentación de una retrospectiva que le dedicó el Guggenheim de Bilbao en 1998. Foto: ARCHIVO / RAFA RIVAS
 Foto:  ARCHIVO / RAFA RIVAS
Foto: ARCHIVO / RAFA RIVAS
 Foto:  ARCHIVO / RAFA RIVAS
Foto: ARCHIVO / RAFA RIVAS
IDOYA NOAIN
NUEVA YORK

Era tan prolífico como solamente puede explicar una curiosidad inagotable. Le impulsaba un feroz "apetito por cualquier cosa que no fuera lo preconcebido" y estaba convencido de que lo único seguro es que todo cambia y de que todo el mundo puede ser medido por su adaptabilidad a los cambios. Era Robert Rauschenberg, un artista estadounidense imprescindible para entender el arte de la segunda mitad del siglo XX y al que solo la muerte, que le llegó el lunes en forma de fallo cardíaco a los 82 años en Florida, le impidió seguir creando donde más le gustaba: "en el espacio entre el arte y la vida".
La noticia de su fallecimiento fue confirmada ayer por su galería en Nueva York y extendió un velo de luto en el universo del arte, que recurrió a conceptos como titán para intentar resumir la relevancia del artista para el que pareció nacer la palabra multidisciplinar. Y aunque su legado mantendrá viva su apuesta por la libertad, su muerte cierra la brillante puerta de su mente, de su apuesta por inventar derribando barreras de clasificaciones, escuelas o géneros, como demuestra que sea recordado como la bisagra entre el expresionismo abstracto y corrientes posteriores como el Pop Art.

CREAR DE LA NADA
Milton Ernest Rauschenberg había nacido el 22 de octubre de 1925 en Port Arthur, Tejas, una pequeña localidad petrolífera donde "era muy fácil crecer sin ver una pintura" y donde aprendió de los apuros económicos que pasaba su familia, de origen alemán y cherokee, que era posible crear algo prácticamente de la nada.
Reclutado en la Segunda Guerra Mundial, vio sus primeros cuadros estacionado en San Diego y se decidió a ser pintor. Viajó a la Académie Julian en París, donde conoció a la que más tarde sería su esposa, la pintora Susan Weil, y luego fue con ella al Black Mountain College de Carolina del Norte, de donde, pese a una relación complicada con Josef Albers, se llevó enseñanzas como estar siempre abierto a nuevos medios.
En Nueva York, Rauschenberg empezó a crear y a saltar fronteras entre pintura, escultura, fotografía, impresión, danza, tecnología. Si no tenía un lienzo, usaba su cama, como hizo en Bed. Podía encontrar en una obra totalmente blanca un vehículo para hacer interactuar al espectador. Hizo de las combinaciones de materiales eje de su creación, dando nombre así a una serie de obras. Y donde otros veían basura, él veía potencial. "Siento pena por la gente que piensa que objetos como espejos o botellas de Coca Cola son feos --dijo una vez--. Están rodeados por cosas como esas todo el día y deben sentirse miserables".
Sus amigos y colegas fueron Willem De Kooning, Cy Twombly, Jasper Johns, John Cage, Merce Cunningham... Nada escapó de su interés: fotografía, escenografías, happenings, coreografías... Rauschenberg, que vio como su fama internacional se asentaba en 1964 con el mayor reconocimiento de la Bienal de Venecia, incluso ganó un Grammy en 1984 por su trabajo para la caja de Speaking in Tongues de los Talking Heads. Deja en marcha una fundación que alimenta la colaboración entre artistas y científicos.

D`archets Quinteto de Cuerdas Valparaiso / Chile



Estimados (as) :
Tengo el gusto de invitarlos al concierto del Quinteto de CuerdasD' Archets a realizarse el jueves 22 del presente mes a las 12 hrs en la
Universidad Santa María, dentro de la temporada de conciertos de música
de cámara de esta Universidad.


En esta ocasión haremos un recorrido sonoro por la historia de la música, comenzando en el Barroco, hasta llegar, luego de pasar por diferentes estilos y épocas hasta nuestros tiempos interpretando a Piazzolla.
Violines: Cristian Gonzalez, Melodía Leiva.
Viola: Eloisa Leiva
Cello: Orietta Cerezzo
Contrabajo: Sergio Leiva

Atte
Sergio Leiva M.


D`archets
Quinteto de cuerdas
Valparaiso / Chile


lunes, mayo 12, 2008

"FORUM INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS VALPARAISO 2010"

ESTIMADAS PORTEÑAS Y PORTEÑOS :

SE NOS ABRE UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE NUESTRA CIUDAD,VALPARAÍSO, EN POS DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES Y CONSOLIDARLA COMO (ver) "CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD" A TRAVÉS DE LOGRAR LA REALIZACIÓN DEL EVENTO MAS IMPORTANTE Y MASIVO , DESPUES DEL MUNDIAL DEL 1962, QUE LE HA TOCADO ORGANIZAR A CHILE Y QUE YA HA SIDO ADJUDICADO A LA CIUDAD DE VALPARAISO COMO ES EL "FORUM INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS VALPARAISO 2010" (ver más Monterrey 2007 http://www.monterreyforum2007.org/)
ESTE SÁBADO 17 DE MAYO A LAS 10:30 Hrs. EN LA SALA EL ZOCALO DEL CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES UBICADO EN LA PLAZA SOTO MAYOR , SE REALIZARÁ LA PRIMERA ASAMBLEA AMPLIADA DEL RECIÉN FORMADO "CONSEJO CIUDADANO DE VALPARAISO" EN DONDE SE ENTREGARAN MAS ANTECEDENTES DE ESTE MEGA EVENTO PARA LA CIUDAD .

TU PRESENCIA COMO CIUDADANO O REPRESENTANTE DE ALGUNA ORGANIZACIÓN CULTURAL, POLITICA, VECINAL,O PRODUCTIVA ETC. ES DE VITAL IMPORTANCIA YA QUE SIN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA NO ES POSIBLE EL FORUM NI TAMPOCO LOGRAR QUE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y DE GOBIERNO COMIENSEN YA A ORGANIZAR

¡POR LA REALIZACIÓN DEL FORUM EN VALPARAISO!
"CONSEJO CIUDADANO VALPARAISO FORUM 2010"

--
¡Hasta pronto!
Sandra Rojas
Profesora de Artes
Gestora Cultural Escolar
ValparaísoVive