domingo, mayo 11, 2008

ANTONIO ZÁRATE GIJÓN


Exposición

"TAUTOLOGIA DEL GESTO"

ROSTROS Antesala de Viña del Mar

INAUGURAción MARTES 13 DE MAYO A LAS 19:00 HORAS.
antesala-SALA VIÑA DEL MAR,
ARLEGUI 683,Viña del Mar
TEXTOS DE : aDOLFO vAZQUEZ rOCCA Y aRNOLDO cARVAJAL LETELIER
(PARA LEER AQUÍ)

























"Arnoldo" -Témpera Papel Ingres

CONTACTOS CON EL ARTISTA AL EDITOR DEL BLOG

sábado, mayo 10, 2008

IIº Simposio Internacional de Escultura Roldan Argentina 2008

Del 26 de septiembre al 05 de octubre de 2008 – Parque de la Estación – Ciudad de Roldan – Provincia de Santa Fe – Republica Argentina - www.sculp-roldan.es.tl
II
Simposio Internacional
De Escultura
"Ciudad de Roldan"
Argentina
2008
Sergio N. Sacco - Organizador General
Emiliano R. Sacco - Coordinación Artística

BASES



Roldan, 2008.

El Museo de Arte Contemporáneo a Cielo Abierto MACCA de la Ciudad de Roldan, junto con los Artistas Plásticos Sergio Sacco y Emiliano Sacco, organizan el IIº Simposio Internacional de Escultura “Ciudad de Roldan”. Provincia de Santa Fe – Republica Argentina

REGLAMENTO

Art. 1- Condiciones Generales

1.1- El simposio se realizara en la ciudad de Roldan Provincia de Santa Fe – Argentina, del dia 26 de septiembre al 05 de octubre de 2008.

1.2- La duración del evento es de nueve dias.

1.3- El escultor deberá llegar a la ciudad el dia 25 de septiembre y partir el 06 de octubre de 2008.

1.4- El tema de la obra es libre.

Art. 2- Selección de los escultores

2.1- El comité organizador seleccionará 10 escultores nacionales y extranjeros.

2.2- Cada escultor deberá enviar hasta dos proyectos de obra a realizar en base al material que elija.

2.3- Acompañado de:

a) Tres fotos color de sus últimos trabajos (para catalogo)

b) Datos personales

c) Curriculum Vitae

d) Foto de pasaporte

e) Foto del escultor trabajando

f) Ficha de inscripción

2.4- Los escultores interesados deberán enviar su propuesta con los datos y fotos mencionadas antes de 27 de junio de 2008, por correo convencional a:

Sergio Néstor Sacco

Maestra Almara s/n

2143 Ibarlucea

Santa Fe – República Argentina

Por mail a: sergiosacco@yahoo.com.ar

Emiliano Rodrigo Sacco

Mont Cenis 4345

2000 Rosario

Santa Fe – República Argentina

Por mail a: emilianosacco@hotmail.com.ar

Art 3- Materiales

3.1- Los materiales serán proporcionados por la organización, que serán mármol, madera y metal.

3.2- Mármol banco nacional. En bloques de 120 x 60 x 30 cm aproximadamente.

3.3- Madera autóctona de la zona. Rollos de 40 x 200 cm aproximadamente.

3.4- Metal. Chatarra rural para ensamble.

Art 4- Herramientas y lugar de trabajo

4.1- La organización proporcionara un box de trabajo de aproximadamente 3 x 3 mts techado.

4.2- Energía Eléctrica, un toma corriente de 220V.

4.3- Aire comprimido

4.5- El lugar estará provisto de: seguridad las 24 hs, personal de limpieza, baños y lugar para descanso y merienda.

4.6- Se proveerá de combustible y lubricante para motosierra y electrodos de soldadura.

Cada escultor deberá traer sus herramientas personales.

Art. 5- Asistencia

5.1- La organización cubre los gastos de alojamiento a los escultores, desde el dia 25 de septiembre hasta el dia 07 de octubre inclusive.

5.2- La alimentación desde el día 25 de septiembre hasta el 07 de octubre, esta a cargo de la organización del evento.

5.3- Para los artistas Internacionales:

a) La organización NO paga el ticket aéreo o terrestre de llegada al país.

b) El transporte de llegada (Buenos Aires - Roldan) y el de partida (Roldan – Buenos Aires) estarán cubiertos por la organización, como así también el traslado dentro de la ciudad de Roldan durante el simposio.

5.4- Para los artistas Nacionales, la organización NO paga los gastos de translado a la ciudad de Roldan.

5.5- La organización tiene previsto una pequeña ayuda económica al finalizar el evento, conforme con la conducta del artista y la terminación de la obra.

Artista Curriculum cero, 400 pesos.

Artistas Nacionales 1000 pesos.

Artistas Internacionales 2100 pesos, (que equivalen a 700 dólares estadounidenses, aproximadamente)


5.6-
Los gastos adicionales como teléfono, bar., alojamiento de acompañante, etc. serán responsabilidad financiera del escultor



Art. 6- Turismo

6-1- Un dia ha asignar, se tomara como libre donde se disfrutara de un dia de campo con comidas típicas.

6-2- Cita –Tour a la ciudad de Rosario con cena.

Art. 7- Premios

7.1- Se entregara certificado de participación y medalla recordatoria del Simposio a todos los escultores.

7.2- a) Premio del público y premio de los niños, otorgados por la votación directa durante el simposio (diploma).

b) La organización podrá otorgar otras menciones y/o premios si así lo considera.

Art. 8- Muestra

8.1- Los escultores deberán traer una obra en pequeño formato (hasta 50 cm de alto aproximadamente) con la que se realizara la “Muestra Internacional de Escultores del Mundo”.

8.2- La muestra se abrirá al público el dia 27 de septiembre y permanecerá abierta hasta el fin del simposio.

8.3- La inauguración oficial se ara el dia 01 de octubre a la 20:00 hs en la sala “Republica de Italia” del parque municipal de “La estación”. Se brindara y entregara certificado de participación.

8.4- Se proveerá una base de 30 x 30 x 110 cm y ficha con datos del autor y de la obra a cada escultor.

8.5- La obra expuesta en esta muestra podrá ser vendida por el autor en forma directa con el comprador sin intervención de los organizadores.

8.6- El comité organizador ha dispuesto seleccionar un artista local con curriculum cero, el cual participara en esta muestra, el que recibirá el mismo certificado de participación de la muestra internacional.

Art. 9- Información general

9.1- La organización realizara un catalogo con fotos del escultor, obras del mismo y curriculum (provisto por el artista). Se le entregara cinco catálogos por escultor.

9.2- El artista deberá contratar por cuenta y cargo un seguro de salud. La organización brindara asistencia médica municipal de primeros auxilios.

9.3- Durante el simposio, el escultor debe estar dispuesto al contacto con el público.

9.4- También deberá estar dispuesto al contacto con la prensa y asistir a entrevistas televisivas, de radiodifusión, etc.

9.5- Las obras que se realicen en el simposio son propiedad del comité organizador y del MaCCA.

9.6- Esta previsto el servicio de un masajista durante el simposio.

9.7- El evento se realizara bajo cualquier circunstancia climatológica.

9.8- Cada escultor deberá traer una bandera de su país para exponer durante el simposio.

Art.10- Contacto

Sergio N. Sacco

Organización General

Te: +54 0341 4904254

Móvil: +54 0341 156182501

E-mail: sergiosacco@yahoo.com.ar

Emiliano R. Sacco

Coordinación Artística

Móvil: +54 0341 156169097

E-mail: emilianosacco@hotmail.com

Todo caso no previsto en este reglamento será resuelto por la organización

Entendí y acepto conforme el reglamento

Fecha

Firma del escultor

Aclaración

IIº Simposio Internacional de Escultura

“Ciudad de Roldan”

Argentina 2008


IIº Simposio Internacional de Escultura

“Ciudad de Roldan”

Argentina 2008


Del 26 de septiembre al 05 de octubre de 2008 – Parque de la Estación – Ciudad de Roldan – Provincia de Santa Fe – Republica Argentina - www.sculp-roldan.es.tl


Roldan, Junio de 2008.

Ficha de Inscripción

Nombres:……………………………………………………………………………Apellido:…….………………………………………

Dirección Actual:………………….…………………………………………………………………………………………………………

Ciudad:……………………………………………………………………………...País:……...……………..………………………………

Profesión:………………………………………………………………………..……Edad:..…..……………………………………………

Código Postal:…………………………………………………………………………Código Telefónico del País:………………………

Numero de teléfono:…………………………………………………………..…..…Numero de Fax: …………….………………………

E-mail: ……………………………………………..…………………………………..…Pagina Web:………………………………………

Idiomas que habla:………………………………………………………………………………………………………………………..

Especificar si requiere de una dieta especial: ……………………………………………………………………………………………

Especificar material con el que va a trabajar:………………………………………………………………………………………….

Adjuntar a este formulario:

a) dos proyectos de obra a realizar en base al material que elija.

b) Tres fotos color de sus últimos trabajos (para catalogo)

c) Curriculum Vitae

d) Foto de pasaporte

e) Foto del escultor trabajando

Enviar antes de 27 de junio de 2008, por correo a:

Sergio N. Sacco

Organización General

Te: +54 0341 4904254

Móvil: +54 0341 156182501

O por E-mail: sergiosacco@yahoo.com.ar

Emiliano R. Sacco

Coordinación Artística

Móvil: +54 0341 156169097

O por E-mail: emilianosacco@hotmail.com

Acepto las condiciones del reglamento general y declaro que los datos consignados son reales

GENTILEZA CARLOS GAMINAO

Thames

viernes, mayo 09, 2008

Artistas extranjeros exponen obras sobre mapuches urbanos






Artistas de Marsella en

residencia en el MAC

exponen obras sobre mapuches urbanos

MAC Quinta Normal

Exposición Warriache 2008: sábado 10 al viernes 16 de mayo

Encuentro con los artistas: jueves 15 de mayo 15 a 18 h

  • Interesados por la situación del mundo indígena latinoamericano, y en especial por el mapuche, cuatro artistas residentes en Marsella, Francia, exponen obras multidisciplinarias realizadas durante su residencia de un mes en el MAC.

  • Esculturas hiperrealistas en cartón que evocan sistemas de control, imágenes de próceres indígenas retratados en clave publicitaria y videos protagonizados por mapuches que viven zonas urbanas, son algunos de las propuestas de los integrantes del colectivo francés A pata pelá, quienes ya han recorrido Cuba, Perú y Berlín.

Con el nombre de Warriache –que significa en mapudungum, pueblo mapuche que vive en zonas urbanas-, el colectivo francés A pata pelá expone obras producidas por cuatro artistas residentes en Marsella, Francia, realizaron durante su estadía de un mes en el MAC Quinta Normal.

Constituida en el 2005, la asociación A pata pelá tiene el objetivo dar a conocer la cultura y la condición actual de los diversos pueblos indígenas de América Latina, teniendo como base de operaciones Marsella, Francia. Dentro de las actividades culturales realizadas, destaca una residencia en 2006 en Cuba, en el marco de la Novena Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana; y Apatapela In Situ – Perú, donde se reunieron con comunidades Shipibo-Conibo, Ashaninka y Awajun para grabar cantos tradicionales.

Al MAC Quinta Normal llegaron cuatro de sus miembros: Sylvie Reno, Marc Quer, Germán Vidal y Gee-Jung Jun. Ellos utilizaron distintos soportes para intervenir en el espacio público del barrio Yungay y otros sectores periféricos de Santiago, provocando interactividad entre las obras y los transeúntes, siempre en torno a la reflexión del conflicto mapuche y a la necesidad de visualizar la situación de los warriaches. Parte de sus acciones han sido registradas por la señal televisiva 3 de la población La Victoria.

Sylvie Réno, francesa, presenta esculturas hiperrealistas de cartón inspiradas en la gran cantidad de sistemas de control que detectó en Santiago, especialmente de rejas domésticas. Marc Quer, de nacionalidad francesa, utilizó fotografías antiguas de mapuches, con las cuales armó afiches de cómic y dispuso en esquinas estratégias del barrio Yungay para que los transeúntes escribieran libremente los diálogos posibles. Gee-Jung Jun -coreano residente en Francia– capturó imágenes y filmó películas de 16 mm en barrios populares, buscando gente de ascendencia indígena. Germán Vidal –chileno residente en Marsella- expone afiches en tela de PVC con figuras de los pueblos indígenas latinoamericanos, como María Sabina, como íconos de publicidad que alude a un grupo inexistente llamado Frente Popular de Desmilitarización y Recuperación del Territorio.

Encuentro intercultural

El jueves 15 de mayo se realizará una mesa redonda donde los artistas hablarán sobre su experiencia de residencia en Chile y otros países. Participarán además, integrantes de Señal 3 de La Victoria, Meli Xixan Mapu, el artista Bernado Oyarzún, Francisco Huechiqueo y el poeta David Añiñir.

Una muestra paralela de los mismos artistas se desarrollará en la Galería Metropolitana desde el 10 de mayo.

Información MAC Quinta Normal

Adhesión: General: $600.

Tercera edad y estudiantes: $400.

Estudiantes U. de Chile y Socios Corporación de Amigos del MAC: gratis.

Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. domingo de 11:00 a 18:00 hrs. Dirección: Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal

Tel: 9771748-55

www.mac.uchile.cl

Contacto Prensa

María José Vilches G.

Asistente de Prensa MAC

9771748

comunicacionesmac@uchile.cl

Los Hawker Hunter de Luis Salas Van der Meer


Invitación a ver Los Hawker Hunter en el Centro de Extensión del CNCA.


Luis Salas Van der Meer ha participado en exposiciones individuales en Santiago y Valparaíso, y en innumerables montajes colectivos tanto en Chile como en el extranjero, entre las que destacan la XI Bienal Internacional de Valparaíso y diferentes instalaciones e intervenciones urbanas. Además, en dos ocasiones ha obtenido un Fondart.

Las otras exposiciones seleccionadas por la Convocatoria 2008 de la Galería de Artes Visuales del Centro de Extensión del CNCA son Una ventana, de Verónica Soto Carvajal, muestra fotográfica que retrata distintos paisajes captados a través de diversas ventanas de Valparaíso, y que se exhibirá en junio. En agosto se dará el paso a C.M / C.M, de Cristián Maturana, una interesante propuesta sobre la identidad.

Y para terminar se presentará CHILE PIN-UP: cuerpo chileno post dictadura, un monstruo contemporáneo genéticamente neo-barroco, de (ver) Mario Ibarra (PATÉ); un trabajo desde distintos lenguajes artísticos que busca re-pensar la historia reciente del país.

V Concurso de Alfombras Guatemaltecas de Aserrin Teñido

¿Joven y Talentoso? Participa y gana un viaje a Guatemala junto a tu compañero/a de equipo¡¡¡.
Visita el Concurso Anterior realizado en Viña del Mar aqui


Entrega de proyectos hasta el 2 de junio

lunes, mayo 05, 2008

Artistas exponen “Intervención en Espacios Públicos”

En el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha

FOTO_01 W:500 H:300 30 kb

El viernes 9 de mayo, a las 11:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, se dictará la conferencia “Intervención en el espacio público”, expuesta por la artista brasilera, Celina Portella, y el artista oriundo de Concepción, Alejandro Delgado.

La actividad cultural, organizada por el CRAC Valparaíso y la Facultad de Arte de la Upla, tiene como propósito incentivar la reflexión en torno a diferentes proyectos artísticos de intervención ciudadana, constituyéndose en un puente de interpretación entre las miradas particulares de los artistas y las percepciones diversas que surgen en los espectadores.

(leer mas)

Dìa de Europa : Concierto en el Teatro Municipal de Viña del Mar


El concierto es gratuito, se ruega retirar las invitaciones en la Dante Alighieri , Viña del Mar Alvares 398 : Casa d' Italia 2º piso de lunes a viernes de 15.30 a 19.30
fono 2666066

“LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN EL ARTE: NUEVAS TENDENCIAS Y METODOLOGÍAS”,


Estimado(a):

Junto con saludarle, me es grato dirigirme a usted con el objeto de invitarlo a participar de una actividad dirigida a profesores vinculados al área de Artes Visuales de la V Región.

DuocUC, en conjunto con representantes del SCHOOL OF VISUAL ARTS DE NUEVA YORK, han organizado la Conferencia “LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN EL ARTE: NUEVAS TENDENCIAS Y METODOLOGÍAS”, que será dictada por Rose Viggiano, Directora del Departamento de Educación para el Arte del School of Visual Arts de Nueva York.

Esta charla e realizará el MIERCOLES 7 DE MAYO a las 12:30 horas en el Auditorio de la sede Viña del Mar de nuestra casa de estudios, ubicado en Av. Alvares 2366, Chorrillos.

Considerando que la capacidad es limitada, le rogamos confirmar su participación a los siguientes fonos: (32) 2268677 – 2268652 o al mail: mcepeda@duoc.cl

Esperando contar con la activa participación de su establecimiento, para permitirnos concretar con éxito este esfuerzo que realizamos en pro del mejor desarrollo de nuestra educación, quedo a vuestra entera disposición para resolver cualquier consulta.

Le saluda atentamente,

Vivian Urmeneta O.

Directora de Carrera

Diseño de Vestuario

Diseño de Ambientes

DuocUC Viña del Mar

sábado, mayo 03, 2008

Corporalidada Aérea



taller de preparación psico física para la práctica de la acrobacia y danza aérea
desde el lunes 5 de mayo
lunes de 19 a 21 hrs
$ 8000 mensual, 4 sesiones
$ 3000 1 sesión
en El Espacio Fábrica , ubicado en Calle Recreo n.48 cerro POLANCO, Valparaíso. a Pasos de la avenida Argentina y a media cuadra del (ver)Ascensor Polanco
información e inscripciones:
rensi v 09 4785866 arxren@yahoo.com

Juried VI International Watercolor Biennial 2007-2008, Viña del Mar, Chile.

Deadline Wednesday July 2, 2008:

The I. Municipalidad de Viña del Mar and Corporación Cultural de Viña del Mar, invites all national and foreign artists to submit works at the juried VI International Water-color Biennial 2007-2008 of the city of Viña del Mar, Chile.

Exhibition: Casino Viña del Mar, Chile, September 30 to November 23, 2008.

Submitted works must have been created after January 1st, 2002 and should have not been entered in any other contest.

Each artist may enter up to two paintings. Each painting must be presented in its original form without frame or mat.

Format: Maximum: 50x70 centimeters, image size. Minimum: 50x35 centimeters, image size. Applied vertically or horizontally.
Works may be delivered at the Corporación Cultural, Arlegui 683, Viña del Mar, Chile, properly wrapped. If by mail, they should be sent by registered post, UPS or other courier.

For foreign artists not living in Chile there will be an entry fee of US$ 10 to cover handling and shipping expenses for the return of works and the mailing of the exhibition’s catalog.

Awards: US$2.500, 1.500 and 1.000 or its equivalent in Chilean currency.

To download the entry form and for more information, visit:

http://sextabienalacuarelasvina.blogspot.com/

or write to: arnoldo.carvajal@gmail.com