martes, octubre 30, 2007

“Sonatas y Cantatas del tardío barroco”.


Concierto miércoles 31 de octubre. 19.00 hrs

Palacio Rioja. Entrada Liberada

Taller de Música Barroca

Instituto de Música

Pontificia Universidad Católica de Chile

“Sonatas y Cantatas del tardío barroco”.

Telemann, Händel, A. Scarlatti y Bellinzani

I Parte

Sonata Canónica nº 1 en Si Bemol Mayor Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)

Vivace – Adagio - Allegro

Sonata en Fa Mayor para flauta dulce y continuo Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)

Vivace – Largo – Allegro

Sonata en Do mayor para flauta dulce y continuo Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)

Cantabile – Allegro – Grave – Allegro

Cantata “Auf ehrnen manern” en sol menor Georg Philipp Telemann (1681 – 1767)

Para Canto, flauta dulce y bajo continuo

II Parte

Sonata en do menor, para flauta dulce y continuo Paolo Bellinzani (1690 – 1757)

Adagio – Allegro – Largo – Allegro

Sonata en la menor, para flauta dulce y continuo Georg Frederic Händel (1685 – 1759)

Larguetto – Allegro – Adagio - Allegro

Cantata “Clori mia, clori bella” en Si Bemol Mayor Alessandro Scarlatti (1660 – 1725)

Danitza Morineaud, David Gutiérrez, José Manuel Fernández, David Castillo, Eduardo Muñoz

Flauta Dulce

Francisco Mañalich

Tenor y Viola da Gamba

Elisse Lancerotto

Clavecín

Sergio Candia Hidalgo

Director

lunes, octubre 29, 2007

Victor Maturana en "Sala El Farol" de la U. de Valparaíso


Inauguración miércoles 7 a las 19:00 horas.Sala El Farol de la Universidad de ValparaísoBlanco 1113,Valparaíso.

VICTOR MATURANA LEIGHTON es artista visual y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso-Chile. Dedicado a la elaboración y promoción de propuestas de carácter cultural. Sus obras han sido expuestas por diversas muestras en Chile y en el extranjero. En su trayectoria, ha sido distinguido en numerosos certámenes como el premio nacional de grabado en 1982 y obtenidos diversas becas. Es miembro fundador y coordinador del Centro del Grabado de Valparaíso y como docente innovador concibió y logro la implementación de la especialidad de Artes Gráficas para estudiantes de enseñanza media en la ciudad de Viña del Mar. Siempre encontraremos en sus obra innovaciones técnicas resultado de sus investigaciones, ampliando sus recursos de expresión y poniendo de manifiesto su gran libertad creativa.


REALIZAN ENCUENTRO DE MÚSICA LATINOAMERICANA

Actividad artística en la Upla se enmarca en Festival Víctor Jara
REALIZAN ENCUENTRO DE MÚSICA LATINOAMERICANA

Jornada musical contará con la participación del emergente músico argentino, Pablo Fernández, quien representa el renacer de la trova en las nuevas generaciones de creadores y compositores

Reconstruir las raíces mismas de América Latina a través de su música, sus colores y sabores, de la identidad de naciones hermanas que han cultivado expresiones artísticas similares y propias, son algunos de los objetivos que persigue el Encuentro de Música Latinoamericana, organizado por la Federación de Estudiantes y la Dirección de Extensión de la Universidad de Playa Ancha.

El evento musical, que se realizará el martes 30 de octubre, a las 17.30 horas, en el Aula Magna de la Upla, es un ejercicio cívico y artístico que pretende mantener vivas las raíces de nuestra identidad continental, tarea que continúa vigente, sobre todo cuando se contextualiza bajo la obra del prolífero creador Víctor Jara, insigne cantautor nacional y un impulsor de la música de esta parte de América.

La actividad artística, contextualizada en una nueva versión del Festival Víctor Jara, contará con la participación del Conjunto Atarraya, conformado por los alumnos de la Facultad de Arte, Felipe Arriola, Karen Herrera y Fabián Durán, además de las presentaciones de los solistas Claudio Martínez (porteño), y el argentino Pablo Fernández.

El renacer de la trova argentina

El trabajo del argentino Pablo Fernández, de visita en nuestro país, se caracteriza porque en sus canciones incorpora un contenido de fuerte compromiso socio-cultural (característico de la trova como género), sin dejar de lado un recorrido poético con orígenes claramente marcados por la música popular trovadoresca, acercándonos a diversos estilos.

El creador, quien a la fecha ha editado los discos “Penas y Glorias”, “Bocetos” y “Versión de afecto”, es una de los voces latinoamericanas que con más fuerza se encuentra rescatando el patrimonio cultural y artístico del continente, proyectando su legado a las nuevas generaciones de ciudadanos.



SE AGRADECE SU DIFUSIÓN.-

XVII Cumbre Iberoamericana, en Victoria



Conjunto Argentino “ALTERTANGO” en Victoria”
La XVII Cumbre Iberoamericana hace presencia en Victoria.
Victoria.- Gracias a la celebración en nuestro país de la “XVII Cumbre Iberoamericana” el próximo miércoles 31 de Octubre, en nuestra comuna de Victoria se hace presente, con un hermoso programa musical, el fabuloso conjunto argentino “Altertango”.
El programa de actuaciones organizado por la Municipalidad de Victoria a través del Departamento de Artes y Cultura y que tiene con ingreso absolutamente liberado, esta contemplado una actuación a las 11.30 hrs. en el Gimnasio “I.Carrera Pinto” para todo público y, a las 19.30 hrs., en el auditorio “Sonia Inostroza” del Centro Cultural “W.Orellana” para invitados especiales.
“Conjunto Argentino “ALTERTANGO” en Victoria”
La XVII Cumbre Iberoamericana hace presencia en Victoria.
Victoria.- Para el próximo miércoles 31 de Octubre, en nuestra comuna de Victoria, gracias a la celebración en nuestro país de la “XVII Cumbre Iberoamericana” se hace presente con un hermoso programa musical, el fabuloso conjunto argentino “Altertango”.
El programa de actuaciones organizado por la Municipalidad de Victoria a través del Departamento de Artes y Cultura y que tiene con ingreso absolutamente liberado, esta contemplado una actuación a las 11.30 hrs. en el Gimnasio “I.Carrera Pinto” para todo público y, a las 19.30 hrs., en el auditorio “Sonia Inostroza” del Centro Cultural “W.Orellana” para invitados especiales.
El repertorio de Altertango abarca tangos de todas las épocas, candombes, canciones generadas por el rock nacional y composiciones propias. En el 2004 son elegidos como mejor grupo de tango alternativo por el Diario “Los Andes” de Mendoza; su segundo disco de producción independiente, es editado por el sello MDR Records en diciembre de 2004.
El 2005, lo comienzan con una gira por Chile, y entre marzo y abril, la gira continua por algunos países de Europa, comenzando por la "6ª Cumbre Mundial de Tango, Sevilla 2005" y siguiendo por otras ciudades europeas tales como Madrid, Barcelona, Estocolmo y Toulouse.


_________________________________________________________________________________________________
Módulo de Comunicaciones
Visite

PILAR DOMINGUEZ en Italia


COMUNICATO STAMPA

CMYK-RGB

DOMINGUEZ

Giovedì 8 Novembre 2007 la nuova galleria d’arte Guido Iemmi Studio D’Arte inaugura il suo esordio con l’esposizione di un’artista di fama internazionale.

La galleria quest’anno propone un calendario in cui offre il confronto tra importanti autori legati alla storia del contesto milanese e artisti provenienti da culture extraeuropee.

Pilar Dominguez , artista cilena, offre il punto di partenza di questo percorso.

In questa mostra si presentano le opere della maturità scelte tra le pitture ispirate alla Laguna veneziana, rifugio intimo dell’anima, e le incisioni, oggetto della sua costante ricerca grafica.

Le tele, sempre di grandi dimensioni, uniscono la rapidità del gesto della pennellata e l’esuberanza del colore, con il ritmo cadenzato della macchina incisoria, che con le sue matrici lascia le orme di un cammino stratificato nel tempo.

I monotipi invece, sono per l’artista vere e proprie improvvisazioni nel senso musicale della parola, metafora di un viaggio, del sospeso tra l’origine della creazione e l’impressione sulla carta; sono paesaggi come immagini, come corpi di donna che colpiscono e si fissano nella mente in campi di colore: i colori primari.

La sua opera traduce un senso di ricerca, d’incongruenza, di fuori e dentro, di correre senza arrivare, di essere in due mondi, di non appartenere né ad uno e neanche all’altro, e di essere allo stesso tempo padrona di tutti e due e figlia di tutti e due.

Di Pilar Dominguez hanno scritto: Chiara Gatti, Tommaso Trini, Antonio Arevalo, Roberto Sanesi e altri.

PILAR DOMINGUEZ

Nata a Santiago del Cile . dopo essersi laureata all’Università d’Arti Visive, nel 1974 si trasferisce a Milano dove continua la sua specializzazione nel campo della grafica presso l’Accademia di Brera .

Negli anni 80 fonda la Stamperia d’Arte come luogo di insegnamento e di ricerca dell’incisione e dopo un breve ritorno in Cile (dal 1992 al 1996), nel 1996 si stabilisce definitivamente a Milano dove prosegue la sua attività artistica e di docenza.

Attualmente insegna ai Corsi di Teoria e Laboratorio del Colore presso l’Istituto Europeo del Design ed è docente del corso d’incisione tradizionale e sperimentale.

Le sue opere si trovano in diverse collezioni private e pubbliche in Italia, Francia, Germania, Spagna, Turchia,USA, America Latina, Giappone, India,

“quema primitiva”


INVITACIÓN.

El miércoles 31 de octubre de 2007 , se realizará en el Patio de la Facultad de Arte,Av. Guillermo Gonzalez de Hontaneda 855 Cº Playa Ancha Valparaíso.

“quema primitiva” dirigida por la profesora RUTH SANTANDER Hopfenblatt.

En esta actividad participaran los alumnos de la Carrera de Licenciatura, segundo año de la Cátedra de Cerámica.

Se iniciara a contar de las 10 AM hasta las 18:30 PM.

Los trabajos se realizaran a gres natural para lograr a través de la quena efectos de coloración de superficies que van desde los tonos grises, negros, y rojos. Se obtienen por la llama directa y la mezcla de Cloruro de Sodio, Sulfato de Cobre y Bórax.

Se invita a la comunidad universitaria.

jueves, octubre 25, 2007

Victor Maturana Leighton en la Sala "El Farol" de la Universidad de Valparaíso

Inauguración miércoles 7 a las 19:00 horas.
Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso
Blanco 1113,Valparaíso

PRESENTACIÓN DEL AUTOR

Mis trabajos son objetos cotidianos, que reflejan toda la personalidad que las cosas heredan al contacto con el hombre, evidenciando así, nuestra dependencia a ellos y el grabado es el comienzo de todos mis procesos, maravillado por sus posibilidades, y las artes gráficas, la imprenta, aportan las herramientas y nuevas tecnologías.

Los objetos representados son los que obsesivamente e utilizados en mis obras, últimamente aplicados al muralismo social. Esta iconografía se trasladan a nuevos materiales y a nuevos montajes, el resultado depende del juego creativo en el momento del hacer, sobre todo, que la metodología creativa que utilizo esta basada en la Teoría del Caos, en contraposición al Método Científico, no puedo dar forma de antemano a los paso A-B-C, yo, me encuentro con ellos A (diseño), B (matriz) y C (impresión), mi funcionar esta en contra del pensamiento lineal, mi camino está con el encuentro de las bifurcaciones y en ese preciso momento se va haciendo la obra, sabiendo si, que mi energía y mis obsesiones me marcan y tratando de llegar a un convenio, con lo que el material me permite hacer.

Soy un activo artista visual y académico de Valparaíso, que ha mantenido una constante línea de desarrollo del arte contemporáneo nacional, produciendo objetos simples de uso doméstico que se transforman en obras plásticas, con una herencia del pop, conjugado con lo conceptual, poniendo de manifiesto el oficio y el desarrollo del concepto, logrando una combinación de lo tradicional de las técnicas del grabado y la utilización de las nuevas tecnologías. Expresando ideas donde el objeto representado no tiene valor en sí, si no va con un concepto claramente expresado, así recojo los postulados del arte actual con su diversidad de medidas e intencionalidades, lo que permite la libertad de expresión estética.

El proceso de construcción de obra, problematiza a la matriz en el discurso del grabado. La matriz se convierte en impresora e impreso, las matrices son expuestas como objetos, sin edición al modo de placas recordatorias "in memoria", pero no es tan así, solo cambia el soporte hoy género y aluminio y en este último material, la matriz es serigráfica, lo que aún le permite estar clasificada dentro de los cánones del grabado tradicional, que exista una matriz y un impreso editable.

Los objetos se descontextualizan y mediante un montaje experimentan nuevas re-semantizaciones, con estos nuevos significados cobran vida propia, desligándose de su cotidianidad y lindan con lo fantástico. Hay un juego irónico en la selección de los objetos en cuanto a su representación y los títulos que se le otorgan, generan puntos de fuga en su lectura, mediante la disociación, poniendo en discusión el ilusionismo que se basa precisamente en la confianza de la posibilidad de una homologación de lo real mediante la representación, y a la inversa, logrando una fuerza gráfica y una manera directa de enfocar la problemática, se unen para resultados que se imponen ópticamente. Logrando siempre detener al visitante para que él aporte su parte del diálogo con la obra, atraído quizás por esa mezcla de lo real y no-real


Víctor Maturana Leighton
ARTISTA VISUAL

DESPARASITACION CULTURAL


Este domingo 28 a partir de las 10,00hrs. Se celebra la Tercera versión del evento cultural DESPARACITACION CULTURAL. en Perrera Arte.


Dicho evento se trata de desparasitar (externa e internamente) a todas las mascotas de la comunidad santiaguina.
Y mientras la atención veterinaria ocurre, habrá toda una jornada familiar.


Contaremos con obras de Teatro Infantil, Juegos y demostraciones de Perros Inteligentes y con los cantos ancestrales de Lorenzo Aillapan.(hombre pájaro).

Además declararemos el Día Nacional del Perro y sus derechos.

Están todos invitados y es gratuito a todo publico.

VEN TRAE A TU MASCOTA Y CELEBRA CON NOSOTROS EL DIA NACIONAL DEL PERRO.

Cualquier otra información al 09-3526716

Atentamente

Antonio Becerro
Artista Visual

miércoles, octubre 24, 2007