Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
jueves, abril 19, 2018
PATRICIA TEJEDA NARANJO (1932-2018) Integrante del Circulo de Críticos de Arte de Valparaíso.
lunes, agosto 29, 2016
Expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestro querido, amigo, colega, maestro y Premio Nacional de Artes JOSE BALMES PARRAMON y compartimos el dolor de la familia y de la comunidad artística por tan dolorosa e irreparable pérdida
![]() |
Almuerzo con Jose Balmes y Gracia Barrios Viña del Mar 2009 |
jueves, mayo 26, 2016
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido mayordomo, compañero y amigo de la Sala Viña del Mar, Galería de Arte, de la Corporación Cultural de Viña del Mar,
![]() |
origen foto: https://corporacionculturalvina.wordpress.com/ |
jueves, abril 25, 2013
Murió la primera galerista chilena Carmen Waugh
Waugh a una galerista pionera y la constructora del Museo de la Solidaridad.
Fue aquello y mucho más: una imprescindible para muchos que hoy son
destacados artistas y para la cultura democrática chilena. Pienso
particularmente en su rol en los ochenta, de la mano de su emblemática Casa
Larga.
25 abril 2013
LA CASA LARGA Y ANCHA DE CARMEN WAUGH
Leer mas en : www.arturonavarro.cl |
martes, agosto 14, 2012
Falleció Ennio Moltedo
Biografía
martes, noviembre 22, 2011
Fallece la Artista Visual Patricia Israel
Más
Información Museo Nacional de Bellas Artes |
Patricia Israel, pintora, nació en Temuco, el 18 de febrero de 1939. LEER MAS
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, Comité Nacional de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos AIAP con sede en UNESCO Paris Francia Expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestra querida colega y asociada PATRICIA ISRAEL y compartimos el dolor de la familia y de la comunidad artística por tan dolorosa e irreparable pérdida.
Su funeral sera hoy martes 22 de noviembre en el Cementerio Israelita de la Calle La Union de Recoleta 16:00hrs.
La comunidad artistica de Chile esta de duelo, Noticias de Arte y Cultura se suma al dolor de esta pérdida.
domingo, agosto 21, 2011
Perrera Arte Lamenta profundamente la muerte del Maestro Raul Ruiz
Artista Visual y Gestor Cultural
Director de Centro Experimental Perrera Arte
www.perrerarte.cl
viernes, agosto 19, 2011
Murió el destacado cineasta chileno Raúl Ruiz 1941-2011
1967 : El tango del viudo
1968 : El Retorno – Mediometraje
1968 : Tres tristes tigres
1969 : Militarismo y tortura
1970 : La colonia penal
1971 : Nadie dijo nada
1971 : Ahora te vamos a llamar hermano
1972 : Los minuteros
1972 : Poesía popular: la teoría y la práctica
1972 : La expropiación
1973 : El realismo socialista
1973 : Palomita Blanca
1974 : Diálogos de exiliados (Dialogue d’exilés)
1977 : Colloque de chiens, cortometraje
1977 : La Vocation suspendue (La vocación suspendida)
1977 : Utopía, o El cuerpo disperso y el mundo al revés
1978 : L’Hypothèse du tableau volé (La hipótesis del cuadro robado)
1979 : Jeux, video para el G. Pompidou (Juegos)
1981 : Le Territoire (The Territory, El territorio)
1981 : El techo de la ballena
1983 : Les Trois couronnes du matelot (Las tres coronas del marinero)
1983 : La Ville des pirates
1984 : Point de fuite
1985 : La isla del tesoro (L’Île au trésor, Treasure Island)
1985 : L’Éveillé du pont de l’Alma
1986 : Dans un miroir
1990 : The Golden Boat
1992 : La soledades
1993 : Fado majeur et mineur
1995 : À propos de Nice, la suite – Corto (Promenade)
1995 : Trois vies et une seule mort (Três Vidas E Uma Só Morte)
1996 : Généalogies d’un crime
1998 : Le Temps retrouvé (El tiempo recobrado)
1998 : Jessie (Shattered Image)
2000 : Combat d’amour en songe
2000 : Comédie de l’innocence
2001 : Les Âmes fortes
2002 : Cofralandes, rapsodia chilena
2002 : Ce jour-là
2003 : Une place parmi les vivants
2004 : Días de campo (Journée à la campagne)
2005 : Le Domaine perdu
2005 : Klimt
2007 : To Each His Cinema (Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence)
2007 : La Recta Provincia
2008 : Litoral, cuentos del mar
2008 : Nucingen Haus
2009 : A Closed Book
2010 : Misterios de Lisboa.
jueves, julio 28, 2011
FALLECIÓ DESTACADO ESCRITOR Y POETA MAGALLÁNICO ARISTÓTELES ESPAÑA
28-07-2011 - 10:39:57
http://radiopolar.com/noticia_48546.html
lunes, diciembre 27, 2010
Sensible Pérdida del artista y critico viñamarino Álvaro Donoso
Con mucho pesar y tristeza les comunico la sensible pérdida de nuestro Artista, Grabador y Critico de Arte de nuestra Región el Maestro Alvaro Donoso Guerrero , quién en la madrugada de hoy falleció en su hogar.
Sus Funerales se efectuaran mañana Martes 28 .
Será velado en la Iglesia Los Carmelita de Viña del Mar y sus funerales a las 11 horas.
Dejó de existir en horas de la madrugada de hoy 27 de diciembre.
Nuestras condolencias a sus amigos y familia.
jueves, agosto 26, 2010
Después de sufrir una caida fallece el Pintor Uwe Grumann, tenia 97 años
Después de un prolongado estudio autodidacta de la pintura y el dibujo encuentra en el profesor Hans Soyka proveniente de Berlín a un sobresaliente maestro. Este también había encontrado en Chile una nueva patria. Más adelante y después del fin de la Segunda Guerra Mundial recibe nuevas enseñanzas, esta vez de Hartwig Mahrarens que trabajó por un largo período como pintor y dibujante en Chile.
Su primera exposición la realiza en el año 1952 en la Sala Negra, siguiendo otras en el Ministerio de Educación, en la Galería El Patio y en la Sala Beaux Arts, todas ellas en Santiago de Chile.
Uwe Grumann se hace acreedor de los premios Primero y Segundo en el Salón Oficial años 1952 y 1953 respectivamente. Simultáneamente participa como miembro activo en el Grupo Rectángulo que se inspira en las enseñanzas del Bauhaus.
En 1979 vuelve a Chile donde se hace acreedor del Primer Premio en la especialidad Plástica otorgado por el Circulo de Críticos de Arte de Santiago.
Desde 1999 Uwe Grumann reside nuevamente en las Islas Canarias donde trabajaba activamente.
martes, agosto 24, 2010
Fallece nuestro querido colega Francisco de la Puente

viernes, agosto 20, 2010
Fallece el escultor Sergio Castillo, Premio Nacional de Arte 1997

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, comunica el sensible fallecimiento del destacado escultor chileno Sergio Castillo Mandiola, Premio Nacional de Arte 1997
Sergio Castillo estudió arquitectura en la Universidad Católica y luego pintura y dibujo en París, para finalizar sus estudios de arte en la Universidad de Chile, decidido a ser escultor. Asociado a la llamada Generación del Cincuenta, que agrupa a escultores que se formaron e innovaron en esa década y en 1964, fue el creador de la primera escultura abstracta emplazada en un lugar público en Chile.
Docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y Profesor Visitante de la Berkeley University en California, Estados Unidos, dejó obras monumentales repartidas por diversas partes del mundo. Innovador en el uso del metal, marcó por sus obras que compartían y utilizaban el espacio público, y por ello ha sido reconocido internacionalmente, recibiendo altas distinciones y premios a lo largo de su carrera.
A mediado de los años 70 ocupo la Presidencia de APECH y En 1995 fue nombrado Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile.
Sus restos son velados en la Parroquia Sagrada Familia, Los Misioneros 2176 (Pedro de Valdivia Norte), dónde mañana sábado 21 de agosto se ofrecerá una misa a las 12 del día. Posteriormente, sus funerales se realizarán en el cementerio Parque del Recuerdo.
Parte de la fuente: ALTAZOR
miércoles, julio 28, 2010
FALLECIMIENTO ANTAR PARRA
CONTACTO CONSULAR Nº 10 (28/07/10)
Estimados Connacionales:
Lamento informarles el fallecimiento del destacado músico Antar Parra, en esta ciudad.
Les retransmito el mensaje que nos hiciera llegar su madre Tita Parra, para su despedida este viernes 30 de julio a las 10:00 AM en la Parroquia Santa Cecilia, (Rua Álvaro Ramos Nº 385 Botafogo).
Cordialmente,
SAMUEL OSSA DIETSCH
Cónsul General de Chile en RJ
Queridos amigos chilenos y brasileros Con una tristeza inmensa, les comunico la dolorosa noticia del fallecimiento de mi adorado hijo Antar, acontecido en Río de Janeiro el sãbado 24 de Julio.
Es de mi interés, convocarlos para hacerle una despedida en esta ciudad que lo acogió y lo hizo tan feliz hasta el ultimo instante,
para poder compartir juntos un momento junto a él, y ayudarlo a elevar su espíritu en el viaje hacia el misterio , hacia el amor infinito, de vuelta a casa.
Tuve el honor y el privilegio de ser su madre en esta tierra,
de vivir una vida creativa y llena de aventuras, con él,
con la familia , los amigos músicos de cuanto lugar recorrimos, junto a mi madre , o los dos solos por muchos rincones del planeta, especialmente del Brasil, o con nuestra banda, y el público siempre deslumbrado con su talento, dulzura , fuerza y alegría, su canto , su guitarra, y sus amigos del alma por donde anduvo y caminando y cantando, tocando y compartiendo a raudales.
Este viernes 30 de Julio a partir de las 10 AM estaremos reunidos con Antar en la
Parroquia Santa Cecilia, en Rúa Alvaro Ramos,385 - Botafogo,
buscando una comunión con él, despidiendonos en sintonía con su energía espiritual y la expansión de su alma en la inmensidad de la existencia y en nuestros corazones.
A las 16 hrs. allí mismo haremos un homenaje musical.
El Sábado a las 11 A.M. celebraremos una misa en la Parroquia.
El cuerpo de Antar será luego cremado a las 15 hrs.
Sus cenizas serán llevadas a Chile, después de hacer una ceremonia en el mar de Río de Janeiro el día Martes 3 de Agosto,
con sus amigos más íntimos.
Los esperamos a todos, y les solicitamos que traigan muchas flores,
globos, incienso, velas lindas,
agua, tecito, café, frutas, amor, bendiciones,sucos, mucha LUZ, abrazos y silencio,
para compartir en armonía.
Los quiero mucho y les agradezco su presencia.
Tita
reenviar a los amigos de Antar y al público que lo admiró.
Viva Brasil
Viva Chile
Viva ANTAR
Gentileza de ERNA ALFARO
jueves, junio 24, 2010
Condolencias APECH, Asociación de Pintores y Escultores de Chile
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, expresa a los familiares, amigos y a todos los artistas sus más sinceras condolencias por el sensible fallecimientos de Alberto Ludwig, Hardy Wistuba y María Martner, tres grandes de nuestra Historia del Arte, en especial Alberto socio de APECH quien trabajo tantos años por el bienestar de nuestros asociados y logrando gracias a él y a otros socios la compra de nuestra sede. Para los artistas nacionales estas partidas son una enorme pérdida y desde hoy le rendimos nuestro homenaje.
Alberto Ludwig
Una de las figuras clave del arte porteño, Alberto Ludwig, murió la noche del lunes a los 84 años de edad en el Hospital Gustavo Fricke, donde permaneció internado durante un mes afectado de un enfisema pulmonar, a pesar que había dejado de fumar hace 30 años.
Ludwig fue varias veces candidato al Premio Nacional de Arte, galardón que no le fue concedido como reconocimiento a una destacada trayectoria que realizó tanto en Chile como el extranjero, además de estar preocupado siempre de incentivar el acercamiento de los jóvenes al arte a través de la educación, por lo cual se involucró en varios proyectos que estuvieron enfocados en ese afán.
VIDA Y OBRA DE LUDWIG
Alberto Ludwig nació el 23 de marzo de 1926 en Valparaíso y pasó su infancia en Taltal (su padres trabajaban en una salitrera), estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile (1948-1954) y tuvo como maestro al destacado pintor Benito Rebolledo Correa.
En la década del setenta emigró al extranjero y pasó por varios países, entre ellos Venezuela, para después regresar a Chile y asentarse en lo artístico y familiar, ya que tuvo cuatro hijos y se casó tres veces, la última vez con Gioconda, quien lo acompañó en sus últimos 40 años.
La obra de Alberto Ludwig está plagada de paisajes, pero vistos desde su prisma, con marcadas líneas, colores definidos e imágenes que transitan entre lo real y lo onírico. También tuvo una faceta como escritor y publicó varios libros, lo cual dejó expresado en títulos donde se mezclaban pintura y poesía.
Su preocupación por la educación artística de los jóvenes lo llevó a entregar libros a colegios municipalizados y editar títulos especialmente dedicados a ellos.
El crítico de arte Carlos Lastarria recuerda que fue “un pintor muy solidario, especialmente con la gente joven, apoyó muchas propuestas de artistas emergentes, al mismo tiempo que colaboró con varias causas sociales donando sus obras”.
Sobre su trabajo, Lastarria acota que “como estudió construcción civil tenía incorporado conceptos de la arquitectura. Su obra es un recorrido por lugares del país, algo que él llamaba ‘Poesía pictórica de Chile’, también se inspiró en textos de Isabel Allende y Pablo Neruda. En sus cuadros siempre había paisajes solitarios, arquitectura, mares, montañas, lunas o soles de color rojo, pero sin personajes y con un técnica muy depurada, impecable”.
Ludwig realizó más de 100 exposiciones, sus obras están en importantes museos del país y el extranjero, ganó numerosos premios y fue fundador de la Apech (Asociación de pintores y escultores de Chile), en APECH fue siempre un artista muy solidario y cuando era miembro del directorio gracias a su gran gestión logramos adquirir la vivienda de Salvador Donoso 21.
Hardy Wistuba
Producto de una afección cardíaca murió el acuarelista que mostró los escondrijos del sur. Hardy Wistuba falleció el día de ayer siendo confirmado su deceso durante la tarde.
Su iniciación artística fue en el Colegio Alemán de Puerto Montt mientras cursaba estudios primarios y más tarde, en el Instituto Secundario de la Universidad de Chile en Santiago. En 1940 se familiarizó con la técnica de la acuarela al conocer al pintor catalán Ignacio Baixas, quién pasó una temporada retratando los paisajes del Sur de Chile. En 1942 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde destacó en los cursos de pintura y ganó consecutivos premios en los salones de alumnos. Fue discípulo de Jorge Caballero, Laureano Guevara y Gustavo Carrasco.
Hardy Wistuba se desempeñó como profesor de Acuarela en el Instituto Cultural de Las Condes desde 1982 y fue profesor en el Departamento de Artes Plásticas de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago.
Fuente: Artistas Plásticos Chilenos
MARIA MARTNER
La premiada muralista y vitralista nacional María Martner falleció ayer, a los 89 años, dejando como legado una importante obra que es reconocida en Chile y el extranjero. La artista tuvo una estrecha amistad con Pablo Neruda, quien organizó su primera muestra y le dedicó un poema.
"Yo estaba trabajando en murales grandes cuando conocí a Pablo y le gustó mucho lo que hacía. Así que me entusiasmó para hacer mi primera exposición en el Ministerio de Educación, hace ya muchos años, y en el catálogo escribió el poema ‘Piedras para María’. El movió todo, yo nunca hubiera hecho sola esa exposición, pues es tan difícil presentar mi trabajo, ya que algunos son muy pesados y otros muy frágiles. Pablo siempre me impulsó, como lo ha hizo con tanta gente joven”, recordaba la artista en una entrevista publicada en “El Mercurio de Valparaíso”.
Nacida en Santiago, María Martner ingresó en 1940 a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde tuvo maestros como Julio Vásquez y Lily Garafulic en escultura y Gregorio de la Fuente en dibujo. Desde un principio su obra se orientó al trabajo en piedra y minerales, inspirándose primero en las técnicas de los mosaicos venecianos. Luego derivó a un estilo particular que no pule las piedras.
Entre sus murales en piedra destacan: "Los peces del frío", que está en la casa-museo La Chascona; "Mural en Balneario Tupahue" diseño del artista mexicano Juan O'Gorman; y "Monumento Plaza Tomic”, ubicado en la avenida Argentina.
También creó el monumento a Bernardo O’Higgins en Chillán y los murales frente al estadio de Playa Ancha.
En 1977 María Martner viajó a California, Estados Unidos, para estudiar la técnica del vitral y comenzó a experimentar con el diseño de estructuras en las que utiliza piedras semipreciosas laminadas y cobres. Como vitralista, la artista se caracterizó por realizar diseños modernos y audaces.
Su trabajo le valió la admiración de artistas como Osvaldo Guayasamín y el mismo Neruda, quien en todas sus casas tenía obras de esta artista.
Ultimo pensamiento de Alberto Ludwig
Vigía del desierto" A.L.
La aurora se precipita y resbala en los muros de mi cuarto oscuro. Fuera de él, la luz naciente se expande, se funde al viento y a la inmensidad del espacio donde se habita, para acumular el aire al interior de los entes vivos. Es el contraste de la vida y la presencia inevitable de la muerte. Una mascarilla cubre mi boca para aliviar la presión sobre los pulmones vacíos. La carencia de oxígeno transforma mis noches en un mundo de carnavales dantescos. Mi pecho se agita, la respiración se acorta y se convierte en infinidad de aspiraciones de angustia. Las últimas horas de la noche se transforman en una mezcla de realidad y sueños que nacen al interior de mis entrañas. La vida y la muerte han iniciado un coloquio difícil de traducir.
Todo se inició al expirar el mes de noviembre del año 2010, fue allí donde traspasé los umbrales del gozo cultural en la otrora plácidas playas de Iloca”.
Alberto Ludwig
Vigía de desierto
“En tierras blancas de sed
partidas de abrasamiento,
los cristos llamados cactus
miércoles, junio 23, 2010
Ultimo pensamiento

La aurora se precipita y resbala en los muros de mi cuarto oscuro. Fuera de él, la luz naciente se expande, se funde al viento y a la inmensidad del espacio donde se habita, para acumular el aire al interior de los entes vivos. Es el contraste de la vida y la presencia inevitable de la muerte. Una mascarilla cubre mi boca para aliviar la presión sobre los pulmones vacíos. La carencia de oxígeno transforma mis noches en un mundo de carnavales dantescos. Mi pecho se agita, la respiración se acorta y se convierte en infinidad de aspiraciones de angustia. Las últimas horas de la noche se transforman en una mezcla de realidad y sueños que nacen al interior de mis entrañas. La vida y la muerte han iniciado un coloquio difícil de traducir.
Todo se inició al expirar el mes de noviembre del año 2010, fue allí donde traspasé los umbrales del gozo cultural en la otrora plácidas playas de Iloca”.
Alberto Ludwig
“En tierras blancas de sed
partidas de abrasamiento,
los cristos llamados cactus
vigilan desde lo eterno…..”
Gabriela Mistral
Gentileza de Equipo Fonasa
Murió la destacada artista María Martner
11.10 hrs.- La muralista y vitralista, admirada por Neruda, falleció ayer a los 89 años.
La premiada muralista y vitralista nacional María Martner falleció ayer, a los 89 años, dejando como legado una importante obra que es reconocida en Chile y el extranjero. La artista tuvo una estrecha amistad con Pablo Neruda, quien organizó su primera muestra y le dedicó un poema. "Yo estaba trabajando en murales grandes cuando conocí a Pablo y le gustó mucho lo que hacía. Así que me entusiasmó para hacer mi primera exposición en el Ministerio de Educación, hace ya muchos años, y en el catálogo escribió el poema ‘Piedras para María’. El movió todo, yo nunca hubiera hecho sola esa exposición, pues es tan difícil presentar mi trabajo, ya que algunos son muy pesados y otros muy frágiles. Pablo siempre me impulsó, como lo ha hizo con tanta gente joven”, recordaba la artista en una entrevista publicada en “El Mercurio de Valparaíso”. Nacida en Santiago, María Martner ingresó en 1940 a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde tuvo maestros como Julio Vásquez y Lily Garafulic en escultura y Gregorio de la Fuente en dibujo. Desde un principio su obra se orientó al trabajo en piedra y minerales, inspirándose primero en las técnicas de los mosaicos venecianos. Luego derivó a un estilo particular que no pule las piedras. Entre sus murales en piedra destacan: "Los peces del frío", que está en la casa-museo La Chascona; "Mural en Balneario Tupahue" diseño del artista mexicano Juan O'Gorman; y "Monumento Plaza Tomic”, ubicado en la avenida Argentina. También creó el monumento a Bernardo O’Higgins en Chillán y los murales frente al estadio de Playa Ancha. En 1977 María Martner viajó a California, Estados Unidos, para estudiar la técnica del vitral y comenzó a experimentar con el diseño de estructuras en las que utiliza piedras semipreciosas laminadas y cobres. Como vitralista, la artista se caracterizó por realizar diseños modernos y audaces. Su trabajo le valió la admiración de artistas como Osvaldo Guayasamín y el mismo Neruda, quien en todas sus casas tenía obras de esta artista. Fuente El Mercurio de Valparaíso | |
martes, junio 22, 2010
Sensible fallecimiento de Alberto Ludwig el gran artista de nuestra Región,
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1948 y 1954.
Estimados Amigos y Amigas, quiero contarles de el sensible fallecimiento de Alberto Ludwig el gran artista de nuestra Región, fallecido en la madrugada de ayer.
Dn. Alberto Ludwig a quién conocí personalmente y trabajamos juntos en la selección y curatoria de la Sala de Viña del Mar de la Corporación Cultural de la misma ciudad,fue una persona con gran entusiasmo y alegría de vivir con su arte, debo decir que me sentía muy honrado de escucharlo y opinar desde su conocimiento y saberes como artista y pintor, los aspectos técnicos de composición luz y color que en sus obras plasmaba, asi también como sus sabrosas anécdotas de vida que contaba, su amistad con grandes pensadores y poetas de su tiempo.
Quiero desde acá rendirle un homenaje a su partida que no me cabe duda que será siguiendo un gran artista de nuestra época y que con su vida y obra aporto conocimiento y avances en nuestra comunidad.
Su cuerpo se encuentra en "El Parque del Recuerdo" ubicado en CONCON.
-"LA INVENCIÓN COLECTIVA": UNA CONVERSACIÓN CON ALBERTO LUDWIG-
Es mediodía en Concón y bajando por el espiral de la escalera que conduce hasta su taller, el pintor Alberto Ludwig aparece apoyado en la baranda, luciendo como un viejo guerrero que hace un aro en la batalla. Ludwig a sus 80 años no para. Sigue pintando a diario con ésa pincelada joven que ha caracterizado su obra rica en composiciones limpias e iluminadas. Me saluda con afecto y nos sentamos a conversar junto al vapor de dos tazones de café. Hablamos sobre sus inicios en el expresionismo y el retrato y de cómo, compartiendo en un principio el tiempo de la pintura con su trabajo en Chilectra, fue que decidió optar definitivamente por la pintura y tomar al paisaje como temática central, influenciado tempranamente por el constructivismo alemán y el ambiente metafísico que caracteriza a las obras surrealistas. Ludwig, hijo ilustre de la pintura chilena, busca crear una solidaridad cultural que permita inventar un Chile con poesía de fondo, uno que llegue a niños y jóvenes y de paso, con la experiencia que le dan sus años de trayectoria, plantarse frente a nuevos proyectos que no le hagan el quite al drama que encierra la geometría, rebatiendo con ésto incluso las opiniones del propio Picasso.
1
En el origen, fue el retrato… LEER MAS
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...