Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Tecnica federico Santa Maria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Tecnica federico Santa Maria. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 10, 2009

“Movimientos Suspendidos”, esculturas de Ani Venturini.



JUAN AYALA VELOSO, Director del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, saluda muy atentamente a usted y tiene el agrado de invitarle a la inauguración de la exposición “Movimientos Suspendidos”, esculturas de Ani Venturini.

Esta actividad se llevará a cabo el día lunes 16 de Noviembre de 2009, a las 13:30 horas en el Hall de Montaje del edificio C, Casa Central.

En el marco de la muestra la escultora ofrecerá la conferencia “Procesos Escultóricos” el día martes 17, a las 17:20 horas en el Auditorio Principal del edificio A, primer piso, Casa Central

Será muy grato contar con su presencia.

Avenida España 1680, Valparaíso.

SRC.: teléfono (32) 2654 444

Valparaíso, 06 de noviembre de 2009.

Departamento de Estudios Humanísticos


viernes, agosto 28, 2009

Quinteto D`archets en la UTFSM , Valparaíso



Tiene el agrado de invitar a usted y acompañante al concierto “DE VIVALDI a PIAZZOLLA”, que ofrecerán el jueves 3 de septiembre, a las 12 .15 horas, en el marco de la temporada de Conciertos “Arte Cámara” a realizarse en el Salón de Actos del edificio “T”, de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso.
Será para el Quinteto D`archets, un honor contar con su presencia.

Video - Seminario:"Francisco de Goya y Lucientes



Les invito cordialmente al Video - Seminario "Francisco de Goya y Lucientes", que ofreceremos en el marco del Día nacional de las Artes Visuales del CNCA.
Agradecido.

Juan G. Ayala


Desde el lunes 31 de Agosto al Jueves 03 de Septiembre, de 17:00 a 19:00 horas.

Universidad Técnica Federico Santa María.

Auditorio Principal, Edificio A,

Casa Central, Valparaíso.

Entrada liberada.


Organiza: Departamento de Estudios HumanísticosDictado por el profesor Juan G. AyalaDirigido a estudiantes universitarios, agentes culturales, creadores, y público interesado.


Objetivo: Exponer la obra y la vida del pintor español Francisco de Goya y Lucientes, en un formato de coloquio seminario a efecto de relevar a Goya como un pintor premoderno por su planteamiento estético y su manifestación plástica. Se revisará pautadamente parte de la obra documental de (ver) José Ramón Larraz, conjuntamente con analizar algunas obras pictóricas del aragonés, para finalmente abrir un coloquio con el público asistente.


El video - seminario Goya se enmarca en la celebración del "Día nacional de las artes visuales", evento nacional organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que este año 2009 es el viernes 04 de septiembre.

lunes, octubre 27, 2008

Seminario "DESPLAZAMIENTOS. Nuevas Adaptaciones Socio-Tecnológicas"

Miércoles 29 y jueves 30 desde las 16:30 hrs.
Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. España 1680; Valparaíso.

***Resumen 

Debido a la masificación de la tecnología, una serie de transformaciones se experimentan en los campos del saber.

Se experimentan una evolución en las formas de comunicación, mediante las cuales hoy podemos estar mas allá de nuestro espacio cercano y configurar colectivos sociales en una red virtual y la experimentación del proceso tecnológico-científico en la creación de arte.

El arte mismo amplía sus fronteras y reditúa la imagen del artista, relativizando su imposición creativa para dar paso a obras abiertas, donde el usuario mismo se hace parte en la construcción en la obra de arte.

Y la experiencia misma se sublima en nuevos espacios capaces de prescindir de las limitaciones físicas en casos como el ciberespacio y la realidad virtual, como tambien al generar espacios híbridos en los cuales se entrelazan los flujos electromagnéticos de datos con la especialidad física.

Así, se ha generado una serie de cambios epistémicos en el quehacer científico, artístico y arquitectónico que reformulan la manera de enseñar, proponer y actuar en tales disciplinas.

Nuevos paradigmas de acción y producción exigen nuevos enfoques para la comprensión de esta realidad socio-tecnológica en permanente cambio.

Las posibilidades abiertas por estas transformaciones se analizarán y discutirán en el seminario DESPLAZAMIENTOS: nuevas adaptaciones sociotecnologicas. Se establece como una instancia de inicio a esta problemática, una plataforma de discusión multidisciplinar en donde actores de diversos campos del saber que ya están realizando proyectos relacionados a esta índole o están directamente relacionados a ellos, serán parte de una mesa de dialogo.

Una ocasión para analizar la transversalidad de estos cambios, y visualizar entrecruzamientos que permitan dilucidar la composición de la realidad contemporánea.

El seminario desarrolla el impacto de las tecnologías en dos campos esenciales: nuevas experiencias espaciales, y los nuevos paradigmas en arte y tecnología. 

El Seminario se realizará los días 29 y 30 de octubre de 2008, con horarios de 16:30 a 20:00 hrs.

El lugar será el Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. España 1680; Valparaíso.


Claudio Astudillo

Editor del colectivo Criptonita

http://www.criptonita.cl

criptomail@gmail.com 

José Narea

Director Innovación Cultural UTFSM

http://www.alumnos.utfsm.cl/innovacion.cultural/

jnarea@gmail.com 

martes, septiembre 23, 2008

Seminario “Arte y Tecnología” en la Universidad Técnica Federico Santa MAria



Martes 23 y Miércoles 24 de Septiembre
Salón de Honor – Casa Central – Valparaíso
Martes 23
12.00 _ Inauguración: Bienvenida y presentación del Seminario
12.15 _ Conferencia Inaugural Sr. Milan Ivelic K.: “Tecnoarte en el circuito internacional y nacional”
13.30 _ Receso Almuerzo
15.45 _ Panel 1: Sr. Juan Ayala V., “La cultura en la ciudad digital”
Sr. Alfredo Barría T., “La obra fílmica como artefacto mecánico – industrial”
Modera: Sr. Wilson Le Cerf L.

17.15 _ Café
Miércoles 24
12.00 _ Panel 2: Sra. Mónica Vergara V., “La metomorfosis en la escultura”
Sr. Hendrik van Nievelt N., “Arquetipos en la arquitectura”
Modera Srta. Gabriela Castillo R.
13.30 _ Receso Almuerzo
15.45 _ Panel 3: Sr. Silvio Olate V., “La música y su diálogo con la tecnología”
Sra. Maite Barros L., “La tecnología en el mundo artesano”
Modera Sr. Alex Benítez V.
17.15 _ Café
17.30 _ Conferencia Clausura Sr. Oscar Ríos C.: “El arte y su influencia en la cultura del producto”
18.45 _ Entrega de Certificados
19.00 _ Vino de honor

Seminario “Arte y Tecnología”


Relatores


Conferencia “Tecnoarte en el circuito internacional y nacional”


Sr. Milan Ivelic K.:

Director Museo Nacional de Bellas Artes. Académico Facultad de Filosofía, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Es Magíster en Arqueología e Historia del Arte por la Universidad de Lovaina, Bélgica.

Entre 1990 y 1992, fue Agregado Cultural de Chile ante organismos internacionales en Ginebra, Suiza, y desde 1993 a la fecha, se desempeña como Director del Museo Nacional de Bellas Artes.


Conferencia “El arte y su influencia en la cultura del producto”


Sr. Oscar Ríos C.:

Director del Area de Teoría e Historia del Diseño, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.


Es Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es invitado a dictar, conferencias, seminarios y talleres en Argentina, Canadá, España, Alemania e Inglaterra. Fue Subdirector de la revista “Diseño”.


Ponencia “La cultura en la ciudad digital”


Sr. Juan Ayala V.:

Director Departamento de Estudios Humanísticos. Consejero Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) Valparaíso. Magister en Filosofía, Diseñador Gráfico.

Investiga en estética urbana y metodologías de lectura de la obra de arte.

Ejerce la crítica de arte.


Ponencia “La obra fílmica como artefacto mecánico – industrial”


Sr. Alfredo Barría T.:

Profesor Departamento de Estudios Humanísticos. Fundador y Director del Festival Internacional de Cine de Valparaíso (FIC – VALPO). Licenciado en Cine, Diplomado en Estudios de Cine. Ejerció la crítica de cine por diez años.


Ponencia “La metomorfosis en la escultura”


Sra. Mónica Vergara V.:

Profesor Departamento de Estudios Humanísticos. Diseñador Industrial, Licenciado en Artes con mención en Escultura. Ha expuesto su obra en Chile, Bolivia, Suecia y Finlandia.

Obra monumental en Valparaíso, Viña del Mar y Lolol en el “Valle de los Artistas”.


Ponencia “Arquetipos en la arquitectura”


Sr. Hendrik van Nievelt N.:

Ex Director Departamento de Estudios Humanísticos. Doctor en Historia de Arte, Magister en Historia de América. Especialista en historia de la arquitectura de Chiloé siglo XIX. Actualmente investiga en arquitectura de oriente.


Ponencia “La música y su diálogo con la tecnología”


Sr. Silvio Olate V.:

Profesor Departamento de Estudios Humanísticos.

Premio “Domingo Santa Cruz” mención Música. Maestro coral, Profesor de contrapunto. Especialista en apreciación musical del siglo XX.


Ponencia “La tecnología en el mundo artesano”


Sra. Maite Barros L:

Licenciado en Artes con mención en Pintura.

Ha expuesto su obra en Chile, España y Francia.

Beca OEA España “Artesanía y Arte Popular”. Profesional responsable del catastro de artesanía del Servivio de Cooperación Técnica (Sercotec).

lunes, septiembre 08, 2008

miércoles, mayo 14, 2008

D`archets Quinteto de Cuerdas Valparaiso / Chile



Estimados (as) :
Tengo el gusto de invitarlos al concierto del Quinteto de CuerdasD' Archets a realizarse el jueves 22 del presente mes a las 12 hrs en la
Universidad Santa María, dentro de la temporada de conciertos de música
de cámara de esta Universidad.


En esta ocasión haremos un recorrido sonoro por la historia de la música, comenzando en el Barroco, hasta llegar, luego de pasar por diferentes estilos y épocas hasta nuestros tiempos interpretando a Piazzolla.
Violines: Cristian Gonzalez, Melodía Leiva.
Viola: Eloisa Leiva
Cello: Orietta Cerezzo
Contrabajo: Sergio Leiva

Atte
Sergio Leiva M.


D`archets
Quinteto de cuerdas
Valparaiso / Chile


martes, abril 29, 2008

“En torno a Violeta” por Ángel y Javiera Parra



El próximo Sábado 3 de Mayo se llevará a cabo la presentación del espectáculo denominado “En torno a Violeta” a cargo de Ángel y Javiera Parra, en el marco de la actual temporada artística del Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María. De esta manera, los destacados artistas nacionales, padre e hija y directos herederos de la maestría de la inolvidable Violeta Parra, ofrecerán un íntimo recital con un repertorio inspirado en la recordada cantautora chilena, una de las figuras claves de la historia musical de nuestro país.

Sábado 3 de Mayo, 19:30 horas.

Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Av. España 1680, Valparaíso.

Valor: general $5.000, tercera edad $4.000 y estudiantes $2.000.

Lugares de venta: Casamar (Portal Álamos 2° piso, Viña del Mar)

Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y Estudios Radio U.T.F.S.M.

Informaciones:
2654137 -2654592
http://www.radio.utfsm.cl

Gentileza de : Francisco Saldes Aliaga fsaldesaliaga@yahoo.es