Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 13, 2019

La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades.


HENT... par les racines
danse, musique, œuvres plastiques
La Nature nous parle d’une voix forte; menacée, elle est notre horizon, notre sonorité et notre mouvement. Nous sommes témoins de son exploitation et de celle envers les hommes et les communautés. 

HENT pose des cadres, des mises en regard et en écoute. Nous sentons la nécessité de mettre en avant la complicité de la beauté du partage.

La composition musicale et sonore prend sa source dans la mer d’Iroise par la sublimation de la lumière maritime via la musique et le son mêlés aux communications vhf des sémaphores, les paroles des marins d’Ouessant et des poésies d’Anjela Duval. 
De par les techniques informatiques, les instruments acoustiques, électriques et la matière brute et concrète des pierres, du verre travaillé, ce monde profondément présent, d’un passé très récent ou ancestral se recréera en nous.

Et dans les Monts d’Arrée, par l’animal, le végétal, la roche, la toponymie, le champignon, le chemin, le talus, la lande, la langue et l’abattoir, l’industrie alimentaire, le poison dans l’eau et la terre puis la mer « an dour brein, », l’eau pourrie. Tout se côtoie dans une musique paradoxale.
Les scènes du spectacle sont écrites pour des lieux liés aux sources d'inspiration.

FENÊTRES sur la CRÉATION :

5 épisodes du spectacle crées pour 5 lieux

1.HENT / Maen
à la Maison des Minéraux (Crozon) dans le cadre du Festival du Centre de la Terre
https://festival.centre-de-la-terre.org/spip.php?article106
vendredi 17 mai  11h, 13h, 15h (scolaire)
                    samedi 18 mai 15h (tout public)

Danse et musique avec un dispositif de pierres sonnantes électro-percutées
Emanuela Nelli, danse et chorégraphie
Anne-Sophie Lancelin, danse
Alain Mahé, pierres, musique
Kamal Hamadache, sculptures sonores
Claire Childéric, prise de vue

Stéphanie Petton, lumière

 2. HENT / Hentoù

 au Domaine du Menez Meur (Hanvec)


 samedi 15 juin 16h

Danse et musique et une œuvre photographique de Claire Childéric


Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique


Étienne Galletier, théorbe

Claire Childéric, prise de vue  et œuvre photographique

3. HENT / Tour-tan
au Musée des Phares et Balises (Ouessant)

Phare du Créac'h Tél : 02 98 48 80 70
samedi 29 juin 15h et 21h
                                  dimanche 30 juin 11h

Danse et musique à partir des œuvres plastiques de Michel Caron liées à l'optique des phares + multi diffusion sonore et musicale d'une œuvre crée à partir des feux, signaux de brume et communications sémaphoriques de la mer d'Iroise


 Emanuela Nelli, danse et chorégraphie

Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique

Étienne Galletier, théorbe

Kamal Hamadache, musique électronique

Jean-François Pauvros, guitare électrique

Michel Caron, œuvres plastiques

Claire Childéric, prise de vue

Anna Geneste, lumière

HENT ... por las raíces


danza, música, trabajos plásticos

https://meharees.wordpress.com/



La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades. HENT posa marcos, los pone en mirada y escucha. Sentimos la necesidad de resaltar la complicidad de la belleza de compartir.



La composición musical y sonora se origina en el mar de Iroise por la sublimación de la luz marítima a través de la música y el sonido mezclados con semáforos de comunicaciones, las palabras de los navegantes Ouessant y los poemas de Anjela Duval. Técnicas de computación, instrumentos acústicos y eléctricos y el material en bruto y concreto de piedras, vidrio trabajado, este mundo profundamente presente de un pasado muy reciente o ancestral se recreará en nosotros.

Y en el Monts d'Arrée, por el animal, la planta, la roca, la toponimia, el hongo, el camino, el terraplén, el páramo, la lengua y el matadero, la industria alimentaria, el veneno en el mar. El agua y la tierra, luego el mar, por los muertos, el agua podrida. Todo se junta en una música paradójica.



Las escenas del espectáculo están escritas para lugares relacionados con fuentes de inspiración.




 GENTILEZA DE : EMANUELA NELLI


viernes, octubre 16, 2015

CONCIERTO LÍRICO GRATUITO EN CARTAGENA, DOMINGO 18 DE OCTUBRE

comparto  información para todos los vecinos de Cartagena para este domingo 18 de octubre a dos Conciertos Líricos en la vía pública. El primero a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas y el segundo a las 17:00 horas en la Playa Grande.

Informar a las personas para que conozcan este estilo de música que muy pocas veces está disponible de manera masiva.
















GENTILEZA DE HORACIO SILVA DUARTE

lunes, mayo 19, 2014

X Temporada Cultura en Familia, con el "OCTETO TANGO PUERTO"


Les hago llegar invitación para que nos acompañen el domingo 25 del mayo, a las 12 horas, en el Foyer de teatro Municipal de Viña del Mar para dar inicio a la X Temporada Cultura en Familia, con el OCTETO TANGO PUERTO. Tangos, milongas, boleros  y otros con esta extraordinaria agrupación instrumental.
El 25  se celebra el día del Patrimonio  en Chile, este es uno de nuestros aportes a la cultura. Además les avisamos que ese día la Sala  y Antesala Viña del Mar estarán abiertas de 11 a 17 horas, con las exposiciones "Entremundos" de Rebeca Puga y "Trans-humancia" del acuarelista peruano Juan Manuel Champi.
Los esperamos en la Sala y en el Teatro.
Cordialmente la Corporación Cultural de Viña del Mar

martes, octubre 22, 2013

Concierto "Opus Musicum" Ensamble de Sintetizadores. Música de Antología. Cerro Concepción, Valparaíso- Chile

Esta agrupación de tecladistas se creó en el 2001 y fue fundada por su actual director Edmundo Escalona Concha. Considerada como una agrupación única en Chile, es integrado por destacados músicos de la carrera de Pedagogía en educación musical.
El propósito del Ensamble de Sintetizadores “Opus Musicum” en su quehacer artístico  es contribuir al desarrollo de la escena musical, a través de los aportes de la tecnología y la electrónica. El trabajo que realiza esta agrupación permite obtener a través de sus instrumentos una nueva fuente sonora que con un lenguaje  diferente es capaz de recrear obras del repertorio universal, otorgándoles un sello de interpretación propia.
Desde su formación a la fecha han realizado conciertos en  las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Chillán, Quillota, Hijuelas y San Fernando, lugar donde la agrupación tuvo una destacada participación en el “Encuentro nacional e internacional de orquestas juveniles”.
Actualmente, “Opus Musicum” se encuentra preparando conciertos para alumnos de enseñanza básica y media de diferentes colegios de la región, además de participar en la “”Temporada de extensión musical” que organiza nuestra Facultad de Arte en la Universidad de Playa Ancha.
En su  extenso repertorio cuenta con obras de destacados compositores como: Juan Sebastian Bach,  Mozart, A. Vivaldi,  Vangelis, Verdi, Los Beatles,  J. Pachelbel,  Astor Piazzola , Freddie Mercury, S. Joplin , John Williams e Inti Illimani, entre otros.
Gentileza de: Edmundo Escalona

martes, julio 02, 2013

Temporales Musicales de Valparaíso Llueve la creación



11, 12 y 13 de julio

Maratón de creadores porteños tendrá la nueva versión de los Temporales Musicales, encuentro organizado por el Consejo de la Cultura a través de sus Escuelas de Rock y la Universidad de Valparaíso.
Tryo, Salsativa, Pequeñas Partículas, Adelaida y Cola de Zorro son algunas de 15 bandas que se darán cita en el Teatro Municipal de Valparaíso. Entrada liberada.

Ni la lluvia ni el frío serán excusa, porque el Consejo de la Cultura a través de sus Escuelas de Rock y en conjunto con la Universidad de Valparaíso, han organizado una nueva versión de los Temporales Musicales, encuentro que este año reunirá a bandas locales de diferentes estilos sobre el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso, a la que pueden asistir gratis los días 11, 12 y 13 de julio (desde las 19.30 horas).

“Será un momento de renovación y nuevos lenguajes, porque vienen bandas que se presentan por primera vez en los Temporales Musicales. Tendremos salsa con La Salsativa, otras más emblemáticas como Tryo, la vieja escuela con Pequeñas Partículas, y mucho más. Lo más importante es que Valparaíso podrá apreciar 15 proyectos musicales, durante tres días, en el marco de una lluvia musical con lenguajes muy diversos”, comenta Patricio González, director de las Escuelas de Rock.

La jornada debut se desarrollará al ritmo del rock progresivo de la legendaria banda de la región, Tryo; continuará con Caallo loco, agrupación influenciada por la música psicodélica y el rock,  formada en la Universidad de Playa Ancha. Seguirá la noche con el sonido rock experimental de Cola de Zorro. Luego la cumbia rock de Sonora PatoCarlo, que desplegará sobre el escenario del Teatro Municipal el rock sus secciones de bronce y percusiones latinas, además de Kafod, quienes pondrán la nota electroacústica de la jornada, mostrando parte de su disco “Nuevo Pulso”.

El viernes la cita continúa con todo el ritmo de los porteños de La Salsativa, la propuesta musical-teatral de Seidú (mezcla de rock, folclore, pop, metal y electrónica), el poder rockero de Humboldt,  la cumbia-punk de Salpica!, y el emblemático integrante de Santiago del Nuevo Extremo Luis Le-Bert, quien se presentará junto a Los agricultores del cosmos con su show “A toda cueca blues”.

Finalmente, el sábado desfilará por el escenario la banda quilpueína Piter Jara, que deleitará con sus canciones inspiradas en la tierra y el sol; Pequeñas Partículas inyectará intensidad a la jornada, con su particular manera de  experimentación e improvisación en los más diversos estilos. El pop viene de la mano de Lito Celis y su propuesta apoyada tanto en el folclore como en la canción moderna. Finalmente, Adelaida llegará con canciones que harán bailar a los asistentes.

Todas las actividades son con entrada liberada. Los conciertos serán transmitidos absolutamente en vivo a través de escuelasderock.cl y uv.cl

Más información en escuelasderock.cl.
Evento Facebook: Temporales Musicales de Valparaíso, llueve la creación.
Copyright © 2013 Escuelas de Rock, All rights reserved.

¿Dudas o consultas?

Escríbenos a prensa.escuelasderock@gmail.com

jueves, julio 05, 2012

CICLO "DIMENSION LATINOAMERICANA" : VICTOR HEREDIA

JUEVES 12 DE JULIO 20H00.
TEATRO MUNICIPAL DE VALPARAÍSO




Las entradas para este GRAN CONCIERTO DE VICTOR HEREDIA de Argentina y su BANDA, junto al grupo SANTIAGO DEL NUEVO EXTREMO el jueves 12 de julio a las 20:00 hrs. en el Teatro municipal de Valparaíso, estarán a la venta en las boleterías del Teatro y sus valores serán : Galería $ 5.000.- Balcón $ 10.000.- Platea Numerada $ 15.000.- y Platea Preferencial $ 20.000.-










GENTILEZA : ORADOR ILUSTRADO