Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 04, 2016

Colores para el planeta 5ª edición del campamento de arte 2016 (5è Artcamp 2016)


http://zeballosmoscairo.com/



NOTA DE PRENSA

COLORES PARA EL PLANETA
5ª EDICIÓN DEL CAMPAMENTO DE ARTE 2016 (5è Artcamp 2016)
PARTICIPA PERÚ CON EL ARTISTA PLÁSTICO


La 5ª edición del Campamento de Arte 2016 -Colores para el planeta-, organizado por la UNESCO


Con una selección cuidadosa de artistas invitados quienes representaran a su país de origen, la selección fue una tarea ardua y difícil para los jurados de arte. Se seleccionaron 34 artistas de los cinco continentes. El 18 de julio se da inicio al evento que duro hasta el 28 de Julio con una serie de actividades dentro de las cuales cada artista ejecuto tres obras, dando paso a la exposición conjunta que se inauguró el 28 de julio y que permanecerá hasta el 8 de agosto en la Galeria  Rosell de Ordino. Durante la inauguración de la exposición se contó con la presencia de Directores y Representantes de UNESCO, cabe resaltar el trabajo realizado de Jean-Michel Armengol, secretario general de la comisión nacional de Andorra por UNESCO y de Xavier Herver, en su calidad de representante del ayuntamiento de Andorra. El conjunto de estas obras se presentaran eJuan Carlos Zeban otros escenarios: a finales de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, luego en UNESCO en París y en Venecia.

“En representación del Perú, fue seleccionado el pintor arequipeño llos Moscairo -quien expone sus obras paralelamente en la Galería Teodora en Paris-Francia; en el Centro Cultural Chávez de la Rosa con el título “Mi Perú” (Arequipa-Perú); en la  Galería  de Arte Aplicada de Sao Paulo en Brasil;  en el mes de Agosto la Exposición “Maestro de la Acuarela” por el aniversario de Arequipa-. Zeballos Moscairo, como los demás participantes ejecutaron sus pinturas en vivo. Una de las obras de tres metros de largo que preparó Zeballos, la dono a la ciudad de Andorra a nombre de Perú”.
 (Rina Zamalloa Yépez-Coordinadora y Promotora de Arte).


Durante el encuentro internacional de los artistas en Ordino, la convivencia ha sido fundamental, un encuentro multicultural lleno de diálogo y respeto mediante el lenguaje artístico. 
En el manifiesto Art Camp 2016, los artistas del mundo manifiestan:

“Que nos unimos a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovido por las Naciones Unidas, por el período 2015-2030 así como el convenido de las expresiones culturales. Que utilizaremos nuestra imaginación para encontrar el mejor camino para acercar nuestras culturas, preservando la diversidad y mejorando la condición humana. Que desempeñaremos un papel esencial en la construcción de un mundo sostenible para las generaciones futuras, donde las diferencias culturales no sean un impedimento para la comprensión y la solidaridad entre los pueblos. Por todo ello, y a través de la expresión artística, los signatarios de este manifiesto nos proponemos: Promover la diversidad cultural y aportar nuestra contribución para abrir y trazar el camino hacia la paz y el desarrollo sostenible”.

GENTILEZA DE (VER)JUANCARLOS ZEBALLOS

martes, noviembre 25, 2014

martes, abril 08, 2014

Conversatorio con el artista y acuarelista peruano, señor Juan Manuel Champi, Expositor de la exposicion "Arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras" Chile-Perú

ATENCION ESTUDIANTES Y ARTISTAS, EN EL MARCO DE LA EXPOSICION "ARTE SIN FRONTERAS/PUEBLOS SIN FRONTERAS".
La Corporación Cultural de Viña del Mar,
tiene el agrado de invitar a un conversatorio con el artista y acuarelista peruano,
señor Juan Manuel Champi, quién es parte de la Exposición “Arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras” en exhibición en la Sala Viña del Mar hasta el sábado 26 de abril.
ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARA EL DIA VIERNES 25 ABRIL A LAS 16:00 HORAS EN LA SALA VIÑA DEL MAR.
 


Gentileza de Corporación Cultural de Viña del Mar, www.culturaviva.cl

miércoles, marzo 26, 2014

Exposicion "ARTE SIN FRONTERAS /PUEBLOS SIN FRONTERAS" Chile-Perú /Grabados-Acuarelas



JUEVES 27 DE MARZO 19:30 HORAS 
SALA VIÑA DEL MAR
ARTE SIN FRONTERAS /PUEBLOS SIN FRONTERAS
ACUARELAS DE ARTISTAS PERUANOS: Andoni Altamirano, Cora Calderón, José Coronado Pizarro, Juan Manuel Champi Huamaní, John Chauca Laurente, Darwin Chávez Paz, Guzmán Emilio Huanca Yanariko, Erick Huanca, Juan De La Cruz Machicado Sihuayro, Carlos Ticona Quispe

GRABADOS DE ARTISTAS CHILENOS: Nemesio Antúnez, Christian Carrillo, Carlos Hermosilla, Jorge Martínez, Víctor Maturana, Virginia Vizcaíno

jueves, noviembre 21, 2013

"ARTE SIN FRONTERAS,PUEBLOS SIN FRONTERAS", en la ciudad de Lima,PERÚ. EXPOSICIÓN BINACIONAL



Con mucha expectativa y gran emoción se inaugura la muestra "ARTE SIN FRONTERAS,PUEBLOS SIN FRONTERAS", en la ciudad de Lima,PERÚ.  EXPOSICIÓN BINACIONAL ITINERANTE la inauguración va para mañana 21 de noviembre. DE CHILE LOS GRABADORES:  JORGE MARTINEZ G. VÍCTOR MATURANA, CHRISTIANCARRILLO,VIRGINIA VIZCAINO Y NUESTRO AMIGO CHRISTIAN CARRILLO , DOS TRIBUTO,A DOS GRANDES GRABADORES ; CARLOS HERMOSILLA Y NEMESIO ANTUNEZ.
MI SALUDO FRATERNO Y CON AFECTO ESPECIALMENTE A JUAN MANUEL CHAMPI  DE AREQUIPA Y CHRISTIAN CARRILLO DE VALPARAISO-VIÑA DEL MAR.

LES DESEO TODO EL ÉXITO Y QUE NUESTRA SANGRE HERMANADA A TRAVÉS DEL ARTE   FLUYA SIN OBSTÁCULOS., Curadores "arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras por Chile,(ver) Arnoldo Carvajal Letelier y (ver) Juan Manuel Champi de Perú.

ARTE SIN FRONTERAS, PUEBLOS SIN FRONTERAS ( ver Catalogo)
Con el objetivo de consolidar a través del arte los vínculos de amistad y paz entre Perú y Chile, tendrán lugar una exposición binacional itinerante, una mesa redonda y un taller de acuarela y grabado con las obras y la participación de acuarelistas peruanos y grabadores chilenos.
 Mesa redonda
Con la participación del historiador del arte Manuel Munive y los representantes de la Corporación Viña del Mar, Luis Bork Vega y Jorge Salomó Flores y el artista visual Christian Carrillo.
Fecha: Jueves 21 de noviembre
Hora: 6 pm
Muestra binacional itinerante/ Inauguración: Jueves 21 de noviembre
 Hora: 7 pm.: Taller de acuarela y grabado/ Fecha: Viernes 22 de noviembre/ Hora: 7 pm 

Ingreso libre
  
Mas Información:
www.ccincagarcilaso.gob.pe
Telf: 204-2656
Dirección: Jr. Ucayali 391, Lima

Gentileza de: Juan Manuel Champi.

lunes, septiembre 02, 2013

Inauguración de la muestra fotográfica “SADHUS”,de Beatrice Velarde, fotógrafa y artista

Beatrice Velarde, fotógrafa y artista peruana, junto con La Corporación Cultural de las Condes tienen el agrado de invitarlo a la inauguración de la muestra fotográfica “SADHUS”, una peculiar mirada sobre la vida de los ascetas de la India en el mundo contemporáneo.

La apertura será el próximo jueves 12 de Setiembre a las 7 de la noche, en la Sala de Arte las Condes. Av. Apoquindo 3300, segundo piso. Metro El Golf,  Las Condes.

Gentileza de: Beatrice Velarde

jueves, febrero 21, 2013

EL REGRESO DE LOS PORTUGUESES.

FOTOGRAFIA "MARIO "PATE"IBARRA


MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2013

 POR JUSTO PASTOR MELLADO

ANTONIO GUZMÁN ACABA DE REGRESAR DE LIMA, DONDE JUNTO A PATRICIO BRUNA, ROBERTO CÁRDENAS Y MARIO IBARRA (PATÉ)  HAN EXPUESTO EN EL INSTITUTO CULTURAL PERUANO-NORTEAMERICANO. LA MUESTRA CUYO TÍTULO ES (EN) TRÁNSITO CONTINUARÁ ABIERTA HASTA MEDIADOS DEL MES DE MARZO. EL ARRIBO DE LOS PORTUGUESES A LIMA FUE ACOMPAÑADO DE CONVERSATORIOS Y ENCUENTROS MUY PRODUCTIVOS CON ARTISTAS LOCALES. HAN LLEVADO A LIMA LA PROPUESTA PARA UNA MUESTRA DE ARTISTAS PERUANOS EN VALPARAÍSO. ESTO SIGNIFICA  SOSTENER UNA HIPÓTESIS DE RECIPROCIDAD MÍNIMA QUE COLABORA CON LOS INTERCAMBIOS REALES. ES ASÍ COMO EN LIMA LOS PORTUGUESES RECIBIERON EL TRATO DE ARTISTAS DE PARTE DE OTROS COLEGAS. ESTO NO HUBIESE SIDO POSIBLE EN SANTIAGO DE CHILE, QUE ES PRÁCTICAMENTE UN HOYO NEGRO PARA CUALQUIER MANIFESTACIÓN  PROVENIENTE DE  PROVINCIA. LA REGIÓN METROPOLITANA EXPERIMENTA UNA OBSTRUCCIÓN SOBRE SI MISMA QUE HACE QUE CUALQUIER INTENTO DE ARRIBO SEA INCONDUCENTE. ESTO OBLIGA A PENSAR EN EL VALOR DE LOS VIAJES DE TRABAJO FUERA DEL PAÍS. LOS PORTUGUESES SE DESPLAZAN  PARA ESTABLECER  UNA INTERLOCUCIÓN A LA MEDIDA DE SUS FICCIONES PICTÓRICAS. ESO ES LO QUE CUENTA A LA HORA DE PENSAR EN LA NECESARIA CONEXIÓN ENTRE EL ARTE LOCAL Y SU COLOCACIÓN EN OTROS CIRCUITOS.LEER MAS.




miércoles, octubre 19, 2011

"Valparaíso es un cuento"



Encuentro Internacional de cuenteros, escritores, ilustradores y otros seres mitológicos “Valparaíso es un cuento”
Desde el 19 al 26 de octubre los habitantes del puerto de Valparaíso podrán disfrutar de los mejores cuentos de la narración oral de la mano de cuenteros nacionales e internacionales.

Narradores, ilustradores y escritores de Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Francia y Chile llegarán a Valparaíso el 19 de octubre, para participar de la primera versión de "Valparaíso es un Cuento". Sus organizadores han programado una completa y variada cartelera de funciones de cuentería en plazas, escaleras, ascensores y escenarios locales, como el Teatro del Museodel Títere y el Payaso, el Bar La Tertulia y la Carpa La Laguna en Cerro Barón.
Destacan dentro de estas funciones las presentaciones de invitados internacionales, como el colombiano Jotavillaza, quien realiza el famoso encuentro “Viva palabra”, que además es una institución que trabaja todo el año para “vigorizar y promover el arte de la cuentería, la palabra viva, la comunicación directa, la reivindicación del viejo oficio de contar cuentos y el maravilloso arte de escucharlos”, según señala su información institucional.
Otra invitada de renombre internacional es la narradora, actriz, escritora y gestora cultural brasileña, Benita Prieto, quien es además la presidenta del “Instituto Conta Brasil” y Coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos. Benita estará contando para todos los porteños y participantes del encuentro en el Teatro Museo del Títere y el Payaso el 22 de octubre a las 17:00 horas.
A nivel nacional destaca la presencia del porteño Manuel Peña, escritor,crítico literario, profesor de Castellano, Doctor en Filología Hispánica y Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus reconocimientos se encuentra el Premio de Novela Gran Angular de ediciones SM en Madrid (1998) y haber sido jurado del Premio de Literatura Infantil y Juvenil al servicio de la Paz y la Tolerancia convocado por la UNESCO, en París (1998-2000-2003).
Esta iniciativa -que cuenta con financiamiento del Fondo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2011 del Consejo de la Cultura y las Artes, además de aportes propios derivados del equipo organizador y de la productora Imaginarios- busca promover y difundir el arte de contar cuentos en nuestro Chile, donde, a diferencia de otros países latinoamericano, el arte de contar cuentos está culminando su proceso de consolidación.

Extensiones en Aconcagua y Quillota

Una vez finalizado el encuentro en Valparaíso, la magia de los cuentos se trasladará hacia el interior específicamente al Valle del Aconcagua y la comuna de Quillota. El objetivo de estas actividades de extensión es permitir el contacto entre los invitados nacionales e internacionales y otros públicos que difícilmente se podrían trasladar a la ciudad puerto. 
Las actividades de cuentería se realizarán en diversos escenarios, tales como colegios, bibliotecas, centros culturales, espacios públicos, entre otros. En Aconcagua, las funciones comienzan el día 28 de octubre con una actividad abierta para todos los habitantes de Los Andes en la Casa de la Cultura dependiente de la municipalidad de dicha comuna. 

Más información se puede obtener a través del sitio web www.valparaisoesuncuento.cl

Seminario

Debido al gran interés que existe en torno al arte de contar, no solo como una expresión artística sino también por sus cualidades terapéuticas y sanadoras, los organizadores del encuentro han gestionado la realización de un Seminario llamado “Oralidad, imagen y narrativa, la magia de los cuentos.
El Seminario está pensado desde un enfoque pedagógico, lúdico, creativo y artístico que intencione la docencia, la cercanía, el desafío y la propia investigación introspectiva de los participantes. Serán los mismos invitados nacionales e internacionales quienes impartirán los  talleres del Seminario, ellos pondrán a disposición de todos los participantes sus conocimientos desde su particular trabajo ya sea en la narración, ilustración, sanación o pedagogía.

Este Seminario tendrá lugar en las dependencias del Instituto Profesional Los Lagos, sede Valparaíso los días viernes 21 y sábado 22 de octubre. Para participar de esta instancia formativa y recreativa aún están abiertas las inscripciones, los interesados deben completar la ficha de inscripción escogiendo los talleres a elección en el sitio web www.valparaisoesuncuento.cl, se formaliza este proceso una vez que se realice la cancelación del valor del Seminario, el que es hasta el 20 de octubre de $30.000 y en el mismo lugar del Seminario el 21 de octubre de $35.000.

Además, se destaca dentro de las actividades del Seminario los dos Talleres para niños y niñas entre 8 y 14 años que se realizará el día sábado 22 de octubre de 10:30 a 13:00 hrs, El garabato también cuenta y Creación de objetos para niños inquietos. La inscripción a estos talleres tiene un costo de $8000  y cubre los materiales y la colación- este pago se realiza el mismo día de los talleres.

PROGRAMACIÓN 19 al 26 de octubre VALPARAÍSO
Miércoles 19 
Función inaugural: “Soñemos cuentos” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs. ($2.000.- est y 3° edad 2x1).
Jueves 20
Espectáculos: “Entre lágrimas y besos: cuentos de amor y mar” con Paz Corral (Chile) y “Recuerdos de Luna” con Cucha del Águila (Perú).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Viernes 21
Espectáculos: “Cambalache, cuentos y tangos” con Patricio Espinosa (Chile) y “Ni relatos ni canciones, todo lo contrario” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia, Esmeralda 1083 segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Sábado 22
Espectáculos: “Belisario” con Vicky Silva (Chile) y “Cuentos de Boca y Corazón” con Benita Prieto (Brasil).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Espectáculos: “Cuentos con vos, cachai?” (Chile y Argentina) Compañía Habíaunaveztruz y “Cuentos de espantos, pero no tanto” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia, Esmeralda 1083 segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Domingo 23
NARRATÓN con todos/as los/as invitados/as nacionales e internacionales.
Lugar: Carpa La Laguna, Cerro Barón.
Hora: de 11:00 a 14:00
Entrada: $1000
Espectáculos: “La Porota” con Sandra Aravena (Chile) y “Los cuentos de la caja Azul” con Javier Ceballos (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Lunes 24
Espectáculos: “De nácar, rosa y granate” con Magda Canales (Chile) y “La Coleccionista” con Diana Tarnofky (Argentina).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1
Martes 25
Espectáculos: “Otra utilidad de los artistas y relatos afines” con Paty Mix (Chile) y “B'a- Wam´ndé, el padre de la felicidad” con Patchou (Francia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Miércoles 26
Espectáculos: “El camión de mi papá” con Coté Rivara (Chile) y “Perfecta circuncisión González y otros cuentos” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.

 Gentileza de: Francisco Saldes A.
Gestión de Prensa y Plan de Medios.
Contacto: 9 54 042 62
http://www.valparaisoesuncuento.cl/

jueves, marzo 31, 2011

Exposición"EL VESTIDO, NO HAY PUNTADA SIN HILO" LIMA ,PERÚ


Galería INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO 
San Miguel (Av. La marina 2469)LIMA, PERÚ
Del 5 abril al 15 mayo

Participan 12 artistas 
DE PERÚ: Máximo Antezana, Olga Flores, Julio Garay Terrazas, Jessica Liñán, Verónica Noriega, Zoila Reyes, Carolina Salinas y Fabiola Vizcardo. 
DE  CHILE: Mauricio Bravo, Marco Duran, Antonio Guzmán, Javiera Marín, Claudia Tapia y Ricardo Villarroel; 
DE ARGENTINA: Mariela Leal y Carolina Simon.






Vestido: del latín vestitus, un vestido es una prenda o conjunto de prendas que se utiliza para cubrir el cuerpo. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma consciente o inconsciente, la personalidad de quien la usa. LEER +
 

En los últimos años la gráfica ha cobrado gran fuerza como medio plástico y visual. Así lo demuestra el Taller de Grabado Kimkilen que nos presenta la exposición “El vestido, no hay puntada sin hilo”, en la que doce artistas de Perú, Chile y Argentina entablan un debate visual a partir de la creación de una serie de imágenes en torno a un objeto común a todos, el vestido.

Es así que se desplazan por diferentes territorios de la reproducción desde los orígenes de la palabra hasta lo que significa el vestido hoy en día, reflexionando sobre su impacto social, su distribución comercial, analizando conceptos actuales como las passarellas, y el aparato de poder que genera el glamour de un objeto.

Muestra curada por el artista y grabador chileno Marco Duran, cuyo objetivo es presentar, a través de este tema, las tendencias del grabado contemporáneo. La misma que podrá ser vista a partir del martes 5 de abril (se inaugura a las 7 p.m.) en la galería ICPNA San Miguel (Av. La marina 2469) hasta el 15 de mayo. El horario de visita es de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre.



Taller Kimkilen (conocimiento en idioma mapuche) es un taller de grabado en el cual los fotógrafos, artistas visuales y profesionales de la imagen pueden desarrollar su obra con calidad de exhibición. Promueve además el arte gráfico y el intercambio de artistas de diferentes nacionalidades. El taller está dirigido por Marco Duran y Carolina Salinas los cuales realizan clases introductorias al grabado, abarcando desde las técnicas tradicionales hasta conceptos modernos del grabado y sus desplazamientos a otras acciones artísticas.