Mostrando las entradas con la etiqueta Valparaiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Valparaiso. Mostrar todas las entradas

martes, enero 08, 2019

Invitación a inauguración de la Exposición "OTRA" viernes 11 en Galería Municipal de Valparaíso, Chile.

Escucha la entrevista del colectivo LA BORA en la MATRIZ Radio  aqui


El Colectivo de arte "La Bora", integrado por las artistas: Patricia Lagos, Eliana Escobar. Carolina Encina, Mónica Tapia, Esther Allende, Miryam Olguín, Otro Captore, Ana Hans, Andrea Flores de Piedra, Edith Cortes, Virginia Maluk,  , presentarán una serie de instalaciones, pintura, fotografías y otros haciendo referencia a otra mujer de su entorno, destacándola por su vida.




Eliana Escobar . Instalación detalle.

Artista: Patricia Lagos Instalación ,detalle.

Artista: Virginia Maluk  Grabados ( detalle.).
El Viernes 11 de enero  a las 19:00 hrs. se inaugura la muestra “OTRA”, en la Galería Municipal de Arte, ubicada en Condell 1550, esta muestra estará abierta a todo público hasta el 12 de febrero 2019, El Colectivo de arte La Bora, integrado por las artistas: Patricia Lagos, Eliana Escobar. Carolina Encina, Mónica Tapia, Esther Allende, Miryam Olguín, Otro Captore, Ana Hans, Andrea Flores de Piedra, Edith Cortes, Virginia Maluk,  , presentarán una serie de instalaciones, pintura, fotografías y otros haciendo referencia a otra mujer de su entorno, destacándola por su vida.
Cada una de las 11 artistas han buscado su referente “OTRA” en su propio entorno, cada mujer representada en esta muestra, contiene su propia historia, las artistas, se han encargado de destacar y convertir esta experiencia en obra, la cual se ha manifestado de manera simbólica, real o conceptual  en las obras  de cada una de las artistas que exponen en esta Galería.
Esta muestra intenta subrayar el capital simbólico de mujeres, quienes se han cruzado sus vidas, y les han relatado sus vivencias. el encuentro con el otro, el amor, el desamor,  el miedo, la angustia, el goce, la fluidez del delirio, lo poético,  lo desbordado, etc. Esta muestra pasa a ser testimonio vivo de una vida en cada “OTRA”.



GENTILEZA PATRICIA LAGOS, VIRGINIA MALUK

martes, noviembre 13, 2018

"Concierto para un Árbol Guacho" es el nombre del concierto que ofrecerá el músico argentino Alejandro Muné


Anima Chile
Concierto para un Árbol Guacho es el nombre del concierto que ofrecerá el músico argentino Alejandro Muné (*). Con esta actividad el taller de especialidad Ilustración&Animación ANIMA de la carrera de diseño gráfico da la bienvenida a sus nuevos integrantes e inicia sus actividades académicas para el segundo semestre 2018-2019.
Cabe además señalar que este nuevo contingente de estudiantes que ingresan a ANIMA, constituye la última generación que serán formados en esta disciplina, ya que a través del proceso denominado “Armonización Curricular” la especialidad Ilustración&Animación ha sido descontinuada de la malla curricular.
La presentación de Alejandro Muné brindará a nuestros estudiantes la posibilidad de formar parte de un proyecto creativo mayor donde la propuesta musical de Muné será fundamental para su realización. Durante el concierto, se invita cordialmente a los asistentes a ser parte de una “animación” y para este efecto dispondremos de algunos monitores y materiales de dibujo.
Viernes 16 de noviembre 2018
12.00hrs. Patio Arte
Facultad de Arte
Universidad de Playa Ancha
(*) Alejandro Muné, músico argentino, compositor, dedicado a la improvisación libre, multinstrumentista.
Ha realizado múltiples conciertos y giras con proyectos de improvisación libre y free jazz. Saxofonista de Renoise Trío, Emalma Trío, Improlibre Ensambles de Valparaíso. En su solo set explora al máximo su propuesta multifacética de improvisación pasando por matices folclóricos , free jazz , electrónica, noise.
Instrumentos: Saxo Tenor , Clarinete , Flauta Nativa, Electrónica.





GENTILEZA DE ANIMACHILE, CARRERA DE DISEÑO, CÁTEDRA DE ANIMACIÓN E ILUSTRACIÓN FACULTAD DE ARTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA VALPARAISO ,CHILE.

miércoles, octubre 24, 2018

REPORTAJES-VIDEO, “MUÑECAS” DE MARTA NAVARRETE SCIARAFFIA. Por UPLATV. Valparaiso,Chile

http://uplatv.cl/2018/10/23/munecas-de-marta-navarrete-sciaraffia/
CLIC EN LA IMAGEN PARA VER VÍDEO.





GENTILEZA DE UPLATV.





ARTISTA MARTA NAVARRETE EXPONE “MUÑECAS” EN BIBLIOTECA UPLA
La egresada de la carrera de Licenciatura en Arte montó, en el hall del recinto, una muestra que aborda la estigmatización de la malformación en el cuerpo humano.

Resaltar positivamente la estigmatización que sufren las personas con malformaciones físicas es el propósito de la exposición “Muñecas”, inaugurada por la artista y egresada de la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, Marta Navarrete Sciaraffia, en el hall de la Biblioteca Central de la UPLA. LEER MAS
FUENTE: UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, VALPARAISO,CHILE.

miércoles, diciembre 30, 2015

INVITACION "COLECTIVO CREATIVO E IMAGINARIO DE COLORES" EL 6 DE ENERO 2016, PLAYA ANCH, VALPARAISO.




El Centro de Reparación Especializada de Administración Directa de Playa Ancha (CREAD Playa Ancha), es un Centro administrado directamente por Sename cuyo tipo de atención corresponde al modelo residencial, recibe a niños, niñas y adolescentes cuya edad fluctúa entre los 10 y los 17 años que son derivados por orden de tribunal.

La cobertura de atención del Cread es de 120 plazas, no obstante a la fecha, tiene una población vigente de 147 niños, niñas y adolescentes.

El Centro, además de acoger a los niños, niñas y adolescentes realiza evaluaciones sobre la situación de vulneración de derechos de éstos, para posteriormente, elaborar informes que permitan asesorar a los Tribunales de Familia, en la adopción de medidas que contribuyan efectivamente a la restitución y reparación de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes.

El Centro se ubica en Alcalde Barrios N° 289, Valparaíso, el cual se sitúa en una zona de conservación histórica, cercano a establecimientos educacionales, Universidades, locales comerciales, junta de vecinos del sector, entre otros recintos y servicios, sin embargo, pese a su cercanía con distintas entidades y actores de la sociedad, durante años en el Centro solo se han realizado actividades, tanto internas como externas, de bajo impacto frente a la comunidad, que muchas veces desconoce el quehacer del Centro. A esto se le suma el entorno estructural del Centro donde residen los niños, niñas y adolescentes, edificación que data del año 1930 aproximadamente, cuyas características físicas lo convierten en una edificación poco llamativa y acogedora, siendo éste un lugar de residencia permanente para niños, niñas y adolescentes.

Considerando la importancia de este Centro de Administración Directa para la región y la ubicación en el cual se encuentra emplazado, es que se hace necesario cambiar la fachada y por consiguiente, la primera impresión que se tiene de la edificación de este Centro, esto con la finalidad de acercar mutuamente, tanto a los niños, niñas y adolescentes que ahí residen, con la comunidad y el entorno inmediato.

Por tanto, una buena oportunidad que tienen los/as niños/as del Centro para darse a conocer frente a la comunidad, es justamente con una creación pictórica que permita integrarlos al barrio donde habitan, lo que contribuirá a reforzar las actividades artístico-culturales que realizan los/as niños/as, permitiéndoles desarrollar sus habilidades individuales en un gran trabajo colectivo, desplegando todas sus capacidades cognitivas, afectivas, sensoriales, entre otras, realizando un trabajo en equipo con enfoque de género y respetando las particularidades de cada niño, niña y adolescente.

Con todo lo anteriormente expuesto, es que se propone la realización de dos murales pictóricos cuyas dimensiones son de 15 metros por 2 metros 50 cms. cada uno distribuidos en el frontis del edificio que alberga al Cread Playa Ancha, uno en la entrada de la sección femenina y el otro en el frontis de la entrada principal de la sección masculina, para mejorar y recuperar espacios propios, aportando al entorno cultural del sector y a su vez, entregar una nueva imagen del Centro a la comunidad.

El pintado de este mural, se constituye además, en una oportunidad para los niños, niñas y adolescentes de mejorar el entorno donde residen y a sentirse parte del barrio donde habitan.

El proyecto se realizará en el frontis del Cread Playa Ancha y está orientado a niños, niñas y adolescentes residentes del Centro, el que se encuentra ubicado en Alcalde Barrios N° 289, Playa Ancha, Valparaíso.

La población beneficiada con este proyecto es de 147 niños, niñas y adolescentes que residen actualmente en el Cread2, no obstante, trabajarán en la pintura del mural 50 niños/as.

Para efectos de seleccionar a quienes trabajarán en él, se tendrán en consideración los siguientes aspectos: Interés, motivación, habilidades personales y objetivos de sus procesos de intervención. La selección de los niños y niñas será realizada por equipo multidisciplinario integrado por Terapeutas Ocupacionales, Asistentes Sociales, Psicólogos, Educadores de Trato Directo y Profesora de Arte.

Se proyecta que el trabajo será realizado entre niños y niñas, de manera de incorporar el enfoque de género en el trabajo conjunto del mural, esto para que entre ambos compartan, respetando las individualidades y particularidades de cada uno/a, respetando el sexo y la edad.

GENTILEZA DE XIMENA PONCE.


miércoles, agosto 05, 2015

Tercer libro de la colección Dársena Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Poética de los confines: Chile-México



Dr. René Venegas V., Director del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, el Departamento de Literatura y Ediciones Universitarias de Valparaíso, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del tercer libro de la colección Dársena Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Poética de los confines: Chile-México. 

Presentan  Edith  Mora y  Tatiana  Calderón (editoras) del ILCL  (PUCV) y Betina Keizman, académica de la Universidad Adolfo Ibañez. La actividad se realizará el día miércoles 12 de agosto de 2015 a las 19:00 horas en la Sala Obra Gruesa (Cineteca PUCV).

El libro Afpunmapu / Fronteras / Borderlands reúne estudios académicos, ensayos poéticos y entrevistas a escritores sobre la representación de la frontera histórica y cultural en la literatura chilena-mapuche y la mexicana del norte. Colaboran académicos y escritores de Chile, México y Estados Unidos: José David Saldívar (EEUU), Jaime Huenún (Chile), Rosina Conde (México), Magda Sepúlveda (Chile), María Socorro Tabuenca (México), Roxana Miranda Rupailaf (Chile), Yuri Herrera (México), Oswaldo Zavala (México), Roxana Rodríguez Ortíz (México), Sergio Mansilla Torres (Chile), Cynthia Rimsky Mitnik (Chile) y Luis E. Cárcamo-Huechante (Chile).

La presentación incluirá una intervención musical del trío Quillinco y al finalizar se ofrecerá un brindis de honor.

Esperamos contar con su asistencia.
Saludos cordiales,



Colección Dársena

Homenaje a Gonzalo Rojas,en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la UTFSM.




ACTIVIDADES AGOSTO 2015

sábado 08 / 12:00 horas
Inauguración Programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”
                                                                                                       
Durante el mes de agosto el Centro Cultural La Sebastiana, de la Fundación Pablo Neruda, acoge el programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, actividad que cuenta con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Rojas, y que permite conocer y disfrutar de diversas manifestaciones artístico culturales, que los profesores, estudiantes y artistas invitados por esta Unidad Académica, han diseñado desde la obra y la figura intelectual del poeta Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes. En esta oportunidad, se inaugura la exposición “Resonancia de piel y contraste”, de los artistas Gabriela Robin, Jorge Martínez, Nicolas Jackson y Francisco Herrera. La exposición estará en exhibición hasta el domingo 30 de agosto.



viernes 14 / 19:00 horas
Recital de poesía
Elvira Hernández, Carmen Berenguer y Floridor Pérez

En el marco del programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, organizado en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Rojas, se presentan las poetas Elvira Hernández, Carmen Berenguer, y el poeta Floridor Pérez, quienes leerán parte de su obra y se referirán también a su relación con Gonzalo Rojas.


viernes 21 / 19:00 horas
Foro de Escritores: lectura, performance y diálogo.


El Foro de Escritores es un colectivo fundado en Santiago de Chile a fines de 2003, donde han confluido poetas, artistas visuales, músicos, performers y críticos interesados en la experimentación con el lenguaje en distintos soportes. Una de sus características principales ha sido el constante diálogo con artistas de otros países y la participación activa en el circuito de poesía experimental internacional. En esta ocasión, Martín Gubbins, Andrés Anwandter, Martin Bakero, Anamaria Briede, Kurt Folch y Felipe Cussen presentarán parte de su trabajo en poesía lineal y poesía sonora, y dialogarán con las académicas Macarena Urzúa y Constanza Ceresa, y con el crítico peruano José Ignacio Padilla.


sábado 22/  19:00 horas
Presentación del libro El frío e impersonal mundo de la poesía
de Gonzalo Contreras

Gonzalo Contreras (Santiago, 1958). Poeta, investigador literario y editor. Estudió Literatura en la Universidad Católica de Valparaíso y Administracn Cultural en la Universidad  Católica de Santiago. Publicaciones: El frío e impersonal mundo de la poesía, (1994);   Poesía Chilena desclasificada (1973-1990), (2005); Poéticas de Chile / Chilean Poets On The Art Of Poetry, (2007); Poetas chilenos/ 20 del XX (2012); Elogio del bar /Bares & poetas de Chile (2014); La cultura con Allende (2014). El año 2010 recibió el premio ”Carlos George Nascimento” entregado por la Cámara Chilena del Libro a la mejor edición del Bicentenario, por la obra Claudio Giaconi, un escritor invisible. Actualmente vive en Santiago, donde desarrolla los proyectos de Editorial Etnika. Presentan al libro, los escritores Sergio Medina y Erick Pohlhammer.



viernes 28 / 19:00 horas
Las Poéticas Esdrújulas de Gonzalo Rojas

En el marco del programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, organizado en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Rojas, el poeta Sergio Muñoz presenta la ponencia “Las Poéticas Esdrújulas de Gonzalo Rojas”.



sábado 29 / 19:00 horas
Coro y Teatro
“Perdí mi juventud en los burdeles”

El programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, presenta una obra protagonizada por el Taller de Teatro y el Coro de la Universidad Federico Santa María. Ambas agrupaciones están conformadas por estudiantes de ingeniería y ciencias, bajo la dirección de los profesores del Departamento de Estudios Humanísticos Maisa López y Felipe Molina. La obra da cuenta desde la combinatoria del lenguaje corporal, la música y la palabra de Gonzalo Rojas, de un modo de enfrentar la realidad, pretendiendo expresar la impronta erótica de la poesía del Premio Cervantes. Con mínima escenografía y vestuario, estudiantes de carreras tecnológicas se atreven a mostrar una propuesta poética desde el cuerpo, la palabra y la música.




Hasta el 23 de septiembre
Concurso de poesía
El Centro de Información Turístico y Cultural (CITC) La Sebastiana administrado por la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad Valparaíso y el Centro Cultural La Sebastiana, invitan a estudiantes de Enseñanza Media y Universitarios a participar del 5to Concurso de Poesía Joven La Sebastiana. La recepción de poemas se realizará hasta el miércoles 23 de septiembre.

 Todas las actividades
ENTRADA GRATUITA


Estas actividades son financiadas por Fundación Pablo Neruda, con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco de El Circo en Llamas – Seminario de Crítica Literaria 2015

Si quiere recibir información de las actividades del Centro Cultural La Sebastiana por correo electrónico, envíe un correo a:


Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 (Av. Alemania alt. del 6900)
Valparaíso
Chile



Colabora:
Mirador Culinario Oda Pacífico


Inauguración de la exposición LIENZOSIMBIOSIS del artista visual Vier-Tel,Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaíso



La Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaíso tiene el grado de invitarles a la inauguración de la exposición LIENZOSIMBIOSIS del artista visual Vier-Tel.

El evento se llevará a cabo el viernes 14 de agosto a las 19.00 horas en las dependencias de la Corporación, ubicada en Salvador Donoso 1337, 3° Piso.

Saludos cordiales, 





--
Jennifer Soto Galaz
Dirección de Cultura y Extensión 
Corporación Cultural 
Chileno-Alemana de Valparaíso
www.goethevalparaiso.cl 

miércoles, octubre 01, 2014

Concierto Ensamble de Sintetizadores "Opus Musicum", Director Edmundo Escalona


 
Sábado 04 de Octubre 2014
19:30 horas
Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar
 
La característica principal del Ensamble de Sintetizadores “OPUS MUSICUM” de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha es su vocación por establecer frecuentes relaciones artísticas y culturales con diferentes organizaciones de la región de Valparaíso. Su propósito, promover e incentivar el desarrollo y difusión de las actividades artísticas musicales en las nuevas generaciones de ciudadanos y ciudadanas del país.

El Ensamble de Sintetizadores “OPUS MUSICUM” nace el año 2002 con el firme objetivo de poner en conocimiento los aportes de la tecnología y la electrónica -a través de los sintetizadores- a la música. En ese sentido, el grupo, fundado por el profesor Escalona, permite obtener una nueva fuente sonora y variada comunicación, por medio de diversas secuencias y sistemas midi. En síntesis, logra un lenguaje diferente, adaptando y recreando obras del repertorio universal.

En el extenso repertorio interpretado por el elenco universitario destacan las obras de compositores como Bach, Mozart, Vivaldi, Vangelis, Los Beatles, Astor Piazzola, Fredy Mercury, entre otros.
Gentileza de Edmundo Escalona