Mostrando las entradas con la etiqueta Miscelánea Musica y Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miscelánea Musica y Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 27, 2017

"LAZO" Danza , Grabado y Canto



 Las bagualas y cantos chalcaquíes de la cultura diaguita se fusionan con una danza creada a partir de la matriz de un toro.

Emanuela Nelli – Carmen Aramayo



FICHA TÉCNICA
  • Dirección y dramaturgia:   Emanuella Nelli y Carmen Aramayo
  • Danza: Emanuela Nelli
  • Grabado y Canto: Carmen Aramayo
  • Música: Carme Aramayo, Alain Mahé
  • Producción: Arnoldo Carvajal/ Con el apoyo de la Asociación Artística Francesa Méharées

  • Ver mashttp://salateatroupla.cl/obras/lazo/
  • Sala de Arte Escénico – Universidad de Playa Ancha
    Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso.
    Fono: 32 – 220 51 63
    salaupla@upla.cl
    Proyecto Acogido a la Ley de Donaciones Culturales

 

viernes, febrero 27, 2015

Concierto de Umbría en Kalafate una vez más en la ciudad de Concepción, Chile



Hola amigos, tanto tiempo.

Luego de tocar en el festival más campechano del verano chileno: "Woodstaco", Umbría en Kalafate en su formato trío, vuelve a las atmósferas caseras del puerto y alrededores para manosear cuanto tímpano ávido de rock exista, con su característico estilo instrumental.

 El sábado 28 de Febrero, Umbría en Kalafate desembarcará una vez más en la ciudad de Concepción, para debutar en la distinguida "Casa de Salud" y deleitar a sus seguidores con algunos clásicos de sus 4 discos anteriores.

El Viernes 06 de Marzo, el trío de bateristas vuelve a la V región para presentarse en la siempre colmada "Terraza Planeta MIMI", descargando su rock instrumental mezcla de propóleo y limón.

Y el Sábado 07 de Marzo, el power trío se traslada a Stgo. para conformar parte de lo que será la  9° versión del “Remolinazo”, espacio de encuentro a cielo abierto según su organizador Sr. Jacinto turbio.

Umbría en Kalafate está a punto de lanzar su nuevo disco. Pronto enviaremos más información acerca de eso.

Ya lo saben amigos:

 
Sábado 28 Febrero:
Casa de Salud, Brasil 574.
Concepción.
00:00Hrs.
$liberado hasta 00:00hrs.

Viernes 06 Marzo:
Terraza Planeta MIMI, Blanco 375.
Valparaíso.
23:30:00Hrs.
$3000

Sábado 7 Marzo:
Calle Santa Margarita 1572, Stgo Centro.
Santiago.
Desde las 18:00Hrs.
$2000

Salud.

lunes, julio 15, 2013

Sonidos de Ciudad, escuchas en el Centex


A partir del 18 de julio los visitantes del Centex tendrán la oportunidad de revivir la experiencia sonora de los Conciertos de Ciudad que se realizaron el 2012 y el 2013 en el marco del Festival de las Artes (FAV).
Estas escuchas, al igual que todas las actividades del Centex, son gratuitas y estarán abiertas al público en general, todos los jueves hasta el 22 de agosto a las 12:00 hrs., con excepción del 18 de julio que será a las 19:00 hrs. pues ese día, junto con ser el inicio de las escuchas, se lanzará un CD de los conciertos que será repartido de manera gratuita entre los asistentes.
 
Más información: www.centex.cl
Gentileza de: Centex galeriacnca@gmail.com

viernes, agosto 17, 2012

“El Valparaíso del Gitano Rodríguez”, en la UPLA

http://elgitano.cl/web/

Los músicos Eduardo Peralta y Francisco Sazo, vocalista de Congreso, serán parte del espectáculo multidisciplinario sobre el “Gitano” Rodríguez que se presentará en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha el próximo 22 de agosto. Ellos participarán de un panel de conversación en el que además estará Silvia Rühl, viuda de Rodríguez. También habrá música en vivo, audiovisuales y lectura de poemas.

Osvaldo Rodríguez Musso (1943-1996) no sólo fue el autor del célebre vals “Valparaíso” y un miembro destacado del movimiento musical La Nueva Canción Chilena. El “Gitano” fue también ensayista, poeta, artista plástico y gestor cultural, y todas estas facetas de su vida tuvieron una motivación fundamental: la ciudad de Valparaíso.

Difundir estas múltiples caras del artista porteño y la vinculación de ellas con la ciudad-puerto, es el objetivo de “El Valparaíso del Gitano Rodríguez”, evento multidisciplinario que está siendo presentado en distintos establecimientos educacionales de la Quinta Región y que tendrá una sesión gratuita y abierta a la comunidad el próximo miércoles 22 de agosto a las 18 horas en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

miércoles, abril 18, 2012

"Heroismo Aborígen"


Ampliar 

 por Claudio Bergamin

"Huinca" es la palabra Mapuche para denominar a los no-nativos o extranjeros.  Tambien es el nombre de una banda chilena que fusiona en manera bastante exitosa el metal con las muchas variedades de folklore indigena.  Ellos acaban de lanzar su nuevo álbum al mercado; "Sic Semper Tyrannis"  título y  portada por  Claudio Bergamin.

"Los chicos de Huinca; me contactaron, diciendo que querían una portada que lidiara con un tópico de importancia vigente: la eterna lucha de las culturas locales contra el imperialismo; en cualquiera de las formas que este se manifieste...  ya sea imperialismo militar, imperialismo religioso o imperialismo económico... siendo este último el padre de los dos primeros.  Evidentemente, este problema no es nuevo; la cultura sudamericana tuvo su génesis en la conquista y es este ejemplo en particular el que Huinca, dada la temática de sus letras, querían explorar en la portada.    Es así que a través del prisma del heroísmo onírico, desarrollamos un concepto que trata de mezclar la eterna lucha de los pueblos aborígenes contra un adversario imposible, representado por una colosal criatura Lovecraftiana que en su lomo lleva cual ciudadela maldita, los tres poderes de dominación mundial: guerra, religión y economía (representados correspondientemente por misiles nucleares, catedrales, refinerías petroleras y el característico frontis de Wall Street).  Nuestros héroes, representan tres culturas aborígenes del cono sur: Mapuche, Inca y Rapa-Nui (aunque esta última no sea continental técnicamente).  Los tres juntos contra un poderosisimo enemigo, que cada día que pasa, nos muestra con menos vergüenza su verdadera forma; horrible y perversa"


"Colonization and cultural contamination are two subjects (or maybe just one) that I always been interested in. Nothing good could result when a developed society invades (either in a friendly or unfriendly manner) a more primitive culture.

There is plenty of examples for this in our history but this image explores specifically the colonization of South America. It was commissioned by chilean band Huinca (term for the non-aborigine in Mapuche language) as cover art. The concept is a mix of a little bit of mythology with modern politics... it blends the ancient battle of the common man against an impossible adversary (like David and Goliath), which in this case is represented by a massive Lovecraftian creature; in its back, it carries what I call the "unholy trinity" of powers... war (missiles), religion (a cathedral) and economics (oil plants).

Our heroes, are representatives of the three main aboriginal cultures of the lower part of South America: Mapuche, Rapa-nui and Inca (although Incas are mainly from Peru).

All three against an all-powerful and evil adversary... will they succeed???."


La portada es una pintura digital a mano alzada hecha en Photoshop CS5 con una tablet Wacom Intuos3.

para mas informacion, visitar:




C L A U D I O   B E R G A M I N

V i s u a l   A r t i s t








Gentileza del Editor.

martes, abril 17, 2012

"Lost in the New Real" es el titulo del nuevo álbum solista de Arjen Lucassen.



 El primer elemento que hace este disco especial, es que el mismo  Arjen Lucassen toma la labor de cantar todos los temas, un paso bastante temerario por parte de este músico holandés, quien se hizo famoso por sus sobre-elaboradas operas rock donde figuran los cantantes mas virtuosos y sobresalientes de la escena contemporánea.   El segundo elemento que hace a este disco especial es la cantidad de arte producido para adornar su edición CD y vinilo.  Esta tarea estuvo a cargo del artista chileno Claudio Bergamin, quien creó una serie de imágenes tan eclécticas en su técnica y temas como la música presente en el disco.   Como si esto fuera poco, el disco cuenta con la participación del legendario actor Rutger Hauer (Blade Runner, Ladyhawke, Batman Begins) en uno de los papeles protagónicos.  

"Lost in the New Real" es un álbum conceptual enmarcado en el género de la cienciaficción. Cuenta la historia del Sr. L, un hombre con cáncer terminal que fue criopreservado a inicios del siglo 21 y resucitado en un futuro indeterminado.  Al despertar, recibe la bienvenida por parte de su psiquiatra personal, Voight-Kampff (interpretado por el impresionante Rutger Hauer, uno de mis actores favoritos de todos los tiempos).  Su trabajo consiste en ayudar al Sr. L a enfrentar los dramáticos cambios que han tenido lugar desde el siglo 21. En este mundo futuro, el cáncer y otras enfermedades han sido eliminadas, y la gente vive mucho más tiempo que antes. El tejido social de la humanidad también ha cambiado mucho: las computadoras han desarrollado emociones, la mayor parte de la interacción social tiene lugar en realidad virtual.  Es un mundo donde la línea entre lo que es "real" y lo que no, se ha borrado más allá de lo reconocible.

Arjen AnthonyLucassen es un músico y compositor holandés de rock progresivo de gran éxito comercial. Canta e interpreta una gran variedad de instrumentos incluyendo guitarras, flautas y sintetizadores.  Sus discos son básicamente historias de ciencia ficción presentadas como musicales estilo broadway siendo Ayreon el proyecto por el cual es mas conocido mundialmente.  Su modus operandi es básicamente reclutar a los músicos y cantantes mas sobre-salientes de la escena europea para ir armando de a poco los complicados rompecabezas que son sus discos.  Muchos consideran su creación musical como una gran lienzo, el cual va pintando con voces, instrumentación y narrativa.  Frecuentemente se le acredita haber revivido el género de la ópera rock.  www.arjenlucassen.com

Claudio Bergamin es un artista gráfico que trabaja principalmente haciendo ilustraciones digitales para clientes en todo el mundo.  Sus clientes usualmente son grupos musicales, sellos discográficos, productoras de animación y autores literarios.  Recientemente se embarco en el Proyecto Tricentenario, una novelagráfica de 130 páginas.  www.claudiobergamin.com

En  palabras de Claudio: 

"Todo comenzó alrededor de Junio del 2011.  Arjen y yo comenzamos a bombardearnos sistemáticamente con emails principalmente sobre nuestras afecciones favoritas; ciencia ficción, música, películas, etc.  Si bien Arjen no estaba seguro que yo fuera el artista indicado para el proyecto, fue finalmente el universo de gustos en común lo que determino la confluencia mutua en el proyecto.  Arjen me habló de esta nueva historia que había desarrollado para su siguiente disco; acerca de un hombre preservado en criogenia que despierta varios siglos en el futuro.  Me pareció un concepto con tremendas posibilidades gráficas y no esperé demasiado en plantearle propuestas para la portada.  Después de ver mis dibujos, Arjen dejó en claro que no quería una portada con estética digital.  Lo que él quería era una ilustración vintage en el estilo de las viejas películas de ciencia ficción de los años 50s y 60s. "Forbidden Planet", "The Day the Earth Stood Still", "Fight To Mars" y "The Time Travelers" fueron solo algunos de los pósters que analizamos como referencia para nuestro proyecto.   Una vez que la portada estuvo lista, Arjen y yo nos embarcamos en la realización de ilustrar "Lost in The NewReal" tema por tema.  El quería que el álbum fuera muy rico gráficamente; tarea que encontró éxito simplemente por el hecho de que el disco en si es muy ecléctico, tanto musical como temáticamente.  Produje alrededor de 10 imágenes mas para adornar las ediciones de CD y vinilo; en práctica, cada tema es acompañado de una imagen que ilustra lo narrado por la letra.  El álbum aborda temas que van desde lo serio a lo satírico;  eutanasia, control de natalidad, policía virtual, erupciones volcánicas, universos paralelos, etc.  Un verdadero popurrí para los amantes de la ciencia ficción.  Trabajar con Lucassen fue todo un placer;  nuestros constantes debates sobre música y ciencia ficción solo contribuyeron a enriquecer las ideas que cada uno aportó al proyecto.  Él es un tipo super-detallista que no acepta un NO como respuesta y que espera lo mejor de sus colaboradores."


Pueden leer mas sobre la creación del arte en los siguientes blogs:

Vídeos relacionados con el articulo:

lunes, febrero 20, 2012

"MUSIC DOC VALPARAÍSO"

SÁBADO 25 DE FEBRERO
DOMINGO 26 DE FEBRERO

UN FESTIVAL DE SUECIA QUE MUESTRA PELÍCULAS Y DOCUMENTALES DE MÚSICA.
Mas Información :
WWW.MUSICDOC.SE/GLOBAL












Gentileza: Sebastián.OP

miércoles, agosto 17, 2011

Chinoy y Kaskivano trepan por Chile

Chinoy Cantautor y Kaskivano


Rojos de Sangre es la gira nacional que llevará a los hermanos Castillo por 10 ciudades de Chile en un show acústico inédito, que repasara toda la trayectoria que los sanantoninos han instalado en la escena de la música popular chilena. La gira comienza este jueves 18 de agosto, a partir de las 20 horas, en el recién estrenado teatro del Edificio Luis Causiño del Duoc, Valparaíso.
Ver mas
Gentileza de Musica del Sur
http://www.musicadelsur.org
Música del Sur :: Sello Editorial

miércoles, marzo 23, 2011

Afeitando la Comadreja en PUNTO DE LECTURA Y LETRAS ITINERANTES

El Viernes 25 de marzo desde la 18 horas en la Plaza de (sin) Armas de  Quillota será el lanzamiento del Proyecto "Punto de lectura y letras itinerantes".

La actividad artística tendrá como número estelar la Agrupación creación poético musical "Afeitando la comadreja" de la comuna de Valparaíso.  La banda formada en 2004, fusiona ritmos como el rock, blues, jazz, funk entre otros como influencias, en sus letras fluye la poesía fluye a la sombra del des-orden vivencial , la crítica social, el aprecio a las formas de vida de nuestra naturaleza, el goce y la desidia.

La iniciativa contará además con la participación del poeta Kenlly Rover,quièn homenajeará al recientemente fallecido poeta quillotano Carlos Hansen
.
El proyecto "Punto de lectura y letras itinerantes" es financiado con aportes del Fondo del libro y la lectura 2011, Consejo de la Cultura y las artes,  estará instalado en dependencias de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Quillota, calle Merced 175 en horario de 18.45 a 21 horas, los días martes, jueves y viernes.

Las actividades denominadas "Letras itinerantes”, son iniciativas tanto de difusión del Punto de Lectura como de incentivo a la lectura. Se contemplan muestras de documentales, "Sin mirar" de Claudio Bertoni, "Mal de amor" de Oscar Hahn, producciones de Dereojo Producciones; "La Colorina" de Fernando Guzzoni sobre la poeta Stella Díaz Varín, entre otros;   ciclos de poesía donde se encuentran confirmados los poetas porteños Alberto Cecereu, Karen Toro y Karen Devia. Además se incorporarán grupos, bandas o proyectos que mezclan la creación literaria con la música, como "Afeitando la comadreja", “Alejandro Banda & Fusión Ocurro”, de Valparaíso y el “Colectivo Poético Musical Los Hands”, de las comunas de Quillota y La Calera. Estas iniciativas se realizarán en plazas, espacios públicos y recintos como el Salón Urbano y la Casa de la Cultura en los meses de invierno.
 
El punto de lectura comienza su funcionamiento con el sistema de prèstamo de libros el martes 29 de marzo, para acceder al préstamo los interesados solo deben contar con una fotocopia del carné de identidad y un comprobante de domicilio.



GENTILEZA DE:
Karen Devia
Cantante de Profesión... Poeta de Oficio

http://karendevia.blogspot.com/
www.myspace.com/afeitandolacomadreja
http://poesia-periferia.blogspot.com/2006/07/poemas-de-karen-devia.html
Radio Placeres 87.7 FM / www.radioplaceres.cl

lunes, julio 26, 2010

Orquesta dirigida por señas se presenta en CENTEX


Viernes 30 de julio. 21:00 horas. GRATUITO


21 improvisadores en escena, dirigidos por un sistema de señas y papeles se presentarán el 30 de julio en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Será un concierto con un formato único que se realizará por primera vez en Valparaíso.

Una orquesta dirigida a través de señas y pequeños papeles es la original propuesta que traerá al CENTEX (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso) el colectivo de música experimental Proyecto Tárabust. Se trata de Tárabust Ensamble, agrupación que se presentará este viernes 30 de julio, a las 21:00 horas, en una experiencia sonora única e impredecible.

El Tárabust Ensamble es la única orquesta en Chile de improvisación donde el director dirige a los músicos a través de un sistema de señas y papeles que indican el orden musical. Cada gesto simboliza una nota, o movimiento musical que permite viajar por delirantes pasajes rítmicos, creando insospechadas melodías en tiempo real.

La agrupación está compuesta por una formación variable de músicos de Valparaíso y Santiago. Algunos de ellos han dedicado su vida a la música experimental, y son o han sido parte de diversas bandas, como MediaBanda, Mandali y Pequeñas Partículas.

En CENTEX se presentarán con los siguientes 21 músicos: Marcelo Maira (flautas/saxo tenor), Miguel Razzouk (saxo alto/clarinete), Rodrigo Aguirre (flauta/saxo tenor), Diego Valderrama (clarinetes), Mauricio Barraza (clarinete), Edén Carrasco (saxo alto), Benjamín Vergara (trompeta/tuba), Sebastián Carrasco (trompeta), Pascuala Ilabaca (acordeón/voz), Álvaro Pacheco (violín), Melodía Leiva (violín), Pablo Vergara (viola), Pau Mühlwiehoff (cello), Rodrigo Quiróz (contrabajo), Diego Aguirre (guitarra eléctrica), Santiago Astaburuaga (bajo eléctrico), Rodrigo Ríos (teclado/laptop), Raúl Díaz (superficie amplificada con micrófonos de contacto), Fernando Godoy (percusión/electrónica), Matías Mar (batería), y Jaime Frez (percusión/tornamesa).

es a las 20:00 horas la invitación participar de una sesión de ESCUELA DE ESPECTADORES. Conduce Javier Ibacache. Con la participación de Daniela Aravena y músicos de Ensamble Tárabust.

INFORMACIONES: (32) 2326631 O EN WWW.CENTEX.CL

Gentileza de :

Teresita Calvo Foxley


lunes, diciembre 28, 2009

RIVEIRA, "Una Mágica Frontera"


Amigos (as) :

Los invito cordialmente al lanzamiento oficial del disco "Una Mágica Frontera" del grupo Riveira, el miércoles 30 de diciembre, a las 19.30 (la entrada es por orden de llegada, por lo que se aconseja llegar más temprano) en el Duoc de Viña, frente a la estación de metro Chorrillos

Riveira es la primera banda en fusionar los sonidos tradicionales con instrumentos electrónicos y bateria, creando una fusión celta-rock acústico...

Una frontera es también un lugar de encuentros, en donde converge toda la magia de la música, danza, relatos, lugares y personajes de la cultura celta.

Riveira es el encuentro de un grupo de músicos en este mítico lugar que invita a redescubrir los antiguos sonidos de Galicia, Irlanda y otras naciones Celtas para traerlos a todos quienes descubran este mágico lugar, combinándolos con las nuevas sonoridades de nuestro mundo actual.

Riveira es la primera agrupación en Chile en incorporar batería e instrumentos electrónicos fusionándolos con la calidez de los instrumentos tradicionales chilenos y de raíz célticos, logrando una combinación llena de energía pero con la elegancia y sutileza de la tradición llena de alegría, magia y del espíritu festivo que caracteriza a esta música, para acercarla aun más a los amantes de la cultura celta.

ESTAN TODOS INVITADOS

GENTILEZA DE MARCELO ORELLANA,(TAC)

martes, septiembre 01, 2009

viernes, junio 26, 2009

"Los Viajes de Tarnak"


Una obra audiovisual de Cesar Guzmán quien junto a sus 12 sintetizadores y músicos invitados nos sumergen en una aventura espacial llena de emocionantes paisajes musicales, magia y tecnología.


Este show abre el ciclo "Música Viva en sala IPA", sala con capacidad para 140 personas sentadas en cómodas butacas y listas para disfrutar de variada cartelera mensual.


Al finalizar el concierto se contara con el tercer piso donde se podrá consumir Bebidas, tragos y comida en general y donde Cesar Guzmán rematara interpretando algunos temas en acordeón digital.


No te la pierdas y reserva tu entrada.

Valor de la entrada $2.000

Hora del despegue--

VIERNES 3 DE JULIO 21 Hrs.

Non Stop Sala IPA Condell 1349,

Valparaíso, Chile.

Cupos Limitados.

lunes, enero 12, 2009

"Ultimo Round" en Concepción



(ver)ULTIMO ROUND
enero 2009
Miércoles 14 20h00 : Sala Andes 
Somos un grupo de creadores que hemos consolidado una obra abierta donde
la experiencia es un encuentro con la diversidad de las formas expresivas
y de múltiples orígenes, en particular con la cosmovisión Mapuche.

Concebido como una serie de 'rounds', esta presentación colectiva y nómada
reúne a:
Elicura Chihuailaf, poesiaVicent Fortemps, dibujo en vivo Alain Mahe', sonido electronics Emanuela Nelli, danza Jean Francois Pauvros, guitarra electricaFrancois Virolle, luz Sabine Ehrmann y Sergio Nahuel, imagen video
CONCEPCION 
Miércoles 14 20h00 : Sala Andes (1.500$ , 1000$ estudiantes)
Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1054, Concepcion
Tel. 041 2211256
carmen.concha@corporacioncultural.cl

LES ESPERAMOS.
SANTIAGO
Viernes 16 18hrs : Goethe Institut
(entrada liberada)
http://www.goethe.de/chile
Esmeralda 650, Santiago de Chile
Tel. + 56 2 5711950, Fax + 56 2 5711999, info@santiago.goethe.org

MANIFIESTO:
Con Ultimo Round, buscamos con pequeñas cosas, proposiciones, un nuevo
espacio vital, y primero descubrir un horizonte. Para esto, debemos
encontrar la esperanza en contra de lo que el nuevo orden del mundo cumple
pretendiendo lo inverso. Por ejemplo, el acto que consiste en acercarse,
en marchar hacia. Esto lleva a la colaboración que es el contrario de la
discontinuidad. El acto de resistencia significa no solo negarse a aceptar
la absurdidad de la visión del mundo que se nos ofrece, pero también
denunciarla. Y cuando el infierno es denunciado desde el interior, deja de
ser el infierno. Es también nuestro deseo.
( Homenaje a John Berger(VER)/ Ultimo Round)


Ultimo Round es co-producido por:
Méharées, Montreuil, La Ferme du Buisson' (Marne la Vallée), Théâtre
Garonne’ (Toulouse),
Ministère de la Culture et Communication, Drac Ile de France y la
co-realización de: Soirees Nomades / Fondation Cartier (Paris).
Con el patrocinio de:
Universidad Arcis y Balmaceda Arte Joven (Concepcion),  Goethe Institut -
Instituto Chileno Frances - Villa Grimaldi (Santiago), Fidh- Kolektivox
(Paris).

Para ver detalles aquí
CONTACTO: Emanuela Nelli seerahem@yahoo.fr

domingo, noviembre 16, 2008

Concierto de Nuevas Partituras, en Santiago de Chile


En un solo concierto estrenan 13 obras chilenas

Más de 20 músicos, entre ellos académicos de interpretación de la Universidad de Chile, ejecutarán las obras de trece jóvenes compositores en el denominado Concierto de Nuevas Partituras a efectuarse el viernes 21 de noviembre, en la sala Isidora Zegers, ubicada en calle Compañía 1264 a partir de las 19.30 hrs.

 Entrada liberada.

El Ensamble COPIU en su totalidad está integrado por: Carolina Matus (soprano), Carmen Luisa Letelier (contralto), Daniel Farías (tenor), Roberto Cisternas (flauta), Cristóbal González (clarinete), Jorge Espinoza (fagot), Sebastián Carrasco (trompeta), David Espinoza (saxo), Sebastián López (saxo), Pedro Portales (saxo), Alejandro Rivas (saxo),Elías Allendes (violín), Nicolás Moreno (percusión), Luis Olate (percusión), Patricia Castro(piano), Teresa Larrañaga (piano), Pilar Peña (piano) y Lila Solís (piano) 
-- 
Carolina Matus Ramírez
Licenciada en Música
Intérprete Musical 
Pontificia Universidad Católica de Chile