Mostrando las entradas con la etiqueta Conservaciòn Patrimonial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conservaciòn Patrimonial. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 05, 2013

Seminario “Plan director de Gestión Patrimonial Valparaíso” convoca Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso




 Foro Panel que se llevara a efecto
el martes 9 de julio a partir de las 9 horas en la Sala Ruben Dario,

A diez años de la declaratoria de la Unesco

Seminario “Plan director de Gestión Patrimonial Valparaíso” convoca
Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso

-La actividad se llevará a cabo el día martes 9 de julio en la sala
Rubén Darío de la UV-

Celebrando 10 años de la declaración de la ciudad puerto como
Patrimonio de la Humanidad, se ha desarrollado esta iniciativa
organizada por la Comisión de Patrimonio del Consejo de Rectores de
Universidades de Valparaíso.

El seminario, abordará reflexiones acerca del Plan Director de Gestión
Patrimonial de la ciudad, a cargo de las distintas universidades
pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades de
Valparaíso y de actores relevantes de la comunidad local; y busca
generar la apertura hacia la sociedad civil a través de su
participación, análisis y recomendaciones al Plan de Gestión,
perteneciente a la primera fase del proyecto.

La jornada, que tendrá un carácter de foro/panel, se dará inicio con
las palabras del Rector de la Universidad de Valparaíso y Presidente
del Consejo de Rectores de Universidades de la ciudad, Aldo Valle
Acevedo, para luego contar con una exposición acerca del Plan Director
de Gestión Patrimonial a cargo de la arquitecto Paulina Kaplán, jefa
de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso.

Posteriormente, se realizarán paneles de discusión sobre “La Ciudad,
las Universidades y el Plan de Gestión” y “La Ciudad, la Sociedad
Civil, el Plan Director”; tras estas actividades se efectuará un
debate para dar término a la iniciativa homenaje a desarrollarse en la
UV (Errázuriz, 1108).

En los paneles participarán los directores de los centros de estudios
patrimoniales: Jorge Ferrada, PUCV; Manuel Hernández, UV; Luciano San
Martin, Upla y Juan Ayala de la USM.  En tanto los actores relevantes
de la sociedad civil estarán representados por Pablo Andueza de la
Corporación  Ciudadanos por Valparaíso; Sótero Apablaza, del Colegio
de Arquitectos de Valparaíso; y Gonzalo Ibáñez Santa María, de la
Corporación Por Un Valparaíso Unido.

Se invita a todas las personas interesadas en asistir a este
seminario.  Las inscripciones se reciben en el correo
patrimonio.uv@gmail.com o directamente el martes 9 de julio a las 9
horas en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaiso. La
jornada se desarrollará entre las 9.30 y las 13.30 horas.

miércoles, junio 12, 2013

En Octubre Municipio y Universidad Andrés Bello celebrarán a las aves que vuelan los cielos de Viña del Mar con 6º Festival de Aves de Chile

UNIDAD DE PATRIMONIO I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
www.festivaldeaves.cl      www.patrimoniovina.cl     www.patrimoniovina.wordpress.com
@patrimoniovina          @festaves2012
En Octubre Municipio y Universidad Andrés Bello celebrarán a las aves que vuelan los cielos de Viña del Mar con 6º Festival de Aves de Chile
El 6º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2013, que en conjunto organizan la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio y la Carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello se realizará el próximo 25, 26 y 27 de octubre en la Ciudad Jardín con varias actividades gratuitas pensadas para toda la familia.
En esta nueva versión del festival, que reúne tanto a neófitos como también a entendidos en la materia, la línea temática será: Aves y Paisaje, parámetro bajo el cual sus organizadores ya han definido distintas charlas y exposiciones, entre otras.
En la realización de este 6° festival, que recibió por parte de Sernatur regional un premio en la categoría de "Sustentabilidad" año 2012 tras su quinta versión, colaboran el Programa de Educación Patrimonial PASOS y el Departamento de Cultura del municipio viñamarino.
Este festival se realiza desde el año 2007, valora el patrimonio natural presente en la región destacando las aves vivas y libres que habitan en el borde costero, humedales, parques y plazas de Viña del Mar, acercando a las personas a estos animales a través de visitas guiadas, circuitos de observación, charlas educativas, exhibiciones de arte y demostraciones de vuelo de aves rapaces, entre otros.
Pronto la organización dará a conocer el programa oficial como también las bases de los concursos que este año el 6º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2013 tiene contemplado a través de la página web
www.festivaldeaves.cl www.patrimoniovina.cl y el blog www.patrimoniovina.wordpress.com/.
Cabe destacar que en el mundo existen más de 10 mil especies de aves y cerca de 2 millones y medio de personas practican su observación. La región de Valparaíso es una de las de mayor diversidad de aves en Chile, con más de 230 especies, casi la mitad de todas las aves de nuestro país. En tanto, Viña del Mar junto a Valparaíso son las ciudades con mayor diversidad de la región, con 140 especies de aves, 30% del total de aves existentes en nuestro país.
El Festival de Aves de Chile que se realiza en la Ciudad Jardín, constituye un proyecto innovador a nivel nacional que, recogiendo la experiencia de otros países, tiene el propósito de aportar a la generación de conciencia del patrimonio natural, a la educación y a la difusión de este tema, insertándose además en el turismo de intereses especiales.
En esta nueva versión, los colaboradores con que cuenta este evento son Jardín Botánico Nacional, Ediciones Altazor, Efecto Picaflor, Valposub, Museo Fonck, Museo Artequin, Departamento de Cultura y Programa de Educación Patrimonial PASOS de la I. Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad de Viña del Mar.
SE AGRADECE SU DIFUSIÓN
GCF/gcf

11/06/2013
Gentileza de: Patricia Consiglieri

martes, agosto 14, 2012

Luciano San Martín: “Gestión y normativa antigua son problemas fundamentales en temas de patrimonio”



13/08/2012
La cultura, el patrimonio y la memoria son ámbitos en los que la Universidad de Playa Ancha ha trabajado de manera constante en el plano académico, asumiendo, además, una responsabilidad social con el medio propia de una entidad de educación pública, construyendo y sosteniendo en el tiempo una impronta universitaria ligada fuertemente al contexto social de Valparaíso y a su patrimonio intangible. Así lo explica Luciano San Martíndirector del Centro de Estudios Patrimoniales de la UPLA.
A partir de su experiencia y del trabajo desarrollado por el Centro perteneciente a la Comisión Interuniversitaria de Patrimonio, Paisaje y Territorio del Consejo de Rectores de Valparaíso y a una Red Latinoamericana de Gestión Patrimonial, el académico de la Facultad de Arte se refirió a los desafíos que presenta la materia y al rol que está desempeñando la UPLA.

VALPARAISO PATRIMONIAL
- ¿Cuál es el mayor desafío que plantea actualmente el ámbito patrimonial en Valparaíso?   LEER MAS
FUENTE: www.upla.cl

martes, marzo 09, 2010

SALVEMOS LO SALVABLE

Comparto con ustedes una URL:
Si pinchan, encontrarán una cartilla de 4 pag. que está promoviendo ICOMOS Chile, y que contiene instrucciones básicas para orientar las primeras acciones de salvaguarda a bienes muebles e inmuebles, post terremoto.
Gracias a Dios, en el Fondo Histórico Patrimonial no hubo daños ni perdidas que lamentar.
Que tengan buena semana,
Gentileza de:
Fernando Vergara Benitez
Conservador
Biblioteca E. Budge y Archivo Historico
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
Av. Brasil 2950, oficina 1-21 fono: 56-32-2273269
http://budge.ucv.cl
http://archivohistorico.ucv.cl

martes, noviembre 17, 2009

Curso y Congreso en Cuba

El Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja y VIII Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos .


“Vulnerabilidad, riesgos y mitigación en situaciones de emergencia”

Estimados Amigos y Amigas:

Estimados Colegas

Ya estamos en los últimos preparativos para participar en el VIII Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, evento que se desarrollara del 1 al 3 de diciembre en La Habana Vieja. Permitiéndonos conocer a profundidad el Plan Maestro desarrollado en Cuba para lograr la Revitalización Integral de La Habana Vieja, adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, tema interesante para todos aquellos que día a día trabajamos por lograr rehabilitar y proteger los centros históricos de nuestra ciudad.

Escenario que nos perfecto para reflexionar junto a profesionales de diferentes partes del mundo preocupados y ocupados del tema; contando en esta edición con el respaldo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID), el Programa de Desarrollo de la Naciones Unidas (PNUD) y la UNESCO, entre otras agencias de Naciones Unidas, que nuevamente manifiestan su voluntad de ser parte activa de este espacio de pensamiento con claras muestras integradoras para la región. Incorporándose como auspiciadores del evento la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y la Generalitat de Catalunya, a través de las empresas públicas REURSA e INCASOL.

Durante el evento se realizará la convocatoria para el curso virtual: ‘Rehabilitación de los Centros Históricos y Barrios Degradados: planeamiento y gestión’, organizado de manera conjunta entre la UOC y la Oficina del Historiador de la Ciudad, a desarrollarse durante el año 2010, culminando con un módulo presencial en La Habana.

Ante los retos del deterioro urbano y los desastres, tanto físicos como ambientales, se imponen la sensibilidad colectiva y los compromisos políticos capaces de prevenirlos, reducirlos e incluso evitarlos. Podrían generalizarse acciones como la de planeamientos estratégicos, modelos de desarrollo integral, participativo y descentralizado y acciones de emergencia ante desastres, o acciones progresivas que mitiguen los riesgos. La difusión, a través de los medios de comunicación, sobre los peligros a los cuales están sometidos los centros históricos, también minimizarían los efectos de tales fenómenos. Las fortalezas podrían surgir, además, de sinergias entre instituciones científicas, de ordenamiento territorial, de defensa civil y universidades, el apoyo de organismos internacionales, la existencia de sistemas de predicción temprana, monitoreo y vigilancia de las amenazas y la formulación de planes de disminución de desastres.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y como una modesta contribución de nuestra Fundación Cubano Chilena a reducir los riesgos, minimizar vulnerabilidades, salvar vidas humanas y proteger las propiedades antiguas de Latinoamérica y el Caribe , lo invitamos a que participe en tan importante evento y lo exhortamos a exponer sus experiencias en el tema.

Esperando contar con su presencia,

Atentamente

Departamento de Eventos y Congresos

Fundación Cubano Chilena

Para más información solicitud de programa y ficha de inscripción podrá contactarse con

Damaris Vidabour G.

Email; arquitecturayurbanismohoy@yahoo.es , cursoycongresohoy@gmail.com , Teléfonos 56 (02)-7232253, 8-5130458, 9-5414454.

Cupos Limitados.

jueves, noviembre 06, 2008

“Conservación de Papel” Conservacion Patrimonial, Curso



DuocUC Sede Valparaíso.

CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO

 

“CONSERVACIÓN DE PAPEL”

 

El Departamento de Restauración del DuocUC de Valparaíso, ha organizado un curso de capacitación  teórico – práctico de conservación de papel.  El programa  consta  de 36 hrs., de las cuales varias están destinadas al desarrollo de técnicas de conservación.

 

 

Descripción: Curso  orientado a todas las  personas que de una u otra manera están vinculadas al papel y que muestren interés en desarrollar conocimientos, criterios y técnicas  para su conservación.

 

Profesor Orador: M° Verónica Silva Parejo. Conservadora-Restauradora.

Duración: Un mes. Dos veces por semana y en horario vespertino. 19:15 a 21.30 hrs.

Fecha de inicio: Miércoles 19 de noviembre de 2008

Fecha de término: Lunes 22  de diciembre 2008.  

 

Valores y descuentos: $162.000 (5% dcto. pago contado)

 

 

 

 

Al finalizar el curso el alumno recibirá certificación.

 

 

 

 

 

 

Contactar con Mildred Aguilera

Teléfono: 32-2268732 o 08-4380345    

miaguilera@duoc.cl