Mostrando las entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 14, 2018

Variados e interesantes Cursos de Extensión 2018 impartirá la Corporación Cultural de Viña del Mar,Chile


www.culturaviva.cl
www.culturaviva.cl


Diversos talleres destinados a conocer en profundidad la creación artística y desarrollar
habilidades personales, impartirá este año la Corporación Cultural de Viña del Mar en
su sede ubicada en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683.

Las inscripciones se encuentran abiertas para los interesados en participar en las clases
de Canto lírico; talleres de Creación de cuentos para principiantes y avanzados,
además de los cursos “Grandes Hitos de la Historia del Arte y de la Cultura”, “Rutas
Apasionantes”, “Plantas y Jardines: La naturaleza en tu hogar” y el curso de
apreciación musical “Vivencias musicales en torno a la ópera, el ballet y el cine”.

Las clases de Canto Lírico estarán a cargo del destacado maestro Guillermo Olivares
y podrán participar mayores de 30 años, mediante una hora pedagógica semanal
individual a elección entre los días lunes o jueves desde marzo. Entre los objetivos se
encuentran el dominio de la técnica vocal, respiración, emisión e interpretación y el
aprendizaje de repertorio de acuerdo a las aptitudes de cada persona. También incluye
el dominio fonético de idiomas extranjeros, interpretar obras de compositores
destacados y la colaboración en actividades culturales.

A su vez, los talleres de Creación de cuentos: nivel I principiantes y nivel II
avanzado se efectuarán los días martes y miércoles, desde el 3 de abril, con la
profesora María Eugenia Gómez, pedagoga en Literatura y Licenciada en Filosofía y
Educación de la PUCV.

Se abordarán técnicas y herramientas del cuento para que los talleristas creen sus
propias historias y logren identificar la estructura y estrategia del cuento para ser
capaz de ficcionar sus temas a través del conocimiento teórico y de las lecturas
seleccionadas de los maestros del cuento, porque sólo escribiendo lograrán asimilan las
técnicas. Está orientado a las personas que se sientan motivadas a incursionar en la
creación de mundos narrativos, redescubriendo la belleza y el poder creativo de la
palabra. El cupo máximo es de 12 personas.

Por su parte el Curso Grandes hitos de la Historia del Arte y la cultura lo impartirá el Master en Historia, Jorge Salomó, los días miércoles desde el 11 de abril hasta el 28 de noviembre. Se trata de una mirada a la historia del arte y la cultura, desde la perspectiva del profesor, que sugiere una forma de análisis y reconocimiento de diversos periodos históricos, en una orientación que motiva a participar y compartir una visión con interrogantes y desafíos respecto a la mirada tradicional de estas materias, todas fundamentales en el camino de la humanización.

Entre los temas que se abordarán se encuentran; La primera revolución técnica, mito y
Religión; Navegación y globalización; Retratos, paisajes y vida cotidiana; Filosofía,
Política y estética; Las virtudes de la República; Un mundo real: la segunda revolución
Técnica; El monoteísmo: la verdad apropiada; La persistencia de la idea de Imperio; La
Edad de la Fidelidad y del Juramento, Burgos, Ferias, Plazas y Catedrales; Mecenas,
Prestigio y apariencias, Arte: la medida es el hombre, La sociedad de la confianza, La
Edad de la Ciencia, La edad de la conquista y el mestizaje, entre otros.


Asimismo, el Curso de historia: Rutas apasionante también lo efectuará el
académico Jorge Salomó, los jueves desde el 12 de abril hasta el 29 de noviembre,
para viajar hacia horizontes sorprendes, plenos de arte, cultura, historia, que permitirá
recorrer por distintos continentes algunos de los espacios soñados.

Estos destinos apasionantes permitirán descubrir la enigmática civilización
egipcia; Jordania, la ruta de los beduinos; Turquía, la otomana indómita; Los encantos
del Báltico; Oceanía, tiempo de oportunidades; Sudamérica, morena y mestiza junto a
Las grandes culturas prehispánicas, Bogotá y Cartagena de Indias, además del casco
antiguo de Quito patrimonial.

Por su parte el Curso Taller Plantas y Jardines: La naturaleza en tu hogar lo
desarrollarán Angélica Montenegro y Rodrigo Órdenes los días viernes desde el 6 de
abril hasta el 30 de noviembre, para dar a conocer diversas plantas ornamentales,
medicinales, nativas e introducidas, lo que permitirá crear un maravilloso jardín incluso
en espacios pequeños y saber lo que vemos a nuestro alrededor paseando por la
ciudad o sitios rurales.

Estas fragancias y colores transformarán los hogares en un entorno acogedor e
inspirador, tanto en espacios externos como en habitaciones interiores y balcones.
Modernos y económicos sistemas de regadío permitirán que la mantención de estos
sistemas vivos constituya un placer y los alumnos aprenderán cómo, naturaleza y ser
humano, pueden interactuar generando calidad de vida.

Finalmente el Curso de apreciación musical Vivencias musicales en torno a la
ópera, el ballet y el cine estará a cargo de Bárbara Osses y se realizará los sábados
desde el 7 de abril hasta el 24 de noviembre.

Será una vivencia artística de la música por medio de grandes expresiones culturales a
través de clases expositivas, registros de audio y análisis, ejemplos en el piano y
muestras audio-visuales, junto con una amena forma de desarrollar cada temática en
clase.

Consultas de horarios, precios, descuentos e inscripciones con Patricia Linco, encargada de los Cursos de Extensión 2018 en la Corporación Cultural de Viña del Mar, Arlegui 683 segundo piso. Teléfonos (56) 32 2693579, 32 2680633 y 32 2883358. e-mail: info@culturaviva.cl

lunes, marzo 26, 2012

ABREN INSCRIPCIONES PARA ENTRETENIDOS CURSOS DE EXTENSIÓN EN CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR,Chile


www.culturaviva.cl


NOTICIAS
CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR

Año 13, Número 148










PROGRAMACIÓN

ABRIL 2012






Sala Viña del Mar

Arlegui 683, Viña del Mar

Fonos: (32) 288 33 58, (32) 268 06 33
www.culturaviva.cl
Contactos: info@culturaviva.cl





ANTESALA Y SALA VIÑA DEL MAR


EXPOSICIÓN
“OTRAS MIRADAS,
GRABADO CONTEMPORÁNEO EN EL FONDO DE LAS ARTES”
Colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha
 4 al 28 de abril

Foto grabado

El lenguaje contemporáneo del grabado se expresa mediante las obras de maestros como Roberto Acosta, Pilar Domínguez, Gloria Fierro, Gladys Figueroa, Jorge Martínez, Hernán Gallardo, Gilda Hernández, Paca Jiliberto, Daniel Lagos, Beto Martínez, Álvaro Miranda y Virginia Vizcaíno, que dan vida a esta muestra única.
La diversidad de trabajos abarca modalidades como Xilografía, Aguafuerte, Litografía, Aguatinta, Serigrafía y Linografía en variados formatos, desarrollados desde el año 1973 hasta el 2011.
Los grabados pertenecen al Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la UPLA, considerada la colección de grabado más importante de América Latina.

Abierta al público desde el 4 al 28 de abril. Visitas de lunes a sábado entre 10:00 y 20:00 horas en horario continuo. Entrada liberada.


VIDEO ÓPERA
CIRCULO LÍRICO DE VIÑA DEL MAR
Sala Viña del Mar

Los seguidores del Bel Canto se reúnen cada lunes, a las 18.30 horas, en la Sala de Conferencias de la Sala Viña del Mar, para disfrutar de hermosas versiones de óperas en formato digital. Entrada liberada.

La programación para el mes de abril es la siguiente:

Lunes 2:       “Aída”, de Giuseppe Verdi, con el tenor Plácido Domingo, 1era parte
                   
Lunes 9:       “Aída”, segunda parte.

Lunes 16:     “Werther” de Jules de Massenet, primera parte.

Lunes 23:     “Werther”, de Jules de Massenet, segunda parte.

Lunes 30:     Charla lírica.
CURSOS DE EXTENSIÓN 2012

Los Cursos de Extensión que impartirá la Corporación Cultural de Viña del Mar entre mayo y noviembre en la Sala Viña del Mar, son una magnífica oportunidad para profundizar el conocimiento en diversas temáticas culturales, guiados por académicos de primer nivel en un grato ambiente que invita a compartir experiencias.
Este año ofreceremos los siguientes cursos:

TALLER DE CREACIÓN DE CUENTOS
PARA PRINCIPIANTES

Día y horario                 :        Martes, 18:30 a 20:00 horas.
Profesora                       :        María Eugenia Gómez Williams
Fecha de inicio              :        Martes 8 de mayo
Fecha de término          :        Martes 27 de noviembre

Objetivo General.
El taller de Creación de Cuentos tiene como objetivo adquirir las técnicas propias del género del cuento para que el tallerista sea capaz de descifrar las estrategias literarias utilizadas por escritores consagrados y aplicarlas a los textos que él escriba.

Objetivos específicos.
a) Revisar las características del cuento, en cuanto a su estructura (personajes, acontecimientos, espacio y tiempo), los modos de iniciar y finalizar una historia, la coherencia de la narración a partir de una estructura equilibrada, la acción significativa y la atmósfera creíble. También se analizarán los tipos de mundos narrativos: cotidiano, fantástico y realismo.

b) Diferenciar autor, narrador  y las diferentes voces que pueden contar un relato.

c) Identificar y crear los microcuentos, microrrelatos o cuento breve

d) Distinguir y analizar monólogo y corriente de la conciencia.

Contenidos del taller
Se profundizará en el arte de hacer ficción  “mentiras verdaderas” a través de una aproximación a la obra de grandes maestros como Anton Chéjov, Edgard Allan Poe, Horacio Quiroga, Baldomero Lillo y Mario Benedetti, redescubriendo en sus lecturas los elementos propios del género cuento.

Metodología.
Se revisarán técnicas para entrenar la inventiva del participante (fotografía y escritura automática) como fuente de inspiración para que el alumno elabore sus textos narrativos, aplicando el recurso literario expuesto por el profesor guía.
En cada sesión se leerán los trabajos creados por los talleristas en un espacio de comentario y crítica orientado a la superación narrativa. El taller incluye material de apoyo: cuentos y teoría

Cupo
Diez a doce participantes por taller.

Antecedentes curriculares de la Profesora
María Eugenia Gómez Williams, pedagoga en Literatura y Licenciada en Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Gestora de Talleres Literarios y Culturales en el Centro Cultural de Viña del Mar. Titular de Talleres de Creación de Cuentos en la Corporación Cultural de Viña del Mar.


TALLER DE ECOLOGÍA Y BOTÁNICA

Día y horario                 : Viernes, 19:00 a 20:30 hrs.
Profesor                         : Jorge Redon Figueroa
Fecha de inicio              : Viernes 4 de mayo 2012.
Fecha de término          : Viernes  30 de noviembre 2012
Duración                        : 30 sesiones (se organizarán salidas a terreno)

Descripción del curso.
Su principal objetivo consiste en favorecer el aprendizaje de una parte del mundo vegetal que nos rodea y reconocer algunas de las múltiples relaciones que las plantas presentan con su medio.
El Taller está dirigido a personas que disfrutan de la naturaleza y de la observación de las plantas en terreno y que no cuentan con conocimientos especializados sobre temas de botánica y ecología.
Un eje central del Taller consiste en la realización de salidas a terreno, principalmente en la Quinta Región, a distintas localidades que presentan interés botánico. Esta actividad se programará en horarios flexibles y de acuerdo a las disponibilidades de los participantes.
El curso abordará los temas: botánica y ecología, las algas primitivas, las algas, hongos y líquenes, musgos y hepáticas, helechos y plantas superiores.
  
Antecedentes curriculares del Profesor.
Jorge Redon Figueroa es Profesor de Botánica de la Universidad Viña del Mar, Profesor emérito de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias) y de la Universidad de Valparaíso (Instituto de Oceanología, actual Facultad de Oceanografía) y cofundador de la primera Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente en Chile (Universidad Viña del Mar, 1993), Licenciado y Pedagogo en Biología y Ciencias de la Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Würzburg, Alemania, investigador especializado en  botánica, ecología, ecofisiología, liquenología y metodologías de aprendizaje.
Además, tiene a su haber 40 publicaciones en revistas científicas con comité editorial, nacionales y extranjeras, 3 libros en sus especialidades, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, y en numerosas excursiones de investigación botánica y ecológica, en Chile, la Antártica y el extranjero.

CURSO DE ARTE 
GRANDES CAPITALES Y MUSEOS DE EUROPA

Día y horario                           : Jueves, 19.00 a 20.30 horas.
Profesor                                  : Jorge Salomó Flores.
Fecha de inicio                        : Jueves 3 de mayo 2012
Fecha de término                    : Jueves 29 de noviembre 2012

Descripción del curso
“Grandes capitales y Museos de Europa” es una oportunidad de viajar al Viejo Continente, disfrutando de manera alternada, de la belleza y monumentalidad de las grandes capitales de Europa y de sus principales museos, un recorrido que propone la visita de carácter turístico y el complemento cultural ideal, inspirado en la historia del arte, a fin de sugerir un mejor conocimiento de los lugares soñados que se pueden recorrer en esta zona plagada de historia y de bienes patrimoniales.
Durante 27 años, Jorge Salomó, ha desarrollado sus conferencias de arte, cultura, turismo e historia, y nos invita a acompañarlo en este paseo por lugares soñados, muchos de ellos registrados por su cámara y todos visitados por él, ofreciendo un mejor conocimiento de aspectos que ayudan a comprender y valorar estos espacios urbanos fundamentales en diversos períodos de la historia y de la actualidad.
Visite el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía ubicado en Madrid, El Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, El Museo D’ Orsay en París, The National Gallery en Londres, Museo de Bellas Artes de Bruselas, y los Museos Nacionales de Dinamarca, Finlandia y Holanda, entre otros, en este viaje imperdible.

Antecedentes curriculares del Profesor
Jorge Salomó Flores, Gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Licenciado y Pedagogo en Historia, Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, conferencista especializado en Historia del Arte y Gestión cultural, Diplomado en Administración Municipal en la Universidad de Haifa (Israel). Además de su labor de Gerente en la Corporación Cultural de Viña del Mar, es académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y asesor artístico del Casino de Viña del Mar, ha sido curador de importantes exposiciones retrospectivas que se han presentado en Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción y otros importantes centros culturales del país. Desde 2004 ha asesorado la actualización del inventario patrimonial artístico y bibliográfico de la Armada de Chile. El año 2005 publicó la obra “Vitrales de la Parroquia de Viña del Mar, lectura teológica y artística”, realizada en conjunto con el profesor Kamel Harire Seda. En 2007 editó el libro, “La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo (Edmundo Searle)”. En diciembre de 2009 lanzó su tercer libro: “Viñamarina, la historia a partir de un corso de flores”. Al finalizar 2010, tras el incendio de la Iglesia de San Francisco en Valparaíso, presentó el libro “El hermano fuego”, realizado en conjunto con Luis Bork Vega y Marcia Lillo Grau. En su formación profesional ha realizado numerosos viajes a través de los cinco continentes, que le han permitido conocer importantes museos, centros culturales y académicos.

TALLER DE FOTOGRAFÍA

Día y horario                 : Lunes, 16.30 a 18.00 horas.
Profesor                         : Nicolás Contador Dale
Fecha de inicio              : Lunes 07 de mayo 2012
Fecha de término          : Lunes 26 de noviembre 2012
Página web                             : http://www.flickr.com/photos/-nk-/
Clases                            : Teóricas y salidas a terreno

Objetivo General
Manejar las herramientas necesarias para sacar el máximo provecho de nuestras opciones individuales, para hacer la mejor fotografía posible, cualquiera que ésta sea.

Objetivos Específicos
- Conocer la morfología y el funcionamiento de las cámaras réflex. 
- Abordar diferentes estilos de fotografía.
- Aprender elementos básicos de la composición de una imagen.

Descripción del curso
El taller de fotografía está orientado a todas las personas que deseen sacar el máximo provecho de las herramientas que poseen, para tomar la mejor opción al momento de sacar una fotografía.  El taller entrega a los alumnos y alumnas, conocimientos compositivos, técnicos y artísticos, a tomar en consideración, en la toma de una fotografía.

Requisitos
Contar con una cámara réflex, análoga o digital.

Antecedentes curriculares del Profesor
Nicolás Contador es fotógrafo profesional de la Escuela de Foto Arte de Chile, en Santiago. Pedagogo de la Universidad Mayor, en Santiago. Docente en colegios y academias artísticas en Santiago.  Ha expuesto en variadas oportunidades en salas de la capital y ha trabajado en fotografía arquitectónica, publicitaria, turismo, de empresas y artística.
Ha realizado varios talleres en escuelas de artes en Santiago, con excelentes resultados.  Ahora, viviendo en la Quinta Región, pretende dar a conocer y traspasar sus conocimientos y experiencias como fotógrafo, en la ciudad de Viña del Mar.


Consultas sobre los valores, descuentos e inscripciones con
Patricia Linco Tapia, encargada de los Cursos de Extensión 2012
e-mail: info@culturaviva.cl
Teléfonos: (56)(032) 268 06 33 y 288 33 58
Calle Arlegui 683, segundo piso, Viña del Mar


XVI CICLO DE CINE ALTERNATIVO
Miércoles  a las 19 horas

La Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar y el Centro Cultural Pensamiento Crítico presentan una selección de cine internacional con largometrajes de grandes directores. Todos los miércoles, a las 19:00 horas, en la Sala de Conferencias de la Sala Viña del Mar. Entrada liberada.

Programación de abril

Miércoles 4             “Bulworth”. Director Warren Beatty, 1998 (USA)

Miércoles 11           “Le Placard”. Director Francis Veber, 2001 (Francia)

Miércoles 18           “El Noveno Día”. Director Volker Schlondorff, 2004 (Alemania)

Miércoles 25           “Perfume de mujer”. Director Dino Risi, 1974 (Italia)

Para mayor información acceda a www.culturaviva.cl
O también al blog: http://corporacionculturalvina.wordpress.com/
¡Visítenos...! lo esperamos.
Gentileza: Corporacion Cultural de Viña del Mar,Chile

jueves, marzo 08, 2012

Comienza proceso de inscripciones para talleres 2012 en Balmaceda Arte Joven Valparaíso,Chile




Crear tu propio videoclip, diseñar un proyecto cultural, construir una obra visual,desarrollar profesionalmente un proyecto artístico musical, poner en escena una obra teatral. Esta es la invitación que hace Balmaceda Arte Joven Valparaíso en su convocatoria de talleres 2012. Un llamado a ANIDAR.

Balmaceda Arte Joven Valparaíso lanzó la campaña ANIDAR que busca promover su oferta formativa y programática para este año. Así, a partir del 12 de marzo y hasta el 16 de abril, permanecerá abierta la convocatoria de talleres 2012 con una nueva modalidad en la que los alumnos además de tener clases presenciales podrán contar con actividades complementarias y de intercambio permanente con el objetivo de potenciar el cruce creativo, la innovación artística y la generación de redes entre los participantes.

Se impartirán 5 talleres en las áreas de música, teatro, artes visuales y emprendimientos culturales y audiovisual los cuales serán dictados por reconocidos profesionales. Las clases comienzan en mayo y se extenderán hasta septiembre para luego continuar con dos meses más (octubre y noviembre) de preparación del montaje final que será parte de la programación oficial del aniversario de Balmaceda Arte Joven que cumple 20 años de existencia a nivel nacional y que realizará una serie de iniciativas culturales durante todo el 2012. 

“Nuestra campaña ANIDAR tiene que ver con un concepto con el cual hemos querido agrupar todas nuestras convocatorias, con el fin de llamar la atención de todos aquellos que se sienten motivados por crear y que buscan un espacio distinto, innovador y diverso para desarrollar sus talentos”, explica Cristian Venegas, Director del centro cultural. “En forma inédita, por primera vez extendemos el proceso educativo de los talleres artísticos, ya que tendremos 5 meses de clases presenciales para investigar, crear y conocer sobre la temática del taller, lo que sumado al tiempo que se dedicará a la pre producción de cada montaje o exhibición final nos permitirá desarrollar un adecuado taller para cumplir con las demandas de nuestros participantes", agrega. 

Los interesados pueden acercarse a la sede ubicada en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre, Valparaíso donde deberán completar un formulario de inscripción y cancelar sólo $1.000. También pueden descargar el formulario disponible en www.balmacedartejoven.cl/valparaiso y enviarlo al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl La inscripción será validada sólo una vez que sea pagada la adhesión solicitada.

LOS TALLERES

LABORATORIO DE PROYECTOS CULTURALES EMERGENTES
A cargo de la gestora cultural Fabiola Leiva (Administradora Pública y Máster en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales, Universidad de Girona, España), el laboratorio se instalará como un espacio de aprendizaje colectivo para el diseño, implementación y proyección de iniciativas artísticas y culturales emergentes de la región de Valparaíso. A través de un formato taller grupal se entregarán conocimientos para entender el sistema de gestión cultural en el país y se enseñarán métodos para diseñar y producir proyectos culturales. El laboratorio, contará además con especialistas invitados y realizará visitas a terreno para conocer experiencias. 

TALLER DE ARTES VISUALES “ENGRANAJE Y CONSTRUCCIÓN”
Dictado por la artista visual Jo Muñoz (Licenciada en Arte y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Artes con mención en gráfica, video y fotografía de la Universidad de Chile) el taller está orientado a quienes manejen una técnica artística en cualquier disciplina y quieran apuntar su objetivo hacia la construcción de una obra visual, que comprenda proyecto, método, teoría y práctica. Se repasarán las vanguardias artísticas y las tendencias contemporáneas de las artes visuales para encontrar nuestros propios referentes, además de cumplir con diversos encargos y diálogos en torno a la creación, generando este cuerpo conceptual de trabajo.
 TALLER DE PRODUCCIÓN MUSICAL PARA BANDAS EMERGENTES
A cargo del músico, gestor cultural e historiador Sebastián Redolés (Licenciado en Historia de la Universidad de Chile, Diplomado en Estudios de Música Popular de la Universidad Alberto Hurtado, ex integrante de Mauricio Redolés y Los Ex Animales Domésticos), el taller es una herramienta para quienes deseen desarrollar profesionalmente un proyecto artístico musical, ya sea este solista o conjunto. A través de una serie de charlas presenciales, la producción de conciertos, la grabación profesional de uno o dos singles y la realización de un videoclip se desarrollarán los conocimientos y las capacidades que permitirán construir un proyecto que complemente el circuito de la producción artística y la autogestión, en un espacio que alternará el aprender sobre nuestra historia y nuestra identidad, con el crear y transformar permanentemente.

TALLER “DESPERTAR DE PRIMAVERA: MORALIDAD Y REBELDÍA DESDE EL XIX AL XXI 
Dictado por el actor, director y docente teatral Nicolás Eyzaguirre (Director Festival Teatro Container), este es un taller práctico de montaje teatral en el que a partir de la obra “Despertar de primavera” se buscará establecer una reflexión escénica sobre el choque entra la juventud y los códigos morales impuestos por la sociedad. A través de ejercicios de actuación y reflexiones colectivas, los alumnos tendrán la experiencia de poner en escena una obra teatral.

TALLER DE DESARROLLO Y EXPERIMENTACIÓN DE VIDEOCLIPS
A cargo del Comunicador Audiovisual Aldo Guerrero, director del reciente videoclip del tema “Shock” de Ana Tijoux (entre otros)este taller es una invitación a crear videoclips. Se desarrollarán labores en terreno para que los alumnos puedan conocer de manera práctica cómo trabajan los distintos estamentos técnicos y creativos, como por ejemplo un director, un montajista o un iluminador al momento de grabar piezas audiovisuales.

*Requisitos de inscripción y otras informaciones: 32-2116471   /  32 2226341  / 82594711 / balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl

martes, marzo 06, 2012

Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad (Con becas CONACYT) / Iberoamérica


Dirigido a: Artistas Visuales, Sociólogos, Antropólogos Sociales o disciplinas afines (Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación y Filosofía).




• Recepción de documentos: hasta al 1 de junio de 2012
• Publicación de resultados: 15 de junio de 2012



• Consulta la Convocatoria: www.artes-uaem.edu.mx
 • Otras convocatorias: www.artes-uaem.edu.mx

Gentileza de:
ARTEVEN.COM