Mostrando las entradas con la etiqueta Video Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video Arte. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 21, 2012

CONVOCATORIA VIDEODANZA Y DOCUMENTAL convocatoria para FIVC 3.0



 
Como es uno de los fines de este festival y en la idea de ir removiendo los espacios tradicionales de exhibición y creando nuevas audiencias es que este año el FIVC se tomará una calle de la ciudad de Santiago y una sala de cine de alta calidad en un espacio cultural periférico.
 
La convocatoria del FIVC 3.0 abre tres categorias de exhibicion.
 
VD5
 
VDFLMS
 
FILES
Desde estas categorías se pretende expandir la interacción video-danza, al territorio aún indescifrable de la reflexión visual que pone como eje central el cuerpo humano en movimiento.
 
 
VD5
 
Apropiándonos de un espacio público en la ciudad de Santiago de Chile, y como parte de la muestra oficial del FIVC 3.0, VD5 pretende seducir a través de obras de corta duración a un espectador -transeúnte cotidianamente alejado de los museos, las salas de exposiciones, el teatro y los cines, acercándolo a un formato de creación aún para muchos desconocido.
 
Esta categoría está pensada para piezas de videodanza como obra autónoma con una duración máxima de 5 minutos y mínima de 30 segundos, créditos incluídos. 
 
 
VDFILMS
 
VDFIMLS convoca obras de videodanza de media y larga duración para un espacio tradicional de visualización.
 
Piezas de videodanza o cortos de videodanza como obra autónoma que tenga como máximo 40 minutos y un mínimo de 10 minutos de duración.
 
 
FILES
 
FILES convoca obras documentales para un espacio tradicional de visualización.
 
1. En esta categoría pueden participar:
 
docs: Obras documentales que traten temas, personajes, historias, relatos , procesos de creación u otros, en el campo de la danza y la performance artística.
 
cuerpo.mov: Obras que documenten incluyendo como eje central el cuerpo humano en un campo expansivo de reflexión visual como la antropología visual, antropología del cuerpo o etnografía urbana, que tengan como resultado el soporte videográfico.
 
La muestra oficial del FIVC en su categoría VD5 se llevará a cabo en la Calle Cabildo en la comuna de La Florida (Santiago), en un espacio de visualización expandido que interrumpe el trayecto cotidiano del transeúnte-espectador.
 
De manera paralela, se presentará la selección VDFILMS y FILES, la que se exhibirá la sala de cine perfectamente equipada inserta en el recién inaugurado Centro Cívico de El Bosque (Santiago).
 
 
 
Organiza y produce: Caída Libre 
Direccción and producción general: Brisa MP
Asistente de producción: Paula Moraga
Diseño: Andy Dockett 
Jurado FIVC 3.0 :  Isabel Skibsted , Paula Moraga, Andy Dockett, Evelyn Schwartz, Brisa MP.
Patrocinio. Corporación Cultural de La Florida, Municipalidad de El Bosque, Escaner Cultural, Danza Contemporánea.cl 
 
 
Gentileza de: FIVC 
Festival Internacional de Videodanza de Chile
International Videodance Festival of Chile 
http://www.videodanza.cl/ 

domingo, noviembre 13, 2011

"MENCER Ñi Pewma" de Francisco Huichaqueo


Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.







Francisco Huichaqueo 
Año: 2011 
Duración: 32 min. 


En el viaje del alma, el pewma o sueño, el sujeto se contacta permanente con las fuerzas numinosas, con todo aquello que existe en la tierra, pero también más allá de ella. El tránsito entre sueño y vigilia es cotidiano y el mundo onírico es tan vital que, por ejemplo el líder Manuel Aburto Panguilef, en la década del 30 gestó un gran movimiento étnico en donde los contenidos de sus sueños, casi proféticos, iban revelando las estrategias y los caminos a seguir. 
Así mismo, dejándose llevar por los sueños se da origen a Mencer. En el pewma fueron apareciendo imágenes, sensaciones, personajes y formas de resolver sus simbologías. Es así como en el proceso se convierte en un homenaje a los weichafes Mapuche muertos durante este largo proceso de revindicación de sus derechos y territorios. La traducción de las imágenes aparecida en los sueños resulta en un conjunto de cuadros poéticos pero desoladores, tejidos con la lógica de la ensoñación y donde su protagonista es inmaterial, siempre presente pero invisible. Este personaje es Mencer, identificado como el espíritu de la tristeza en uno de estos sueños, y a lo largo de esta obra podemos percibir su presencia, a veces subyacente y subliminal, transformándose en un espejo del sufrimiento de la Nación Mapuche que continúa sin tregua hasta nuestros días. 

Dedicada a los presos políticos
Huenuche, Llaitul, Huillical y Llanquileo 

Y a la memoria de
Suárez Marihuán, Lemun Saavedra, Huentecura Llancaleo, Díaz Necul, Collihuin Catril, Catrileo Quezada, Cariqueo Yañez y Mendoza Collio


Idea original y dirección: Francisco Huichaqueo 
Cámaras: Francisco Huichaqueo y Paulo Fernández 
Producción: Francisco Huichaqueo y María José Rojas 
Montaje: Francisco Huichaqueo 
Performers: Andrea Olivares, Juan Cifuentes Navarro, Víctor Mayorga, Rodrigo Contreras, Pamela Quero y Marc Espejo 
Música original y sonido: Tomas González e Ignacio Fernández,Gustavo Trillini.
Vestuario y confección de arte: María José Rojas 
Asistentes de producción: Pablo Mansilla, Max Silva, María José Rojas 

Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.

Departamento de Artes Visuales
Facultad de Artes. Universidad de Chile
Campus Juan Gomez Millas
Direccion: Las Encinas 3370. Ñuñoa
Santiago


Proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, Fondo de Fomento Audiovisual, Nuevos Lenguajes Audiovisuales, 2011


Gentileza de : Carlos Gaminao

jueves, enero 20, 2011

Region 0. Festival Iberoamericano de vídeoarte de Nueva York


Region 0. Festival Iberoamericano de vídeoarte de Nueva York
www.regionzero.net

The Latino Videoart Festival of New York
King Juan Carlos I of Spain Center at NYU
Organización: Laura Turégano / Eva Mendoza Chandas
Comisariado: Eva Mendoza Chandas


Region 0  es un término audiovisual que se usa informalmente para hacer referencia a la palabra "mundial" o "worldwide".

El Festival Iberoamericano de vídeoarte de Nueva York Region 0 hace referencia a esta idea de material audiovisual que va más allá de las barreras internacionales.


Bases de la convocatoria.

* Podrán participar artistas españoles, latino americanos o estadounidenses de origen latino sin límite de edad.

* La temática es libre.

* Se podrá participar con un máximo de tres piezas.

* Los trabajos tendrán que haber sido realizados con posterioridad al año 2005 y no podrán tener una duración mayor de 15 minutos.

* El plazo para la presentación de las obras terminará el día 21 de Febrero de 2011.

* La selección de los vídeos participantes en el festival se realizará online.

* Los artistas interesados en participar deberán enviar la documentación requerida vía email a la siguiente dirección: info@regionzero.net


Documentación:

1. Enlace a los vídeos para su completa y correcta visualización. El enlace puede ser a youtube, vimeo, la web personal del artista, etc.

2. Ficha técnica de los vídeos presentados que deberá incluir: Título, autor o autores, año de realización, duración y una breve sinopsis explicativa de las piezas.

3. Dos imágenes de cada una de las obras presentadas en formato JPEG a una resolución de 300 DPI y a un tamaño máximo de 30 x 30 cm.

4. Curriculum vitae del artista o grupo indicando un correo electrónico de contacto.

* Los artistas seleccionados serán contactados por la organización vía email.

* Los artistas seleccionados se comprometen a enviar los archivos de vídeo de las piezas seleccionadas en el plazo de 1 semana desde su comunicación. La organización no se hace cargo del coste de envío de los vídeos. Los archivos podrán ser enviados vía Internet y deberán ajustarse al siguiente formato: Quicktime movie (.mov), 30 FPS, 16:9, Audio 44.100 KHz., tamaño 720 x 480 pixels.

* El Festival de vídeo tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de Marzo de 2011 en el Centro Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York. Nueva York.

* La organización no dotará a los artistas seleccionados con ninguna aportación económica ni se hará cargo de pagar gastos de viaje o pernoctación de los seleccionados.

* La organización se compromete a dar la mayor difusión posible a las obras seleccionadas en el festival así como a la adecuada proyección de los vídeos.

* Los artistas seleccionados se comprometen a ceder los derechos de exhibición de sus vídeos durante la duración del festival. Así como a la cesión de las imágenes, para fines de difusión, promoción, y archivo del festival.

* La participación en el festival implica la aceptación de las presentes bases. 
Gentileza de: www.exitmail.net

lunes, septiembre 06, 2010

LABORAL - FILMO VUELVE, FESTIVAL DE CINE DE BOLSILLO / FILMO RETURNS, POCKET FILM FESTIVAL

(ver) Bases y Premios

Vuelve el festival de cine hecho con dispositivos móviles de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. En esta edición aumentan los premios y las secciones.

Además de la sección donde cabe todo, "la extraoficial", y de la ya habitual para artistas y cineastas emergentes, "invitados", se añaden dos para cortometrajes en plano secuencia de un minuto de duración ("minuto-secuencia") y para rimas de imagen y palabra ("videopoemas"-en colaboración con El Gaviero Ediciones).


El plazo para participar se amplía hasta el próximo 15 de octubre y es completamente gratuito, subiendo tu vídeo directamente a la web del festival: www.filmolaboral.com

La proyección de los finalistas y entrega de premios tendrá lugar dentro del marco del 48 Festival Internacional de Cine de Gijón.

Todavía estás a tiempo de grabar tu vídeo y optar a alguno de los premios, ¡anímate y participa!


filMO forma parte de LABmóvil, el proyecto de cultura móvil de LABoral Centro de Arte subvencionado por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.



LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados 121
33394 Gijón (Asturias)
T. +34 985 185 577
F. +34 985 337 355
info@laboralcentrodearte.org
www.laboralcentrodearte.org

Próximas convocatorias
FUNDACIÓN CLAVES DE ARTE

MÁS INFORMACIÓN
www.fundacionclavesdearte.com
info@fundaciónclavesdearte.com
Tlf. 91 452 11 38

*Más información sobre becas y descuentos: info@fundacionclavesdearte.com


Gentileza de:www.exitmail.net


miércoles, mayo 19, 2010

FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZA DE CHILE

FIVC


CONVOCATORIA 2010

VDTV


CAÍDA LIBRE convoca a todos los artistas Chilenos y extranjeros a enviar obras de videodanza para entrar en la etapa de selección del FIVC 2.0 titulada VD TV.

Esta segunda edición del Festival Internacional de Videodanza de Chile es el resultado de una edición previa y otros proyectos de difusión de videodanza realizados por Caída Libre.

El FIVC 2010 propone un nuevo formato de exhibición, poco común para las obras de videodanza. “VD TV” es un proyecto pensado para que el Festival transcurra directamente en la pantalla de televisión. Esta será una oportunidad para llegar a un público heterogéneo, crear nuevas audiencias, motivar la creación de artistas emergentes, promover la producción de arte contemporáneo, experimental, híbrido y transmedial.

La segunda versión del Festival se llevará a cabo durante el mes de agosto del 2010 por las pantallas de ARTV (Canal de televisión por cable. VTR canal 43. Cobertura nacional principalmente en capitales regionales.) El Festival estrenará una vez por semana un programa de treinta minutos de duración el que será re-emitido en diez oportunidades durante la misma semana, realizando así, una programación de cuatro días durante un mes.

La selección de las obras de videodanza nacional que apliquen a la presente convocatoria entrarán a un proceso de selección a cargo de las realizadoras chilenas Mila Berríos y Macarena Zamudio. Para obras internacionales el realizador nacional Carlos Dittborn y la directora del FIVC, Brisa MP. En ambos casos, el marco curatorial se generará a partir de las obras que apliquen a la presente convocatoria, donde los curadores analizarán, reflexionarán y discutirán las obras, lo que en consecuencia generará un marco estético de selección.

FIVC es un evento no competitivo y sin fines de lucro, creado y realizado de manera independiente por Caída Libre.

convocatoria abierta desde el 10 de mayo al 5 de julio del 2010

AGRADECEMOS TU PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN !!


Organiza y produce: CAÍDA LIBRE

Directora: BRISA MP

Productor: LEONARDO GAMBOA

Curadores 2.0: MACARENA ZAMUDIO, MILA BERRÍOS, CARLOS DITTBORN

Realización de programa TV: PRODUCTORA DINAMO AUDIOVISUAL

Patrocinio: ARTV. VDCH, VIDEODANZA CHILE EN RED, REVISTA ESCANER CULTURAL


Envíos: Seminario 343, Providencia, Santiago de Chile

Información : http://www.videodanzafestival.cl

Contacto : festivalvdchilefivc@gmail.com


--
FIVC
Festival Internacional de Videodanza de Chile
International Videodance Festival of Chile
http://www.videodanzafestival.cl/

martes, noviembre 17, 2009

Proyecto MATCH BOX // La imagen en tránsito


Descripción:
Este proyecto pretende ocupar el espacio público , intervenir la ciudad generando encuentros inesperados, cruces indebidos, creando de esta forma un diálogo entre el ciudadano ,el que transita , con su entorno o hábitat.

MATCH BOX (caja de fósforos) es también un remanso un salir de lo cotidiano , un contenedor de imágenes que irrumpe el devenir del transeúnte y que dialoga con la arquitectura y con la ciudad.

Match Box se vincula a edificios o zonas de paso, a elementos propios o funcionales del espacio urbano buscando la relación directa con el ciudadano y el propio espectador, es un lugar de transito donde el espectador-transeúnte , se encuentra con obras de artistas chilenos y españoles que intervienen este soporte con propuestas basadas en las investigación de nuevos medios y comportamientos artísticos prestando especial atención en todo lo relativo a la imagen, lo interdisciplinario , la experimentación formal y la profundización en temas actuales, así como nuevas y revisadas posiciones estético conceptuales que van desde la pintura hasta el video.

Por lo tanto Match Box es también un lugar de cruce , un espacio donde el dialogo multicultural nos permite revisar y ser testigos de procesos de investigación creativa realizados por creadores contemporáneos.

Match Box utiliza un container como soporte,( 20 x 5 mts apróx) que a su vez es revestido simulando una gran “caja de fósforos”, en su interior contiene trabajos de videos arte , que estarán proyectado en las murallas del contenedor , esta caja será emplazada en los jardines des Centro Cultural de Viña del Mar, foco turístico de la ciudad, donde dialogará con el Museo de Bellas Artes, creando una tensión entre los trabajos que cobija el contenedor.

Este proyecto permite al transeúnte común y corriente participar de una experiencia artística e investigativa.

El proyecto ya fue mostrado en el Festival Internacional de Cine de Gijon Asturias en el 2008
Posteriormente sera realizado en Festival de Cine de Malaga España.

Curaturia
Héctor Siluchi

Antonio Guzman
Visita:
http://matchboxcl.blogspot.com/
Gentileza: Hector Siluchi