Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
viernes, febrero 01, 2013
Christian Carrillo, artista visual,de Valparaíso,Chile, nominado a los "Premios Altazor" en la categoría Artes visuales
jueves, enero 03, 2013
PAULO CORREA VARGAS, GANADOR DEL PREMIO...
Premios en Concurso por DD.HH. “Instantánea a los Derechos Humanos”
![]() |
VER VIDEO |
martes, diciembre 27, 2011
ceremonia de premiación del Concurso Premio APECH 2011 5ta Versión
Salvador Donoso 21
Providencia, Santiago
jueves, diciembre 01, 2011
Nicanor Parra, ganador del Premio Cervantes 2011
Biografía de Nicanor Parra
martes, octubre 11, 2011
INVITACION A CEREMONIA ENTREGA PREMIOS REGIONALES DE CULTURA, 13.10.11
ATTE.-
BELFORT RUZ ESCUDERO, PRESIDENTE
DANIEL LILLO CUADRA, SECRETARIO GENERAL
viernes, septiembre 02, 2011
Gracia Barrios se queda con el Premio Nacional de Artes Plásticas
La artista fue distinguida por su dilatada trayectoria, y por su aporte tanto en la técnica como en el discurso que porta su extensa obra pictórica.
SANTIAGO.- La destacada artista Gracia Barrios, una de las figuras más relevantes en la pintura chilena de las últimas décadas, fue distinguida hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas, en reconocimiento a una trayectoria.La distinción se determinó en forma unánime por el jurado, presidido por el ministro de Educación, Felipe Bulnes. Según el secretario de Estado, la decisión se amparó en la "brillante y dilatada trayectoria artística" de Barrios, cuya obra "se distingue por su incesante búsqueda de la condición humana y, sobre todo, por la relación del ser humano con sus contextos existenciales e históricos". LEER MAS
FUENTE: www.emol.com
miércoles, abril 20, 2011
Premios de la Critica 2010 en Valparaiso, Chile
Ver Crítica
Categoria Regional
Corto de Animación "La Niña de Viento", dirigida por Nicolás Lara
Teatro:
“Mundo y Final”, autores Alvaro Tato y Juan Cañas, Dirección Yayo Cáceres, Compañía RONLALA de España.
Este premio es compartido con:
"Mis muy privados festivales mesiánicos" de la autora Felicia Zeller, con el Grupo “Textos que Migran” de Bolivia, director Percy Jiménez.
Categoría Nacional:
“Pedro de Valdivia”, autor Francisco Sánchez y TRIO Banda, dirección Sebastián Vila.
Escuchar
verEscuchar
Se invita a asistir e esta ceremonia a los interesados en el arte de nuestra región.
martes, diciembre 21, 2010
Américo Giusti fue galardonado con el Primer Premio Nacional a la Gestión Cultural
· La Asociación de Gestores Culturales de Chile (A.G) – Adcultura realizó la primera entrega del Premio Nacional a la Gestión Cultural, el que recayó en el maestro, músico y gestor cultural Américo Giusti.
La ceremonia, realizada en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, reunió destacadas personalidades del mundo de la cultura y estuvo presidida por Arnoldo Weber, Presidente de la Asociación de Gestores y Administradores Culturales, y Joel Pefaur Moraga, Presidente de la Corporación Cultural Artistas del Acero.
La entrega del galardón estuvo marcada por el unánime reconocimiento a la larga y prolífica trayectoria de Américo Giusti en el campo cultural y artístico del país y su importante labor como promotor de las Orquestas Juveniles.
Por su parte, Américo Giusti tuvo sinceras palabras de agradecimiento para aquellos que lo postularon y no dudó en señalar que siente que este premio más que reconocerlo a él de manera personal “reconoce el trabajo de un colectivo de músicos y gestores que trabajó durante muchos años para que las Orquestas Juveniles dejaran de ser un sueño y se transformaran en una realidad”.
Américo Giusti
El director de orquesta, intérprete en violín y gestor cultural, Américo Giusti Muñoz, se ha desempeñado durante 27 años como intérprete y profesor de múltiples generaciones de músicos. Fundó y dirigió la primera Orquesta Infantil del país, la Orquesta Infantil Contulmo de Curanilahue, y ha integrado la orquesta de Cámara de la Universidad Austral de Chile, Sinfónica de Profesores, Sinfónica Universidad de Chile sede la Serena, Sinfónica Universidad de Concepción y Universidad de Talca.
AdCultura reconoce el aporte de Américo Giusti al impulso de un modelo de desarrollo artístico y social inédito en el país que se inició bajo su gestión particular en la Orquesta Infantil y Juvenil de Curanilahue y Contulmo en 1996 y que hoy se desarrolla en más de 400 orquestas juveniles e infantiles a lo largo del país.
Más información: www.adcultura.cl
Contactos Prensa,
Coordinación de entrevistas y envío de fotografías
Ángela Díaz
Gentileza de: AdCultura adcultura.ag@gmail.com
viernes, agosto 28, 2009
Noticias de Arte y Cultura Obtiene Premio Internacional
lunes, julio 20, 2009
CHRISTIAN CARRILLO, GANA PRIMER PREMIO EN PINTURA

Rogamos su difusión
Evento: 14º Salón Mercosur Internacional Juanito Laguna 2009
Descripción: Concurso de pintura, escultura y fotografía
Organizador(a): Fundación Cultural Volpe Stessens
Fecha y hora de inicio: domingo 2 de agosto 2009 a las 11 hs.
Finalización: martes 18 de agosto 2009 a las 19 hs.
Lugar: Av. Caseros 2739 Parque de los Patricios CABA
Transporte: Estación Caseros Subte Línea H; Colectivos: 6 - 9. 25 - 28 - 65 - 95 -134 - 150 - 133 -
Auspicia: Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resolución 25.5.2009 Nº 1454 Registro Nº 3318 - DGTALMC – 09
14° Salón Mercosur Internacional Premio Juanito Laguna 2.009
Jurado: Cesar Soria - Jorge Hoogen – Jorge Omar Volpe Stessens
Gran Premio Juanito Laguna 2009:Pintura: Tati Santamaría , Argentina Escultura: Noemi del Vechio, Argentina Fotografía: Sergio Buslenko, Ucrania
Premio Escultura: 1º premio: Ana María Rubini, Argentina 2º Premio: Pablo Martinez, Argentina 3ª Premio: Elena Saidman – Salpak, Israel 1º Mención: Ricardo Cornejo, Uruguay .
PREMIO ONG: “Donde quiero estar”, un programa que ayuda a las mujeres que realizan sesiones de quimioterapia en el Hospital de Clínicas. Aprenden pintura, reciben masajes y mimos y pasan ese rato en compañía, llenado de arte ese momento quieto.
Quienes son:
Vicky Viel Temperley: es Instructora en psicoprofilaxis para el parto en embarazos de alto riesgo y trabajó con grupos de embarazadas durante más de 20 años. Da clases de Gym a embarazadas.Tiene 49 años y seis hijos.Profesora de Educación Física y Acompañante Terapéutica.Creadora y coordinadora de los Programas:- "Donde quiero estar” (2006) - “Sostener a los que sostienen” (2008) de prevención, orientado a los profesionales de la salud. - “Internación Psiquiátrica” – Talleres de arte terapia, aplicado en el Hospital de Clínicas. - “En tu Nombre” – Programa para acompañar a las mamás con embarazos de alto riesgo.
María de San Martín: es artista plástica y Licenciada en Artes Visuales. Tiene 26 años. Es creadora y coordinadora de los Programas: - “Donde quiero estar” - “Sostener a los que sostienen”
Prof. Dr. Sergio Luis Provenzano: es Doctor en Medicina Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA) Médico Ginecológico y Obstetra especialista.Especialista en Administración Hospitalaria.
- Prof. Titular de Ginecología - Jefe de la División Ginecología del Hospital de Clínicas desde 2002. - Secretario de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina UBA.
- Coord. Orientación Ginecología Departamento Toco ginecología de la Fac. de Medicina UBA.
Realizó más de 140 trabajos de investigación. Recibió 25 premios médicos (varios de la Facultad de Medicina, LALCEC, sociedad científica e instituciones privadas). Es autor o coautor de 9 libros de Ginecología y Educación médica.
Dr. José Catri: Jefe de la División Internación Psiquiátrica del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas, UBA... Ex Miembro Titular de la International Psycho-Analytical Asociación
Sub-Director del Curso Anual de Psicoterapia para capacitación de Profesionales Visitantes, Departamento de Salud Mental, Hospital de Clínicas, UBA.
Dra. Adriana Bermúdez: es Médica especialista en Toco ginecología.- Jefa de Sección Oncología del Dpto. de Toco ginecología del Hospital de Clínicas.- Miembro Titular de la Soc. Arg. de Colposcopía y Patología del Tracto Genital Inferior - Socio Fundador, Sec. Gral. y Sec. de Actas de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica - Miembro de la International Gynecologic Cancer Society - Director de la Revista de la Asoc. Arg. de Ginec. Oncológica - Miembro adherente de la SOGIBA; Miembro de la Sociedad de Ginecología Oncológica de los EEUU - Vicepresidente de la Soc. Intern. de Ginecología Oncológica.
Lic. Ana Paula Cordero – Periodista, Diseño y contenido de blog. Difusión.
NOTA:
En estos 14 años de trayectoria del concurso Juanito Laguna desde la Vostfundacion realizamos nuestro humilde reconocimiento a las instituciones o organizaciones del tercer sector que se destacan por su labor cultural y ayuda humanitaria, en las ediciones anteriores fueron premiados entre otras instituciones el Instituto Félix Bernasconi; la Sociedad de Canto Manner Gesangverein; Museo de Arte Moderno de Puerto Madryn; taller de tenis itinerante Guillermo Vilas; el taller de pintura de Guillermo Roux; Sesquicentenario de la Ciudad de Esperanza, Las Colonias, Santa Fe; el Foto Club Córdoba; el taller el Arte Como Movilizador de tu vida, Las Colonias, Santa Fe; Médicos sin Fronteras; Frente de Artistas del Borda; Dr. Alfredo Moffatt , Payamédicos, 150° Aniversario de San Jerónimo Norte, Las Colonias, Santa Fe;
Salón Mercosur Internacional premio Juanito Laguna
Historia
El día del niño (1 Domingo de Agosto) se realiza una chocolateada con la entrega de Premios, donaciones y homenajes del Salón Mercosur Juanito Laguna (Juanito Laguna, serie de grabados con la cual el artista Argentino Antonio Berni gana el 1premio de la Bienal de Venecia en 1.962)
Sobre Juanito Laguna escribió su creador, el pintor Antonio Berni: yo, a Juanito lo veo y lo siento como arquetipo de una realidad Argentina y Latinoamericana; lo siento como expresión de todos los Juanitos Laguna que existen. Para mi no es un individuo, una persona: es un personaje y como te dije ya, en él están fundidos muchos chicos y adolescentes que yo e conocido, que han sido mis amigos con los que me he mezclado, con los que he jugado en las calles. También es una parte de mí mismo: no me identifico ni puedo identificarme totalmente con él, por que yo no fue un niño de las villas miserias: aunque fuera pobre en mi niñez, no pertenezco a su clase. Insisto, el no es una persona real y concreta sino un símbolo que yo agito para sacudir la conciencia de la gente. Simpatía claro que le tengo: compasión nunca; y quererlo si, lo quiero. Es mas que eso, quiero que para nadie sea un pobre chico, sino un chico pobre que rechaza como un agravio el que se lo considere y se lo siga considerando un pobre chico. Juanito Laguna no pide limosna, reclama justicia; en consecuencia pone a la gente ante esa disyuntiva; los cretinos compadecerán y harán beneficio con los Juanitos Lagunas; los hombres y mujeres de bien, les harán justicia. De eso se trata.
Auspicia:
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
FUNDACION CULTURAL VOLPE STESSENS IGJ Nº 0000162 Cuit Nº 30-70908642-8 Av. Caseros 2.739 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina CP 1246 –Buenos Aires - Argentina TEL. 54 11 4 9415478
jueves, diciembre 18, 2008
El Pintor Alberto Ludwig en sentido Homenaje en Santiago de Chile
Fonasa homenajea a destacado pintor nacional
15 de diciembre.- Con una ceremonia en
En la sala América de
De ahí la cercanía del destacado pintor con nuestra institución y de la que dio cuenta el actual jefe de Operaciones
En la jornada de homenaje a este artista plástico
Representando a la ministra de Cultura
A continuación
El pintor Alberto Ludwig nació en el Cerro Playa Ancha de Valparaíso
En el acto de reconocimiento y tras un diaporama en que se repasaron varias obras destacadas de este pintor y parte de su biografía
“Estimo que Fonasa ha sido extremadamente generoso conmigo. No cabe duda que este homenaje excede mis méritos. Pero no puedo negar que me han emocionado profundamente”
Refiriéndose luego al proyecto de Quebrada Verde
COMUNICACIONES Y RR.II.
Diciembre de 2008
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...