Mostrando las entradas con la etiqueta Premios y Reconocimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Premios y Reconocimientos. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 01, 2013

Christian Carrillo, artista visual,de Valparaíso,Chile, nominado a los "Premios Altazor" en la categoría Artes visuales

Premio Altazor (ver)

Una Bandera y Un kilo y medio
SALA EXPOSICIONES UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, SEDE VIÑA DEL MAR
CHRISTIAN CARRILLO CACERES 


Christian Carrillo es egresado de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar (1994 - 1998), realizó el Bachillerato de Arte de la PUCV (2000 - 2001), participó en el Seminario en Peritaje y Tasación de obras de arte de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago (2006), y además hizo un diplomado en Intervención Familiar Transgeneracional en la PUCV (2006).

Sumado a sus estudios, Carrillo posee una amplia lista de exposiciones individuales, colectivas, diversas actividades ligadas al mundo del arte y una serie de distinciones, entre las cuales se cuentan: Primer Premio de pintura en el 14º Salón MERCOSUR Internacional Juanito Laguna, en Buenos Aires, Argentina (2009); Primer Premio en dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar (1997) y una Mención de Honor en Técnicas Gráficas en el XVIII Concurso Nacional de Arte Joven (1996), entre otros.

Cabe destacar que la organización de los Premios Altazor recientemente nominó la exposición de obras mixtas “Una Bandera y Un kilo y medio” de Christian Carrillo a su galardón en la categoría Artes Visuales 2013.

"una Bandera y un kilo y medio" exposición del Artista Christian Carrillo nominada al "Premio Altazor" de Artes Visuales, Chile.



jueves, enero 03, 2013

PAULO CORREA VARGAS, GANADOR DEL PREMIO...


 Concurso “Instantáneas de los Derechos Humanos” donde los participantes mostraron su visión de los derechos Humanos en su vida cotidiana.

Paulo Correa Vargas nace en Iquique, Chile, en 1983.


 Atraído por las posibilidades expresivas de las nuevas tecnologías y la oferta curricular de la especialidad Animación e Ilustración, se incorpora a esta línea de trabajo de la carrera, logrando su especialización en la técnica de animación llamada Rotoscopía.

En noviembre del año 2008 defiende su proyecto de título: "Un Minuto por mis Derechos", el cual propone una profunda mirada en torno a la Declaración Universal de los Derechos Humanos mediante una serie de cortos animados y una innovadora propuesta de difusión a través de medios electrónicos de última generación utilizando dispositivos de telefonía celular.

Desde el año 2004, Paulo Correa forma parte del colectivo de diseñadores, animadores y artistas visuales, ANIMACHILE. Ha participado como expositor en diversas versiones de la


Entre sus producciones se destacan, "El Osito Emilio" del proyecto Fondart Gifproject, exhibida en forma rotativa el día 14 de Abril de 2007, en la pantalla gigante de publicidad dinámica en Santa Rosa con la Alameda, Santiago; ilustraciones para la revista cultural CiudadInvisible 2008-2009; ilustrador invitado para el proyecto "CuéntameValparaíso"2009 organizado por El Mercurio de Valparaíso.

Trabajó en Diseño de Emol, El Mercurio de Santiago on line.

Actualmente se encuentra realizando un Magister en Artes Mediales, en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.


Premios en Concurso por DD.HH. “Instantánea a los Derechos Humanos”


VER VIDEO

El ex presidente Ricardo Lagos Escobar de Chile, entregó los premios a los ganadores del Concurso “Instantáneas de los Derechos Humanos” donde los participantes mostraron su visión de los derechos Humanos en su vida cotidiana.
El concurso fue organizado por Unesco Santiago, la corporación Harald Edelstam, el Museo de la Memoria y los derechos Humanos. Fuente:NoticiasTerra.cl.





martes, diciembre 27, 2011

ceremonia de premiación del Concurso Premio APECH 2011 5ta Versión


Alex Chellew, Presidente y el Directorio de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación del Concurso 
Premio APECH 2011 5ta Versión
 
"Hay una Casa"
del artista Carlos Ramos
 
Miercoles 04 de Enero de 2012 a las 20:00hrs.
 
Sala Santiago Nattino
Salvador Donoso 21
Providencia,  Santiago



                                                                                  Facebook: apech

Gentileza de: Apech  apech_aiap@yahoo.com

jueves, diciembre 01, 2011

Nicanor Parra, ganador del Premio Cervantes 2011


El poeta chileno Nicanor Parra ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2011. 
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, acaba de anunciar en la sede del Ministerio el fallo del galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros.

La obra de Parra, de 97 años, ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. 
Es, además, considerado el creador de la antipoesía y hermano de la famosa cantautora Violeta Parra.

Nicanor Parra Sandoval nació en 1914 en San Fabián de Alico (Ñuble, Chile). Vivió en Santiago y en Chillán. En 1940 viajó a Estados Unidos, donde realizó estudios de Física y Mecánica Avanzada, y en 1945 regresó a Chile. En 1948 fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería, y publicó sus primeros antipoemas en una antología. En 1952 realizó con EnriqueLihn y Alejandro Jodorowsky el diario mural «El quebrantahuesos». 
En 1954 publicó su obra más influyente, Poemas y antipoemas. LEER MAS
Ver mas en : www.elpais.com

Nicanor Parra, «Autorretrato»

Sin embargo yo fui tal como ustedes,
Joven, lleno de bellos ideales,
Soñé fundiendo el cobre
Y limando las caras del diamante:
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete
De las quinientas horas semanales.



Biografía de Nicanor Parra

www.antiweb.cl/biograf.html

La cuenta regresiva

www.antiweb.cl/


martes, octubre 11, 2011

INVITACION A CEREMONIA ENTREGA PREMIOS REGIONALES DE CULTURA, 13.10.11


ESTIMADAS AMIGAS Y AMIGOS, LES ESPERAMOS ESTE JUEVES 13 DE OCTUBRE A LAS 19.30 HORAS, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS REGIONALES DE CULTURA,SEGUN INVITACION ADJUNTA. SE CONTEMPLA LA ACTUACION ESPECIAL DEL CORO DE CAMARA DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, QUE CELEBRA SU 35° ANIVERSARIO.

ATTE.-

BELFORT RUZ ESCUDERO, PRESIDENTE
DANIEL LILLO CUADRA, SECRETARIO GENERAL


Corporación Cultural de la V Región


                                   La Corporación Cultural de la V Región, tiene el agrado de invitar a Ud. y acompañante a la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de Cultura 2010 y 2011, a realizarse el jueves 13 de Octubre a las 19.30 horas, en el Teatro “Cousiño”, primer piso de la remozada sede del DUOC-UC, en Blanco 997, 1er. Piso, Valparaíso.

                                   Los homenajeados como personajes 2010, serán el fotógrafo artístico Sr. Aref Cosma Lues; 2011, y los premios póstumos al periodista y académico Sr.Carlos Böker Huber (Q.E.P.D) y un premio especial a la profesora y músico Sra. Marina Rubio Armijo(Q.E.P.D).

                              Las instituciones son, el 2010, el Centro Cultural IPA; el 2011, la Municipalidad de Quillota y su Depto. de Cultura y un premio especial al Centro de Gestión del Turismo, Patrimonio y Cultura del DUOC-UC.

                                   Esperando su grata presencia, le saludan atte.-

   Daniel Lillo Cuadra                                                   Belfort Ruz Escudero
   Secretario General                                                               Presidente

Rogamos confirmar a: daniel.lillo 26@gmail.com                Valparaíso, 09.09.2011.-

Gentileza Silvia Gonzalez Leiva

viernes, septiembre 02, 2011

Gracia Barrios se queda con el Premio Nacional de Artes Plásticas


Gracia Barrios se queda con el Premio Nacional de Artes Plásticas

La artista fue distinguida por su dilatada trayectoria, y por su aporte tanto en la técnica como en el discurso que porta su extensa obra pictórica.








SANTIAGO.- La destacada artista Gracia Barrios, una de las figuras más relevantes en la pintura chilena de las últimas décadas, fue distinguida hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas, en reconocimiento a una trayectoria.La distinción se determinó en forma unánime por el jurado, presidido por el ministro de Educación, Felipe Bulnes. Según el secretario de Estado, la decisión se amparó en la "brillante y dilatada trayectoria artística" de Barrios, cuya obra "se distingue por su incesante búsqueda de la condición humana y, sobre todo, por la relación del ser humano con sus contextos existenciales e históricos". LEER MAS
FUENTE: www.emol.com

miércoles, abril 20, 2011

Premios de la Critica 2010 en Valparaiso, Chile


20 Abril 2011

Los premios otorgados por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso para el año 2010, en las diferentes disciplinas del arte, a saber,son:

-Premio Artes Visuales Categoría Nacional: Al grabador y pintor Eduardo Garreaud, por su exposición en la Galería de Arte Modigliani de Viña del Mar.
- Premio Artes Visuales Categoría Artista Emergente: Al artista plástico Cristián Carrillo.

Cine:
- Categoría Internacional: A la película “El Escritor Oculto” de Roman Polanski. 
- Categoría Nacional”: Al film “Post Mortem” de Pablo Larraín.
Ver Trailer/
Ver Crítica 
Categoria Regional


Corto de Animación "La Niña de Viento", dirigida por Nicolás Lara

Literatura:
-Premio de la Crítica Mención Literatura: Al escritor porteño radicado en Inglaterra Don Eduardo Embry por su libro “ Al revés de las cosas que en este mundo fenecen”, editado por la Universidad de Playa Ancha.






Teatro:


Categoría internacional: 

“Mundo y Final”,  autores Alvaro Tato y  Juan Cañas, Dirección Yayo Cáceres, Compañía RONLALA de España.

Este premio es compartido con:  

"Mis muy privados festivales mesiánicos" de la autora Felicia Zeller, con el Grupo  “Textos que Migran” de Bolivia, director Percy Jiménez.

Categoría Nacional
“Pedro de Valdivia”, autor Francisco Sánchez y  TRIO Banda, dirección Sebastián Vila.

Categoría Regional: 
“Las Aventuras de los Hermanos Gondia”, Autor CIA Hermanos GONDIA, dirección Gabriel Sepúlveda.
 

Música:
- Categoría Internacional: El premio es para “Ars Antiqua” de Paris, Francia.
ver vídeo
- Categoría Nacional:  "Ex Aequo" para José Luis Domínguez. y para el pianista Roberto Bravo en su concierto con la Orquesta Sinfónica.
- Categoría Regional: El premio es para el flautista Carlos Rojas por su concierto en el foyer del teatro Municipal de Viña organizado por el Conservatorio Sergei Prokofiev.
Escuchar 

Música Popular:
-         Premio Categoría Internacional: Se ha otorgado a Eva Ayllón por su concierto en el Forum de las Culturas. verEscuchar
-         Premio Categoría  Nacional: El premio es para el Grupo “Congreso” por su disco “ Con los ojos en la calle”
verEscuchar
-         Premio Categoría Regional: Es para Pascuala Ilabaca por sus discos “Perfume o Veneno” y “ Diablo Rojo, diablo Verde”escuchar


Premio Especial de la Crítica 2010

-         El Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso ha definido entregar este galardón al grupo “Congreso” por su trayectoria de más de 40 años en la música y su destacado disco “ Con los ojos en la calle” editado en 2010. Han ampliado además su propuesta con espectáculos como Congreso Sinfónico, realizado en el marco de la reciente Fiesta de la Cultura de Valparaíso.

La Ceremonia de Entrega de Premios tendrá lugar el miércoles 27 de Abril de 2011, a las 19.00 horas en el auditorio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, calle Esmeralda 1069, Valparaíso. 
Se invita a asistir e esta ceremonia a  los interesados en el arte de nuestra  región.



martes, diciembre 21, 2010

Américo Giusti fue galardonado con el Primer Premio Nacional a la Gestión Cultural



· La Asociación de Gestores Culturales de Chile (A.G) – Adcultura realizó la primera entrega del Premio Nacional a la Gestión Cultural, el que recayó en el maestro, músico y gestor cultural Américo Giusti.

La ceremonia, realizada en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, reunió destacadas personalidades del mundo de la cultura y estuvo presidida por Arnoldo Weber, Presidente de la Asociación de Gestores y Administradores Culturales, y Joel Pefaur Moraga, Presidente de la Corporación Cultural Artistas del Acero.

La entrega del galardón estuvo marcada por el unánime reconocimiento a la larga y prolífica trayectoria de Américo Giusti en el campo cultural y artístico del país y su importante labor como promotor de las Orquestas Juveniles.

Por su parte, Américo Giusti tuvo sinceras palabras de agradecimiento para aquellos que lo postularon y no dudó en señalar que siente que este premio más que reconocerlo a él de manera personal “reconoce el trabajo de un colectivo de músicos y gestores que trabajó durante muchos años para que las Orquestas Juveniles dejaran de ser un sueño y se transformaran en una realidad”.

Américo Giusti

El director de orquesta, intérprete en violín y gestor cultural, Américo Giusti Muñoz, se ha desempeñado durante 27 años como intérprete y profesor de múltiples generaciones de músicos. Fundó y dirigió la primera Orquesta Infantil del país, la Orquesta Infantil Contulmo de Curanilahue, y ha integrado la orquesta de Cámara de la Universidad Austral de Chile, Sinfónica de Profesores, Sinfónica Universidad de Chile sede la Serena, Sinfónica Universidad de Concepción y Universidad de Talca.

AdCultura reconoce el aporte de Américo Giusti al impulso de un modelo de desarrollo artístico y social inédito en el país que se inició bajo su gestión particular en la Orquesta Infantil y Juvenil de Curanilahue y Contulmo en 1996 y que hoy se desarrolla en más de 400 orquestas juveniles e infantiles a lo largo del país.

Más información: www.adcultura.cl

Contactos Prensa,

Coordinación de entrevistas y envío de fotografías
Ángela Díaz

prensa.pajaritas@gmail.com


Gentileza de: AdCultura adcultura.ag@gmail.com

viernes, agosto 28, 2009

Noticias de Arte y Cultura Obtiene Premio Internacional



Cartelera Cultural Vista de Arte , ha distinguido su sitio "NOTICIAS SOBRE ARTE Y CULTURA" , con el máximo Galardón Premio Faleroni Internacional a la Excelencia por su Calidad y Contenido.














MARIA CRISTINA FALERONI
Listado de Galardonados

lunes, julio 20, 2009

CHRISTIAN CARRILLO, GANA PRIMER PREMIO EN PINTURA

OBRA GANADORA DE CHRISTIAN CARRILLO
FUNDACION CULTURAL VOLPE STESSENS
Rogamos su difusión


Evento: 14º Salón Mercosur Internacional Juanito Laguna 2009
Descripción: Concurso de pintura, escultura y fotografía


Organizador(a): Fundación Cultural Volpe Stessens
Fecha y hora de inicio: domingo 2 de agosto 2009 a las 11 hs.
Finalización: martes 18 de agosto 2009 a las 19 hs.


Lugar: Av. Caseros 2739 Parque de los Patricios CABA
Transporte: Estación Caseros Subte Línea H; Colectivos: 6 - 9. 25 - 28 - 65 - 95 -134 - 150 - 133 -
Auspicia: Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resolución 25.5.2009 Nº 1454 Registro Nº 3318 - DGTALMC – 09

14° Salón Mercosur Internacional Premio Juanito Laguna 2.009


Jurado: Cesar Soria - Jorge Hoogen – Jorge Omar Volpe Stessens


Gran Premio Juanito Laguna 2009:Pintura: Tati Santamaría , Argentina Escultura: Noemi del Vechio, Argentina Fotografía: Sergio Buslenko, Ucrania

Premio Pintura:1º Premio: Christian Carrillo, Chile 2º Premio: Horacio Sánchez, Argentina 3ª Premio: Felipe Drago Suárez , Chile 1º Mención: Genoveva Olmedo, Argentina Premio Arte Naif: 1º premio: Natalia López, Argentina 2º Premio: Adriana Barrera, Argentina 3ª Premio: Columbie Rogge , Argentina 1º Mención: Luciana Gutiérrez, Brasil Premio Foto Color: 1º premio: Hersilia Álvarez, Argentina 2º Premio : Juan Carlos Rojas, Costa Rica y Carola Blanco, Venezuela 3ª Premio: Carolina Borba, Brasil 1º Mención: Alejandra Echenique, Argentina Premio Foto Monocromo:1º premio: Ivaldo Cavalcante, Brasil 2º Premio: Carolina Borba, Brasil 3ª Premio: José Mauricio Barroso, Brasil 1º Mención: Sergio Zavala, Argentina.


Premio Escultura: 1º premio: Ana María Rubini, Argentina 2º Premio: Pablo Martinez, Argentina 3ª Premio: Elena Saidman – Salpak, Israel 1º Mención: Ricardo Cornejo, Uruguay .


PREMIO ONG: “Donde quiero estar”, un programa que ayuda a las mujeres que realizan sesiones de quimioterapia en el Hospital de Clínicas. Aprenden pintura, reciben masajes y mimos y pasan ese rato en compañía, llenado de arte ese momento quieto.
Quienes son:









Vicky Viel Temperley: es Instructora en psicoprofilaxis para el parto en embarazos de alto riesgo y trabajó con grupos de embarazadas durante más de 20 años. Da clases de Gym a embarazadas.Tiene 49 años y seis hijos.Profesora de Educación Física y Acompañante Terapéutica.Creadora y coordinadora de los Programas:- "Donde quiero estar” (2006) - “Sostener a los que sostienen” (2008) de prevención, orientado a los profesionales de la salud. - “Internación Psiquiátrica” – Talleres de arte terapia, aplicado en el Hospital de Clínicas. - “En tu Nombre” – Programa para acompañar a las mamás con embarazos de alto riesgo.

María de San Martín: es artista plástica y Licenciada en Artes Visuales. Tiene 26 años. Es creadora y coordinadora de los Programas: - “Donde quiero estar” - “Sostener a los que sostienen”
Prof. Dr. Sergio Luis Provenzano: es Doctor en Medicina Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA) Médico Ginecológico y Obstetra especialista.Especialista en Administración Hospitalaria.
- Prof. Titular de Ginecología - Jefe de la División Ginecología del Hospital de Clínicas desde 2002. - Secretario de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina UBA.
- Coord. Orientación Ginecología Departamento Toco ginecología de la Fac. de Medicina UBA.
Realizó más de 140 trabajos de investigación. Recibió 25 premios médicos (varios de la Facultad de Medicina, LALCEC, sociedad científica e instituciones privadas). Es autor o coautor de 9 libros de Ginecología y Educación médica.
Dr. José Catri: Jefe de la División Internación Psiquiátrica del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas, UBA... Ex Miembro Titular de la International Psycho-Analytical Asociación
Sub-Director del Curso Anual de Psicoterapia para capacitación de Profesionales Visitantes, Departamento de Salud Mental, Hospital de Clínicas, UBA.
Dra. Adriana Bermúdez: es Médica especialista en Toco ginecología.- Jefa de Sección Oncología del Dpto. de Toco ginecología del Hospital de Clínicas.- Miembro Titular de la Soc. Arg. de Colposcopía y Patología del Tracto Genital Inferior - Socio Fundador, Sec. Gral. y Sec. de Actas de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica - Miembro de la International Gynecologic Cancer Society - Director de la Revista de la Asoc. Arg. de Ginec. Oncológica - Miembro adherente de la SOGIBA; Miembro de la Sociedad de Ginecología Oncológica de los EEUU - Vicepresidente de la Soc. Intern. de Ginecología Oncológica.
Lic. Ana Paula Cordero – Periodista, Diseño y contenido de blog. Difusión.

NOTA:
En estos 14 años de trayectoria del concurso Juanito Laguna desde la Vostfundacion realizamos nuestro humilde reconocimiento a las instituciones o organizaciones del tercer sector que se destacan por su labor cultural y ayuda humanitaria, en las ediciones anteriores fueron premiados entre otras instituciones el Instituto Félix Bernasconi; la Sociedad de Canto Manner Gesangverein; Museo de Arte Moderno de Puerto Madryn; taller de tenis itinerante Guillermo Vilas; el taller de pintura de Guillermo Roux; Sesquicentenario de la Ciudad de Esperanza, Las Colonias, Santa Fe; el Foto Club Córdoba; el taller el Arte Como Movilizador de tu vida, Las Colonias, Santa Fe; Médicos sin Fronteras; Frente de Artistas del Borda; Dr. Alfredo Moffatt , Payamédicos, 150° Aniversario de San Jerónimo Norte, Las Colonias, Santa Fe;

Salón Mercosur Internacional premio Juanito Laguna
Historia
El día del niño (1 Domingo de Agosto) se realiza una chocolateada con la entrega de Premios, donaciones y homenajes del Salón Mercosur Juanito Laguna (Juanito Laguna, serie de grabados con la cual el artista Argentino Antonio Berni gana el 1premio de la Bienal de Venecia en 1.962)
Sobre Juanito Laguna escribió su creador, el pintor Antonio Berni: yo, a Juanito lo veo y lo siento como arquetipo de una realidad Argentina y Latinoamericana; lo siento como expresión de todos los Juanitos Laguna que existen. Para mi no es un individuo, una persona: es un personaje y como te dije ya, en él están fundidos muchos chicos y adolescentes que yo e conocido, que han sido mis amigos con los que me he mezclado, con los que he jugado en las calles. También es una parte de mí mismo: no me identifico ni puedo identificarme totalmente con él, por que yo no fue un niño de las villas miserias: aunque fuera pobre en mi niñez, no pertenezco a su clase. Insisto, el no es una persona real y concreta sino un símbolo que yo agito para sacudir la conciencia de la gente. Simpatía claro que le tengo: compasión nunca; y quererlo si, lo quiero. Es mas que eso, quiero que para nadie sea un pobre chico, sino un chico pobre que rechaza como un agravio el que se lo considere y se lo siga considerando un pobre chico. Juanito Laguna no pide limosna, reclama justicia; en consecuencia pone a la gente ante esa disyuntiva; los cretinos compadecerán y harán beneficio con los Juanitos Lagunas; los hombres y mujeres de bien, les harán justicia. De eso se trata.

Auspicia:
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,


FUNDACION CULTURAL VOLPE STESSENS IGJ Nº 0000162 Cuit Nº 30-70908642-8 Av. Caseros 2.739 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina CP 1246 –Buenos Aires - Argentina TEL. 54 11 4 9415478
















jueves, diciembre 18, 2008

El Pintor Alberto Ludwig en sentido Homenaje en Santiago de Chile


Fonasa homenajea a destacado pintor nacional

 

15 de diciembre.- Con una ceremonia en la Biblioteca Nacional, nuestra institución reconoció al (ver) pintor Alberto Ludwig y a su aporte artístico, parte del cual se puede apreciar en las obras que ha donado al recinto de Quebrada Verde.

 

En la sala América de la Biblioteca Nacional, tuvo lugar el reconocimiento que el pasado viernes 5 de diciembre, Fonasa realizó en honor del artista plástico Alberto Ludwig, quien además es uno de los integrantes del consejo del (ver) Parque Ecocultural Quebrada Verde.

 

De ahí la cercanía del destacado pintor con nuestra institución y de la que dio cuenta el actual jefe de Operaciones, Dr. Eduardo Bartolomé, quien llegó a entablar una muy estrecha relación con Alberto Ludwig, mientras se desempeñó como Director Regional Centro Norte de Fonasa. Vínculo que reforzó el interés de ambos en el proyecto de Quebrada Verde.

 

En la jornada de homenaje a este artista plástico, junto a las autoridades de Fonasa como el Director Nacional Dr. Hernán Monasterio y el director Regional Centro Norte, Antonio Eguren; además de trabajadoras y trabajadores de nuestra institución, también estuvo presente la directora regional metropolitana del Consejo de las Artes y la Cultura, Laura Pizarro.

 

Representando a la ministra de Cultura, Laura Pizarro expresó que “hay que alegrarse porque hay entidades públicas que no estando ligadas estrictamente al área de la cultura y las artes realizan  acciones en este ámbito”, refiriéndose así, tanto al homenaje a Alberto Ludwig, como también al proyecto del parque Quebrada Verde donde se conservan varias obras donadas por el propio artista.

 

 

A continuación, el Dr. Hernán Monasterio expresó al pintor sus agradecimientos. “Tus pinturas hoy son exhibidas con orgullo en nuestro Centro de Eventos en Quebrada Verde”, añadiendo que “con ese mismo honor hemos recibido tus apreciaciones respecto del diseño del parque, aquellas actividades con otros artistas que has organizado con el objetivo de conseguir más contribuciones para esta idea, que tiene el noble propósito de preservar y desarrollar integralmente uno de los lugares más espectaculares y hermosos de la V Región”.

 

El pintor Alberto Ludwig nació en el Cerro Playa Ancha de Valparaíso, el 23 de Diciembre de 1926. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1948 y 1954 y ha realizado más de 100 exposiciones en Chile y en el extranjero, siendo un destacado representante de la plástica americana. Su trabajo lo desarrolla principalmente en óleo sobre tela, con predominio de los tonos azules, blancos y grises.

 

En el acto de reconocimiento y tras un diaporama en que se repasaron varias obras destacadas de este pintor y parte de su biografía, nuestro director Nacional junto a la Directora Regional de Cultura y a los integrantes del proyecto Quebrada Verde, hicieron entrega al artista de un reconocimiento tallado en madera. Además, el Coro de funcionarios/as de Fonasa también se hizo presente en el homenaje con la interpretación de temas clásicos de su repertorio y una pieza contemporánea.

 

“Estimo que Fonasa ha sido extremadamente generoso conmigo. No cabe duda que este homenaje excede mis méritos. Pero no puedo negar que me han emocionado profundamente”, declaró Alberto Ludwig en sus palabras de agradecimiento.

 

Refiriéndose luego al proyecto de Quebrada Verde, señaló que “siendo un agnóstico, bendigo el día en que me incorporaron a la Comisión, explicando que “colaboré en este proyecto como pintor, con una clara convicción que cuando pinto, hablo. Y cuando lo hago es para todos”.

 

COMUNICACIONES Y RR.II.

Diciembre de 2008