Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 07, 2012

Textos de Javier Farto Graña "Falanges y deltoides"



Por Javier Farto Graña
(Original para Revista "Calle Ficción", de Edgar Borges. Ahora autorizado por su autor  para NOTICIAS DE ARTE Y CULTURA


            En la atmósfera pesaba el óleo y aún la acuarela, olor que se deslizaba entre botes abiertos, caballetes y lienzos hasta los escasos libros de la biblioteca artística, en la misma sala, formada únicamente por un par de huérfanos anaqueles, castigados con la obligación de mirarse y saberse desgraciadamente únicos, no por originalidad, sino a causa de la excesiva aplicación presupuestaria de un funcionario, emboscado entre las sombras y  la contabilidad. Los pintores trabajaban en silencio, con sus cabezas abigarradas de conceptos y perspectivas; se oía el delicado soniquete de mojar sus pinceles e impactar en las telas, las respiraciones sucesivas de tantas cabezas, el leve crujido, como de hojarasca otoñal, al pasar las hojas de los libros, atestadas de modelos y teorías. Se escucharon pasos, el chocar de  un par de suelas contra la escalera exterior, como un rascar de uñas en una mesa de madera. En un instante se realizó el cambio, los oídos se azuzaron, las mentes de todos los pintores dejaron su individualismo, su obsesivo maquinar, y se dedicaron a ponerle cara y ojos a los pasos que se acercaban. Realmente comparaban esos pasos individuales y únicos en el tiempo (y que no todos percibían exactamente igual) con un modelo mental, ideal, de los mismos, grabado con admiración y temor (y que tampoco era idéntico en todos ellos). Volaba por la sala una cierta obsesión en esa identificación, semejante a la que todos manifestaban en el anhelo pictórico. Pero los pasos se fueron. No, no era él. 

            La mente de Ryszard Ferlosio dibujó un alivio, si es que un término tan físico, tan intestinal, puede ir adherido al elogio o al desprecio emitidos por el profesor Cuevas, figura de bigote daliniano, cuya genialidad y perspicacia en su antiguo pasado como pintor tapaban el aspecto puramente cómico de su mostacho, y lo convertían únicamente en una excentricidad; la bohemia de un antiguo genio de los pinceles, cuya excelencia era también reconocida en su actual labor inquisitorial como censor. Antes del dictamen de Cuevas, no faltarían el enrollarse en el índice derecho el mismo extremo del bigote, su ruidosa cavilación que parecía mascarse, elementos que formaban ambos parte de la liturgia preparatoria de un acto fundamental y que, además, era plenamente narcisista de su capital importancia, de las miradas furtivas y temblorosas que emitían los observados, esperando un ansiado “magnífico manejo expresionista del color, llegará usted lejos” o “¡qué proporciones áureas, es usted un verdadero geómetra!”, temiendo, por el contrario, aquellas otras palabras que Cuevas manejaba como martillos, que él hacía expandirse y tragar a quien pretendía engañarlo, miserablemente descubierto cuando le decía “es usted un reaccionario” o “¿a quien pretende confundir? eso no es más que pintura figurativa, sólo que un poco deformada y colorista”.  Pero no, en aquel día no habría movimientos de bigote, ni el martillear impaciente con los zapatos en la tarima de castaño, ni el escudriñar de la mirada de Cuevas que se va posando en cada cuadro hasta señalar (y resaltar) el pecaminoso trazo figurativo entre la pintura y que, cuando esa acusación deja el presente  (y recién comienza el inevitable camino hacia el pasado y, por tanto, a la idealización) pasa a ser lo causal de que la mirada se torne condescendiente y surja en la mente de todos, largamente gestada y sugerida, la idea de  que tienen muchas expectativas y poco talento, que fácilmente se dejan arrastrar al camino fácil de lo figurativo. Y lo fácil, por religiosa definición, nunca está libre de culpa. No, Cuevas no vendría hoy.

                  Ryszard Ferlosio hojeaba un modelo en un libro, observación que intercalaba con frecuentes vistazos a su lienzo en blanco. No había miedo al bloqueo, concepto creado para explicar las dificultades artísticas a las masas, dificultades que no consisten tanto en el qué, sino en el cómo; el lienzo en blanco no refleja una inexistente falta de ideas, sino la duda de elegir una ante las numerosas opciones. El boceto mental de Ferlosio era claro y definido, más palpable para él que los puros objetos. Figuras humanas tendrían que aparecer en el lienzo, se necesitaba  la fuerza de lo escatológico, el recurrir a elementos prístinos, originarios, ya rayanos a los límites, que desembocasen en el arte degenerado, denominada por Cuevas no-arte. El no-arte estaría claramente recluido en una zona del cuadro, y cumpliría su función de impactar al observador, una función claramente despojada de todo ropaje artístico, únicamente armada con el didactismo y  la propaganda. Quedaría fuera de toda duda que la figuración estuviese tratando de pasar desapercibida; sería altamente intencional, no un mero ripio en un cuadro, un puro relleno camuflado para disimular las carencias artísticas. Todo ello claramente visible, abajo, a la izquierda.

             Los otros objetos, en un vano intento de compensación, serían más puros que nunca: geometrías, colores y formas musicales u oníricas. Planeaba, en esa inflamación de nuestras capacidades que precede a la realización de una obra que consideramos genial, revisar y anular cualquier posible semejanza  con objetos conocidos. El ideal, que en su definición lleva lo inalcanzable, era limpiar todo el resto del cuadro de cualquier contenido, incluido el simbólico, el interpretativo y  hasta el reinterpretativo. Imaginaba, como consecuencia, siempre imposible,
de la perfecta realización de su pintura, que las gentes se agolpaban para su contemplación. A la derecha, los doctos discutiendo de formas y tendencias en su propia obra, viendo conexiones con otras obras del autor, en las que ni siquiera él había pensado, lo cual sería la muestra de su genio y de su merecimiento a ser incluido en una Historia del Arte, así, con mayúsculas. A la izquierda, los no doctos, los que hablarían de contenido y, por tanto, serían desconocedores del verdadero arte, arrinconados en el cuadro y en la sala de exposiciones, con el castigo (y su penitencia y conversión al lado: la propia charla de los doctos) de ver y no captar el conocimiento verdadero y puro de lo sensible, de la forma, que es lo único realmente existente, mientras ellos, pobres, no podrían tener otro tema de conversación distinto a la interminable adivinación de las diferentes posibilidades representativas de esas figuras humanas (¿serían bíblicas?, ¿representarían la decadencia del hombre?, ¿de la civilización occidental?) y, poco a poco, llegarían a la conclusión de que esos humanos representados serían ellos, los excluidos.     

            Ferlosio sintió un escalofrío y emitió un ligero suspiro. Quizá fue en un momento, mientras sujetaba su lienzo de geometrías puras, o quizá se desarrolló a lo largo de un intervalo temporal, desde la simiente del concepto, totalmente separado del sentir, hasta crecer, adherirse a un cierto deseo, y convertirse en determinación, consciente de que ésta une, inevitablemente, el fracaso a la desdicha. Nunca había pintado una figura humana y dudó acerca de si sentía vergüenza, ya no del anhelo de pintar figuras, sino de su completo desconocimiento anatómico: ni idea de por dónde comenzar. Al rato, creyó, siendo consciente de que las creencias siempre dependen de tu circunstancia, que no tenía vergüenza de ninguno de los dos tipos y se asombró de la falta respecto al primer caso, de que el odio hacia lo figurativo no fuese tal, sino sólo un rechazo no consciente, una obligación de su tiempo al que se le había dado por rechazar las figuras en la pintura como si, realmente, no formasen parte de las opciones pictóricas; figuras enviadas ya a un pasado del que sentirse orgulloso, pero no del que poder servirse.  El convertir las figuras en un medio, no en un fin de la pintura, las despojaba de lo terrible, como un salteador de caminos que, un buen día, en el asalto a una víctima, descubre, cegado por una farola, que la civilización ha llegado también hasta allí y él ya sólo puede ser una figura cómica, el salteador que ya no asalta. Así, sin ese temor, se acercó a un compañero y le contó lo que necesitaba. Éste lo miró con cierta condescendencia, no con la acusación implícita de su falta, la acusación de ser  inferior, sino con el convencimiento de la dificultad de la empresa, el orgullo de que todos los demás caerían, no por inferiores sino por humanos, y de que, cuando quedase uno, sólo uno limpio, sería él.  Con gestos y explicaciones raudas y precisas, le señaló donde tenía que ir; luego, como si no tuviese memoria a corto plazo, volvió a sus lienzos y experimentos con los colores, de los que parecía no haber salido.

            La vergüenza, que estaba seguro ya de haber superado, le vino después de llamar al timbre; cuando comenzó a sentirla, llamó otras dos veces, sin intermedio, y ocultó la cara contra su hombro mientras el sonido de la improvisada (y breve) carrera de un pintor maduro le anticipaba la entrada. En la sala flotaba un fuerte olor a incienso, que parecía brotar de los mismos trajes de los pintores, vestidos de fiesta mientras sus pinceles trazaban falanges y deltoides; todo lo que pintaban era humano o muy relacionado con ello.

            Al fondo, una cola desordenada de hombres y mujeres serpenteaba delante de una mesa.  De primero, un hombre de pelo entrecano y corbata roja de banco recorría con los ojos a la virgen del centro de un cuadro, entre claroscuros, que miraba  fuera del mismo, en un perfecto trampantojo, como si tuviese una epifanía con algo externo, algo más allá de su pequeña habitación difuminada en segundo plano y que ese algo fuese él, el hombre de corbata roja. Al banquero lo abordó la idea de ser querido, admirado, de abandonar la colectividad de su gremio, esa generalización que quizá es sólo estadística y no un ente real pero que, independientemente del tipo de su existencia, los emparenta con la usura y el rechazo. Y al ser querido por aquel cuadro se sentía individual, fuera de las clasificaciones. El banquero sacó de su cartera un pasaporte y una tarjeta de crédito y los colocó con suavidad encima de la mesa; el viejo pintor, encargado del cobro y todavía fatigado después de la carrera, miró alternativamente la cara del banquero y la del pasaporte, buscando  los patrones que las generalizaban en una. Luego tomó la tarjeta y la pasó por el lector, con un movimiento rápido. Al rato, el banquero abandonó la cola con el cuadro de la virgen envuelto cuidadosamente bajo su brazo; nadie se fijó en como sacó primero el cuadro por la puerta, con un cuidado casi amoroso de no rozar el marco y, después, desapareció tras él. Sus pasos, que tocaban en la escalera de madera con una delicadeza casi pianística, se fueron empequeñeciendo en el tiempo, mientras el siguiente de la cola mascullaba su elección y Ferlosio seguía imaginando como podría aprender a pintar falanges y deltoides.
Gentileza de  Javier Farto Graña , La Coruña, España
Nota del editor: Un texto anexo y provocado por la lectura de la critica de Arte Averlina en su   Conferencia Magistral “Arte Contemporáneo: El dogma incuestionable” en la ENAP, Escuela Nacional de Artes Plásticas. La grabación y edición del vídeo, así como el dibujo del inicio, son de la autoría de Aldo Hinojosa, AQUÍ SU SITIO.   

miércoles, agosto 29, 2012

Plataforma/C, formación cultural


El nacimiento de Plataforma/C, noticia que creemos puede ser importante para el desarrollo profesional del sector cultural.

Plataforma/C ofrece programas de formación online a estudiantes y profesionales relacionados con el sector de las artes y la cultura en España y Latinoamérica.
Iniciamos con 3 cursos:

-Periodismo digital: Tecnología Freelance
-Nueva gestión cultural: Prácticas en el contexto actual
-Gestión de exposiciones en formato múltiple: Bienales, ferias, itinerancias

Últimos cursos en /C. ¡Matrícula abierta!

Nueva gestión cultural: Prácticas en el contexto actual

Nueva gestión cultural: Prácticas en el contexto actual. El objetivo…

Gestión de exposiciones de arte en formato múltiple

Gestión de exposiciones de arte en formato múltiple: Bienales, ferias,…

Cómo ser periodista digital: La tecnología freelance

Cómo ser periodista digital: La tecnología freelance Sea por opción…


martes, mayo 29, 2012

Encuentro Hispano-Alemán de Cultura. –«Participación ciudadana»–

PARTICIPANTES
El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 1 de julio de 2012 a las 24 horas.
Podrá participar cualquier individuo o colectivo residente en España o Alemania, independientemente de su edad, origen, formación y experiencia profesional. Los solicitantes deberán contar con un dominio de al menos uno de los idiomas: español o alemán. Y también deberán haber presentado públicamente, desde el año 2010 inclusive, al menos un proyecto artístico en uno de los dos países ámbito de la convocatoria.
PROPUESTAS 
Podrá presentarse un proyecto relacionado con el tema propuesto –«Participación ciudadana»– y realizado en una de las siguientes disciplinas: performance, acción, arquitectura, urbanismo, pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo, obra gráfica, instalación, arte sonoro o arte digital, así como proyectos interdisciplinares, procesuales o relacionales. El proyecto presentado deberá ser original e inédito.

PLAZOS 
El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 1 de julio de 2012 a las 24 horas. El grupo de trabajo se reunirá en dos sesiones, la primera privada y la segunda pública, una vez terminado el plazo de presentación de la documentación. Dichas sesiones se realizarán durante el mes de julio en Madrid y Berlín. Se avisará personalmente a los solicitantes elegidos. La preselección inicial y la selección final de proyectos se harán públicas en la página web de la plataforma: www.participar.de.

Los proyectos finalistas seleccionados serán presentados públicamente en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, el 4 de octubre de 2012. www.cervantes.es
El encuentro profesional abierto se celebrará en la sede del Goethe-Institut en Madrid, el 5 de octubre de 2012. www.goethe.de/madrid
LEER MAS

GENTILEZA DE: d-Ark 

jueves, enero 26, 2012

Una empresa especializada en la distribución para cine y Videoarte.



Una distribuidora creada por gallegos  irrumpe en tiempos de crisis con nuevos modelos de gestión.

La productora O Grelo ha dado un salto más allá en estos tiempos de crisis. La productora gallega se lanza al mundo de la distribución en colaboración con Art House Madrid aportando la   experiencia de sus asistencia a los mercados internacionales en los últimos años.

De hecho esta preparando su desembarco en la Berlinale que   se celebra en este mes de Febrero y al que como cada año asisten como productora especializada en Cine Arte. “ Nuestra idea no es sólo hacer una distribución a Festivales como se hace tradicionalmente, nuestra apuesta es acudir a los mercados como un agente de ventas más, para hacer presencia de nuestro catalogo como distribuidora y cerrar acuerdos y ventas para nuestros clientes, cada producto tiene su nicho de mercado” comenta Nestor Prieto, director ejecutivo de la iniciativa.

O Grelo se lanza a un nuevo reto dentro de un ambito más internacional. “ Es necesario salir a vender, acudir alli donde esta el mercado y buscar un nicho propio para nuestras producciones, si no lo hacemos nosotros nadie lo va a hacer por ti” afirma Francisco Brives.
Nuestra productora lleva 7 años existiendo sin apoyo institucional ni subvenciones, nunca hemos recibido ni un euro del dinero publico pero hemos producido 2 largometrajes y 6 cortos en estos 3 últimos años.

Y es que estos dos gallegos han paseado este ultimo año por paises tan dispares como Israel, Colombia, Alemania   como embajadores del Cine Arte asistiendo a Festivales y dando charlas obre Gestión cultural en tiempos de crisis. Esta aventura de la distribución viene de una conciencia de que se puede mejorar, habitualmente esta fase final que es la más importante en el producto cinematográfico se deja en manos poco eficientes. Hay un despilfarro enorme por parte de las instituciones en sus asistencias publicitarias a los mercados, pero no hay un trabajo comercial detrás   que es el que a los productores y directores nos interesa realmente. No sirve de nada a la industria decir que hemos estado en Cannes, Bacifi, Berlin, si luego no se ha sacado un rendimiento económico a esa inversión hecha con dinero publico. (alude a que al menos 5 instituciones publicas inundaban el stand Español en la pasada edición de Berlin pero apenas 2 o 3 inversores privados tenían stand propio)
Creemos que hay que realizar un giro de 360 grados y que a los mercados asistan aquellos que realmente somos los interesados, productores, comerciales, agentes de ventas, buyers.. El resto es dinero tirado a la basura.

O Grelo distribución nace con una idea fundamental que es cubrir un espectro amplio del hecho audiovisual, por ello no solo distribuirá cortometrajes, largometrajes sino que incluye también el videoarte y el cine experimental del que son firmes defensores. Hay mercados especificos para el videoartista, su enlace con las galerias en mercados como el Loop en Barcelona lo acreditan y nosotros   sabemos que una buena distribución se basa en buscarle al producto su justo lugar en el mercado.

O Grelo Distribución

jueves, diciembre 15, 2011

Becas Cinematográficas 2012


Madrid, España. Hasta el 31 de marzo de 2012.


Becas para 10º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2012

 Convocatoria para españoles y latinoamericanos residentes en España.
Dirigidas a guionistas y directores españoles y latinoamericanos residentes en España, con experiencia previa en la actividad cinematográfica.
Casa de América, en colaboración con la Fundación Carolina, el Programa Ibermedia y la Entidad de Gestión de Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA) convocan al 10º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2012.
Gentileza de: Hipermédula.org/ 


Plataforma cultural Iberoamericana

miércoles, diciembre 07, 2011

Estancias de investigación en el Museo Reina Sofía durante los años 2012-2013

Estancias de investigación en el Museo Reina Sofía durante los años 2012-2013
Convocatoria abierta hasta el 31 de enero de 2012



Madrid, hasta el 31 de enero de 2012
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. MNCARS
c/ Santa Isabel, 52
28012 Madrid




La Universidad Complutense de Madrid, en representación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (CRUMA) hace pública la tercera convocatoria de estancias de investigación en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Banco Santander, de acuerdo con las siguientes bases. LEER MAS.
GENTILEZA: REVISTA masdearte.com

martes, noviembre 15, 2011

En Madrid Eduardo Embry en “Recital Poetas Antología Siglo XXI: Poesía del Mundo y desde el Infinito”


JORNADA DE REFLEXIÓN POÉTICA

RECITAL POETAS - ANTOLOGÍA SIGLO XXI. 
POESÍA DEL MUNDO Y DESDE EL INFINITO

 

Ya estamos en la recta final de la campaña electoral y los pronósticos no son nada buenos. Vamos de mal en peor pero no podemos darnos por vencidxs. Para no desesperar, que mejor que refugiarnos en la poesía.

El sábado 19 de noviembre, día de reflexión, te invito a que vengas a reflexionar en el “Recital Poetas Antología Siglo XXI: Poesía del Mundo y desde el Infinito”.

Presenta y selecciona: 
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ

Con la participación de:

ANNE FATOSME
Poeta francesa afincada en España, que presentará su poemario Soliloquio en blanco y negro.

PABLO SCIUTO
Compositor, poeta e intérprete uruguayo, quien nos deleitará con su poesía y sus canciones

ODILE L'AUTREMONDE 
Una gran poeta de sólo 19 años de Madrid.

Poeta chileno afincado en Inglaterra que se desplazará a Madrid para compartir su poesía

REGRESAN DEL INFINITO
 "Sylvia y Anne. Oscuras novias conspiradoras".  SYLVIA (Plath) Y ANNE (Sexton). 
Guión y representación de ROSA SILVERIO y ÁNGELES FERNANGÓMEZ

Y yo, SILVIA CUEVAS MORALES
Poesía del compromiso

 
Te esperamos este sábado 19 de noviembre
A las 20:30
En DIABLOS AZULES 
Calle Apodaca, 6 (metros Bilbao o Tribunal)

También podrás disfrutarlo en directo por internet TV desde todo el mundo en:

Si quieres compartir este evento en Facebook o dejarnos un mensaje en este enlace: 

¡Te espero este sábado 19 de noviembre!

Gentileza de Eduardo Embry y Silvia Cuevas 

martes, octubre 04, 2011

MATTA "El Cubo Abierto" en el Museo Thyssen-Bornemisza,España

Matta. El cubo abierto. Instalación en la colección permanente del Museo Thyssen-BornemiszaCoincidiendo con la celebración en 2011 del centenario del nacimiento del artista chileno Roberto Matta, el  Museo Thyssen-Bornemisza propone una nueva instalación del cicloL’Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante), formado por cinco obras que pertenecen a su colección permanente. Junto a ellas, se expone también otra pintura de Matta de la colección permanente del Museo: Sin título, 1942-1943. 

El nombre de la instalación, "cubo abierto", responde a la disposición de las obras en el espacio, tal y como lo pensó y denominó Matta, reproduciéndose exactamente el modo en que el artista lo presentó por primera vez en la Galerie Alexandre Iolas de París, en 1966. Un gran lienzo domina el fondo, Grandes expectativas; en los laterales, El proscrito deslumbrante y El dónde en marea alta; y otros dos colgados del techo, Donde mora la locura A y Donde mora la locura B.  Se trata de un montaje excepcional y espectacular con el que el artista pretendía sumergir al público en su universo pictórico, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas. En lugar de situar al espectador frente a la obra de arte como ante una ventana, Matta lo introduce en ella, colocándolo en el centro del cubo como si fuera una de sus seis caras y haciendo, en definitiva, que se sienta poseído por el cuadro.

La instalación de las obras se ha realizado en el Balcón-Mirador de la primera planta del Museo, con acceso directo desde el hall central y entrada gratuita.

Los sábados de octubre la muestra permanecerá abierta hasta las 11 de la noche. Además, a las 19,30 horas en el salón de actos del Museo tendrá lugar un ciclo de cine chileno, de acceso libre, en el que se proyectarán las películas B-Happy (2007), de Gonzalo Justiniano; El Brindis (2007), de Shai Agosin, y Machuca (2004), de Andrés Wood.

Más información: www.museothyssen.org



Gentileza de:

Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty 2012


           
BASES            

La Fundación Guasch Coranty convoca el Premio de PinturaInternacional 2012, dirigido a todos los artistas profesionales, menores de 40 años, que hayan acabado estudios de Bellas Artes en escuelas superiores, facultades o equivalentes, de cualquier país, sin restricción de residencia o nacionalidad, con el fin de promover la creación, entendida como una actividad abierta a nuevos soportes y técnicas.
  
PREMIOS
Se otorgará un Primer Premio de 25.000 € y dos Premios de 8.000 € cada uno que no podrán dividirse ni declararse desiertos. La adjudicación de los premios es inapelable.

JURADO
El Jurado está formado por artistas y profesionales del mundo del arte, de reconocido prestigio internacional.
  
REQUISITOS Y SELECCIÓN
Los participantes deberán presentar, en una primera fase, la siguiente documentación:

a) Formulario adjunto a las bases, rellenado y firmado, que se encuentra también en formato PDF en la página de la Fundación: www.guaschcoranty.com

b) Una imagen fotográfica impresa, de aproximadamente 18 x 24 cm, de la obra que concursa, junto con su ficha técnica -título, año, técnica y formato- y una breve descripción e instrucciones de montaje cuando sea necesario. Se pueden presentar archivos en CD o DVD cuando el trabajo lo requiera.

Esta obra tiene que haber estado realizada en los dos últimos años, no puede haber sido premiada o seleccionada en ningún otro concurso y no puede exceder los 200 cm en su longitud máxima.

c) Currículum vitae indicando los datos personales, el centro y el país donde se hayan cursado los estudios de Bellas Artes con fotocopia del título y la trayectoria profesional del artista.

d) Dossier impreso (no digital) con reproducciones de los trabajos de los últimos cuatro años.

 (...)

CALENDARIO

- Entrega del formulario y del dossier: del 14 al 25 de noviembre de 2011, ambos incluidos.
- Selección de los dossiers por el Jurado: enero de 2012.
- Notificación a los seleccionados: febrero de 2012
- Entrega a la Fundación de la obra seleccionada: del 5 al 16 de marzo de 2012, ambos incluidos.
- Notificación de los premios: abril de 2012.

Fundació Guasch Coranty • Pau Gargallo, 4 (2a planta) • E-08028 Barcelona.
Tel. +34 934 034 066 • E-correo: fguasch@ub.edu
Horario: Lunes a jueves, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, y viernes de 10:00 a 12:00.                        

Descargar las bases aqui:
Gentileza de: www.exitmail.net

martes, septiembre 20, 2011

"Algo más que flamenco" de ANTARES, Cia. de Danza, Madrid, España


"Algo más que flamenco" se sube por tercera temporada a las tablas madrileñas. Esta vez será en la Terraza-Teatro Casa de Vacas (Parque del Buen Retiro, junto al embarcadero), 
todos los días a las 21.30 h., hasta el 30 de septiembre. 
Un lugar mágico donde disfrutar de una noche de espectáculo al aire libre.
Se puede cenar si lo desean con precios muy asequibles.

Un espectáculo en el que sentir y disfrutar será lo principal.
del espectáculo " Algo más que Flamenco" de Antares cia de Danza, estrenado en el Teatro Arlequín de Madrid en Julio del 2010 con gran éxito de taquilla y de crítica.



Gentileza de
Leticia Llorente
Codirectora Antares Cía de Danza







jueves, mayo 19, 2011

Paredes polinizadas, VI Festival d'Art Urbà de la Universitat Politècnica de València (UPV)

La Universitat Politècnica de València ya luce orgullosa los 14 nuevos grafitis que engalanan los más de 800 metros cuadrados de muros habilitados para la sexta edición de Poliniza, el Festival de Arte Urbano de la UPV, que ha finalizado esta tarde con la esperada exhibición de break dance de Supremos Crew y Cookin’Soul, quienes han congregado a más de 500 espectadores en el Ágora, centro neurálgico de la UPV.
LEER MAS
Artistas
El país invitado es Chile, con cuatro representantes:
CharkipunkLa Robot de MaderaInti  Saile
VER: http://www.graffitivalparaiso.com/

Una nueva edición de Poliniza, el VI Festival d'Art Urbà de la Universitat Politècnica de València (UPV), y las paredes que entonces solo lucían recién encaladas ya empezaban ayer a brillar con su nueva vestimenta. 15 grafiteros de siete nacionalidades plasmarán este año sus ideas en más de 800 metros de muros de la UPV. La pared más visible, la del rectorado, es para el belga Hell'o Monsters y el país invitado es Chile, con cuatro representantes, Charkipunk, La Robot de Madera, Inti y Saile. Un polaco, un italiano, una argentina, un francés, completan junto a los españoles Nàpo (de Sedaví) y Spok (de Madrid), el plantel de artistas urbanos.LEER MAS

jueves, mayo 05, 2011

Alerta ARTEINFORMADO

5 Mayo de 2011

Semana generosa en premios de artes plásticas

Ring en manos.
Jacobo Castellano
 
 
La pasada semana ha sido generosa en convocatorias de premios. ARTEINFORMADO ha reunido información de un total de 14 nuevas convocatorias, con una dotación conjunta de más de 120.000 Euros, de los que la parte del león corresponde a las Becas Cajastur, dotadas con 80.000 Euros. Por lo demás, se han fallado importantes premios internacionales, algunos en favor de algunos artistas españoles como Javier Arcenillas o Lucia Herrero. Y la Comunidad de Madrid acaba de fallar su premio de fotografía MADRIDFOTO -feria inaugurada hoy mismo- en favor de Jacobo Castellano.
Recordar también, que la artista norteamericana Elaine Sturtevant (EE.UU., 1930 - vive en París) y el austriaco Franz West (Austria, 1947), este último representado por la madrileña Juana de Aizpuru, han sido galardonados con el León de Oro que la Bienal de Venecia concede a toda la trayectoria de un artista. La directora de la Bienal, Bice Curiger, fue quien propuso a los dos artistas, que recibirán este premio, durante la jornada inaugural de la próxima edición de la 54ª Bienal de Venecia, que tendrá lugar el día 4 de Junio.
Leer Mas

Fuente: Arteinformado

 





lunes, abril 04, 2011

BECAS BOTÍN DE ARTES PLÁSTICAS Y COMISARIADO DE EXPOSICIONES


Hasta el 6 de mayo de 2011

www.fundacionmbotin.org


Becas de Artes Plásticas

La Fundación Botín convoca la XIX edición de sus Becas de Artes Plásticas para formación, investigación o proyectos personales. La ayuda culmina con la organización de la exposición Itinerarios y la edición de un catálogo.

La convocatoria está abierta a personas de cualquier nacionalidad con el único límite de tener entre 23 y 40 años para las becas de formación.

Video de los artistas de la edición XVII, reunidos en 2011 de la muestra Itinerarios 09-10
http://www.youtube.com/user/fundacionmbotin#p/u/2/c7yBEcUl-bI



Becas de Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos
La Fundación Botín convoca la VII edición de sus Becas de Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos. Son dos becas para estudiar fuera de España con el fin de obtener una capacitación profesional en la teoría y técnicas sobre la gestión de museos y la organización de exposiciones de una manera integral (Curatorial Studies).
El destino de la formación debe estar orientado al arte contemporáneo (desde las Vanguardias a la actualidad). Algunos de los requisitos son poseer la nacionalidad española o demostrar la residencia desde los cinco años anteriores a la solicitud y tener entre 23 y 40 años.

Las bases de las dos convocatorias pueden descargarse de 
www.fundacionmbotin.org


fundacion botin


Fundación Botin
Dirección postal: Pedrueca, 1.
(39003) Santander. Cantabria. España
Correo electrónico:
fmabotin@fundacionbotin.org
Tel: + 34.942.22.60.72

Gentileza de: www.exitmail.net

jueves, marzo 31, 2011

Becas Endesa para artes plásticas

 RECEPCIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 31 DE MAYO DE 2011
Se conceden cinco becas, dotadas con 24.000 € cada una, destinadas a apoyar a artistas españoles o extranjeros residentes en España, que desarrollen su labor en cualquiera de las artes plásticas.

Las Becas Endesa para Artes Plásticas, tienen carácter bianual y una duración de dos años. Se convocan conjuntamente entre la Fundación Endesa y la Diputación de Teruel.

El Museo de Teruel promueve las Becas Endesa que este grupo industrial y la Diputación de Teruel crearon en 1989.  La Diputación de Teruel adquiere tres obras de cada uno de los artistas becados, que pasan a formar parte de la sección de arte contemporáneo del Museo de Teruel, y la Fundación Endesa una. El Museo de Teruel, gestiona los fondos que generan las mismas, así como su organización y otras actividades complementarias.LEER +

GENTILEZA DE: http://www.arteinformado.com/

miércoles, octubre 20, 2010

PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA

Plazo de Recepción de las obras del 1 de noviembre de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2010.
GALERÍA CERO
www.galeriacero.com


La Galería CERO presenta la primera convocatoria del Premio Internacional de Fotografía Galería CERO. Con su irrupción en el mundo artístico, el premio Galería CERO pasa a ser el galardón de fotografía mejor dotado económicamente de España: 18.000 € para el artista premiado y 3.000 para un segundo premio. Además, el ganador del primer premio tendrá derecho a una exposición individual en la Galería CERO.

Está dirigido a artistas jóvenes que tengan un discurso propio y que su capacidad de riesgo sea notoria. Esta propuesta recoge totalmente y sin fisuras el espíritu con el que la Galería CERO presenta en Madrid su proyecto expositivo. Un proyecto con el que se quiere apoyar a artistas emergentes con dificultades para proyectar su trabajo en el mundo del mercado del arte.

El jurado está compuesto por Alicia Murria (directora de la revista ARTECONTEXTO y comisaria de exposiciones), Ciuco Gutiérrez ( fotógrafo), Daniel Canogar (artista visual), José Guirao

(director de La Casa Encendida), Mariano Navarro (crítico y comisario de exposiciones) y Agustín Pérez de Guzmán director de la Galería Cero.

El premio Galería CERO tiene intención de continuidad y todos los años se convocará en estas fechas. Las bases se pueden consultar en www.galeriacero.com , siendo el plazo de recepción de las obras del 1 de noviembre de 2010 hasta el 30 de diciembre de 2010.

En la búsqueda de un discurso fotográfico innovador y de ideas arriesgadas se presenta el Premio Galería Cero, un galardón para las nuevas miradas más interesantes del panorama artístico internacional.

Gentileza de: www.exitmail.net

miércoles, septiembre 29, 2010

Andrés Hermosilla Artista Visual de Chile,EN EXPO BIENAL EN ESPAÑA

Andrés Hermosilla participa como único artista latinoamericano en la exposición internacional “El Flamenco entre lo Figurativo y lo Abstracto” organizada por el Museo Flamenco de Sevilla, fundado y presidido

por la estrella del flamenco, Cristina Hoyos.

Hasta el 19 de octubre estará abierta la exposición internacional“El flamenco entre lo figurativo y lo abstracto” en el Museo Flamenco, ubicado en calle Manuel Rojas Marcos Nº 3, Sevilla, España. La muestra que cuenta con obras de 17 artistas de países, como España, Alemania, Francia y Chile, exhibirá un recorrido inspirado en el flamenco y materializado en las disciplinas de pintura y escultura. (www.museoflamenco.com )

Cabe destacar que el único artista latinoamericano invitado, es el chileno Andrés Hermosilla (www.andreshermosilla.cl), quien ha especializado su obra exclusivamente en el flamenco y temas relacionados, desde hace más de 10 años , y que cuenta con una trayectoria de 34 años en el arte, participando en 24 exposiciones individuales, 66 colectivas, en países como Chile, España, China, Argelia, México, Perú, Paraguay, Argentina y Estados Unidos, además de varios reconocimientos nacionales e internacionales.

Esta importante exposición en España, se enmarca dentro de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla, que reúne a los máximos exponentes del flamenco en el Baile, el Cante y la Guitarra. (ver actividades paralelaswww.bienal-flamenco.org )

Texto del Catálogo de la exposición: “La pintura y la escultura no son reflejos tan inmediatos de una experiencia flamenca como la fotografía. Tardan en su producción, exigen a los artistas un proceso creativo más lento, reflexiones estéticas con resultados inciertos, pueden permanecer en un movimiento, profundizar o interpretar un estado emocional, modificándolo. Unos recuperan una experiencia flamenca y otros la desarrollan. Cuadros realistas o figurativos permiten un acceso, un recuerdo más fácil del momento flamenco, de sus figuras, mientras que la pintura abstracta empuja y fuerza la percepción, la vivencia y la emoción. En este sentido el museo del baile flamenco invita a experimentar la tensión entre pinturas placenteras e incómodas, a experimentar un conjunto visual del flamenco inspirador.”

Santiago de Chile, Septiembre de 2010.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gentileza de:

Andrés Hermosilla

www.andreshermosilla.cl

Chile

lunes, septiembre 06, 2010

LABORAL - FILMO VUELVE, FESTIVAL DE CINE DE BOLSILLO / FILMO RETURNS, POCKET FILM FESTIVAL

(ver) Bases y Premios

Vuelve el festival de cine hecho con dispositivos móviles de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. En esta edición aumentan los premios y las secciones.

Además de la sección donde cabe todo, "la extraoficial", y de la ya habitual para artistas y cineastas emergentes, "invitados", se añaden dos para cortometrajes en plano secuencia de un minuto de duración ("minuto-secuencia") y para rimas de imagen y palabra ("videopoemas"-en colaboración con El Gaviero Ediciones).


El plazo para participar se amplía hasta el próximo 15 de octubre y es completamente gratuito, subiendo tu vídeo directamente a la web del festival: www.filmolaboral.com

La proyección de los finalistas y entrega de premios tendrá lugar dentro del marco del 48 Festival Internacional de Cine de Gijón.

Todavía estás a tiempo de grabar tu vídeo y optar a alguno de los premios, ¡anímate y participa!


filMO forma parte de LABmóvil, el proyecto de cultura móvil de LABoral Centro de Arte subvencionado por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.



LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados 121
33394 Gijón (Asturias)
T. +34 985 185 577
F. +34 985 337 355
info@laboralcentrodearte.org
www.laboralcentrodearte.org

Próximas convocatorias
FUNDACIÓN CLAVES DE ARTE

MÁS INFORMACIÓN
www.fundacionclavesdearte.com
info@fundaciónclavesdearte.com
Tlf. 91 452 11 38

*Más información sobre becas y descuentos: info@fundacionclavesdearte.com


Gentileza de:www.exitmail.net