Mostrando las entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 19, 2011

"Valparaíso es un cuento"



Encuentro Internacional de cuenteros, escritores, ilustradores y otros seres mitológicos “Valparaíso es un cuento”
Desde el 19 al 26 de octubre los habitantes del puerto de Valparaíso podrán disfrutar de los mejores cuentos de la narración oral de la mano de cuenteros nacionales e internacionales.

Narradores, ilustradores y escritores de Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Francia y Chile llegarán a Valparaíso el 19 de octubre, para participar de la primera versión de "Valparaíso es un Cuento". Sus organizadores han programado una completa y variada cartelera de funciones de cuentería en plazas, escaleras, ascensores y escenarios locales, como el Teatro del Museodel Títere y el Payaso, el Bar La Tertulia y la Carpa La Laguna en Cerro Barón.
Destacan dentro de estas funciones las presentaciones de invitados internacionales, como el colombiano Jotavillaza, quien realiza el famoso encuentro “Viva palabra”, que además es una institución que trabaja todo el año para “vigorizar y promover el arte de la cuentería, la palabra viva, la comunicación directa, la reivindicación del viejo oficio de contar cuentos y el maravilloso arte de escucharlos”, según señala su información institucional.
Otra invitada de renombre internacional es la narradora, actriz, escritora y gestora cultural brasileña, Benita Prieto, quien es además la presidenta del “Instituto Conta Brasil” y Coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos. Benita estará contando para todos los porteños y participantes del encuentro en el Teatro Museo del Títere y el Payaso el 22 de octubre a las 17:00 horas.
A nivel nacional destaca la presencia del porteño Manuel Peña, escritor,crítico literario, profesor de Castellano, Doctor en Filología Hispánica y Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus reconocimientos se encuentra el Premio de Novela Gran Angular de ediciones SM en Madrid (1998) y haber sido jurado del Premio de Literatura Infantil y Juvenil al servicio de la Paz y la Tolerancia convocado por la UNESCO, en París (1998-2000-2003).
Esta iniciativa -que cuenta con financiamiento del Fondo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2011 del Consejo de la Cultura y las Artes, además de aportes propios derivados del equipo organizador y de la productora Imaginarios- busca promover y difundir el arte de contar cuentos en nuestro Chile, donde, a diferencia de otros países latinoamericano, el arte de contar cuentos está culminando su proceso de consolidación.

Extensiones en Aconcagua y Quillota

Una vez finalizado el encuentro en Valparaíso, la magia de los cuentos se trasladará hacia el interior específicamente al Valle del Aconcagua y la comuna de Quillota. El objetivo de estas actividades de extensión es permitir el contacto entre los invitados nacionales e internacionales y otros públicos que difícilmente se podrían trasladar a la ciudad puerto. 
Las actividades de cuentería se realizarán en diversos escenarios, tales como colegios, bibliotecas, centros culturales, espacios públicos, entre otros. En Aconcagua, las funciones comienzan el día 28 de octubre con una actividad abierta para todos los habitantes de Los Andes en la Casa de la Cultura dependiente de la municipalidad de dicha comuna. 

Más información se puede obtener a través del sitio web www.valparaisoesuncuento.cl

Seminario

Debido al gran interés que existe en torno al arte de contar, no solo como una expresión artística sino también por sus cualidades terapéuticas y sanadoras, los organizadores del encuentro han gestionado la realización de un Seminario llamado “Oralidad, imagen y narrativa, la magia de los cuentos.
El Seminario está pensado desde un enfoque pedagógico, lúdico, creativo y artístico que intencione la docencia, la cercanía, el desafío y la propia investigación introspectiva de los participantes. Serán los mismos invitados nacionales e internacionales quienes impartirán los  talleres del Seminario, ellos pondrán a disposición de todos los participantes sus conocimientos desde su particular trabajo ya sea en la narración, ilustración, sanación o pedagogía.

Este Seminario tendrá lugar en las dependencias del Instituto Profesional Los Lagos, sede Valparaíso los días viernes 21 y sábado 22 de octubre. Para participar de esta instancia formativa y recreativa aún están abiertas las inscripciones, los interesados deben completar la ficha de inscripción escogiendo los talleres a elección en el sitio web www.valparaisoesuncuento.cl, se formaliza este proceso una vez que se realice la cancelación del valor del Seminario, el que es hasta el 20 de octubre de $30.000 y en el mismo lugar del Seminario el 21 de octubre de $35.000.

Además, se destaca dentro de las actividades del Seminario los dos Talleres para niños y niñas entre 8 y 14 años que se realizará el día sábado 22 de octubre de 10:30 a 13:00 hrs, El garabato también cuenta y Creación de objetos para niños inquietos. La inscripción a estos talleres tiene un costo de $8000  y cubre los materiales y la colación- este pago se realiza el mismo día de los talleres.

PROGRAMACIÓN 19 al 26 de octubre VALPARAÍSO
Miércoles 19 
Función inaugural: “Soñemos cuentos” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs. ($2.000.- est y 3° edad 2x1).
Jueves 20
Espectáculos: “Entre lágrimas y besos: cuentos de amor y mar” con Paz Corral (Chile) y “Recuerdos de Luna” con Cucha del Águila (Perú).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Viernes 21
Espectáculos: “Cambalache, cuentos y tangos” con Patricio Espinosa (Chile) y “Ni relatos ni canciones, todo lo contrario” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia, Esmeralda 1083 segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Sábado 22
Espectáculos: “Belisario” con Vicky Silva (Chile) y “Cuentos de Boca y Corazón” con Benita Prieto (Brasil).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Espectáculos: “Cuentos con vos, cachai?” (Chile y Argentina) Compañía Habíaunaveztruz y “Cuentos de espantos, pero no tanto” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia, Esmeralda 1083 segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Domingo 23
NARRATÓN con todos/as los/as invitados/as nacionales e internacionales.
Lugar: Carpa La Laguna, Cerro Barón.
Hora: de 11:00 a 14:00
Entrada: $1000
Espectáculos: “La Porota” con Sandra Aravena (Chile) y “Los cuentos de la caja Azul” con Javier Ceballos (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Lunes 24
Espectáculos: “De nácar, rosa y granate” con Magda Canales (Chile) y “La Coleccionista” con Diana Tarnofky (Argentina).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1
Martes 25
Espectáculos: “Otra utilidad de los artistas y relatos afines” con Paty Mix (Chile) y “B'a- Wam´ndé, el padre de la felicidad” con Patchou (Francia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Miércoles 26
Espectáculos: “El camión de mi papá” con Coté Rivara (Chile) y “Perfecta circuncisión González y otros cuentos” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.

 Gentileza de: Francisco Saldes A.
Gestión de Prensa y Plan de Medios.
Contacto: 9 54 042 62
http://www.valparaisoesuncuento.cl/

martes, abril 14, 2009

“Fiesta del Libro y del Escritor” en Reñaca Viña del Mar ,Chile

María Soledad Mansilla Clavel, Presidenta y Directorio del “Centro Cultural Reñaca” tienen el agrado de invitar a Ud. a la tertulia “Fiesta del  Libro y del Escritor” con la participación de:

·        todos los Escritores  que deseen recitar o leer su cuento o poema, en la modalidad de micrófono abierto, moderados por el poeta José Miguel Torres,

·        el Tenor Oscar Caracho interpretando áreas de ópera y boleros,

·        el Profesor Juan Jiménez, su guitarra y poemúsica.

que tendrá lugar en jueves 23 de Abril desde las 16.00 horas en los salones del Hotel Piero’s, calle Segunda Nº 89, Reñaca, Viña del Mar.

La entrada es liberada.

 

R.S.V.P.

solman@vtr.net

Abril 2009

 

Invitamos CON MUCHO AFECTO  a todas las instituciones que agrupan  amantes de las letras de   Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Olmué y cualquier localidad de la V Región y les instamos a invitar a sus amigos  escritores para que tengamos una verdadera fiesta literaria en Reñaca.

jueves, enero 25, 2007

NUEVA YORK —"Nosotros contamos"

El escritor dominicano René Rodríguez Soriano, Premio Nacional de Cuento y uno de los narradores más destacados de la isla, será el escritor invitado este mes de enero del taller literario "Nosotros contamos", del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos.

La tertulia-taller se efectuará el próximo 28 de enero de 2007, de 5 de la tarde a 8 de la noche, en la sala de eventos Andrés Francisco Requena, localizada en el 1828 de Amsterdam Avenue, suite No. 304, entre las calles 150 y 151, en Manhattan.

Durante los primeros 30 minutos René Rodríguez Soriano leerá varias de sus creaciones y luego se ofrecerá el tradicional refrigerio, para pasar a la sección de lectura de los participantes.

La actividad es gratis y pueden participar todos los amantes de la literatura.

Para más información, llamar al (212) 234-8149, o visite la página de Internet: www.comisionadodecultura.com

René Rodríguez Soriano. Constanza, República Dominicana, 1950. Escritor y docente universitario. Ha desarrollado una intensa labor en diferentes áreas de la comunicación masiva (publicidad, periodismo, cine, televisión y relaciones públicas). Premio Nacional de Cuentos Casa de Teatro (Losing my religión, 1996) y José Ramón López (La radio y otros boleros, 1977). Ha publicado: “Raíces con dos comienzos y un final” (1977-1981); “Canciones rosa para una niña gris metal” (1981); “Muestra gratis” (1986); “Todos los juegos el juego” (1986); “Su nombre, Julia” (1991); “La radio y otros boleros” (1996); “El diablo sabe por diablo” (1998), “Queda la música2 (2003), y “Sólo de vez en cuando” (2005), entre otros. Así como también, a toda complicidad, y a dos manos: “Probablemente es virgen, todavía” (1993) y “Blasfemia angelical” (1995), junto a Ramón Tejada Holguín, y “Salvo el insomnio” (2002), con Plinio Chahín. Desde 1998 reside en Miami, Florida, donde se desempeña como editor, corresponsal de importantes medios de comunicación tanto de su país natal como del mundo hispano de Estados Unidos.

Mayor información sobre el autor en
http://www.rodriguesoriano.net