Mostrando las entradas con la etiqueta Galerias y Salas de Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Galerias y Salas de Exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 03, 2019

Exposición "Lazos...... Agua y Tinta" de las Alumnas Carolina y Catalina Sayes del Colegio Divina Maestra de Villa Alemana.


Próximo 7 de mayo del 2019, 12 horas .

“LAZOS… AGUA Y TINTA” CAROLINA Y CATALINA SAYES


Estas dos artistas presentan sus obras donde el tema común es el rol de la mujer en sociedad. A través de diferentes técnicas como la acuarela y el grabado logran transferir diversas situaciones a las que se ven expuestas las mujeres a diario.

Es una mirada artística social que tiene como génesis una creación propia que da espacio a una critica de género  retratada con gran maestría. Ambas estudiantes de educación media han logrado diferentes premios a nivel regional y nacional logrando con ello llevar sus obras a distintos escenarios de nuestro país.

Carolina a través de la acuarela (agua), imprime emociones que buscan sensibilizar y visibilizar el acoso que día a día sufren las mujeres, es a través de los sentimientos que logra romper la distancia entre la obra y el espectador. Su mirada adolescente establece una visión contemporánea de este tipo de fenómenos sociales.

Catalina por su parte, domina una excelente técnica de grabado (tinta), utilizando materiales reciclados como tetra pack para hacer sus matrices. Su especialidad es el grabado en verde. La temática predominante en sus obras es la mujer, bajo una mirada crítica y su conexión con la naturaleza.

Es a través de la imagen femenina como referente en distintos contextos sociales,  culturales  y naturales que ambas artistas se consagran en los escenarios artísticos de la región y el país. En esta exposición podrán disfrutar de una experiencia única acompañando a estas dos jóvenes talentosas de nuestra región.



Desde el mundo de la letras… Wekuyeen y José Bonilla
 Galeria Crearte del Sistema de Bibliotecas Upla.


lunes, enero 14, 2019

Premiación e inauguración Concurso In Situ "Alberto Ludwig" HUMEDAL LA ISLA CONCON. CHILE.







El sábado 12 Al mediodía se realizó la ceremonia de premiación del concurso de pintura in-situ que se desarrolló en el mes de diciembre en el humedal de Concón organizado por ENAP, la Facultad de Artes de la UPLA y la APECH y Apech Marga-Marga. El primer lugar recayó en el artista Mauricio Álvarez, mientras que el primer lugar emergente fue para Javier Melo. Además, se entregó una mención honrosa al trabajo de Andrés Herrera. La exposición, que reúne 30 obras seleccionadas del concurso, se exhibirá en el salón principal del centro cultural hasta el 28 de febrero.





Mauricio Alvares Collao
Ganador $1.000.000,-

Seleccionados : 

Orielle Bernal

Alejandro Olguin

Radye Silva

Sergio Cabrera


Ximena Lobos


Jaime Garnham
Gestion Cultural en Casa Abierta ENAP..

Jurado Marcelo Baeza.

de Izq. a Derech: Mauricio Alvarez Collao. GANADOR junto a la obra premiada.
 Arnoldo Carvajal Letelier. CURADOR
Marcelo Baeza, JURADO

Gentileza de Casa Abierta Enap

martes, enero 08, 2019

Exposicion de HUMBERTO "TITO" PARADA EN INSTITUTO CHILENO NORTEAMERICANO DE VALPARAÍSO. CHILE

 VISITA LA EXPOSICIÓN DE ESTE MAESTRO DE LA PINTURA DE VALPARAÍSO, QUE FORMÓ A UNA GRAN GENERACIÓN DE ARTISTAS PINTORES QUE PASARON POR LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DE VALPARAÍSO  (INCLUIDO YO). HASTA EL 1 DE MARZO.

Invitación a inauguración de la Exposición "OTRA" viernes 11 en Galería Municipal de Valparaíso, Chile.

Escucha la entrevista del colectivo LA BORA en la MATRIZ Radio  aqui


El Colectivo de arte "La Bora", integrado por las artistas: Patricia Lagos, Eliana Escobar. Carolina Encina, Mónica Tapia, Esther Allende, Miryam Olguín, Otro Captore, Ana Hans, Andrea Flores de Piedra, Edith Cortes, Virginia Maluk,  , presentarán una serie de instalaciones, pintura, fotografías y otros haciendo referencia a otra mujer de su entorno, destacándola por su vida.




Eliana Escobar . Instalación detalle.

Artista: Patricia Lagos Instalación ,detalle.

Artista: Virginia Maluk  Grabados ( detalle.).
El Viernes 11 de enero  a las 19:00 hrs. se inaugura la muestra “OTRA”, en la Galería Municipal de Arte, ubicada en Condell 1550, esta muestra estará abierta a todo público hasta el 12 de febrero 2019, El Colectivo de arte La Bora, integrado por las artistas: Patricia Lagos, Eliana Escobar. Carolina Encina, Mónica Tapia, Esther Allende, Miryam Olguín, Otro Captore, Ana Hans, Andrea Flores de Piedra, Edith Cortes, Virginia Maluk,  , presentarán una serie de instalaciones, pintura, fotografías y otros haciendo referencia a otra mujer de su entorno, destacándola por su vida.
Cada una de las 11 artistas han buscado su referente “OTRA” en su propio entorno, cada mujer representada en esta muestra, contiene su propia historia, las artistas, se han encargado de destacar y convertir esta experiencia en obra, la cual se ha manifestado de manera simbólica, real o conceptual  en las obras  de cada una de las artistas que exponen en esta Galería.
Esta muestra intenta subrayar el capital simbólico de mujeres, quienes se han cruzado sus vidas, y les han relatado sus vivencias. el encuentro con el otro, el amor, el desamor,  el miedo, la angustia, el goce, la fluidez del delirio, lo poético,  lo desbordado, etc. Esta muestra pasa a ser testimonio vivo de una vida en cada “OTRA”.



GENTILEZA PATRICIA LAGOS, VIRGINIA MALUK

miércoles, octubre 24, 2018

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, en su duodécima versión para este año 2018.



Calendario


Recepción de proyectos, fecha límite: 23 noviembre de 2018, remitido al correo del concurso: premioapech@yahoo.com . Se validará la inscripción con un correo de recepción.
Evaluación de Jurado: 27 de noviembre de 2018
Publicación de resultados: 08 de Diciembre de 2018
Premiación e Inauguración de Exposición: 18 de Diciembre de 2018.


BASES

PREMIO APECH JOSE BALMES 2018

El premio APECH, a partir del año 2016, lleva el nombre de José Balmes en honor a la gran figura de nuestro Artista, Premio Nacional, ex presidente, formador y miembro fundamental de la asociación y del quehacer socio-cultural del país

Concurso en base a proyectos de obra realizada

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el patrocino del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, en su duodécima versión para este año 2018.

La APECH, a través de este premio, pretende estimular y dar la posibilidad a los artistas de mostrar su obra individualmente en nuestra sala de exposiciones Santiago Nattino. El concurso está abierto a las diversas ramas de las Artes Visuales, entiéndase: Pintura, Gráfica (Dibujo y Grabado) Escultura, Fotografía, Instalación, Multimedia, etc.

1 De los Participantes:

Podrán participar todos los artistas chilenos y extranjeros residentes* que tengan como mínimo 2 años de trayectoria, a respaldar en un documento digital (PDF 5 MB) que incluya catálogos o impresos, críticas, publicaciones y otros.
El concurso es de carácter personal, a no ser que sea un Colectivo que avale la trayectoria y continuidad requerida anteriormente.
(*) Residencia mínima dos años.

2 De la postulación:

El carácter del concurso es proyecto de obra a exponer en base a obra realizada en sala Santiago Nattino, por lo que el artista debe presentar un documento en PDF que contenga imágenes a considerar en la muestra, su currículum y documentos que avalen su trayectoria.
La obra debe ser de reciente producción y no involucra necesariamente preparar una obra especial para la exposición.

La postulación será vía electrónica al correo del concurso: premioapech@yahoo.com
Esta postulación se validará con un correo que acuse recibo de recepción.

Contenido del PDF (máximo 5MB):
- Portada que diga: Propuesta PREMIO APECH JOSE BALMES 2018, incluir título si procede, nombre del artista, domicilio y datos de contacto.
- Descripción conceptual y técnica de la propuesta (máximo 1 página, Times New Roman 12)
- Fotografías de las obras consideradas a exponer, de buena resolución, que incluya detalles, dimensiones y características técnicas.
- Curriculum
- Material de apoyo con obra anterior
- Documentos que acrediten su labor como artista (compendio de catálogos, publicaciones y/o estudios, etc.)

3 Premio

El jurado otorgará un premio único consistente en:
- Un pasaje ida y regreso a Ciudad de México durante el 2019.
- Exposición individual en la Sala Santiago Nattino en los meses de Diciembre y/ Enero,
- Catálogo, tríptico impreso en cuatricromía.
- Aporte en dinero. Doscientos mil pesos ($200.000).
- Diploma que certifica el Premio

- Además podrá ser parte del jurado del Premio en la próxima versión
- El artista contará con la difusión de muestra a través de un volante que circula por nuestra base de datos (incluye artistas, teóricos, galeristas, prensa etc.). Asesoría en el montaje y selección de obra a exponer.
.
4 Del jurado:

Estará conformado por tres especialistas, el Coordinador del área de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y artista Premio APECH 2017

5 Calendario

Recepción de proyectos, fecha límite: 23 noviembre de 2018, remitido al correo del concurso: premioapech@yahoo.com . Se validará la inscripción con un correo de recepción.
Evaluación de Jurado: 27 de noviembre de 2018
Publicación de resultados: 08 de Diciembre de 2018
Premiación e Inauguración de Exposición: 18 de Diciembre de 2018.

Aceptación de las bases
Los artistas al momento de inscripción, aceptan las condiciones de las presentes bases. Así como el derecho a reproducir total o parcialmente imágenes y /o textos entregados por los concursantes.
Cualquier otro punto no considerado es estas bases serán resueltas por el Directorio APECH y el Director del concurso.

Alex Quinteros
Director concurso
Consultas y/o postulaciones

PREMIOS APECH 2017/2007

KATHERINA OÑATE 2017,
PEDRO FUENTEALBA 2016,
DANILO ESPINOSA 2015,
ALEJANDRA BASUALDO 2014,
FRANCISCO MORALES 2013,
CRISTINA GONZÁLEZ 2012,
CARLOS RAMOS 2011,
GONZALO LAGUNA 2010,
PAULINA ALTAMIRANO 2009,
CONSTANZA ARANCIBIA 2008,
VIRGINIA GUILISASTI 2007
GENTILEZA: APECH

jueves, octubre 18, 2018

Exposición de Pintura "Chile y sus Tradiciones" en Galería CREARTE de Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile



Cecilia Byrne junto a Alex Perez

"Arte Urbano" oleo 100 X 50 Mts.

Publico en la inauguración
La Exposición puede ser visitada hasta el 9 de noviembre (de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 18:00 horas) en Biblioteca Central de la UPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha. La entrada es liberada.

EL ENCANTO DEL ARTE 'NAÏF' DE CECILIA BYRNE

Imágenes costumbristas y folclóricas rebosantes de alegría, paisajes del Chile más natural y bello, campos fértiles, pueblos, ferias, oficios, fiestas, animales, todas se constituyen  en obras pictóricas que se pueden contemplar en la exposición que tiene por denominador común retratar la naturaleza. Que la embellece en su propia identidad chilena y que se vislumbra en las pinturas de Cecilia Byrne, sus paisajes montañosos de colores vivos y formas alegres permiten visualizar y exponer una identidad que emprende e intenta mantener vivas nuestras tradiciones.
 Obras pictóricas que pueden recordar a nuestra infancia y que se detiene en un tiempo que no avanza,  en donde la imagen queda plasmada para siempre.
Definida como pintura ingenua, el arte “naïf” es un estilo de pintura que nace de la artista y que se conecta con su niña interior.
Crea de forma espontánea, atendiendo a su propia poética.
En esta manera de pintar se recurre a la fantasía más apasionada, une sus ganas de narrar una historia y en una misma idea atraer al espectador con sus pinturas llenas de símbolos y significado. Cada una refleja su propio ambiente.
Arnoldo Carvajal Letelier
Licenciado en Arte, Curador Galería “Crearte” Sibupla
Octubre 2018
 Listado de obras:
1.-  Chile
2.-  Frutillar
3.-  Chiloé
4.- Valparaíso II
5.- Bellavista
6.- Providencia
7.- Nguillatún
8.-  Palafitos
10.- Cuasimodo
11.- Valparaíso I
12.- Escaleras que conducen al cielo
13.- Ropas al viento
14.- Organillero
15.- Manisero
16.- Minutero
17.- Lustrabotas
18.- Palomitas
19.- Afilador de cuchillos
20.- Chinchinero
21.- Peces de Rapanui
22.-Arte Urbano
23.-Valparaíso I

Gentileza de Galeria "CREARTE SIBUPLA.

martes, abril 24, 2018

Celebración día Mundial del ARTE. INVITA: APECH Marga Marga - Valparaiso

el día sábado 28 de abril celebraremos el día mundial del arte en conjunto con el Centro Cultural de Villa Alemana. Tendremos pintura, grabado y música en vivo. esperamos contar con su presencia y talento : grabadores, pintores y escultores!!


Lugar: Paseo Latorre
Hora: de 11:00 a 14:00 hrs.
El sábado 28 de abril a las 11/00 - 14;00 celebraremos el día mundial del Arte en Villa Alemana. Todos los artistas invitados a participar.


Clausura de la exposición "Pulso Geografico"

viernes, julio 14, 2017

INVITACIÓN Exposición en "Arcimboldo Arte contemporaneo, Buenos Aires, Argentina

el martes 18 de julio 19 H.
Edgar del Canto
Antonio Guzman
Henry Serrrano

"Viajar a exponer a Buenos Aires en la galería Archimboldo es producir una distancia necesaria, para montar la ficción de un regreso. ¡Cuantas veces lo hemos dicho! Solo se viaja para tener que volver.  ¿Qué significa viajar, para un artista que vive la excepción como normalidad? Sin duda, encontrarse con otras historias de excepción.  Pero en verdad, se viaja  para buscar herramientas  que fueron pensadas para una cosa, pero al ser transportadas de regreso son empleadas en otra cosa, desestimando el manual de instrucciones, haciéndolas operar en un terreno para el que no fueron pensadas. De este modo, lo más importante del viaje es el efecto de regreso.

Exponer  en Buenos Aires no sería más que una  extraordinaria excusa para tener que salir a saludar a aquellos  cuya mirada, en la distancia y el olvido, sin saberlo, legitiman el viaje.  Al fin y al cabo, viajan para conocer a las “fuerzas extranjeras” a las que solicitarán su apoyo.  Sobre todo, en el terreno del abastecimiento de insumos para fortalecer el regreso y enfrentar con la “fuerza del saber”, a los agentes de gestión que normalizan  -en Valparaíso-  la excepción...". LEER MAS

lunes, julio 10, 2017

INVITACION "LOS ARTISTAS DEL LIHUEN" EN QUILLOTA, REGION DE VALPARAÍSO.


VIERNES 14 DE JULIO A LAS 18:00 HORAS.








GENTILEZA DE: 
Gabriel O. Córdova C.
Profesor de Taller
Área Educación y Ocupación
“Habilitación juvenil para la participación social”
CIP-CRC Limache
 

miércoles, octubre 05, 2016

Acuarelas y Oleos de la artista Consuelo Villarroel en la galeria "Crearte" de Biblioteca central SIBUPLA de la Universidad de Playa Ancha

Durante tres semanas se exhibirán las acuarelas y óleos que la artista Consuelo Villarroel inaugurará el viernes 7 de octubre (12.00 horas) en la antesala de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha.
La muestra, que agrupa una serie de obras que la estudiante de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte UPLA viene realizando durante el último tiempo, llega hasta este recinto universitario gracias a la Galería Crearte del Sistema de Bibliotecas que coordina el gestor cultural Arnoldo Carvajal, y a la colaboración del Departamento de Artes Visuales de la UPLA.
En el texto que acompaña la exposición, Consuelo Villarroel explica que:
...  “la historia contada en cada obra combina fragmentos de realidades distintas, en un espacio sin tiempo, y que nos enfrenta a nuestro tiempo sin espacios. Emerge desde cada composición una narrativa que el espectador se ve conminado a construir si no quiere perder su capacidad de asombro, si no quiere morir de tedio en la trivialidad de una vida sin sentido…”.
Asimismo, y ante la pregunta ¿cuál es el espíritu que busca proyectar? dice que:
 “comencemos por ver y mirar los cuadros. Lo primero que aparece o qué nos parece, son conjuntos de elementos, como trozos de realidades, tanto de nuestro presente como de mundos pretéritos”.
Cabe señalar, que en el currículum de Consuelo Villarroel destacan los premios entregados por la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, el Salón de Invierno de Barcelona (España), la UNILATINA International College de Miami (Estados Unidos), el Salón de la acuarela Ricardo Anwandter von Salis-Soglio de Valdivia, entre otros.
Las acuarelas y óleos de Consuelo Villarroel se exhibirán en la antesala de Biblioteca UPLA hasta el 28 de octubre.
fuente:www.upla.cl

miércoles, mayo 11, 2016

exposición “Deconstrucción…Dibujo del Alma” del Artista Pablo Grendi, en la Galería"Crearte" del Sistemas de Bibliotecas, UPLA.


Invitación

Carmen Gloria Arlegui Muñoz, Directora de Sistemas de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha, saluda cordialmente a usted y tiene el agrado de invitarle a la  exposición “Deconstrucción…Dibujo del Alma” del Artista Pablo Grendi, en la Galería"Crearte" del Sistemas de Bibliotecas, UPLA.
La  inauguración  será el 13 de mayo a las 16:00 horas  y estará abierta al público hasta el 12  de junio  en  Galería “Crearte” del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha, ubicada en piso-1, de la Biblioteca Central de la UPLA (Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Valparaíso).

El texto de la muestra:

“Si quieres ser creativo, mantente en parte como un niño… con la creatividad y la inventiva que caracteriza a los niños, antes de ser deformados por la sociedad adulta” (Jean Piaget)
DECONSTRUCCIÓN… EL DIBUJO DEL ALMA, tal como nos enseña Piaget, mantiene su parte de niño, jugando con la forma y el color de manera pura y simple sin buscar tecnicismos ni combinaciones coloristas, llevándonos a un viaje que tiene que ver con la forma en la que la mujer y el hombre, lo femenino y lo masculino a través de la educación, inician este encasillamiento de los sueños, estereotipando el dibujo que nos norma en los colegios,   que al término de su educación dibujan de manera casi estándar, estructurados con ciertos parámetros, borrando todo rastro de inocente inconsciencia.
Entonces el artista, dibuja con el pincel donde llega a un momento en su vida, en el que revienta el color, la forma, y busca el juego con los materiales ampliando la paleta pictórica y el trazo, buscando ser niño otra vez, jugando con el material, tal cual uno lo hace en la etapa pre básica o antes de ella. Es por esto el uso del color directo del tubo, la mancha, el trazo, se ven presente en la obra, porque es común en los niños jugar con los materiales por primera vez. Esto es lo que hacemos cuando somos inocentes… chorrear, manchar, jugar. No hay una preocupación de dar forma al color.
La línea blanca, juega como la línea de vida, la cual está inconclusa, dibujada o desdibujada a la vez. Junto a ella, están presente dos cubos relacionados con la estructura, con el encierro… asemejándolo con el encontrarse encasillado y con lo que también aterriza o mantiene entre los límites.
El artista utiliza colores primarios y secundarios en los cubos, como la base de un todo, son el inicio, como una especie de homenaje a la simpleza del color, a esa educación primaria la que se presenta en una forma básica y pregnante, en un cubo que está ahí sobre la pintura generando pequeñas sombras, que están antes y sobre todo… como vigilantes del color para evitar la deformación socio- pictórica en la adultez.
“La pintura es más fuerte que yo, siempre consigue que haga lo que ella quiere” (Pablo Picasso)
Con presente y futura admiración desde mi inocencia…
 Mª Fernanda.
 Comentario:
 Pablo Carreño Grendi es ex- alumno de la Facultad de Arte y actualmente un excelente  profesor Artes Plásticas de nuestra Región Valparaíso. La propuesta de Pablo Carreño Grendi, en breves palabras en mi opinión: seria  desde la mirada enfocada en la Educación y el Arte, una muy importante área de formación en donde la creación, sensibilidad y propuesta juega un rol preponderante en la formación de sus jóvenes alumnos para estimularles, generando nuevas visiones en  la creación y la imaginación con los cuales se relaciona, entregando conocimiento y saberes, por tanto, es una mirada de futuro que entrega visiones relevantes en pos del desarrollo del joven a través del arte, no solo en la pintura sino también en las diferentes formas de expresión propias del arte. (Arnoldo Carvajal Letelier)

martes, septiembre 08, 2015

Exposición Cerámicas “De Fuego y Humo” en el Castillo Wulff, hasta el 13 de septiembre.



UNIDAD DE PATRIMONIO
I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
www.patrimoniovina.wordpress.com       www.patrimoniovina.cl 
@Patrimoniovina
Hasta el domingo 13 de septiembre se presenta exposición “De Fuego y Humo” con particulares esculturas en el Castillo Wulff
La I. Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio invita a la comunidad a visitar hasta el domingo 13 de septiembre la exposición “De Fuego y Humo” que se presenta en los salones del Castillo Wulff y que estuvo cerrada al público por los efectos del temporal pasado.
En este recinto municipal las personas podrán ver gratuitamente el trabajo escultórico de Mariana Fernández y Marisol Blamey, alumnas del taller Huara Huara que exhiben 30 esculturas forjadas a fuego y humo para dar paso a piezas en cerámica gres que tratan el encanto y magia de las mujeres en el caso de Fernández y la calidez animal, en el de Blamey.
La Alcaldesa Virginia Reginato explica que “gracias a los trabajos de recuperación que lleva adelante el municipio, el Castillo Wulff pudo reabrir sus puertas a la comunidad el pasado 22 de agosto, y en beneficio de las artistas que estaban exponiendo sus obras se decidió alargar esta exposición por los días perdidos que provocó el cierre del recinto”.
En tanto, la Concejal y Presidenta de la Comisión Cultura y Patrimonio, Eugenia Garrido, señala que “las esculturas que se presentan en el Castillo Wulff son obras de arte de gran factura que muestran toda la creatividad de estas artistas que trabajan la arcilla y la pasta gres para dar lugar a objeto únicos”.
Marisol Blamey trabaja la arcilla desde un comienzo creando animales en signo de evocación de una imagen que en forma realista sensibiliza en cada de uno de los detalles que como artista imprime a su obra.
Sus animales son realizados a mano, directamente en pasta gres, luego vaciados y ahuecados para ir a un horno a 900°C donde son bizcochados. El color de estos ejemplares únicos lo logra con engobes y mezcla de esmaltes de alta temperatura, para luego ir al horno a 1.300°C a ser esmaltados.
Mariana Fernández en la temática de lo femenino plasma la vida y relación de la mujer con su entorno y la pareja, cargada por lo exótico y lejano, a través de seres estilizados que expresan con gran profundidad distintos sentimientos. Las vasijas y teteras que presenta son realizadas en torno y luego intervenidas con cabezas y pies para ser tratadas al horno a 900°C.
Ambas artistas han participado en distintas exposiciones colectivas en centros como el Bodegón Cultural de Los Vilos, el Centro Cultural Viña del Mar, la Galería Patricia Ready, el Círculo Israelita CIS y la Corporación Cultural de Las Condes.
Esta exposición cuenta con entrada liberada y se puede visitar hasta el domingo 13 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas, en el edificio ubicado en Av. Marina 37, centro cultural municipal que acerca a la comunidad al arte como también al patrimonio cultural y natural a través de presentaciones de libros, talleres y exposiciones como esta.
SE AGRADECE SU DIFUSIÓN
Gonzalo Cisternas Figueroa
Periodista Unidad de Patrimonio
8/09/2015

Gentileza de Patricia Consiglierie Bozzolo

lunes, septiembre 07, 2015

Exposición "ARTRÓPODA" Xilografías, Sala de Exposiciones "Apolo 77" Cerro Alegre, Valparaíso



La Sala de Exposiciones Apolo 77 presenta una exposición inédita de doce artistas chilenos y del extranjero. Quienes abordan a los insectos y diversos artrópodos a través de la técnica del grabado sobre madera, también conocido como Xilografía.

Una técnica y una temática que pudiendo haberse elegido al azar, son el motivo para una reflexión o investigación que aborda la tensión y complementariedad entre razón e instinto, arte y ciencia, naturaleza e imaginación.

Los artistas participantes son:

• Catalina Rodríguez (Valparaíso)
• Bárbara Torres Améstica (San Antonio)
• Jorge Chávez (La Serena)
• Radoslav Raquela (Santiago)
• Mario Murúa (Valparaíso)
• José Vásquez Balbontín (Valparaíso)
• José Manuel de Belda (Valencia)
• Chanchán Olibos (Valparaíso)
• Ariel Flores (La Habana)
• Josué Donoso (Valparaíso)
• Alexis Llerena (Valparaíso)
• Lonko (Valparaíso)

La muestra permanecerá abierta al público desde 13 de septiembre hasta el 11 de Octubre.

Gentileza de Horacio Silva Duarte