Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Arcis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Arcis. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 15, 2008

Muestra Final" Seminario de Creación y Teatro Postmoderno"



Muestra Final

Salario + tres muestras de estilo
(LA MUESTRA CONTIENE EL APRENDIZAJE DE CUATRO MESES DE CREACIÓN Y REFLEXION ACERCA DEL TEATRO POSTMODERNO Y NUESTRA CIUDAD , SUS HABITANTES Y LA MANERA DE OBTENER SU SALARIO 
Proyecto financiado por Fondart 2008 
jueves 18  de diciembre a las 19:00hrs 
viernes 19 de diciembre a las 20:00hrs 

SALA DE ARTES ESCÉNICAS 
VICTORIA 2338 VALPARAISO

ENTRADA LIBERADA 



martes, diciembre 09, 2008

Primera Jornada de Antropología Visual y Movimientos Sociales.


“Acción (es) Imagen (es) Identidad (es)”
Primera Jornada de Antropología Visual y Movimientos Sociales.

Con la presencia de importantes personalidades de la Antropología Visual,la Universidad ARCIS – Sede Valparaíso y su Carrera de Antropología, convocan para el día 11 de Diciembre de 2008, a la Primera Jornada de Antropología Visual y Movimientos Sociales: “Acción(es) Imagen(es) Identidad(es)”.

Entre los invitados se encuentran Ignacio Aliaga que es  Director Artístico con Mención en Cine de la UC Chile, Director de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda.  Claudio Mercado, antropólogo y arqueólogo, miembro del Museo Precolombino de santiago, quien ha indagado las fiestas religiosas los pirquineros y ha realizado un sin fin de documentales.

Se propone a la comunidad académica y a los/las diferentes actores sociales abordar esta Jornada como un espacio de reflexión y debate en torno al lugar de la imagen en los procesos de identidad y representación de los movimientos sociales, tanto desde la perspectiva de las ciencias sociales como también desde las experiencias de creación, la crítica de arte, la exhibición, la guarda y la patrimonialización.

Con el presente coloquio, se propone acercar, desde la antropología, elementos de análisis al área de investigación documental. Enfocando la dimensión cultural y política de los movimientos sociales desde la imagen, se desea rescatar la importancia de las acciones colectivas desde el contexto, con quienes son protagonistas de los mismos y con los/las que registramos e interpretamos dichas acciones.

Ignacio Aliaga 
Es Director Artístico con Mención en Cine de la UC Chile, Director de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda.

Fue Jefe del Departamento de Creación y Difusión Artística del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, consolidando con su labor, las bases de mucha de las actuales políticas culturales de nuestro país. Aliaga también ha sido Director y Coordinador de diversos programas de fomento y difusión de la creación y el desarrollo cultural audiovisual.

También participó como Secretario de la Comisión Interministerial que elaboró el estudio de Política de Fomento y Desarrollo del Cine y la Industria Audiovisual. Posee una larga trayectoria tanto en la gestión de diversas instancias audiovisuales como en la docencia y la realización.

Claudio Mercado
Licenciado en Antropología con mención en Arqueología, Magister en Musicología Universidad de Chile. Coordinador del Departamento Audiovisual y encargado de Extensión del Museo Chileno de Arte Precolombino

Programación

1. La Imagen herramienta:

  • Fotografía

Moderación: Iván Micelli
Panelistas: Guisela Munita, Andrés Figueroa.
Presentación de trabajos del curso de Antropología Visual.

2. La Imagen discursiva:

  • Movimientos Sociales

Moderación: Oliver Schmitt
Panelistas: Claudio Mercado, Luis ‘Polo’ Lillo, Felipe Maturana.
Presentación de trabajos de Claudio Mercado

3. La Imagen difundida:

  • Canales establecidos y alternativas emergentes

Moderación: Daniel Vega
Panelistas: Ignacio Aliaga, Damián Duque, Roberto Trejo

4.- CINE DEBATE

  • Muestra de Cine y Debate: “Los Héroes Frágiles”, de Emilio Pacull
    Gentileza de: Comunicaciones UARCISVALPO

viernes, agosto 29, 2008

I CONVOCATORIA ABIERTA 2008 “A LA DERIVA …”

Plano de la Sala

GALERÍA SALA UNO / ESCUELA DE ARTES VISUALES
UNIVERSIDAD ARCIS VALPARAISO


1. De los participantes

a) Podrán presentarse artistas visuales, estudiantes y profesionales, chilenos sin límites de edad. Los artistas visuales que representen a esta convocatoria pueden tener el carácter de autodidactas, siempre y cuando presenten una actividad y desarrollo dentro de las artes visuales con un mínimo de 5 años validado por registros, catálogos, notas de prensa y/o dossier de obra.

b) Los participantes tendrán la responsabilidad de realizar la producción total y montaje del proyecto de obra presentado a esta convocatoria, entregar en un plazo máximo de 30 días antes de la inauguración de su obra un texto teórico en torno a la obra, ya sea escrito por el o por un tercero, además de una imagen para el diseño de invitaciones y al menos 3 imágenes mas de la obra para la difusión de la muestra.



2. Del proyecto


a) La temática, técnica y dimensiones de los proyectos serán libres siempre que digan relación con la curatoría “Naves a la deriva” correspondiente al ciclo de muestras que Sala Uno realiza durante el segundo semestre del año 2008 y entreguen una reflexión visual hacia la mención de esta convocatoria “A la deriva…”.(Ver texto de curatoría en www.galeriasalauno.blogspot.com).

b) Los proyectos de obra deberán ser inéditos y realizados a partir del espacio de la galería.

c) Los proyectos deberán contener:

• Datos personales: Nombres y apellidos, fecha de nacimiento, RUT, dirección vigente y completa, teléfonos, dirección de correo electrónico.

• Descripción de la obra: título, técnica, dimensiones, descripción y fecha de realización, así cómo una breve fundamentación de no más una página tamaño carta.

• Un máximo de 6 fotografías de la obra, además del boceto de la ubicación de la obra en el espacio de la galería.

• Dossier de obras anteriores con al menos 4 trabajos realizados.

• Los proyectos que incluyan video o intervenciones sonoras deberán hacer llegar a la dirección de la sala una copia o maqueta en dvd (formato para reproductor de dvd) o cd de audio del trabajo.


3. Entrega de los proyectos

a) La entrega de los proyectos deberá realizarse en formato PDF a través del envío al correo electrónico: galeriasalauno@uarcis.cl o entregando un cd en igual formato en Escuela de Arte, Arcis Valparaíso en Lautaro Rosas 428, Cerro Alegre de lunes a viernes, entre las 9 y las 18 hrs.

b) La recepción de los proyectos (vía correo electrónico o físicamente) comienza el día martes 16 de septiembre y se cierra impostergablemente el día martes 30 de septiembre a las 18 hrs.

c) Cualquier proyecto presentado fuera del plazo establecido quedará fuera de concurso.


4. Selección del proyecto

a) El jurado estará compuesto por el curador de Galería Sala Uno, Jorge Opazo, un invitado del mundo académico y un artista consagrado invitado.

b) El jurado tendrá 10 días para realizar la selección del proyecto ganador a partir del día siguiente al cierre de la convocatoria, esto es viernes 10 de octubre.

c) Los resultados de la convocatoria se publicarán en www.galeriasalauno.blogspot.com, el día Lunes 13 de octubre.

d) El material que haya sido entregado por proyectos no ganadores de la presente convocatoria podrá retirarse entre los días martes 14 y viernes 17 de octubre en Lautaro Rosas 428 entre las 10 y las 18 hrs.

e) La realización total de la convocatoria se realizará a partir de un número mínimo de 10 proyectos recibidos, en el caso de no cumplirse con este requerimiento el concurso quedará anulado.


5. Exposición del proyecto ganador


a) El montaje del proyecto seleccionado se realizará entre los días 15 y 17 de noviembre.
b) La inauguración de la muestra se realizará el día martes 18 de noviembre a las 19: 30 hrs.
c) Galería Sala Uno entregará al artista seleccionado 100 invitaciones impresas para la inauguración de la muestra 10 días antes de esta fecha, y distribuirá otras 400 invitaciones además de difusión a través de web y medios de prensa escrita.

• Bases disponibles en http://www.galeriasalauno.blogspot.com/ a partir del dia martes 5 de Agosto
• Consultas al correo galeriasalauno@uarcis.cl o a asainz@uarcis.cl

miércoles, julio 23, 2008

MASTERCLASS VIOLIN

INVITACION
Carlos Zarricueta, Director de Universidad Arcis Valparaiso, saluda atentamente a Usted y tiene el agrado de invitarle a participar en el Concierto de cierre de la - 2da MASTERCLASS VIOLIN-, que se dara a cabo el 24 de Julio a las 1900 horas en nuestra sede de Valparaiso en Av. Baquedano 8 (esq. Francia).

El Masterclass es parte de la -Escuela de Invierno 2008-, y fue dictada por el Maestro Polaco y profesor Yoris Jarzynski.

Su presencia sera muy agradecida por los participantes que han entregado todo para prepararse para este momento.
Mas informacion en la pagina Web www.uarcisvalpo.cl
o en el fono (032) 2230332 y (032) 2591663 o celular (08)73-55981.
Universidad Arcis Valparai­so
Extension y Comunicaciones
Fono (032) 2230332 y (032) 2591663
extensionvalpo@uarcis.cl

jueves, mayo 29, 2008

Pensar el cine desde la filosofía: imágenes y crea(c)ción.

SEMINARIO 2
Gilles Deleuze:

Profesor: Dr. Víctor Silva Echeto.
4 sesiones. LUNES 2, 9, 16 y 23 de Junio a las 19:00 hrs
Baquedano 8 esq, Av Francia



Introducción:
Gilles Deleuze, es un pensador francés que entre los años '50 y '90 (en algunos momentos de su etapa intelectual junto a Félix Guattari), elaboró una poderosa máquina de pensamiento que incluyó una profunda reflexión sobre las imágenes y, fundamentalmente, el cine (como imagen- movimiento y como imagen- tiempo). Fue el primer filósofo francés, y uno de los únicos en el mundo, que ha dedicado amplios espacios de su obra a construir una filosofía del cine. No dejó de incluir a la virtualidad y al simulacro como máquina de desestructuración del proyecto filosófico de la modernidad. "Virtual es, sin duda alguna, en la obra de Deleuze, el principal nombre del Ser", expresó Alain Badiou, al respecto. Estos aspectos lo transforman en un pensador que brinda diversas luces para pensar el estatuto de la imagen y la tecnología en la cultura contemporánea. En el curso, además, se visionarán fragmentos de películas de diversas zonas del mundo, fundamentalmente, de América Latina, para analizar las posibilidades que brinda los estudios de Deleuze para investigar sobre la producción visual en esta parte del continente.

LUNES 2 DE JUNIO Sesión 1: Introducción a los estudios sobre cine. El contexto de la obra de Gilles Deleuze. Las imágenes en la caja de herramientas de Gilles Deleuze. Introducción a la crea(c)ción. Conceptos filosóficos y creación estética. Noología: imágenes- pensamiento y el pensamiento sin imágenes. De las imágenes en movimiento a las imágenes- movimiento. Crítica a la semiología audiovisual y al psicoanálisis. ¿Una filosofía para el cine o un pensar cinematográfico para la filosofía?

LUNES 9 DE JUNIO Sesión 2: Estudios sobre cine (Primera parte): la imagen- movimiento. Las primeras tesis de Bergson. Cuadros, planos y guión técnico (pensar el cine desde el cine). Montaje.
Estudios sobre cine (segunda parte): la imagen- movimiento. Segunda tesis de Bergson: imagen- afección, imagen- percepción e imagen- acción. La clasificación de imágenes (como signos). Semiótica pragmática y clasificación de signos. La corporeidad y la rostreidad (rostro). La crisis de la imagen- movimiento y la irrupción de la imagen- tiempo.

LUNES 16 DE JUNIO Sesión 3: Estudios sobre cine 2 (Primera parte): la imagen- tiempo. El cine de postguerra. La transición hacia la imagen- tiempo.
Estudios sobre cine 2: la imagen- tiempo (segunda parte). Imágenes e inmanencia. La filosofía y la creación de conceptos.

LUNES 23 DE JUNIO Sesión 4: De los estudios sobre cine a las tecnologías digitales. Realidad virtual. La potencia creadora del simulacro. El pensamiento de Gilles Deleuze y su continuidad.


Víctor Silva Echeto, es doctor en Estudios Culturales: literatura y comunicación por la Universidad de Sevilla (España), magíster en cine, imágenes y comunicación audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía (España). Profesor e investigador de la Universidad de Playa Ancha (Chile) y profesor de la Universidad ARCIS Valparaíso. Profesor de postgrados en la Universidad Austral de Chile.

jueves, diciembre 20, 2007

"Cabeza de Playa " en Valparaíso


Muestra Colectiva de Profesores de Arcis Valparaíso y Santiago.
viernes 21 a las 19:30















Gentileza de:

--
Klaudia Kemper
www.klaudia-kemper.blogspot.com
www.youtube.com/klaudiakemper
www.desuelo.blogspot.com
www.neologismoencarnado.blogspot.com
San Enrique 575 - Cerro Alegre
Valparaiso - Chile

miércoles, octubre 10, 2007

Artistas Peruanos en Cerro Alegre, Valparaíso



JENETIAN
ARTISTAS PERUANOS
INAUGURACIÓN Jueves 11 , 19.30 PM
ESCUELA DE ARTE ARCIS
LAUTARO ROSAS 641
Cerro Alegre,Valparaíso.

Esperamos contar con tu presencia y con la de muchos mas,
un abrazo.
Klaudia Kemper
www.klaudia-kemper.blogspot.com
www.youtube.com/klaudiakemper