Mostrando las entradas con la etiqueta Danza Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Danza Contemporánea. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 13, 2019

La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades.


HENT... par les racines
danse, musique, œuvres plastiques
La Nature nous parle d’une voix forte; menacée, elle est notre horizon, notre sonorité et notre mouvement. Nous sommes témoins de son exploitation et de celle envers les hommes et les communautés. 

HENT pose des cadres, des mises en regard et en écoute. Nous sentons la nécessité de mettre en avant la complicité de la beauté du partage.

La composition musicale et sonore prend sa source dans la mer d’Iroise par la sublimation de la lumière maritime via la musique et le son mêlés aux communications vhf des sémaphores, les paroles des marins d’Ouessant et des poésies d’Anjela Duval. 
De par les techniques informatiques, les instruments acoustiques, électriques et la matière brute et concrète des pierres, du verre travaillé, ce monde profondément présent, d’un passé très récent ou ancestral se recréera en nous.

Et dans les Monts d’Arrée, par l’animal, le végétal, la roche, la toponymie, le champignon, le chemin, le talus, la lande, la langue et l’abattoir, l’industrie alimentaire, le poison dans l’eau et la terre puis la mer « an dour brein, », l’eau pourrie. Tout se côtoie dans une musique paradoxale.
Les scènes du spectacle sont écrites pour des lieux liés aux sources d'inspiration.

FENÊTRES sur la CRÉATION :

5 épisodes du spectacle crées pour 5 lieux

1.HENT / Maen
à la Maison des Minéraux (Crozon) dans le cadre du Festival du Centre de la Terre
https://festival.centre-de-la-terre.org/spip.php?article106
vendredi 17 mai  11h, 13h, 15h (scolaire)
                    samedi 18 mai 15h (tout public)

Danse et musique avec un dispositif de pierres sonnantes électro-percutées
Emanuela Nelli, danse et chorégraphie
Anne-Sophie Lancelin, danse
Alain Mahé, pierres, musique
Kamal Hamadache, sculptures sonores
Claire Childéric, prise de vue

Stéphanie Petton, lumière

 2. HENT / Hentoù

 au Domaine du Menez Meur (Hanvec)


 samedi 15 juin 16h

Danse et musique et une œuvre photographique de Claire Childéric


Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique


Étienne Galletier, théorbe

Claire Childéric, prise de vue  et œuvre photographique

3. HENT / Tour-tan
au Musée des Phares et Balises (Ouessant)

Phare du Créac'h Tél : 02 98 48 80 70
samedi 29 juin 15h et 21h
                                  dimanche 30 juin 11h

Danse et musique à partir des œuvres plastiques de Michel Caron liées à l'optique des phares + multi diffusion sonore et musicale d'une œuvre crée à partir des feux, signaux de brume et communications sémaphoriques de la mer d'Iroise


 Emanuela Nelli, danse et chorégraphie

Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique

Étienne Galletier, théorbe

Kamal Hamadache, musique électronique

Jean-François Pauvros, guitare électrique

Michel Caron, œuvres plastiques

Claire Childéric, prise de vue

Anna Geneste, lumière

HENT ... por las raíces


danza, música, trabajos plásticos

https://meharees.wordpress.com/



La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades. HENT posa marcos, los pone en mirada y escucha. Sentimos la necesidad de resaltar la complicidad de la belleza de compartir.



La composición musical y sonora se origina en el mar de Iroise por la sublimación de la luz marítima a través de la música y el sonido mezclados con semáforos de comunicaciones, las palabras de los navegantes Ouessant y los poemas de Anjela Duval. Técnicas de computación, instrumentos acústicos y eléctricos y el material en bruto y concreto de piedras, vidrio trabajado, este mundo profundamente presente de un pasado muy reciente o ancestral se recreará en nosotros.

Y en el Monts d'Arrée, por el animal, la planta, la roca, la toponimia, el hongo, el camino, el terraplén, el páramo, la lengua y el matadero, la industria alimentaria, el veneno en el mar. El agua y la tierra, luego el mar, por los muertos, el agua podrida. Todo se junta en una música paradójica.



Las escenas del espectáculo están escritas para lugares relacionados con fuentes de inspiración.




 GENTILEZA DE : EMANUELA NELLI


viernes, marzo 31, 2017

DANZA , GRABADO Y CANTO COHABITAN EN UNA MISMA PUESTA EN ESCENA CREADA POR LAS ARTISTAS (EMANUELA NELLI (ITALIA) Y CARMEN ARAMAYO.


CLIC PARA VER


clic para ver








DONDE LAS BAGUALAS Y CANTOS CHALCAQUÍES DE LA CULTURA DIAGUITA SE FUSIONAN CON UNA DANZA CREADA A PARTIR DE LA IMAGEN DE UN TORO.
FICHA TÉCNICA

martes, marzo 28, 2017

LAZO DANZA sábado 08 a las 20:00 horas y domingo 09 de abril a las 19:00 horas

 Ver mas en :
Méharées 

Sala Teatro UPLA

Danza , grabado y canto cohabitan en una misma puesta en escena creada por las artistas (Emanuela Nelli (Italia) y Carmen Aramayo. 
Donde las bagualas y cantos chalcaquíes de la cultura diaguita se fusionan con una danza creada a partir de la imagen de un toro.

lunes, marzo 27, 2017

"LAZO" Danza , Grabado y Canto



 Las bagualas y cantos chalcaquíes de la cultura diaguita se fusionan con una danza creada a partir de la matriz de un toro.

Emanuela Nelli – Carmen Aramayo



FICHA TÉCNICA
  • Dirección y dramaturgia:   Emanuella Nelli y Carmen Aramayo
  • Danza: Emanuela Nelli
  • Grabado y Canto: Carmen Aramayo
  • Música: Carme Aramayo, Alain Mahé
  • Producción: Arnoldo Carvajal/ Con el apoyo de la Asociación Artística Francesa Méharées

  • Ver mashttp://salateatroupla.cl/obras/lazo/
  • Sala de Arte Escénico – Universidad de Playa Ancha
    Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso.
    Fono: 32 – 220 51 63
    salaupla@upla.cl
    Proyecto Acogido a la Ley de Donaciones Culturales

 

martes, septiembre 06, 2016

Seminario Internacional Danza para Actores con Emanuela Nelli (Italia/Francia) - Sala Pascal 79 - Valparaíso,Chile



Orientado a actores que tienen un entrenamiento físico y ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo un extracto de obra teatral que están preparando o que ya han presentado. 

El seminario indagará en torno a :
Las posibilidades del cuerpo en el espacio y su energía.
El vinculo con la respiración.
Los movimientos sutiles del cuerpo como eje por la palabra.

Contenido
Después de una pequeña hora de inmersión física cada actor presentara su extracto de obra y sus prioridades. Ese tiempo de confrontación  de distintos "monólogos" permitirá empezar una investigación específica por cada propuesta.
Un taller donde experimentar y desplegar distintas maneras de juego.

Calendario
3 días, 3 investigaciones de 3 horas
Sábado 24 de septiembre de 14 hasta 17hrs.
viernes 30 de septiembre de 17 hasta 20hrs.
Sábado 1ero de octubre de 14 hasta 17hrs.

Perfil de Participantes
Actores que tengan un training  físico, ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo. Cada actor tiene que llegar con un corto extracto de obra teatral que está trabajando o que  ya ha presentado en público.

Valor único de Inscripción :  $ 15.000.-  Cupo limitado.

Dirección: Calle Pascal # 79 Valparaiso/ frente a La Matriz


BIOGRAFÍAS
Emanuela Nelli (Italia/Francia)

Baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry Bae, Cécile Borne, Pierre Meunier y Joséf Nadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  Siyala. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo Banshees por la Biennale de Danse du Val de Marne. Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero. Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”.

lunes, abril 11, 2016

Seminario Internacional Danza - Imagen "La imagen no es inocente" con Emanuela Nelli (Italia/Francia) en Valparaíso, Chile.

+ info e inscripciones: info@escenalborde.cl
Se encuentran abiertas las inscripciones para el 
Seminario Internacional Danza - Imagen La imagen no es inocente
con Emanuela Nelli (Italia/Francia)

Orientado a bailarines, actores y  toda persona interesada que tenga algún entrenamiento físico y ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo. 

Entre los días viernes 15 y lunes 18 y martes 19 de abril, la bailarina y creadora Emanuela Nelli dictará un seminario que se enmarca en el programa de actividades de residencia 2016 del Centro Cultural Escenalborde, y que con el apoyo del Centro Cultural Planeta Polanco se realizará en el Centro Comunitario de Cerro Polanco.

La propuesta forma parte de una investigación/creación que desarrollará la artista en las ciudades de Valparaíso y La Cruz bajo el título/pregunta La imagen no es inocente... que surge en colaboración y complicidad de 
Carmen Aramayo (grabado y canto coplero-bagualero) en el  proyecto Lazo juntos a  Ariel Pereira (animación) 
en el proyecto" La imagen no es inocente/Mirada quebrada".

El seminario indagará en torno a :
La presencia y el vivir de nuestro cuerpo frente a una imagen de distinto origen y forma.
- El rol del movimiento poético (danza) en relación a la creación de una visión que tiene su tiempo de desarrollo específico (imagen).

Se trabajará a partir de tres imágenes concretas :
1. danza en relación a un grabado de Carmen Aramayo
3. danza en relación a una escena de 1 minuto de la pelicula Nostalghia de Andreï Tarkovky 

Después un tiempo de exploración física los participantes serán invitados a investigar sobre algunos temas específicos vinculado con la imagen propuesta:

1. dejar un rastro
2. olas de materia
3. presencia entre memoria y visión

Un taller donde experimentar sólo y en grupo permitirá lograr desplegar el imaginario e inventar una danza personal para ofrecer.


Calendario
Fechas: viernes 15, lunes 18 y martes 19 de abril
Horario: 18 a 21 horas
Lugar: Centro Comunitario Manuel Rodríguez, Cicarelli #45, Cerro Polanco

Uno de los tres encuentros será compartido con la presencia de la grabadora Carmen Aramayo.


Perfil de Participantes
Bailarines, actores, toda persona interesada que tiene un training físico y ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo.

Valor único de Inscripción :
$ 15.000.-
Cupo limitado.


BIOGRAFÍAS

Emanuela Nelli (Italia/Francia)
Baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry BaeCécile BornePierre Meunier JoséNadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  Siyala. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo Bansheespor la Biennale de Danse du Val de Marne. Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero.
Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”. ver video


Carmen Aramayo (Chile)
Desarrolla su trabajo plástico en el Grabado, Artes Impresas y Murales en relación con la Cultura Local y el valor del Arte Popular. Entre Buenos Aires y Valparaíso; desde el comienzo de su formación trabaja en colaboración con editoriales, músicos independientes y espacios autónomos donde confluyen todas las áreas de creación.
Se dedica también a la enseñanza del oficio del Grabado en instituciones y talleres. Forma parte del taller de gráfica colaborativa Perro Sur, espacio creado para la acción de las artes gráficas en la ciudad de Valparaíso. Su investigación actual relaciona la Música como parte de la Cosmovisión Andina y la Plástica. 

Gentileza de Emanuela Nelli

viernes, noviembre 27, 2015

Invitamos a un Taller de Danza con Emanuela Nelli en el Parque Cultural de Valparaíso

Días 2 y 3 de diciembre de 2015 de 18:00 a 20:00 hs. Sala de danza de Parque Cultural de Valparaiso.
Costo: 12.000 por clase.

Después de  un tiempo y exploración física los participantes serán solicitados a investigar y desarrollar una relación entre su propia danza, tres grabados y el canto de Carmen Aramayo relacionados con Coplas y Bagualas (música andina ancestral del norte argentino). 

Emanuela Nelli, baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry Bae, Cécile Borne, Pierre Meunier y JoséNadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  “Siyala”. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round” entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo “Banshees”por la Biennale de Danse du Val de Marne . Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero. Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, “Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”.

Carmen Aramayo, desarrolla su trabajo plástico en el Grabado, Artes Impresas y Murales en relación con la Cultura Local y el valor del Arte Popular. Entre Buenos Aires y Valparaíso; desde el comienzo de su formación trabaja en colaboración con editoriales y músicos independientes. Se dedica también a la enseñanza del oficio del Grabado en instituciones y talleres.
 Su investigación actual relaciona la Música como parte de la Cosmovisión Andina y la Plástica.

Gentileza de Ema Nelli

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

jueves, febrero 09, 2012

Gran Evento a beneficio del Centro Cultural IPA- Valparaíso




AYÚDANOS A LEVANTAR A IPA !!! VAMOS TODOS¡¡¡
Teatro Municipal Valparaíso
Jueves 16 de Febrero del 2012
 20:30 horas
Entrada General $ 3.000

Consultas o reservas
escríbenos a secretaria@ipavalparaiso
o llamanos al 83122894

Centro Cultural IPA
Fono: (32) 2212051 Fax: (32) 2225818
Condell 1349 - Valparaiso
secretaria@ipavalparaiso.cl
www.ipavalparaiso.cl

jueves, diciembre 22, 2011

Catastro de la Danza: Perfiles Profesionales en el Campo de la Danza


Estimada comunidad de la danza: 

El motivo de este comunicado es informarles sobre la realización en curso del Catastro de la Danza: Perfiles Profesionales en el Campo de la Danza, estudio impulsado por el CNCA y realizado por el Observatorio de Políticas Culturales, organismo que efectúa el estudio adjudicado por concurso público.

Como RDI consideramos fundamental para fortalecimiento del medio, la generación de esta base de datos nacional, y por lo mismo, compartimos su realización para que ustedes decidan  participar registrándose en formulario adjunto, asimismo pueden difundir esta acción entre sus colegas.

Es importante señalar que el propósito del catastro es dimensionar el sector de la danza en Chile, para saber cuántas personas trabajan en torno a esta disciplina, y poder caracterizar o conocer mejor cómo funcionan los distintos agentes (bailarines, directores, coreógrafos y profesores). El catastro supone dos etapas: en la primera se busca llegar al universo aproximado de agentes existentes en Chile. Esto con el fin que la muestra posterior (la encuesta) sea lo más representativa posible. La segunda etapa se trata de una encuesta en profundidad que permitirá conocer aspectos laborales, económicos y formativos, entre muchos otros.
Por otra parte, el estudio que se derive de este catastro, como toda información producida por el Estado, estará disponible para cualquier persona que lo solicite, de cumplirse lo que indica la ley de Transparencia. Este material por tanto, será de gran utilidad no sólo para el Estado, sino también para la sociedad civil y fundamentalmente para las entidades que agrupan artistas.



Saludos Cordiales 
Red de Danza Independiente

martes, septiembre 20, 2011

"Algo más que flamenco" de ANTARES, Cia. de Danza, Madrid, España


"Algo más que flamenco" se sube por tercera temporada a las tablas madrileñas. Esta vez será en la Terraza-Teatro Casa de Vacas (Parque del Buen Retiro, junto al embarcadero), 
todos los días a las 21.30 h., hasta el 30 de septiembre. 
Un lugar mágico donde disfrutar de una noche de espectáculo al aire libre.
Se puede cenar si lo desean con precios muy asequibles.

Un espectáculo en el que sentir y disfrutar será lo principal.
del espectáculo " Algo más que Flamenco" de Antares cia de Danza, estrenado en el Teatro Arlequín de Madrid en Julio del 2010 con gran éxito de taquilla y de crítica.



Gentileza de
Leticia Llorente
Codirectora Antares Cía de Danza







domingo, enero 09, 2011

OBRA DE DANZA "RECORRIDO EN MOMENTOS"


"RECORRIDO EN MOMENTOS"
Este Viernes 14 y Sábado 15 de Enero a las 20.30 hrs, se presenta la obra de danza "RECORRIDO EN MOMENTOS"Música: Coleto Allegreto-Lavanda / Dirección: Ariela Espinoza y Keny HuertaLugar:Teatro Bar La Baranda / Aldunate 1672 , Valparaíso (detrás de ripley)


“Recorrido en momentos” Es un viaje íntimo que nos transporta al encuentro de uno mismo, de aquellos detalles olvidados, destacando la esencia y dejando en evidencia la sensualidad humana, tan reprimida por nuestro propio juicio.


La obra nos muestra a través de la danza, diferentes instantes donde los interpretes pasan por sus recuerdos más íntimos envolviendo en cada respiración el deseo de sentir el contacto de la piel, descubriendo el aroma, los pliegues, los detalles, que trasladan al espectador desde sus propias vivencias a una suspensión interna.


Este recorrido nos enfrenta a momentos de tensión, donde el cuerpo en movimiento deja entre ver el egoísmo, la aprensión y la manipulación que vivimos en el cotidiano. ¿Podemos vivir en una sociedad individualista? ¿O queremos vivir de una manera más humana, confiando y apoyándonos en el otro?