Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
miércoles, agosto 05, 2015
Homenaje a Gonzalo Rojas,en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la UTFSM.
miércoles, agosto 17, 2011
La Sebastiana cumple su aniversario número 50, pues fue inaugurada por Pablo Neruda el 18 de septiembre de 1961.
miércoles, abril 06, 2011
Lanzamiento de Sitio Web de Juan Luis Martinez
JUAN LUIS MARTINEZ
Juves 7 de abril a las 19:30 horas en Nueva de Lyon Nº 19 departamento 21 Providencia , Santiago.
En la Casa Museo La Sebastiana Viernes 8, 20:00 horas
ver spot del ciclo a 30 años de La Nueva Novela
LA NUEVA NOVELA
jueves, enero 20, 2011
PRIMER FESTIVAL CULTURAL LA SEBASTIANA 2011
viernes, octubre 01, 2010
EN CENTRO CULTURAL LA SEBASTIANA DE PABLO NERUDA

CONCIERTO DEL DÚO
ANDRÉS BEEUWSAERT & TATIANA PARRA
El Centro Cultural de la Casa Museo La Sebastiana de la Fundación Pablo Neruda, invita al concierto del dúo ANDRÉS BEEUWSAERT & TATIANA PARRA, destacados músicos de Argentina y Brasil, respectivamente.
El dúo formado por los destacados músicos ANDRÉS BEEUWSAERT (pianista, compositor y arreglador, integrante de Aca Seca Trío y de la banda de Pedro Aznar) y por la cantante, instrumentista y compositora paulista TATIANA PARRA (conocida por sus participaciones en shows y discos de artistas como Ivan Lins, Rita Lee, Gilberto Gil, Cesar Camargo Mariano y André Mehmari, entre muchos otros), tiene su origen en los encuentros musicales entre la cantora y el trío argentino, a partir de 2008. Motivados por una gran afinidad musical, Andrés y Tatiana realizan sus primeras grabaciones en agosto del mismo año, en Buenos Aires. Algunas de ellas se encuentran en el CD Dos Ríos de Andrés Beeuwsaert, lanzado en 2009. Transitando por el lenguaje de la canción sudamericana y la música instrumental, el repertorio reúne composiciones propias y de autores como Carlos Aguirre, Mario Laginha, Hugo Fattoruso y Dori Caymmi, entre otros.
El concierto tendrá lugar en nuestro Centro Cultural el viernes 8 de octubre, a las 20 horas.
La entrada es liberada.
Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 (Av. Alemania alt. 6900)
Valparaíso
Fono 2256606
Secretaria
Museo La Sebastiana
jueves, julio 15, 2010
Inauguración Biblioteca de Poesía Chilena Pablo Neruda en La Sebastiana
El miércoles 28 de julio a las 11.00 horas, se realizará la inauguración de la Biblioteca de Poesía Chilena Pablo Neruda en Valparaíso. En conmemoración del 106 aniversario natalicio del Premio Nobel y al bicentenario del país, la Fundación Pablo Neruda realiza este importante aporte a la cultura. La Biblioteca se encuentra junto al Centro de Información Turística y Cultural en la casa museo La Sebastiana en Valparaíso.
Esta Biblioteca está especializada en poesía contemporánea chilena. Contiene preferentemente textos publicados desde 1986 en adelante, de autores tales como Raúl Zurita, Oscar Hahn, Rafael Rubio, Héctor Hernández y Manuel Silva Acevedo, entre muchos otros. Además, dispone de clásicos de la poesía chilena como Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Pablo de Rokha, Enrique Lihn y Jorge Teillier.
La colección es de aproximadamente 2500 volúmenes. Es una biblioteca bastante completa dentro de su especialidad. “Hemos hecho un gran esfuerzo por adquirir los catálogos de todas las editoriales que actualmente están publicando poesía en Santiago y en regiones. Y vamos a seguir tratando de contactar a algunas editoriales a las que no hemos tenido acceso”, explica Darío Oses, Director de la Biblioteca de la Fundación Pablo Neruda y quien ha estado a cargo de organizar este proyecto.
La Biblioteca será de libre acceso. Contará con obras de referencia y préstamo. Además, con colecciones de revistas literarias, tales como: Trilce, Nerudiana, Aérea, Revista chilena de literatura, y Cuadernos de la Fundación Pablo Neruda, entre otras. También habrá ensayos y estudios críticos sobre poesía chilena. Todas estas publicaciones podrán buscarse mediante un catálogo digital en los computadores habilitados para este cometido.
En la inauguración participará el presidente del directorio de la Fundación Pablo Neruda, Juan Agustín Figueroa y habrá una conferencia sobre poesía chilena a cargo del destacado poeta Juan Cameron.
Nicole Sternsdorff F.
Directora de Comunicaciones
Fundación Pablo Neruda
(56-2) 7376004
Casa Museo La Sebastiana
martes, abril 27, 2010
Exposición "LA ENTRADA EN LA HISTORIA"
(CLIC EN LAS IMÁGENES)
“Canto General”, obra de Pablo Neruda publicada en 1950 en México, en su edición original incluyó ilustraciones de los muralistas mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Sequeiros. Estos datos reproducen el estilo de una “entrada” de diccionario. El texto nerudiano es semejante a una enciclopedia, también se le ha caracterizado como un poema épico en el que el poeta señala yo estoy aquí para contar la historia, al estilo de Homero. No sólo será la historia de los macro-relatos de los acontecimientos del continente que lo refunda en su mirada sino también la historia de su escritura. Obra producida en el fragor de la contingencia, como su exilio. Obra cuya arqueología es el distanciamiento del poema residenciario, del sujeto de la soledad por el encuentro con el colectivo: la entrada en la historia. Ésta es relatada por el poeta en la sonoridad polifónica de las voces de los acontecimientos que convoca y la espacialización en el recorrido por la geografía traducida en la imagen del mural.
De ahí la “entrada” arriba indicada. El imaginario ilustrativo del mural tradicionalmente ilustra una historia en un ejercicio de alfabetización para el espectador, para lo cual se modificaba la escala de la pintura de género en la que también se cuenta una historia, pero el cuadro está pensado para ser exhibido en el cubo de la galería o del museo. En tanto el mural se concibe como obra pública para ser dispuesto en el muro tanto de espacios cerrados como abiertos.
De las obras de Neruda, “Canto General” es la que más ha sido ilustrada mediante el sonido y las imágenes.
En la revisitación de la historia de “Canto General” se produce una analogía con su estructura compuesta de quince capítulos con la participación de quince artistas: ANDREA BEIZA, CLAUDIA CATALDO, ITALO CONTADOR, ALLAN CARROL, MANUEL DONGO, ISMAEL DÍAZ, FABIOLA GARRIDO, MARICEL GÓMEZ, ANDRÉS HERRERA, ALBERTO MARÍN, ÁLVARO MIRANDA, GUISELA MUNITA, RONALD SMITH, PAOLA VÁSQUEZ Y JOSELYN VILLARROEL. Ellos han seleccionado un poema de dicho texto que funciona como pretexto de una transposición en diferentes técnicas y soportes de obra bidimensional y tridimensional como pintura, grabado, fotografía y escultura.
Por cierto, en el concepto de ilustración de la edición original de “Canto General”, la relación de la imagen y la palabra funcionaba como “anclaje”: la imagen ilustraba el texto. En tanto, la transposición significa un “relevo” de dicha relación en que ambos componentes se independizan.
El modo como se puede ver y leer esta exposición en sus quince piezas —obras— es que arman una lectura de un mural considerado como un paisaje cultural en el que los poemas del poeta son traducidos en imágenes construidas manual y mecánicamente, inscritas en superficies con iconografías figurativas y abstractas de la que emergen personajes, territorios y acontecimientos, cuya composición funciona al modo de relatos incrustados. El espectador debe completar la diégesis teniendo en consideración la historia de “Canto General”.
ALBERTO MADRID LETELIER



lunes, marzo 22, 2010
8° Concurso de Pintura para niños

Valparaíso 2010
Jardines de La Sebastiana
Sábado 27 de marzo
Pueden participar niños y niñas entre 6 y 12 años de edad.
Las pinturas se harán in situ, entre las 10:30 y las 14:30 hrs.
Los materiales serán entregados por la organización.
Un grupo de destacados artistas seleccionara los 4 mejores trabajos.
Cupo máximo de 50 participantes.
Inscríbete llamando al fono 09-9411039 (Gonzalo) o al correo carvajal.6@gmail.com
Produce: organiza:
Casa Museo La Sebastiana
martes, marzo 16, 2010
Poeta Juan Luis Martínez vuelve a La Sebastiana de Pablo Neruda
Este viernes 19 de marzo, a las 19.00 horas en la casa-museo La Sebastiana, se presentará el DVD “Señales de Ruta” del destacado realizador Tevo Díaz.(ver)
El nuevo trabajo de Tevo Díaz, incluye el documental homónimo, realizado en 2000, pero además contiene diversos menús con la voz de Juan Luis Martínez, su obra plástica, nuevas entrevistas, un resumen de sus obras, fotografías, etc.
“Señales de Ruta” es un artefacto visual que permite navegar en diferentes direcciones y encontrarse con diversos puntos de la obra de este importante poeta nacido en 1942, que falleció en 1993, y publicó La Nueva Novela (1977, 1985) y La Poesía Chilena (1978).
El DVD será presentado por Tevo Díaz, acompañado del poeta Juan Cameron, amigo de Juan Luis Martínez y por el profesor José de Nordenflycht, autor del libro El gran solipsismo, Juan Luis Martínez, Obra Visual, publicado por Editorial Puntángeles en 2001.
Entrada Liberada
Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 (Avda. Alemania alt. del 6900)
Valparaíso
Fonos 2256606
Casa Museo La Sebastiana
martes, marzo 09, 2010
Exposición "Valparaíso Fragmentado"
Inauguración exposición Valparaíso fragmentado en La Sebastiana
Tres artistas porteños, por nacimiento o adopción, presentarán sus obras en la exposición Valparaíso fragmentado, que se inaugura el viernes 12 de marzo, a las 12.00 horas en la Sala del Centro Cultural La Sebastiana.
La muestra desarrolla una visión del Valparaíso urbano y privado desde la técnica del grabado. Se toma en cuenta el concepto la fragmentación, característica propia de la ciudad, que asoma en lo sorpresivo de su expresión urbana y en la improvisación de sus construcciones.
Lo anterior se expresa a través de la propuesta gráfica de cada uno de los artistas. Loro Coirón presenta una panorámica urbana y detallista del encuentro del habitante y la ciudad, desde un medio de movilización colectiva, específicamente la micro O.
David Contreras trabaja la fragmentación y la improvisación que descubre en la ciudad, traspasándola a un formato tridimensional (poliedros), cuya particularidad es poder ser manipulados y rearmados por el público dando la posibilidad de crear con ellos diferentes lecturas, tal como nos lo ofrece constantemente Valparaíso.
Por su parte, Gladys Figueroa Marchant, recoge lo más íntimo: objetos, patios, interiores y visiones que hacen un referente a la ciudad de una manera tangencial desde lo particular.
La muestra puede visitarse desde el viernes 12 de marzo al domingo 4 de abril de 2010.
Casa Museo La Sebastiana
Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 Avda. Alemania altura 6900
Valparaíso.
Fono: 032 – 2 256606
viernes, enero 08, 2010
miércoles, diciembre 23, 2009
Primera exposición del Bicentenario en el Centro Cultural La Sebastiana.

Sábado 9 de enero a las 12:00 horas
Gentileza de: Karla Villarroel Urigoitía/ Casa Museo La Sebastiana /www.fundacionneruda.org
lunes, diciembre 14, 2009
“Recuerdos Olvidados” en La Sebastiana
“Recuerdos Olvidados” en La Sebastiana
Vasta trayectoria, la de este artista que vuelve a su puerto de origen y nos seducirá con las obras que se exhibirán en el Centro Cultural La Sebastiana de Valparaíso.
Su trabajo es el reflejo minucioso de la vida de este Artista Chileno / Sueco y está impregnado de grandes significados: la lucha del ser por su dignidad, enmarcada en la eterna belleza de la naturaleza, la precariedad frente a la completitud, el nacimiento y la percepción del porvenir a través del estallido del color, de la explosión de dos coordenadas contradictorias, que se alimentan y se rechazan.
“Recuerdos Olvidados” es el nombre de la muestra artística de Ignacio Lorca que será inaugurada el día viernes 18 de diciembre de 2009, a las 12:00 horas, y estará abierta hasta el domingo 3 de enero.
La muestra reúne 15 obras que han sido exhibidas en España, Polonia, Argentina y en varias ciudades de Suecia.
Y en palabras del propio artista: “a los 19 años de edad y en Estocolmo, nació mi interés artístico, con los ojos de niño que buscó explicarse el mundo a través del arte.”
Su fuerza, expresividad y un gran manejo de la forma y el color, prometen una gran muestra de un artista que vuelve a su casa.
“Recuerdos Olvidados” de Ignacio Lorca
Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 (Avda. Alemania alt. del 6900)
Valparaíso
Fono 2256606
Karla Villarroel Urigoitía
Secretaria
Casa Museo La Sebastiana
www.fundacionneruda.org
miércoles, noviembre 11, 2009
POETAS ESPAÑOLES EN LA SEBASTIANA DE NERUDA
Estimados amigos:
Se recuerda que este jueves 12 de noviembre, a las 19:00 horas leerán en La
Sebastiana los poetas españoles (VER)Antonio Porpetta y Ricardo Bellveser.
Participarán también en la lectura los jóvenes poetas: Romina Bajbuj, Natalia Rojas, Enrique Winter y Eduardo Jeria, pertenecientes al Seminario de Reflexión Poética de La Sebastiana.
GENTILEZA DE : SERGIO MUÑOZ
miércoles, octubre 07, 2009
Gregory (Greg) Dawes en la Sebastiana de Pablo Neruda
Crítico literario estadounidense y profesor de la Universidad del Estado de Carolina del Norte.
Dawes recibió su B.A. y M.A. en Español de la Universidad del Norte de Iowa, y su Ph.D. en literaturas y Lenguas Romances, centrándose en la literatura latinoamericana, de la Universidad de Washington.
Dawes es uno de los académicos nombrados por el escritor neoliberal David Horowitz en su libro titulado The Professors: The 101 Most Dangerous Academics in America, publicado en 2006.
Entre las publicaciones de Dawes destacan:
Aesthetics and Revolution: Nicaraguan Poetry, 1979-1990. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1993. ISBN 0-8166-2146-2.
Verses Against the Darkness: Pablo Neruda’s Poetry and Politics. Lewisburg]]: Bucknell University Press, 2006. ISBN 0-8387-5643-3.
Mario Benedetti, escritor uruguayo contemporáneo: estudios sobre su compromiso literario y político / Mario Benedetti, Contemporary Uruguayan Author: Studies on His Literary and Political Commitments. Lewiston: Edwin Mellen Press, 2008. ISBN 0-7734-5202-8.
Poetas ante la modernidad: las ideas estéticas y políticas de Huidobro, Vallejo, Neruda y Paz (en proceso de publicación por Editorial Fundamentos).[3]
Artículos: «Octavio Paz: el camino hacia la desilusión» in Héctor Jaimes Ed., Octavio Paz: La dimensión estética del ensayo. Mexico: Siglo XXI Editores (forthcoming: winter 2004).
miércoles, septiembre 23, 2009
viernes, agosto 28, 2009
Recital del poeta chileno Gonzalo Rojas,


La Fundación Pablo Neruda, tiene el agrado de invitar a Ud. a un recital del poeta Gonzalo Rojas, el viernes 4 de septiembre, a las 19:00 horas, en el marco de la conmemoración de los 70 años de la llegada del Winnipeg a Valparaíso, con 2.000 refugiados españoles, el 3 de septiembre de 1939.
martes, agosto 18, 2009
Comienzan Mesas Redondas en La Sebastiana sobre LIHN
18/08/2009
La Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Fundación Pablo Neruda han organizado una serie de actividades, durante el mes de agosto, para homenajear al destacado poeta y artista, Enrique Lihn.
Esta semana un grupo de artistas y personalidades de la cultura, exhibirán y conversarán acerca de las distintas vertientes creativas del autor a través de la actividad denominada “Mesas de conversación. Exhibición de Audiovisuales” que se realizará entre el 18 al 21 de agosto, a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural La Sebastiana de Valparaíso.
La primera jornada de conversación será “Homenaje a Enrique Lihn”, producción audiovisual editado por el colectivo Imaginacción. Además, se expondrá una muestra de fotografías de Inés Paulino y grabaciones audiovisuales de Carlos Flores, en el marco del diálogo entre Roberto Aedo, Gustavo Meza, Francisca Lange y Matías Ayala bajo la conducción de Sergio Muñoz.
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...