Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos en Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos en Santiago. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 27, 2015

Concierto de Umbría en Kalafate una vez más en la ciudad de Concepción, Chile



Hola amigos, tanto tiempo.

Luego de tocar en el festival más campechano del verano chileno: "Woodstaco", Umbría en Kalafate en su formato trío, vuelve a las atmósferas caseras del puerto y alrededores para manosear cuanto tímpano ávido de rock exista, con su característico estilo instrumental.

 El sábado 28 de Febrero, Umbría en Kalafate desembarcará una vez más en la ciudad de Concepción, para debutar en la distinguida "Casa de Salud" y deleitar a sus seguidores con algunos clásicos de sus 4 discos anteriores.

El Viernes 06 de Marzo, el trío de bateristas vuelve a la V región para presentarse en la siempre colmada "Terraza Planeta MIMI", descargando su rock instrumental mezcla de propóleo y limón.

Y el Sábado 07 de Marzo, el power trío se traslada a Stgo. para conformar parte de lo que será la  9° versión del “Remolinazo”, espacio de encuentro a cielo abierto según su organizador Sr. Jacinto turbio.

Umbría en Kalafate está a punto de lanzar su nuevo disco. Pronto enviaremos más información acerca de eso.

Ya lo saben amigos:

 
Sábado 28 Febrero:
Casa de Salud, Brasil 574.
Concepción.
00:00Hrs.
$liberado hasta 00:00hrs.

Viernes 06 Marzo:
Terraza Planeta MIMI, Blanco 375.
Valparaíso.
23:30:00Hrs.
$3000

Sábado 7 Marzo:
Calle Santa Margarita 1572, Stgo Centro.
Santiago.
Desde las 18:00Hrs.
$2000

Salud.

martes, octubre 08, 2013

Calenda Maia celebra sus 25 Años de Trayectoria con Temporada de Conciertos en Montecarmelo,SANTIAGO,CHILE

 
Con 5 presentaciones durante el mes de Octubre, la agrupación de música y teatro medieval hará un completo recorrido por su repertorio, para así celebrar junto a su público estos 25 años de trayectoria. Asimismo, se contempla el lanzamiento de su primer DVD para principios de noviembre


A partir del 15 de octubre, a las 20.00 hrs., el tradicional Centro Cultural Montecarmelo, actual Casa de la Ciudadanía de Providencia, se vestirá a la usanza del medioevo para recibir toda la música y el teatro del aclamado conjunto chileno Calenda Maia, Música y Teatro Medieval.

Es así como los días 15, 17, 22, 24 y 29 de octubre, la agrupación músico – teatral que recrea el ambiente festivo del medioevo, se dará cita junto a su público, para presentar el espectáculo Calenda Maia In Via, es decir Calenda Maia En Camino, con el que busca hacer un recorrido por los principales hitos del extenso repertorio con el que se han presentado a lo largo de estos 25 años, en más de 1.200 oportunidades.

Las presentaciones, que cuentan con el patrocinio de la Municipalidad de Providencia, se realizarán en Montecarmelo, Casa de la Ciudadanía, espacio patrimonial ubicado en Bellavista 0594, y son la culminación de los festejos por sus 25 años de trayectoria. La entrada es liberada y para asegurar la participación el público debe retirar los tickets, directamente en Montecarmelo.

Para Ítalo Fuentes, uno de los fundadores del grupo, “es emocionante volver a encontrarnos con nuestro público en el Montecarmelo, lugar que ha sido testigo de gran parte de nuestra historia”.

LANZAMIENTO
PRIMER DVD

Como cierre de las actividades de celebración de estos 25 años de trayectoria, Calenda Maia ha querido lanzar su primer DVD, el que, al igual que su última producción discográfica, está dedicado a la temática del vino en la Edad Media.

Para Jorge Matamala, co - fundador y coordinador del proyecto VINUM, “se trata de un material audiovisual que recorre la tradición del Vino en el mundo medieval, desde lo ritual a lo festivo, cruzando las culturas de oriente y occidente, y mostrando la propuesta estética que como Calenda Maia hemos entregado por 25 años”.

Durante el ciclo de presentaciones del mes de octubre en Montecarmelo, Casa de la Ciudadanía, el conjunto sorteará entre los asistentes 25 invitaciones dobles para participar del lanzamiento del DVD VINUM, que se realizará el próximo 7 de noviembre.

Al final de las presentaciones, Calenda Maia tendrá a disposición del público, sus tres producciones discográficas independientes, CALENDA MAIA, TEMPUS y VINUM.


--------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciclo de Conciertos 25 Años Calenda Maia, Música y Teatro Medieval
Calenda Maia In Via
15, 17, 22, 24 y 29 de octubre, a las 20.00 hrs.
Montecarmelo, Casa de la Ciudadanía
Bellavista 0594, Providencia (Metro Salvador)
Entrada Liberada
Retiro de Entradas en Montecarmelo, Casa de la Ciudadanía
Para contactos o información al 09-5327714.




Sobre Calenda Maia

Calenda Maia, Música y Teatro Medieval, nació en el mes de mayo de 1988 y desde entonces, se ha dedicado a estudiar, investigar y difundir la música, el teatro y la cultura del medioevo, a través de sus entusiastas presentaciones.

A lo largo de sus 25 años de vida, Calenda Maia ha realizado más de 1.200 presentaciones tanto en tierras nacionales, desde Arica hasta Punta Arenas, incluyendo Isla de Pascua; como también, giras por Italia, Alemania, Francia, España, EE.UU., Perú, Bolivia y Argentina.


Para sus integrantes, este tiempo de trayectoria ha sido un viaje permanente. “Hemos pisado escenarios como el Carnegie Hall, La Fenice, Teatros Municipales de diferentes comunas, Colegios y Universidades, cárceles, bóvedas, campiñas y bosques, hemos participado en fiestas medievales y recorrido las calles y plazas de ciudades como Venecia, Carcasonne o Asís... en fin, tenemos los pies polvorientos  y felices de tanta música compartida”.

GENTILEZA DE RAFAEL EGAÑA

miércoles, enero 04, 2012

Noche Blanca que cierra el XI Festival de Música Electroacústica Ai-Maako

Dormir en el museo escuchando música es un panorama muy sugestivo para la noche del viernes 6 de enero a partir de las 23:00 horas en el MAC del Parque Forestal. Se trata de la actividad gratuita Noche Blanca que cierra el XI Festival de Música Electroacústica Ai-Maako, y que propone una forma distinta de disfrutar de la música electroacústica: recostado o, derechamente, durmiendo.

En el hall del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, por medio de un sistema de sonido envolvente, que incluye los parlantes originales “Ai-maako", durante diez horas sonará una fina selección de obras acusmáticas de compositores de todo el mundo y una serie de solistas y conjuntos nacionales actuarán en vivo con la intención de inducir y acompañar cada una de las fases del sueño. Por eso mismo, se recomienda a los asistentes llevar sacos de dormir, colchonetas o cojines, ya que el concierto termina a las nueve de la mañana.
El viernes 6 de enero en el MAC del Parque Forestal
Noche Blanca: 10 horas de electroacústica para escuchar y dormir en el MAC en base a las fases del sueño

  
La Noche Blanca se inicia a las 23:00 horas con el concierto “Transacústico”, donde participan solistas y grupos nacionales dedicados a la improvisación y a la espacialización de obras, entre ellos el Coro Fonético, un conjunto vocal que experimenta con fonemas y se mueve por el espacio para conseguir efectos sonoros e interacción con el público. Terminado “Transacústico”, a partir de las dos de la mañana, comienza la Noche Blanca propiamente tal, que consiste en un programa de música electroacústica especialmente concebido para acompañar las fases del sueño.

Sueño ligero, descanso subjetivo, bloqueo sensorial, sueño profundo y despertar son las etapas de descanso que todo el mundo completa cada noche, pero que en esta oportunidad son acompañadas por música electroacústica seleccionada para la ocasión, de autores chilenos y extranjeros, incluida una sección con sugerentes obras “eróticas” cerca de las cinco de la madrugada. La Noche Blanca termina a las 8:30 de la mañana con el concierto del dúo Aoraquï, especialmente pensado para despertar.

La Noche Blanca tiene entrada liberada, como todas las actividades del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako, que es producido por la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh) y cuenta  con el apoyo del Fondo de la Música Nacional y de Anilla Cultural del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Noche Blanca
Inicio: viernes 6 de enero a las 23:00 h.
Fin: sábado 7 de enero a las 9:00 AM
MAC Parque Forestal. Metro Bellas Artes, Santiago
Gratis
GENTILEZA DE: Verónica Susana Rubio

martes, diciembre 02, 2008

domingo, noviembre 16, 2008

Concierto de Nuevas Partituras, en Santiago de Chile


En un solo concierto estrenan 13 obras chilenas

Más de 20 músicos, entre ellos académicos de interpretación de la Universidad de Chile, ejecutarán las obras de trece jóvenes compositores en el denominado Concierto de Nuevas Partituras a efectuarse el viernes 21 de noviembre, en la sala Isidora Zegers, ubicada en calle Compañía 1264 a partir de las 19.30 hrs.

 Entrada liberada.

El Ensamble COPIU en su totalidad está integrado por: Carolina Matus (soprano), Carmen Luisa Letelier (contralto), Daniel Farías (tenor), Roberto Cisternas (flauta), Cristóbal González (clarinete), Jorge Espinoza (fagot), Sebastián Carrasco (trompeta), David Espinoza (saxo), Sebastián López (saxo), Pedro Portales (saxo), Alejandro Rivas (saxo),Elías Allendes (violín), Nicolás Moreno (percusión), Luis Olate (percusión), Patricia Castro(piano), Teresa Larrañaga (piano), Pilar Peña (piano) y Lila Solís (piano) 
-- 
Carolina Matus Ramírez
Licenciada en Música
Intérprete Musical 
Pontificia Universidad Católica de Chile

miércoles, noviembre 12, 2008

Debut de "Calor Polar"



 Dúo integrado por los músicos Sebastián Piga, ex Upa y Lupita Becker, en una fiesta que se realizará el día Miercoles 19 de noviembre de 2008 a las 22:30 horas en el CentroArte Alameda, ubicado en la calle Alameda 139, metro Baquedano en la comuna de Santiago.

Los acompañará una banda en vivo integrada por

Juampa Fuenzalida en batería, Jimmi Frazier en bajo y Jose Miguel Marambio en coros. 
También estarán los DJ Sahlla, DJ Portaluppi y DJ Fernanda Arrau en la música.

Se exhibirá video clip de la canción pop-electro-dance en concierto y habrá  vinos de Santa Emiliana.

Entrada: $2.000 persona, $ 3.000 pareja. 

El video de Calor Polar se encuentra en You Tube o se puede visitar en: 

CALOR POLAR nace como DUO ELECTROPOP el año 2007, en Santiago de Chile. Inspirados en diversas músicas entre los años 80 y 2000, crean esta serie de canciones en manos del compositor y productor Sebastián Piga (Pigus), saxofonista,guitarrista y multiinstrumentista, integrante de la legendaria banda ochentera chilena Upa!, Primeros Auxilios, Chiporro, AndXPress.  

En la voz de Guadalupe Becker (Lupita Becker), cantante, pianista y musicóloga del conservatorio, integrante (bajista) de la banda Esperpéntica y del  proyecto KY, nacen estas canciones que hablan de  encuentros y desencuentros entre amantes y habitantes que buscan las razones para mantenerse juntos o tomar nuevos rumbos y de la búsqueda por vislumbrar la realidad escondida tras el velo de la apariencia. 

Con un amor común por la música electrónica se unen en 2007, llevando a su primer single “Calor Polar“, la forma de canción electrónica en la voz de Lupita, programaciones de Piga y letras compartidas. Ese año editan el video clip del single, para en 2008 presentar su primer EP.  

Las bases entremezclan los beats bailables provenientes del house con líneas melódicas dulces, guitarras distorsionadas y secuencias inspiradas en la música de los 80. 
 




Pueden visitar:

 

www.myspace.com/calorpolar

martes, octubre 28, 2008

NUEVO RECITAL EN THELONIOUS (Stgo.) 08/11


Una vez más lo espero en THELONIOUS EL SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE A LAS 21:00 HRS. Quiero seguir sorprendiéndolos y agradecerles su apoyo con un momento irrepetible y eléctrico, cargado de emoción.

Me acompañará nuevamente Américo Olivarí al piano, y también habrá sorpresas.

 

Más info en www.moca.cl y en Facebook (moca)

PD: INSISTO, LLAMEN PARA RESERVAR PORQUE SE VA A LLENAR. Les recomiendo que llamen desde las 19:00.